5 Libros para seguir aprendiendo este Verano

La lectura es para el cerebro lo que el ejercicio es para los músculos. Si no leemos, perdemos impulso académico y cognitivo durante las vacaciones de verano. En esta publicación de Next IBS os proponemos 5 libros con los que podréis seguir aprendiendo y formando este verano. 

5 libros para seguir formándote en verano:

No gastes en Marketing – Virginia Borges

“No gastes en Marketing” (2022) es un libro actual y muy completo donde la autora recopila una serie de consejos para que cualquier decisión de Marketing que tome una empresa sume y sea una inversión para el futuro, sin causar gastos innecesarios.

Gracias a la revolución tecnológica y los nuevos medios, no es necesario gastar mucho dinero en marketing de cara a hacer una buena campaña. Este libro nos enseña cómo desarrollar un marketing más económico, el cual no pierda calidad en el mensaje ni la estrategia. Fácil de leer y muy completo, este libro de Virginia Borges nos dotará de conocimientos fundamentales sobre el Marketing y Comunicación de una empresa. Muy recomendable para nuevos empresarios y emprendedores.no gastes en marketing - Virginia Borges (libros)

¿Te apasiona el marketing? En Next Educación contamos con un innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital que te dotará de todas las herramientas y conocimientos necesarios para dominar esta disciplina. 

Empieza con el Porqué – Simon Sinek

En esta obra de 2011, Simon Sinek nos explica el motivo de la falta de inspiración sin llegar al porqué inicial. Sinek presenta el concepto del «Círculo de Oro», una poderosa herramienta para comprender el éxito de algunas empresas. El autor argumenta que todo empieza con la razón fundamental por la que una empresa existe o hace lo que hace. 

Es una lectura motivadora y estimulante que invita a líderes y emprendedores a reflexionar sobre el propósito detrás de sus acciones y a centrarse en la importancia del «Porqué» para lograr un impacto significativo. Es uno de los libros más representativos de esta disciplina. Ofrece numerosas ideas sobre liderazgo, comunicación y cómo animar a otros a través del poder del propósito.empieza con el porqué - simon sinek (libros)¿Te gustaría aprender más sobre el mundo empresarial? Con el Master in International Business (MIB) serás capaz de liderar los procesos de expansión hacia el extranjero de cualquier empresa y, además, te convertirás en un experto en Comercio Exterior. Y, con el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial, adquirirás las competencias necesarias para desarrollar iniciativas empresariales basadas en las herramientas y técnicas más vanguardistas.

El liderazgo en clave digital – Gabriel Pereyra

De entre todos los libros que tratan sobre las consecuencias de la revolución digital en el trabajo, este sin duda está entre los mejores. Busca comprender el choque entre el mundo digital y el real a la hora de trabajar. Propone una serie de herramientas fundamentales para el presente y el futuro de la gestión del talento, el cambio cultural, la transformación personal y el liderazgo. También se centra en los desafíos que presenta este complejo contexto que vivimos en las organizaciones.

La revolución tecnológica abre nuevas puertas a la hora de trabajar. Ya sea de manera virtual, híbrida o presencial, es importante tener en mente qué debemos llevar a lo virtual y que cosas requieren ser llevadas a cabo de manera presencial. Este cambio de circunstancias tan drástico requiere de una nueva forma de cómo hacer y entender las cosas.liderazgo en clave digital - gabriel pereyra (libros)¿Te interesa la gestión empresarial? Desde Next IBS te ofrecemos el Máster en Control de la Gestión Empresarial, el cual considera que la transformación digital refuerza el protagonismo del controller y de su aportación al éxito de la empresa.

Big Data: La Revolución de los Datos Masivos – Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier

Este libro es el idóneo para introducirnos en el mundo del Big Data. Los autores explican cómo este fenómeno está revolucionando todo tipo de industrias. También explican cómo el análisis de grandes cantidades de datos puede ayudarnos a comprender mejor las necesidades de los clientes y sus tendencias ocultas, así como a tomar decisiones con mayor fundamento.

Esta obra es sencilla de leer y está adecuada para todo tipo de públicos, al estar escrito de manera dinámica y entretenida. Te permitirá aprender sobre Big Data de manera amena y proporcionando una base sólida de cara a seguir formándote en un futuro.

Big data: la revolución de los datos masivos ¿Te gustaría formarte en estos ámbitos? Descubre nuestra innovadora oferta académica y aprende de profesionales de reconocido prestigio en el  Máster de Big Data y Business Intelligence

La Psicología del Dinero – Morgan Housel

Todo el mundo tiene prejuicios y emociones que acaban afectando sus decisiones financieras. Este libro explora esa relación, analiza en profundidad cómo nuestra psicología afecta nuestro bienestar económico y brinda información sobre cómo desarrollar hábitos financieros más saludables. El autor usa anécdotas y ejemplos de la vida real para ilustrar sus puntos, haciendo que el libro sea atractivo y accesible para lectores de todos los niveles.la psicología del dinero - morgan houssel ¿Te interesa el mundo financiero? Si quieres convertirte en un experto del mundo financiero y saber analizar todos los sucesos que ocurren en torno a este sector, descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera de Next IBS.

¿Te gustaría formarte en alguna de las disciplinas de los libros propuestos?

En la Escuela Internacional de Negocios de Next contamos con una amplia oferta formativa. Los programas académicos siguen el método Flexible Learning. Esto significa que puedes cursarlos dónde, cómo y cuándo tú quieras: de forma Presencial en Madrid (España), Semipresencial u Online desde cualquier parte del mundo. Todas ellas cuentan con un prestigioso equipo docente compuesto por profesionales en activo, que enseñan aquello de lo que trabajan. De esta manera, descubrirás de primera mano su experiencia y las claves del éxito en tu sector. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

5 razones para estudiar un Máster en Madrid

Estudiar un máster en Madrid se ha convertido en una opción bastante atractiva para muchos estudiantes de todos los rincones del mundo, tanto internacionales como nacionales. 

Si aún no estás decidido sobre dónde continuar tu formación académica, estás en el sitio correcto. Desde Next Educación os proponemos una lista con lo que consideramos que son ventajas potenciales de estudiar en Madrid.

5 principales ventajas de estudiar un máster en Madrid:

1. Cantidad de estudiantes realizando el máster en Madrid.

Más de 350.000 universitarios y más de 280.000 estudiantes de América Latina eligen la capital española cada año. Madrid es una ciudad que podría definirse como pro-estudiantes. Los estudiantes internacionales son muy bien recibidos por parte de los habitantes de Madrid, los cuales se enorgullecen de que hayan elegido su ciudad para estudiar. Es frecuente que sientan que Madrid sea su casa y la necesidad de acoger con una cálida bienvenida a todos los estudiantes que vengan de fuera.

Te sentirás como en casa si vienes de cualquier otro lugar de España o del mundo, tanto en la universidad como con amigos que hagas durante la convivencia. La nostalgia persistirá durante la cantidad de tiempo que necesites para integrarte en un grupo de personas y establecer una conexión con ellos, que probablemente no exceda la semana.

2. Oportunidad Laboral.

Es muy común que en los planes de futuro de un estudiante figure fichar por una gran compañía o crear una empresa exitosa, como resultado de sus estudios. 

Madrid tiene una de las tasas más bajas del país y también de Europa. Es sede de numerosas empresas nacionales e internacionales, por lo que la búsqueda de empleo en la capital resulta mucho más sencilla que en otras ciudades. 

En el último año, los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, la innovación y la empresa, han aumentado más que cualquier otro, lo que ha llevado a muchos especialistas de estas industrias a decidir mudarse a la capital española. 

3. Multiculturalidad y Diversidad. 

Madrid es una de las ciudades culturalmente más ricas de Europa por razones como su ubicación geográfica y el alto tránsito migratorio. La diversidad e internacionalidad de la comunidad estudiantil de la ciudad da la oportunidad de conocer a personas de todas partes del mundo. Esto permite conocer gente de orígenes y culturas diversas, hacer conexiones valiosas y establecer amistades duraderas con personas de todo el mundo. 

Experimentar y aprender sobre otras culturas puede impulsar tu conocimiento. Esto es particularmente cierto si tiene la intención de desarrollar una carrera internacional próspera en el futuro.

Además, la ubicación, al estar tan centrada en la península, te permite viajar con comodidad a cualquier otra parte de España o de Europa. 

4. Cultura e Historia.

Con respecto a la cultura, podríamos decir que Madrid es una de las ciudades en cabeza de Europa. Siendo una de las ciudades más antiguas del continente, Madrid tiene muchísimo que ofrecer. Desde su exquisito patrimonio artístico y monumental, hasta su gastronomía y ocio

Madrid tiene una rica historia, la cual se ve reflejada en la cantidad de monumentos, museos y edificios que abarca la ciudad. Merece la pena conocer todo este patrimonio de cara a entender un poco mejor la capital.

En cuanto al ocio, Madrid es la ciudad perfecta para la gente joven por su gran variedad de actividades. Desde terrazas, restaurantes y bares, hasta los mejores planes culturales, festivales y exposiciones. Madrid es el sitio ideal para sumergirse en su cultura.

5. Networking.

Algunas de las mayores empresas del mundo tienen su sede en Madrid (Telefónica, Inditex, Repsol). Muchas de estas empresas ofrecen prácticas y becas a estudiantes de fuera. No necesariamente son todos grandes nombres. Madrid cuenta con un gran número de empresas más pequeñas con una gran actividad. ¡Solo estudiando en la ciudad tendrás la oportunidad de conocer su gran núcleo empresarial!

 

¿Te interesa estudiar un Máster en Madrid?

En una sociedad tan competitiva y globalizada como la actual, es fundamental una buena formación académica de cara a un buen futuro profesional. Desde la escuela de negocios Next Educación ponemos a tu alcance todas nuestras modalidades. Nos adaptamos a tus necesidades formativas y profesionales. Puedes estudiar en modalidad presencial en Madrid, semipresencial o 100% online. Y optar por programas académicos de diferente duración. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.









 

Aceleración Empresarial: 5 Ejemplos de Startups Exitosas

En los últimos años se ha popularizado enormemente el término Startup. Cada vez más emprendedores deciden apostar por el mundo empresarial y sacar al mercado nuevos productos y servicios. En este contexto, desde Next Educación, destacamos 5 ejemplos de Startups exitosas

Una Startup es una empresa (en formación o temporal) con el objetivo de diseñar, construir e implementar un modelo de negocio repetible y escalable, que permita un rápido crecimiento futuro. En comparación con las empresas regulares, las Startup suelen estar más orientadas a la tecnología, apuntando a la innovación disruptiva o incluso a la creación de un nuevo mercado. A continuación, proponemos una lista con ejemplos de startups exitosas en el mercado global actual.

5 ejemplos de Startups exitosas: 

  1. Airbnb: Una de las historias de éxito de Startups más inspiradoras es, sin  ninguna duda, Airbnb. Los fundadores Brian Chesky y Joe Gebbia lanzaron la app por primera vez en 2007. Esto ocurrió después de mudarse de Nueva York a San Francisco, cuando notaron un incremento de visitantes a la ciudad y una escasez de hoteles disponibles. Vieron esto como una oportunidad para ganar dinero adicional alquilando su casa y así nació el concepto de Airbnb. Sin embargo, Airbnb no fue un éxito de la noche a la mañana. Los fundadores tardaron años en recibir financiación e incluso más tiempo en obtener ganancias. Hoy en día, la capitalización de mercado de Airbnb supera los 80 mil millones de dólares y es un testimonio del concepto de apegarse a una gran idea.
  2. Instagram: Instagram, por otro lado, experimentó un rápido crecimiento desde su inicio. Instagram, fundada por Kevin Systrom, comenzó bajo el nombre de Burbn y acumuló 25 000 usuarios en un solo día. Esto se debe en parte al hecho de que Systrom pudo obtener fondos desde el principio para lanzar la aplicación. Además, la función para compartir fotos era única y emocionante en ese momento, ya que muchas aplicaciones se centraban más en compartir la ubicación. El verdadero éxito llegó cuando la startup cambió el modelo de negocio, cambió el nombre a Instagram y se lanzó para iOS. Lo que hizo bien fue reconocer un elemento que faltaba en las aplicaciones de redes sociales de la época y cambiar el modelo comercial para acceder a un mercado más grande.
  3. Mailchimp: Sorprendentemente, el objetivo de Mailchimp no era necesariamente lograr el crecimiento masivo que ha logrado, sino simplemente ayudar a sus clientes brindándoles los servicios que necesitan. Los fundadores, Ben Chestnut y Dan Kurzius, dirigían un negocio de diseño web cuando varios clientes preguntaron cómo podían incorporar el marketing por correo electrónico en su sitio web. Utilizando un programa que había desarrollado uno de los fundadores para un proyecto antiguo, fueron capaces de crear Mailchimp como herramienta paralela a su empresa. Eventualmente se convertiría en un proyecto valorado en aproximadamente 4,2 mil millones de dólares. La decisión de dedicarse exclusivamente a Mailchimp, se debió a la falta de pasión por su negocio anterior y al deseo de ayudar a las pequeñas empresas a tener éxito. Claramente, este pensamiento valió la pena.
  4. Uber: La historia del éxito de Uber se caracteriza por un rápido crecimiento, controversia e inspiración. La idea de Uber, la popular aplicación para pedir y compartir viajes, fue desarrollada por Travis Kalanick y Garrett Camp en 2008. Cuando no pudieron encontrar un taxi una noche de invierno en París, vieron una clara oportunidad de negocio. Desarrollaron la solución para su propio problema: la capacidad de pedir un viaje desde tu teléfono. Uber Technologies se estableció oficialmente en 2009 y rápidamente se convirtió en la startup más valiosa del mundo. Actualmente, la empresa ha comprado varios de sus competidores en diversas industrias, como Lime y Postmates. Lo que comenzó como una solución a un problema generalizado se convirtió en una mina de oro absoluta para los fundadores de Uber.
  5. Pinterest: Nuestro último ejemplo de startups exitosas es Pinterest. A diferencia de muchas empresas emergentes, esta aplicación no nació para atraer a usuarios expertos en tecnología. Pinterest fue creado para ser utilizado por todos. Pero los fundadores Ben Silbermann, Evan Sharp y Paul Sciarra no se detuvieron ahí. Pinterest creció hasta convertirse en una empresa de 15 mil millones de dólares. Esto es debido a su enfoque en construir la experiencia para los usuarios y desarrollar una experiencia de redes sociales completamente única.

¿Te interesa la creación y aceleración empresarial?

En Next Educación confíamos en tus ideas de negocios y para ello ponemos a tú disposición nuestro Máster en Creación y Aceleración Empresarial. A través de este programa adquirirás los conocimientos necesarios para dominar los procesos de puesta en marcha de empresas en un entorno tan competitivo y global como el actual. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Barbie la película: Marketing de éxito

Barbie, la película: marketing de éxito

Si algo ha revolucionado las carteleras mundiales es Barbie, la película. La mítica muñeca nos ha dejado una de las campañas de marketing más creativas. Colaboraciones y mucho color rosa. Sin duda, estos han sido los ingredientes principales de su éxito. Además, por supuesto, de un componente nostálgico sin precedentes.

A continuación, analizamos las claves que demuestran su éxito y algunos ejemplos de su campaña de marketing.

(¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital? Descubre nuestro innovador Máster aquí)

Claves del éxito de Barbie, la película

1. Aumento del interés

Si echamos un vistazo al volumen de búsquedas relacionadas con ‘Barbie’ en Google Trends, el crecimiento es exponencial. En los últimos meses, el interés ha aumentado considerablemente.

Barbie, la película, y su campaña de marketing

2. Aumento de las ventas

Como resultado a ese interés, todo lo relacionado con el universo Barbie ha aumentado su demanda hasta un 90%. Así ocurre en el mercado de segunda mano, según Milanuncios. En este sentido, más allá de las muñecas, vestidos y accesorios tuvieron un crecimiento exponencial del 152% frente a 2022.

4 ejemplos del marketing de Barbie, la película

1. Airbnb alquila la casa de Barbie

Una de las colaboraciones ha sido con Airbnb. Para ello, estos han apostado por alquilar la famosa Casa de Ensueño Malibú. Se trata de la mítica casa de Barbie.

Casa de Barbie, la película, alquilada por Airbnb.

2. Xbox edición limitada

El gigante de los videojuegos ha lanzado una edición limitada de su Xbox versión Barbie. Podemos verla teñida de rosa y con varios modelos exclusivos de sus mandos.

Xbox edición limitada, Barbie, la película.

(Especialízate en Marketing Digital con el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital)

3. Zara se suma a la promoción de Barbie, la película

Otra de las colaboraciones ha sido con Zara. La marca de ropa internacional ha dedicado una colección con el rosa como protagonista. Además, también dos de sus tiendas pop up.

Zara lanza una colección exclusiva teñida de rosa por Barbie, la película.

4. Hot Wheels

La marca especializada en los coches de juguete a escala también se ha sumado a la colaboración. Para ello, han representado el mítico coche Corvette de Barbie.

Hot Wheels lanza el Corvette de Barbie.

En definitiva, Barbie la película…

Es un claro ejemplo del poder del marketing. Sin duda, un elemento primordial para el éxito de cualquier lanzamiento como, en este caso, una largometraje. Para ello, es fundamental dominar las técnicas de Marketing Digital y Comunicación. En Next International Business School te enseñamos todas las herramientas más innovadoras para que domines este área. ¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nosotros.

 

 

Comunicación Corporativa y Comunicación Institucional: diferencias principales

Comunicación Corporativa y Comunicación Institucional: diferencias

¿Crees que la comunicación corporativa y comunicación institucional es lo mismo? Ambas disciplinas están dentro del ámbito comunicativo, especialmente vinculado a organizaciones, entidades e instituciones. Aunque parezcan conceptos similares, existen algunas diferencias.

Diferencias entre Comunicación Corporativa y Comunicación Institucional

Sin duda, la comunicación es una de las piezas más importantes dentro de las estrategias de empresas privadas e instituciones. La eficacia de esta determina, entre otras cosas, la reputación de la entidad, además de su imagen. En este sentido, luchan por la notoriedad e influencia de quienes representan, bien sea una institución o una empresa privada.

Por otra parte, en la actualidad tanto la comunicación corporativa y comunicación institucional están estrechamente relacionadas con el marketing digital. Ambas van de la mano y se complementan. No se entienden una sin la otra. Especialmente, debido a las técnicas y canales de comunicación emergentes.

Comunicación Institucional

En primer lugar, la comunicación institucional tiene un objetivo concreto: establecer relaciones de gran calidad. Principalmente, entre la institución y los públicos con quienes se relaciona. De esta manera, logra adquirir cierta notoriedad social, además de una imagen pública acorde con sus fines.

En este sentido, trata de establecer relaciones con la sociedad. Pero, a su vez, transmite aquellos valores, filosofía y personalidad que caracterizan a la organización.

(Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital)

La importancia de la imagen pública

Por otra parte, la comunicación institucional debe contribuir al bien común. Por tanto, esa imagen que proyecta debe adaptarse a las personas del entorno social que representa. Por ejemplo, un ayuntamiento, un ministerio o el propio Congreso de los Diputados. En definitiva, este departamento de Comunicación Institucional vela por la imagen pública e interna de la institución o empresa.

Comunicación Corporativa

En cambio, podríamos referirnos a la comunicación corporativa como el conjunto de mensajes que una entidad lanza a un público en concreto. Su objetivo es establecer una conexión y, de esta manera, lograr un intercambio que provoque al crecimiento del negocio. Además, es importante recalcar que engloba tanto la comunicación interna como la externa. Debe estar planificada y ser dinámica, con propósitos claros.

A diferencia de la comunicación institucional, la inversión destinados a las estrategias comunicativas corporativas son más flexibles. Principalmente, porque no tienen dependencia de los presupuestos públicos. Asimismo, la audiencia a la que se dirige está perfectamente definida.

¿Te gustaría especializarte en esta disciplina?

En Next International Business School contamos con un innovador Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Este programa académico te dota de las herramientas y habilidades necesarias para dominar este área en auge. ¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuita con nosotros.

El controller y el control de gestión data driven

El controller y el control de gestión data driven

En control de gestión no basta la intuición. Si se ajusta un cinturón alrededor de un meridiano de la Tierra, su longitud sería de unos 40.000 kms (2 x π x R). Luego se alarga el cinturón 11 metros (un 0,00003%) para que levite a la misma distancia de la superficie terrestre en todos sus puntos. Por la holgura entre el cinturón y cualquier punto del meridiano podría pasar un ser vivo. Por intuición, sería poco más que un microbio bebé. Pero según advirtió el matemático Saaty, hasta un humano de 1,75 metros de alto pasaría erguido [2 x π x R + 11 = 2π x (R + h) y h = 11 / (2 x π)]. Además, sorprende que esa holgura no dependa del radio de la circunferencia. 

La intuición siempre importa, pero exige métricas

Por eso Galileo recomendaba medir lo que se puede medir y hacer medible lo que no lo sea. Desde hace tiempo se repite que el dato es el nuevo petróleo del siglo XXI. Que es para la era digital lo que ese hidrocarburo fue para la economía industrial. Ya aparece un nuevo puesto: el CMO (chief measurement officer). Además, como los números cantan, surge el data scientist para extraer conocimiento de los datos, identificar sus regularidades y desvelar las pautas que esconden.

(Especialízate en Control de la Gestión Empresarial con nuestro innovador Máster)

El controller y el fundamentalismo del dato

La obsesión por medir explica la idolatría por el control de gestión data driven. Nace del deseo de certeza, del temor a lo abstracto frente a la seguridad del número y lleva a despreciar lo que no se puede contar. Pero el dato no siempre es objetivo porque se sesga en su captura y en su interpretación. También puede buscarse el dato que interesa, desoyendo a Ramón y Cajal cuando pedía …la misma diligencia en buscar los hechos contrarios a nuestra hipótesis que los que puedan favorecerla.

El futuro es poco medible, pero es bastante gestionable 

No solo lo que se puede contar se puede controlar. Tampoco parece correcto el aserto pitagórico de que lo que carece de número no existe. El autor de El club de los poetas muertos ironiza sobre la obsesión por medir: …para comprender la poesía y determinar la calidad del poema proponía anotar su perfección… en la línea horizontal de un gráfico y su importancia en la vertical. El área así formada estimaría el valor del poema. 

El número ni razona ni actúa, aunque ayude a hacerlo

Medir ayuda mucho al controller, pero el sentido común, la iniciativa, la decisión, el liderazgo o la sabiduría ilustran la dificultad de cuantificar todo. La alegría o el pensamiento no se pesan. Según Newton se puede medir el movimiento de los cuerpos, pero no la estupidez humana. Para Einstein no todo lo que puede medirse cuenta y todo lo que cuenta no necesariamente puede medirse. El controller precisa más esfuerzo por razonar y comprender que por calcular. En control de gestión las ideas deben dominar sobre los números y la acción sobre los cálculos, aunque todo se apoye. Al igual que la estatua iluminada por varios focos tiene muchas sombras, el controller se enfrenta a muchas perspectivas que no debe difuminar el control de gestión tipo data driven.

Dr. Juan Pérez-Carballo Veiga
Director del Máster en Control de la Gestión Empresarial y del Máster en Dirección Financiera

¿Te gustaría ser controller? Descubre el Máster en Control de la Gestión Empresarial

Este Máster te ayudará a comprender cómo el controller de éxito contribuye a fortalecer la salud de la empresa y a promover planes de mejora que anticipen los problemas, corrijan los errores y potencien las oportunidades. Porque el buen controller no es quien explica solo el pasado y sus desviaciones, sino, sobre todo,  quien ayuda a la organización a mejorar su gestión. Hazte experto en las dos especialidades clave de la profesión: el controller financiero y el business controller. Conseguirás ampliar tu perspectiva del control de gestión, profundizar tus conocimientos en esta materia y mejorar tu práctica profesional y tu empleabilidad. Obtendrás el título executive de Next Educación y el universitario de la Universidad Isabel I. Toda empresa precisa un controller experto. ¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuita.

EcoTurismo: mejores destinos sostenibles para este verano

Ecoturismo: mejores destinos sostenibles para este verano

El ecoturismo es una de las tendencias sostenibles que se ha asentado en los últimos años. Especialmente, gracias a una mayor toma de conciencia por parte de la población mundial en cuanto al cuidado del medio ambiente

Con la llegada del verano llegan también las vacaciones, convirtiendo el turismo en uno de los principales protagonistas de esta época del año tan ansiada por todos. A la hora de planificar nuestros viajes y escapadas es importante no perder de vista el hacerlo de manera responsable de cara a nuestro planeta.

Razones por las que se practica el ecoturismo

Según un estudio publicado por Euromonitor International (2021) se ha comprobado que el 66,4% de la población mundial quiere tener un impacto positivo a la hora de irse de vacaciones. La sostenibilidad no es un concepto nuevo en el sector del turismo, por lo que resulta un poco alarmante que solo el 55% de las agencias de viajes y empresas de este sector hayan implementado algún tipo de estrategia verde.

  1. El principal objetivo del ecoturismo es el generar un impacto positivo y regenerativo, minimizando el impacto negativo de los viajes.
  2. Reducción del Sobre Turismo: El turismo sostenible potencia el turismo en áreas fuera de los destinos más frecuentados por turistas, derivando en un mejor balance.
  3. El turismo verde protege el medio ambiente e incentiva la conservación.
  4. La economía se beneficia del turismo verde en el sentido de que apoya a las comunidades y comercios locales de una región concreta, mejorando la vida de los habitantes de dicha región.  

Top 5 destinos de ecoturismo

Desde Next Educación os proponemos una lista de países donde practicar el ecoturism de los que podéis disfrutar este verano:

  1. Suecia: País donde nace el movimiento flygskam (vergüenza de volar) y pionera en la investigación medioambiental y sostenible. Con destinos como Dalecarlia, Everts Sjöbod, Vaxjö… Suecia ha demostrado que el ecoturismo puede mejorar exponencialmente la experiencia del cliente a la par que la economía del país.
  2. Finlandia: El galardonado como país más feliz del mundo es el siguiente en nuestro ranking de países que visitar. En Finlandia ha jugado un papel fundamental el transporte y alojamiento en términos de sostenibilidad, gracias a la descarbonización. En la aldea de Posio encuentra su máxima representación, traduciéndose en actividades respetuosas hacia el medio ambiente, una buena gestión de los recursos y la contratación de trabajadores locales.
  3. Austria: Es uno de los países de la región alpina, en el que más de dos tercios de su territorio está conformado por montañas. Los paseos por parques nacionales, los deportes de aventura y las escapadas a balnearios son unas cuantas de las muchas maneras de conocer y disfrutar del país de manera sostenible.
  4. Estonia: Es un país que destaca por su sostenibilidad social habiendo reducido enormemente la pobreza. Tartu, Hiiumaa, Saaremaa, Rakvere… son unos cuantos de la gran variedad de destinos eco-friendly que nos ofrece este país.
  5. Noruega: Conforma el último país de nuestro ranking de turismo sostenible. Noruega es de los países pioneros en la lucha contra el cambio climático. No solo por el uso de energías renovables sino también por el incentivo de nuevas propuestas de ocio ecológico. Puedes ver el país a pie, en bicicleta, en kayak o incluso en trineo y disfrutar de la gran variedad de destinos y actividades sostenibles que nos ofrece este país.

¿Te interesa la economía verde?

En Next Educación apostamos por las alternativas sostenibles y las energías renovables. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Economía Verde. A través de este, podrás dominar cualquier estrategia empresarial e institucional vinculada con la sostenibilidad. Asimismo, podrás impulsar cualquier negocio turístico a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Inteligencia artificial en finanzas: cómo aprovechar sus ventajas

Inteligencia Artificial en Finanzas

Aplicar la inteligencia artificial en las finanzas puede tener sus ventajas. En los últimos tiempos, la IA ha irrumpido en diversos sectores, transformando la forma en que trabajamos y vivimos. 

Uno de los campos en los que ha tenido un impacto significativo es el sector financiero. Ha revolucionado la manera en que se toman decisiones y se gestionan los procesos; y ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y maximizar los resultados.

Ventajas de aplicar la inteligencia artificial en las finanzas

(¿Te gustaría especializarte en el mundo de las finanzas? Descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera)

Automatización de tareas rutinarias

Todo aquel que conoce las finanzas en la praxis, es sabedor de la existencia de tareas rutinarias que consumen un tiempo y unos recursos preciosos. La inteligencia artificial en las finanzas ofrece la posibilidad de automatizar estas tareas. Además, liberar a los financieros para que se centren en actividades de mayor valor estratégico.

Esta puede procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. En este sentido, algoritmos avanzados pueden extraer información relevante, identificar patrones y realizar cálculos complejos en cuestión de segundos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores humanos, lo que conduce a una mayor eficiencia y fiabilidad en los procesos financieros.

Un ejemplo concreto es el procesamiento de facturas. La IA puede leer y comprender automáticamente la información clave en las facturas, como el importe, la fecha y el proveedor, y realizar el registro contable correspondiente. 

Otro ejemplo es el análisis de datos financieros. Con la inteligencia artificial, los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos históricos y en tiempo real, identificar tendencias, correlaciones y anomalías, y generar informes detallados. 

La inteligencia artificial en las finanzas mejora la toma de decisiones

Por otro lado, la inteligencia artificial en las finanzas permite analizar grandes cantidades de datos y generar insights accionables. Todo ello, mediante el uso de algoritmos y modelos predictivos.

También puede monitorear continuamente los mercados financieros y las noticias económicas en tiempo real o evaluar y cuantificar los riesgos asociados con diferentes escenarios y estrategias. 

En este sentido, es importante destacar que la inteligencia artificial no reemplaza el juicio humano, sino que lo complementa.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nosotros)

Personalización de servicios financieros

En un mundo arraigado a la CCC (Customer Centric Culture), la personalización se ha convertido en un factor clave para brindar una experiencia excepcional

Uno de los aspectos más destacados de la personalización financiera impulsada por la IA es el uso de chatbots y asistentes virtuales que responden a las cuestiones de los clientes en segundos.

Estos pueden ayudarlos a realizar transacciones, proporcionar información sobre sus cuentas, responder preguntas frecuentes y ofrecer recomendaciones básicas. Asimismo, están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda a los clientes un acceso conveniente y rápido a la información y los servicios financieros.

Por ejemplo, los algoritmos pueden analizar el historial de transacciones de un cliente y sus patrones de gasto para identificar oportunidades de ahorro o inversiones que se alineen con sus metas financieras. 

Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad. Las empresas deben garantizar que los datos del cliente se utilicen de manera segura y ética, cumpliendo con las regulaciones y respetando la privacidad de la información.

Refuerzo de la seguridad y la confianza

La inteligencia artificial en las finanzas es capaz identificar patrones y comportamientos sospechosos en una base de datos. Esto permite la detección temprana de actividades fraudulentas y la adopción de medidas preventivas para minimizar el impacto.

Por ejemplo, puede monitorear continuamente las entradas y salidas de caja en busca de anomalías, como transferencias inusuales de dinero o patrones de gasto inesperados. Si se detecta algo fuera de lo común, se puede generar una alerta para que los profesionales financieros investiguen y tomen medidas adecuadas.

A medida que la IA sigue evolucionando, es fundamental mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de sus beneficios y el respeto a la ética y la privacidad de los datos. El sector financiero debe asegurarse de utilizarla de manera responsable y cumplir con las regulaciones correspondientes.

 

Profesiones con más demanda del futuro 2023-2027

Profesiones con más demanda para el futuro hasta 2027

El informe «Future of Jobs Report 2023» ha presentado las profesiones con más demanda del futuro. Concretamente, una imagen del panorama del mercado laboral global para el período 2023-2027.

En este contexto, se proyecta que se crearán 69 millones de empleos relacionados con las nuevas tecnologías. Sobre todo, perfiles ligados a la automatización de procesos y a la inteligencia artificial, principalmente. Por otro lado, se perderán alrededor de 83 millones de empleos. En este sentido, según el análisis, se está produciendo una rotación estructural del mercado laboral de 152 millones de trabajos.

Top profesiones con más demanda

Estas son algunas de las profesiones con más demanda que se encuentran en el top 10 según el reporte.

1. Analistas y científicos de datos:

Los empleos enfocados en el mundo del Big Data y el Business Intelligence. En especial, perfiles dedicados al análisis, gestión y explotación de los datos. Sin ir más lejos, esta especialidad generará alrededor de 11,5 millones de empleos. Para ello, te recomendamos formarte con el Master in Big Data and Business Intelligence. Gracias a este programa académico, obtendrás las habilidades necesarias para convertirte en analista y científico de datos.

2. Profesionales de la energía renovable y sostenible

El cambio climático es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el mundo. Para ello, una de las profesiones más demandadas tienen relación con el cuidado del medio ambiente. Implementar estrategias sostenibles es primordial para revertir la situación. En Next International Business School contamos con el primer Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad de España. Concretamente, generará 3,9 millones de empleos.

3. Ciberseguridad y privacidad de datos, entre las profesiones con más demanda

Según el estudio, más de 3,5 millones de empleos corresponden y corresponderán al ámbito de la seguridad informática. Esto se debe, especialmente, a las frecuentes amenazas que sufren empresas e instituciones a través de la red. En este sentido, la clave está en la formación para obtener las habilidades necesarias en ciberseguridad y protección de datos a través de programas académicos como el Master in Cybersecurity.  

4. Especialistas en Marketing

Las habilidades digitales y los puestos relacionados con el marketing digital continúan en auge. Además, expertos en experiencia del cliente. Concretamente, ambas disciplinas suponen alrededor de 6 millones de empleos. Analistas en SEO, social media o expertos en campañas digitales son un ejemplo de ello. Del mismo modo, se otorga una gran importancia a las habilidades de comunicación. 

¿Te gustaría especializarte? Te recomendamos el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

Otras de las áreas que más destacan son, por supuesto, las vinculadas con la inteligencia artificial y la automatización de procesos; transformación digital o robótica. Además, las relacionadas con la salud: atención médica primaria y servicios de atención domiciliaria (5,6 millones de empleos). O trabajadores sociales y psicólogos (4,8 millones).

¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de expertos.

La cara informal del control de gestión empresarial y cómo aplicarla

Control de Gestión Empresarial: objetivos y cómo aplicarlo

Los objetivos del control de gestión empresarial son promover la acción para contribuir a alcanzar las metas deseadas. Este control aplica un sistema formal, pero también conviene hacerlo informalmente. El sistema se centra en lo identificado como relevante y se nutre de informes y análisis. El control de gestión empresarial informal es más espontáneo y está más atento a la realidad, a lo nuevo y a lo que ignora el control formal. Trabaja más con las personas con el fin de ver, indagar, comprender y actuar.

El control de gestión empresarial sin acción es estéril

El control formal se diseña a medida, selecciona los factores clave de control, se desarrolla con un ritmo sistemático y periódico, utiliza unos procedimientos definidos y su operativa es dictada por la dirección de la empresa. Aplica el principio de mide, evalúa y corrige. Algunos de sus instrumentos son el control interno, el de costes, el presupuestario, la auditoría, el dashboard y el cuadro de mando. 

El control de gestión empresarial informal está pegado a la realidad, mira y trata de anticiparse

Este control de gestión empresarial se ejecuta sin reglas ni regularidad. No emplea métodos prefijados, sino que se basa en la discrecionalidad. Si el control formal asegura el seguimiento de los puntos seleccionados, el control de gestión informal busca captar lo que se escapa al radar del sistema formal. Para ello exige ir, analizar y actuar, siempre en contacto con las personas, las genuinas protagonistas del control de gestión empresarial

A veces en la máquina de café se oye más información que en una reunión

Ambos tipos de control de gestión conviven y se refuerzan porque los dos se complementan. El formal controla los hechos identificados como clave. El control de gestión informal capta lo que omite el sistema formal, la novedad y las tendencias aún indefinidas. 

Felipe II, que quebró tres veces, pedía informes y contrainformes para decidir

El control formal, más cuantitativo, fija procedimientos y puntos de control sistemáticos. Es propio de la gran empresa que contempla la realidad a través de datos e  informes. Sus problemas surgen de la inercia y la burocracia: tiende a controlar siempre lo mismo y por sistema. Corre el riesgo de olvidarse de lo emergente, lo que explica las frecuentes sorpresas que surgen incluso en las grandes organizaciones. Parece que la guerra de Ucrania fue una gran sorpresa para la diplomacia europea, a pesar de llevar latente desde hacía unos diez años cerca de sus fronteras. 

Carlos I, endeudado a tope, viajaba para comprender y decidir sobre el terreno

El control de gestión informal, más cualitativo, es más dinámico y pegado a la realidad. Emplea información más ocasional y subjetiva. Predomina en la pequeña empresa, cuyas técnicas de gestión son más artesanas a veces solo está formalizado el control contable, pero donde el propietario, siempre alerta, supervisa las operaciones y conoce a su gente. 

Que el data driven no arrincone el control de gestión empresarial informal

Aunque su aplicación es milenaria, el control informal pasó a formalizarse con la clásica propuesta de Hewlett Packard del wandering around. Esta propone que los directivos deambulen para hablar con su personal (por extensión, también con sus proveedores, clientes y otros partícipes) para escuchar sus problemas y sugerencias y ayudarlos. El riesgo es que este tipo de control omita controlar aspectos clave de la salud de la empresa. También, que se convierta en un mero formalismo o para que el jefe compruebe quién sigue en su puesto a las 9 de la noche.   

La propuesta del controller financiero y el business controller expertos

Que ambos tipos de control convivan y se refuercen porque los dos se complementan.

Dr. Juan Pérez-Carballo
Máster en Control de la Gestión Empresarial de Next Educación

¿Te gustaría especializarte? Acredítate como controller financiero y business controller en el Máster de Control de la Gestión Empresarial de Next Educación y avalado por la Universidad de Lleida. Obtén la doble titulación: la executive por Next Educación y la universitaria oficial por la Universidad de Lleida. 

Este Máster te ayudará a comprender no solo lo que dicen los libros, sino también lo que exige la realidad de la empresa. ¿Necesitas asesoramiento? Reserva una sesión personalizada gratuita con nuestro equipo.