La huella de carbono digital: sostenibilidad en el mundo online

La huella de carbono digital - sostenibilidad en el mundo online

Cuando hablamos de contaminación y cambio climático solemos pensar en fábricas, transporte o deforestación. Sin embargo, cada búsqueda en internet, cada vídeo que reproducimos y cada correo electrónico enviado generan un impacto ambiental que muchas veces pasa desapercibido: la huella de carbono digital.

(¿Te gustaría formarte en este área? Conoce el Máster en Economía Verde)

¿Qué es la huella de carbono digital?

La huella de carbono digital hace referencia a la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO₂) que produce nuestra actividad en internet. Desde el uso de redes sociales hasta las videollamadas de trabajo, todo se traduce en consumo energético. Los centros de datos, servidores y redes que hacen posible la conectividad global requieren enormes cantidades de electricidad, gran parte de la cual aún proviene de fuentes no renovables.

¿Por qué importa?

El mundo digital se expande sin detenerse: millones de usuarios conectados al mismo tiempo, aplicaciones cada vez más exigentes y un volumen creciente de datos. Según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, el sector tecnológico podría llegar a representar el 10% del consumo eléctrico mundial en los próximos años.

Esto significa que, aunque lo virtual parezca intangible, su impacto ambiental es muy real. Reducir la huella de carbono digital es esencial para avanzar hacia una sostenibilidad integral que abarque tanto lo físico como lo digital.

Acciones para reducir la huella digital

La buena noticia es que existen formas sencillas de minimizar nuestro impacto:

  • Optimizar el uso del correo electrónico: evitar enviar archivos pesados innecesarios y limpiar bandejas de entrada.

  • Consumir contenidos en streaming de forma responsable, reduciendo la reproducción automática o ajustando la calidad de vídeo cuando no es necesaria la más alta.

  • Apostar por servicios digitales verdes, que utilizan centros de datos alimentados por energías renovables.

  • Practicar el eco-diseño web, creando páginas optimizadas, con menor peso de imágenes y carga rápida.

  • Apagar dispositivos electrónicos en lugar de mantenerlos en reposo constante.

El papel de las empresas

Las organizaciones tienen un papel decisivo en la reducción de la huella de carbono digital. Migrar a la nube con proveedores sostenibles, incorporar prácticas de green IT y medir regularmente el impacto de sus sistemas digitales se han convertido en estrategias fundamentales. Además, comunicar estas iniciativas refuerza su reputación y credibilidad frente a consumidores cada vez más conscientes.

Hacia una digitalización sostenible

La digitalización es clave en el desarrollo económico y social, pero debe ir acompañada de responsabilidad ambiental. Ser conscientes de nuestra huella de carbono digital es el primer paso para adoptar prácticas más sostenibles tanto a nivel individual como empresarial.

En un mundo cada vez más conectado, la sostenibilidad no se limita a lo que hacemos fuera de la pantalla: también está en cómo navegamos, trabajamos y consumimos en internet.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

Finanzas y negocios en un mundo interconectado

Finanzas y negocios en un mundo interconectado

Hablar de finanzas y negocios implica mucho más que comprender balances o estrategias comerciales. Supone entender cómo se entrelazan los mercados, cómo los datos fluyen sin fronteras y cómo las decisiones económicas de un país o empresa pueden impactar a nivel mundial.

Una economía global, una visión estratégica

La interconexión económica ha redefinido las reglas del juego. Las empresas operan en mercados multinacionales, las inversiones se mueven a tiempo real y los riesgos financieros pueden tener un alcance global. En este contexto, es imprescindible desarrollar una visión estratégica que combine conocimiento financiero, capacidad de análisis y una comprensión profunda del funcionamiento de los negocios internacionales.

Tomar decisiones acertadas requiere integrar análisis financiero con variables geopolíticas, regulatorias y tecnológicas.

El papel clave del profesional de finanzas y negocios

Las organizaciones demandan perfiles versátiles que dominen los fundamentos financieros y sepan aplicarlos a la realidad de los negocios globales. El profesional actual debe ser capaz de interpretar datos complejos, anticipar escenarios y diseñar planes que impulsen el crecimiento sostenible.

En ese sentido, la formación especializada es clave. No basta con entender los conceptos, hay que saber aplicarlos en entornos dinámicos, multiculturales y altamente digitalizados.

Formación adaptada a los retos actuales

En Next apostamos por una formación sólida, conectada con el mundo real. Nuestro Máster en Dirección Financiera están diseñados para preparar a profesionales que entienden las finanzas y negocios desde una perspectiva global, ética y transformadora.

Con docentes referentes del sector, programas actualizados y un enfoque práctico, nuestros estudiantes se preparan para afrontar los desafíos del mercado global con criterio y liderazgo.

Prepararse para liderar en la economía del mañana

El dominio de las finanzas ya no es exclusivo del departamento financiero. En la nueva economía, todo líder empresarial debe comprender cómo se generan, gestionan y optimizan los recursos. Por eso, formarse en finanzas y negocios es más que una opción académica: es una decisión estratégica de futuro.

En Next impulsamos una formación transformadora que conecta a los estudiantes con los grandes desafíos del presente y las oportunidades del futuro.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

 

El papel de la ciberseguridad en la transformación digital de las organizaciones

El papel de la ciberseguridad en la transformación digital de las organizaciones

La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para cualquier organización. Automatización, inteligencia artificial, Big Data o entornos cloud son ya pilares fundamentales de esta nueva era. Sin embargo, junto a estas oportunidades emergen también riesgos complejos. En este contexto, la ciberseguridad en la transformación digital no solo es un requisito técnico, sino un elemento esencial para garantizar la continuidad del negocio, la confianza de los usuarios y la integridad de los datos.

La digitalización como catalizador… y como desafío

Las empresas, instituciones y gobiernos están acelerando su digitalización. Esto incluye desde la migración de infraestructuras a la nube hasta el uso de tecnologías disruptivas para mejorar procesos, productos y servicios. Sin embargo, cada paso hacia lo digital implica una mayor exposición a amenazas cibernéticas.
Transformar una organización sin blindar su seguridad es como construir una casa sin cerradura.

Los ciberataques son cada vez más sofisticados, personalizados y persistentes. En este nuevo entorno, la ciberseguridad debe formar parte del diseño estratégico de la transformación digital, no ser una reacción tardía ante un incidente.

Ciberseguridad: de barrera defensiva a ventaja competitiva

Lejos de limitarse a un sistema de protección, la ciberseguridad bien integrada en los procesos de transformación digital aporta valor en múltiples dimensiones:

  • Protege la reputación corporativa ante brechas de seguridad que pueden afectar la confianza pública.

  • Asegura el cumplimiento normativo, especialmente en sectores regulados como banca, salud o administración pública.

  • Fomenta la innovación segura, permitiendo implementar nuevas tecnologías sin poner en riesgo activos críticos.

  • Reduce costes a largo plazo, al prevenir ataques que podrían suponer pérdidas millonarias.

Incorporar la ciberseguridad desde el diseño, con metodologías como “security by design”, permite a las organizaciones anticiparse, en lugar de reaccionar ante los problemas.

El talento especializado, un factor clave

La transformación digital con enfoque en ciberseguridad requiere más que tecnología: necesita profesionales formados y actualizados. Los equipos deben conocer las nuevas amenazas, dominar herramientas avanzadas y tener visión estratégica.

Por ello, la formación en ciberseguridad es hoy más relevante que nunca. En Next Educación, ofrecemos un Master in Cybersecurity que forma a los expertos del futuro, con un enfoque práctico y orientado a las necesidades reales de empresas e instituciones en plena transformación digital.

Ciberseguridad en el centro de la estrategia digital

Toda organización que quiera sobrevivir y crecer en la era digital necesita entender que la ciberseguridad no es un coste, sino una inversión en resiliencia y confianza. Es el cimiento sobre el que construir modelos digitales sostenibles, innovadores y sólidos.

En definitiva, integrar la ciberseguridad en la transformación digital es apostar por un crecimiento inteligente, seguro y duradero. Porque el futuro será digital… o no será. Y solo será posible si también es ciberseguro.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

Las claves para convertirte en un líder financiero en la era digital

Las claves para convertirte en un líder financiero en la era digital

El rol del líder financiero ha evolucionado significativamente. Ya no basta con tener un sólido conocimiento en contabilidad o gestión de presupuestos; hoy, las empresas buscan profesionales capaces de analizar datos en tiempo real, optimizar procesos mediante tecnología y tomar decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento.

Si aspiras a convertirte en un referente dentro del sector financiero, es fundamental desarrollar nuevas habilidades y adaptarte a los cambios del mercado. ¿Te gustaría formarte en este área e impulsar tu carrera profesional? Conoce el Máster en Dirección Financiera de Next International Business School. 

1. Visión estratégica más allá de los números 

El liderazgo financiero ya no se limita a la gestión de balances y estados contables. Un director financiero debe tener una comprensión profunda del negocio, anticipar riesgos y oportunidades, y colaborar con otras áreas para alinear la estrategia financiera con los objetivos generales de la empresa.

Hoy en día, los CFOs desempeñan un papel clave en la planificación empresarial, participando en la toma de decisiones a nivel ejecutivo. Contar con una visión estratégica permite transformar los datos financieros en información valiosa para el crecimiento de la organización.

2. Dominio de la tecnología y la digitalización

La transformación digital ha impactado todos los ámbitos empresariales, y las finanzas no son la excepción. La implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial, automatización, blockchain y análisis de datos ha revolucionado la forma en que se gestionan las finanzas corporativas.

Un líder financiero debe conocer y aplicar tecnologías que optimicen procesos, mejoren la precisión en los informes financieros y permitan tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. La digitalización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad en un mercado globalizado.

3. Toma de decisiones basada en datos (Data-Driven Finance)

El acceso a grandes volúmenes de información financiera ha cambiado la manera en que se analizan las tendencias y se gestionan los riesgos. Un líder financiero debe ser capaz de interpretar datos de manera eficiente y utilizar herramientas avanzadas de análisis para optimizar la toma de decisiones.

El uso de Business Intelligence, modelos predictivos y análisis en tiempo real permite anticiparse a cambios en el mercado y mejorar la rentabilidad de la empresa. La capacidad de transformar datos en información útil es una de las competencias más valoradas en la actualidad.

4. Desarrollo de habilidades de liderazgo y comunicación

El éxito en la dirección financiera no solo depende de conocimientos técnicos, sino también de habilidades interpersonales. Un líder financiero debe ser capaz de comunicar de manera efectiva sus análisis y estrategias, tanto a equipos internos como a directivos e inversores.

Además, debe contar con habilidades de negociación, gestión de equipos y resolución de problemas. En un entorno empresarial cada vez más colaborativo, la capacidad de inspirar y motivar a otros es fundamental para lograr objetivos a largo plazo.

5. Formación continua: la clave para destacar

El mundo financiero está en constante evolución, por lo que mantenerse actualizado es esencial para asumir roles de liderazgo. La formación especializada permite desarrollar competencias avanzadas y adaptarse a las nuevas exigencias del sector.

Cursar un Máster en Dirección Financiera es una de las mejores opciones para quienes desean adquirir conocimientos estratégicos y tecnológicos, además de acceder a una red de contactos clave en la industria. La preparación académica marca la diferencia entre un profesional con conocimientos generales y un líder financiero capaz de transformar una empresa.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

Prepárate para liderar el futuro financiero

Convertirse en un líder financiero en la era digital requiere mucho más que conocimientos técnicos. Es imprescindible desarrollar una visión estratégica, dominar las herramientas tecnológicas, aprovechar el análisis de datos y fortalecer habilidades de liderazgo.

El sector financiero demanda profesionales preparados para asumir nuevos desafíos y liderar el cambio. Invertir en formación y en el desarrollo de estas competencias será la clave para avanzar en la carrera profesional y acceder a puestos de alta dirección en el mundo de las finanzas.

Cómo utilizar el marketing de afiliación para aumentar las ventas online

Cómo utilizar el marketing de afiliación para aumentar las ventas online

El marketing de afiliación se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para incrementar las ventas online. Permite a las empresas aprovechar la influencia y el alcance de afiliados para promocionar sus productos o servicios. En este artículo, te contamos cómo implementar una estrategia de marketing de afiliación exitosa.

(¿Te gustaría formarte en este área? Descubre nuestro innovador Máster en Marketing Digital)

Tips para aumentar las ventas online:

1. Comprender el marketing de afiliación

El marketing de afiliación es un modelo en el que las empresas colaboran con afiliados (bloggers, influencers, sitios web, etc.) que promocionan sus productos a cambio de una comisión por cada venta generada a través de su enlace único.

2. Seleccionar los afiliados correctos

Para maximizar los resultados, es fundamental seleccionar afiliados con audiencias alineadas con tu marca. Considera colaborar con:

  • Bloggers especializados en tu industria.

  • Influencers con una comunidad activa y comprometida.

  • Dueños de sitios web con buen tráfico y autoridad en tu nicho.

3. Ofrecer incentivos atractivos

El porcentaje de comisión es un factor clave para atraer afiliados de calidad. Dependiendo de la industria, las comisiones pueden variar entre un 5 % y un 50 %. Además, ofrecer incentivos adicionales como bonos por volumen de ventas puede motivar a los afiliados a esforzarse más.

4. Crear materiales de marketing de calidad

Facilitar materiales promocionales (banners, imágenes, enlaces personalizados, descripciones de productos) ayuda a los afiliados a generar contenido de calidad y atraer más compradores potenciales.

5. Medir y optimizar la estrategia

Es crucial hacer seguimiento del desempeño de cada afiliado mediante herramientas de análisis. Evalúa métricas clave como:

  • Conversión de ventas por afiliado.

  • Tráfico generado por cada enlace.

  • Rentabilidad de la inversión. Con esta información, puedes ajustar la estrategia para mejorar los resultados.

En definitiva, el marketing de afiliación…

Es una poderosa estrategia para aumentar las ventas online sin necesidad de invertir grandes cantidades en publicidad. Al elegir la plataforma adecuada, seleccionar afiliados efectivos, ofrecer incentivos atractivos y optimizar constantemente el rendimiento, las empresas pueden maximizar su alcance y generar ingresos sostenibles a largo plazo.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores académicos)

Digitalización y Sostenibilidad

digitalización y sostenibilidad

Idealmente, la digitalización y la sostenibilidad se refuerzan mutuamente. La tecnología está remodelando nuestro mundo de manera profunda, y las decisiones que tomamos tienen el poder de influir en el futuro de nuestro planeta. A medida que navegamos por el terreno complejo y en rápida evolución de la transformación digital, es crucial aprovechar la tecnología como una fuerza para el bien, que contribuya a un entorno más saludable, seguro y sostenible.

Aprovechar las tecnologías digitales para un futuro sostenible

En el ámbito de la transformación digital sostenible, dos aspectos principales son:

  1. Digitalización para la Sostenibilidad 

Enfatiza el desarrollo proactivo y el uso de herramientas digitales para lograr objetivos ambientales, aprovechando el potencial de la tecnología para fomentar resultados positivos tanto para el medio ambiente como para sus habitantes.

  1. La digitalización sostenible 

Implica fomentar el desarrollo y el uso de tecnologías teniendo en cuenta consideraciones de sostenibilidad, es decir, sostenibilidad desde el diseño. Esto garantiza que los avances tecnológicos prioricen las consideraciones éticas y la sostenibilidad ambiental a lo largo de su ciclo vital.

Los avances digitales deben perseguirse teniendo en cuenta la sostenibilidad, y nuestra búsqueda de la sostenibilidad ambiental puede aumentar enormemente si se adoptan estos avances.

Importancia de la digitalización como propulsor de la sostenibilidad.

La digitalización está revolucionando la forma en que interactuamos con el medio ambiente. Desde monitorear los ecosistemas hasta conservar los recursos e influir en los mercados y los comportamientos de los consumidores. Aprovechando la tecnología digital de manera responsable, podemos abordar varios desafíos ambientales, mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático y garantizar el bienestar de nuestro planeta y de las generaciones futuras. En última instancia, no podemos lograr la velocidad y la escala del cambio de comportamiento que se necesita para la sostenibilidad global sin aprovechar las tecnologías y oportunidades digitales.

¿Cómo pueden las organizaciones industriales aprovechar el potencial de la digitalización para lograr una mayor sostenibilidad?

Cuando se trata de desbloquear ganancias en eficiencia y sostenibilidad, los sistemas operativos habilitados para la nube y la inteligencia artificial (IA) son importantes, porque permiten a las empresas transformar su forma de trabajar para resolver desafíos, como la descarbonización, manteniendo al mismo tiempo la continuidad del negocio y la rentabilidad. 

Con análisis inteligentes unificados que abarcan grandes cantidades de datos, los equipos pueden aprovechar la IA en todas sus actividades. Esto brinda a los tomadores de decisiones la capacidad que de otro modo no tendrían: conocimiento, inteligencia basada en datos y la capacidad de detectar oportunidades para reducir el uso de carbono e impulsar la sostenibilidad.

¿Te gustaría encontrar trabajo en alguno de los ámbitos de la Economía Verde?

La economía verde se está convirtiendo en una fuente cada vez más importante de empleo y crecimiento. Con el Máster en Economía Verde de Next IBS, dirigido por Félix Romero Cañizares, adquirirás las habilidades necesarias para tener la capacidad de sustituir una economía lineal por una economía verde o circular, para mejorar los procesos productivos, con el objetivo de confeccionar una hoja de ruta hacia un Planeta Eficiente en materia medioambiental. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: elementos consustanciales de la seguridad empresarial

Ciberseguridad-e-Inteligencia-Artificial-elementos-consustanciales-de-la-seguridad-empresarial

La ciberseguridad y la inteligencia artificial son la práctica de proteger los sistemas más importantes y la información confidencial ante ataques digitales, algo fundamental en el mundo actual. En este sentido, «la ciberseguridad es un elemento troncal y para aquellos que llevamos más de 30 años trabajando en esta materia, se ha convertido en un elemento fundamental y en un elemento cotidiano»  ha declarado Juan Antonio Gómez Bule, director del Master in  Cybersecurity y del Máster en Marketing e Inteligencia Turística.

La ciberseguridad es mucho más que tecnología, es la forma en la que nos tenemos que aproximar a los problemas. ¿Cómo podemos resolver las crisis? «En el Máster de Ciberseguridad de Next Educación enseñamos no solamente la parte técnica, sino aquella que va relacionada con la gestión de la crisis y, sobre todo, con la comunicación en espacios de crisis» ha indicado el docente c

Las claves de la ciberseguridad y la inteligencia artificial

El perfil profesional que demandan las empresas en ciberseguridad

Existen distintos perfiles que demandan las empresas en relación con la ciberseguridad, los perfiles eminentemente técnicos y los perfiles de gestión. «Necesitamos formar a los equipos directivos para que entiendan lo que es su gestión de riesgos y la importancia de la ciberseguridad en la estabilización de esos modelos de negocio» ha expuesto Juan Antonio Gómez.

La importancia de la ciberseguridad en un mundo tan digitalizado

La digitalización y ciberseguridad forman parte de un todo. No se puede excluir la parte de la ciberseguridad sobre los entornos digitales. «Todo lo que tengamos que hacer son elementos de transformación a través de la seguridad» ha indicado Gómez  Bule.

Por otro lado, la vida digital es una vida segura o tiene que ser segura, con lo que la ciberseguridad y digitalización «se hermanan para desarrollar un modelo de gestión de conocimiento y de gestión de negocios único, unificado, que va desde la vida de los niños hasta lo que es la gestión profesional» ha añadido el director del Master in Cybersecurity.  Hay una línea de conductual que precisamente se ha configurado un elemento sustancial de la vida de la ciudad, la vida de los ciudadanos.

La ciberseguridad y la relación con la inteligencia artificial

Fundamental la detección de patrones de comportamiento, cada vez de una forma más masiva en lo que es la gestión de los datos, implica obtener patrones de comportamiento que solamente se pueden utilizar en función del algoritmo desarrollada por la inteligencia artificial. Por eso, Juan Antonio Gómez ha concluido que «la inteligencia artificial y  la ciberseguridad son elementos consustanciales de la seguridad empresarial».

La inteligencia artificial y la ciberseguridad son dos elementos sustanciales de lo que es el desarrollo y la estabilidad de las empresas. «Para nosotros como escuela, no es solamente entender la relación entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la inteligencia turística, el desarrollo empresarial, sino también encontrar lo que son las líneas fundamentales del desarrollo humano. Ya que hay líneas que no se pueden intercambiar con la parte de la inteligencia artificial, que es la comunicación» ha completado el miembro de la Junta Directiva de Walhalla DCS. 

¿Te interesa la ciberseguridad y la inteligencia artificial?

En Next International Business School apostamos por la seguridad online. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Master in Cybersecurity. Asimismo, contamos con un equipo docente de profesionales de reconocido prestigio, con una dilatada experiencia en el área de ciberseguridad de empresas de diferentes sectores productivos como Juan Antonio Gómez Bule. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Trabajos mejor pagados de 2023

Trabajos mejor pagados en 2023

En 2023 los trabajos mejor pagados seguirán siendo aquellos relacionados con la tecnología y la digitalización. La demanda de estos empleos se debe al rápido crecimiento y la evolución constante de la tecnología, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de profesionales altamente capacitados en estos campos.

Además, los nuevos empleos digitales continuarán ganando importancia a medida que la propia tecnología continúe transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. La búsqueda de sostenibilidad también ha llevado a un cambio en la manera en que trabajamos, dando lugar a trabajos relacionados con la economía verde.

De esta manera, la tecnología y la digitalización seguirán impulsando el mercado laboral en 2023. La capacidad de adaptarse a estos cambios y mantenerse actualizado con las últimas habilidades y conocimientos será cada vez más importante para garantizar un empleo bien remunerado y en demanda.

Los cuatro trabajos mejor pagados según los últimos estudios:

1. Big Data & Business Intelligence

Las empresas buscan expertos en Business Intelligence para analizar datos y dar soporte a la toma de decisiones. Los especialistas en Data son muy solicitados debido al gran volumen de datos que las empresas generan y gestionan. Su trabajo consiste en clasificar y analizar los datos estructurados y no estructurados recopilados. También es importante que tengan habilidades para utilizar datos valiosos sin poner en riesgo la seguridad de la empresa.

Si estás interesado en este área, te recomendamos el Master in Big Data & Business Intelligence. En él, aprenderás a desarrollar y administrar soluciones basadas en la gestión del Big Data en diversos sectores, como Internet, banca, comercio y telecomunicaciones, entre otros.

 Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 28.125 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 50.000 al año. (Según talent.com)

2. El Marketing digital, otro de los trabajos mejor pagados

Debido a los diferentes avances tecnológicos de los últimos años y el gran impulso a la comunicación, los trabajos relacionados con el marketing digital continúan en auge. Empleos como desarrollador web, especialista SEO, Social Media Management o copywriter son el futuro, y tendrán un papel importante debido a la digitalización del mercado laboral.

¿Cómo especializarnos en este sector? Con el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital obtendrás las capacidades para desempeñar funciones como director de Comunicación o experto en Marketing Digital. Sin duda, una de las profesiones más demandadas por las empresas en la actualidad.

 Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 21.911 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 51.480 al año. (Según talent.com)

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuita)

3. Empleos del sector de la gestión empresarial

El business controller es otro de las especialidades en crecimiento. La función principal es la de obtener datos esenciales para la toma de decisiones financieras, por lo que no se debe simplemente recoger los datos, sino analizarlos de forma estratégica. Es decir, el profesional debe convertir los datos tanto cualitativos como cuantitativos de cualquier área en iniciativas para cumplir los objetivos y metas marcadas.

Para dominar este área, te recomendamos el Máster en Control de la Gestión Empresarial. Gracias a este máster serás capaz de llevar a cabo gestiones empresariales de manera eficaz desde una perspectiva internacional, así como de generar nuevos modelos de negocio. Por otro lado, obtendrás los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias y habilidades para liderar la creación y la aceleración de la empresa independientemente de dónde se encuentre.

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 25.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 48.000 al año. (Según talent.com)

4. El 80% de las empresas necesitan expertos en Sostenibilidad

En España es necesario crear 1,3 millones de empleos verdes. Esta falta de empleo verde tiene que ver entre otras razones a que muchos trabajadores no tienen las habilidades necesarias. Por ello, la educación y la formación son esenciales para poder desarrollarlas. El Máster en Economía Verde está enfocado en las nuevas estrategias empresariales de sostenibilidad. Además, proporciona una comprensión profunda y especializada de los principios y prácticas de la sostenibilidad empresarial. Los estudiantes pueden aprender a analizar los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas y a desarrollar estrategias para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. 

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 26.875 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 81.875 al año. (Según talent.com)

Las 5 profesiones más demandadas en 2023

profesiones-más-demandadas-2023

La digitalización, la globalización y la total adaptación a las nuevas tecnologías tras la pandemia ha dado lugar a nuevos retos en las empresas de todo el mundo. Estas nuevas necesidades requieren de profesionales capacitados para asumirlas y, es por ello que muchas salidas profesionales se han vuelto especialmente solicitadas. En este post veremos cuáles serán las profesiones más demandadas en 2023. 

Estas son las 5 profesiones más demandadas para este año 2023

1.  Especialista en marketing digital 

La transformación digital ha revolucionado el mundo laboral, sus estructuras, el sistema de competencias y  los perfiles profesionales. El marketing digital utiliza herramientas y canales digitales para lograr sus objetivos: captar nuevos clientes, afianzar la relación entre los clientes, elaborar estrategias de fidelización, entre otros.

Los especialistas en este sector son un perfil que están pendientes y al tanto de todas las novedades en el campo de la digitalización y el marketing para poder dar mayor visibilidad a sus campañas y para entender qué quiere el cliente final.  En este contexto, es imprescindible conseguir que la comunicación unida al marketing sea un arma estratégica en las organizaciones, y una herramienta clave para mejorar la productividad, la competitividad y la responsabilidad social.

2. Analista de datos, una de las profesiones más demandadas

La era de la digitalización ha traído consigo la necesidad de digitalizar los datos con el fin de tener un mayor acceso a ellos de una manera más rápida y sencilla. De tal forma que si los analizamos y convertimos en conocimiento pueden llegar a aportar un gran valor para muchas empresas y organizaciones.

Un analista de datos trata un volumen masivo de datos llamado Big Data. El término hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas para tratarlos adecuadamente. En este contexto, esta profesión se ha convertido en una de las más solicitadas, y para ello es necesario una buena formación en diseño, organización y gestión de proyectos de Big Data e identificar los beneficios empresariales que el tratamiento de los datos masivos puede aportar a la empresa.

3. Especialista en E-Commerce

Los especialistas de e-Commerce poseen conocimientos en creación de comercio electrónico a través de las tiendas online, diseño de las diferentes campañas que se lancen, seguimiento de su impacto y optimizar la visualización del sitio web en la red, entre otras funciones.

Los negocios online son cada vez más habituales, y actualmente es común que existan empresas solo vía online sin tienda física. Asimismo, la digitalización de los negocios es posible ya que las compras a través de Internet han crecido exponencialmente los últimos años y, España es uno de los países donde más ha aumentado este tipo de compra.

En este contexto, uno de los motivos de que el e-Commerce siga creciendo es, en parte, por la cantidad de ofertas mundialmente conocidas de días como el Black FridayCyber Monday o el Blue Monday. Por otro lado, la plataforma Amazon es una de las mayores corporaciones de comercio electrónico y su éxito confirma la importancia de profesionales formados en este área.

4.  Especialista en ciberseguridad 

La ciberseguridad es una disciplina fundamental en cualquier organización o entidad y una apuesta profesional con una creciente demanda. Esto se debe a que en la actual sociedad de la información garantizar la confidencialidadintegridad disponibilidad de la misma se convierte en un objetivo imprescindible. Especialmente teniendo en cuenta la variedad de medios y métodos de acceso utilizados actualmente como son la red empresarial, los equipos portátiles o los dispositivos móviles, entre muchos otros.

En consecuencia de la digitalización y las nuevas tecnologías muchas empresas han apostado por digitalizar sus datos para agilizar los procesos de comunicación, como es el caso del CRM. Sin embargo, también son cada vez más las amenazas de ataques informáticos por lo que es importante contar con algún tipo de seguridad. En este sentido, los especialistas en ciberseguridad se anticipan a estos posibles ataques y crean sistemas de protección.

5.  Especialista en Inteligencia Artificial, una de las profesiones más demandadas

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. La inteligencia artificial se combina con Big Data para analizar en tiempo real datos sobre el perfil de los clientes, lo que optimiza la experiencia de usuario y ayuda a los vendedores a mejorar el engagement con ellos.

Por eso mismo, los especialistas de este área son un perfil muy demandado. Un buen especialista de la IA debe tener conocimientos de ingeniería y matemáticas y en campos directamente relacionados con ella, como la programación y el procesamiento del lenguaje. La capacidad de simular el pensamiento humano necesita de todos estos campos para crear una IA que sea útil y proporcione soluciones reales que puedan aprender por sí mismas.

En definitiva, el primer paso es formarse

Desde Next Educación ofrecemos una formación completa e innovadora en todas estas áreas, gracias a la calidad de nuestros programas formativos y el claustro acreditado de docentes que enseñan de lo que trabajan, y viceversa. En este contexto, te convertimos en un experto en todas estas materia gracias a la variedad de Masters en Big Data & Business Intelligence; Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital; Cybersecurity; Creación y Aceleración Empresarial; entre otros. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

6 programas que tu negocio debe implementar en 2023

Programas-negocio-2023

El mundo de los negocios está cambiando rápidamente. Con la digitalización de la economía y el aumento de la competencia, los negocios están buscando nuevas formas de obtener ventaja competitivaEn esta era de la tecnología, el éxito de un negocio depende de la capacidad de mantenerse al día con las últimas herramientas y tendencias digitales. Si tu objetivo es tener un negocio exitoso en 2023, entonces necesitas estar preparado para implementar los programas adecuados.

Esto significa encontrar maneras de mejorar la eficiencia, aumentar el rendimiento y reducir los costos. Los programas informáticos juegan un papel importante en esta búsqueda, ya que pueden ayudar a los negocios a alcanzar sus objetivos.  Con estas técnicas, los negocios pueden alcanzar sus objetivos y mantenerse competitivos en el mercado.

6 tipos de software que ayudarán a tus programas de negocio a alcanzar tus objetivos en 2023

1. Software de contabilidad y finanzas

Es importante que un negocio implemente un software de contabilidad y finanzas para que pueda tener un control adecuado. Esto le permitirá a la empresa adquirir una mejor comprensión de los flujos de dinero dentro y fuera de la empresa, lo que le permitirá tomar mejores decisiones financieras

Un software de contabilidad también ayuda a la empresa a mantener un registro de sus ingresos y gastos, lo que principalmente le ayuda a tener esta mejor comprensión de su situación financiera de la que hablamos antes. Además, este tipo de programas puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo al automatizar procesos, y también a reducir los errores humanos de contabilidad. Así, se consigue ahorrar tanto tiempo como dinero al no tener que realizar tareas manualmente.

Otra ventaja importante de usar un software de finanzas es que la información se puede compartir entre departamentos, lo que le permite a la empresa obtener una mejor comunicación general de la situación financiera de la empresa. De este modo, la compañía puede tomar mejores decisiones financieras y conseguir, así,  mejorar su rentabilidad.

2. CRM 

Un CRM ―o Customer Relationship Management― es un sistema de administración de relaciones con los clientes diseñado para ayudar a las empresas a mejorar la comunicación con sus clientes, aumentar su satisfacción y, en última instancia, mejorar los resultados de la empresa. Una herramienta esencial para cualquier negocio que busque mejorar su relación con los clientes y la productividad de su equipo.

La implementación de un CRM ayuda a mejorar la comunicación con los clientes al proporcionar una plataforma centralizada para realizar llamadas, enviar correos electrónicos y realizar un seguimiento. De esta forma, nos aseguramos que los clientes reciban los mensajes correctos y oportunos, lo que puede ayudar a aumentar la satisfacción del cliente y la fidelidad.

Además, un CRM también ayuda a mejorar la productividad del equipo al proporcionar una visión centralizada de todos los clientes y sus interacciones con la empresaEsto permite a los equipos de ventas y servicio al cliente tener una mejor comprensión del historial de cada persona, proporcionando un mejor contexto para las interacciones. Dicha comprensión mejorada, también puede ayudar a mejorar la eficiencia al reducir el tiempo necesario para responder a preguntas, resolver problemas y ofrecer soluciones.

3. Programas de negocio en gestión de proyecto

Existen softwares que pueden ser útiles para todo tipo de negocios. Entre ellos se encuentran los software de gestión de proyectos. Esta herramienta puede ayudar a los negocios a ahorrar tiempo y dinero. En este sentido, permite a los gerentes dividir los proyectos en tareas individuales y asignar recursos y personas apropiadas a cada trabajo. Los gerentes pueden, así,  mantener el control de los costos, el presupuesto y el tiempo necesarios para completar con éxito un proyecto. 

Otro beneficio de usar un software de gestión de proyectos es que ayuda a llevar a cabo y desarrollar proyectos de forma más eficiente. Con estas herramientas se puede evitar el retraso en la entrega de proyectos, así como asegurarse de que estos no se salgan del presupuesto preestablecido. Además, permite monitorear el progreso de cada proyecto y tarea, asegurándose de que los programas se estén completando según lo planeado. Y evaluar el rendimiento de los miembros del equipo y controlar que estén trabajando de la mejor manera posible.

En definitiva, este tipo de software no solo ayuda a los negocios a ahorrar tiempo y dinero, sino que también mejora la productividad y aumenta la eficiencia en la administración de los proyectos. Lo que lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier negocio.

4. Herramienta de análisis de datos

Implementar una herramienta de análisis de datos es una excelente manera de aumentar la eficiencia y rentabilidad de un ecommerce. Este tipo de ayuda se encargan de recopilar y analizar todos los datos relacionados con el negocio, lo que nos permite tomar decisiones basadas en información real y no en suposiciones.

El análisis de datos nos puede proporcionar una gran cantidad de información útil sobre los hábitos de compra de los clientes, como por ejemplo, qué productos son más populares, cuáles están pasando desapercibidos, qué productos ofrecen mejor valor, cuáles se están agotando con mayor frecuencia, etc. Esta información puede resultar vital para mejorar la experiencia de compra de los clientes y asegurar, así, que se ofrezcan los productos adecuados en el momento adecuado.

Un buen análisis de datos también puede ser útil para mejorar el marketing de la empresa. En este sentido, la información precisa sobre qué estrategias de marketing son más efectivas para llegar a los clientes correctos, desarrollar campañas más eficaces y reducir el gasto en publicidad ineficaz. Por tanto, contar con un programa de análisis de datos es casi una obligación para un negocio que quiere ofrecer el mejor servicio y sacar el mayor partido a sus recursos.

5. Programas de negocio de colaboración y comunicación

La implementación de programas de negocio en comunicación y colaboración interna en un ecommerce es una parte clave para el éxito de cualquier empresa. De tal forma, ayuda a motivar y comprometer a los empleados, mejorar la productividad, aumentar la satisfacción de los clientes y, en última instancia, mejorar los resultados financieros.

En el sector de las tiendas virtuales, los programas de comunicación y colaboración interna puede ayudar a mejorar el flujo de trabajo, la participación de los empleados y la coordinación entre los departamentos. De este modo, mejoramos la calidad de los procesos del negocio y garantizamos que los clientes reciban un excelente servicio. Además, el uso de este tipo de programas también puede ayudar a reducir los costes operativos al permitir que los equipos compartan ideas, recursos y conocimientos.

También es importante destacar que un programa de comunicación y colaboración interna es una buena manera de asegurar que los empleados se sientan motivados y comprometidos con la empresa. Ayudando así a mejorar la lealtad de los empleados y reducir los niveles de rotación.

6. Software de ofimática en la nube

La utilización de herramientas de ofimática en la nube es cada vez más importante para los distintos negocios. Esto se debe al hecho de que estas herramientas ofrecen una amplia variedad de beneficios a la vez que ayudan a modernizar a los negocios.

En primer lugar, el uso de herramientas de ofimática en la nube permite a los negocios ahorrar tiempo y recursos. Las herramientas de ofimática en la nube permiten a los usuarios acceder a sus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento, ahorrando tiempo en el traslado de archivos entre equipos.

En segundo lugar, el uso de estas herramientas permite a los negocios reducir significativamente los costes de hardware y software. Al ser en la nube, quienes quieran utilizarlos no tienen que comprar hardware o software específico para su uso. Además los programas de ofimática en la nube son extremadamente seguros. Utilizan la tecnología de encriptación para proteger los datos de los usuarios de modo que sus datos estén seguros y a salvo de cualquier intento de fraude o acceso no autorizado.

En definitiva, si quieres tener éxito moderniza y digitaliza tus programas de negocio

Hay una variedad de tipos de software que pueden ayudar a tu negocio a alcanzar sus objetivos en 2023. Incluyendo herramientas de análisis de datos, software de ofimática, otros que ayudan con la automatización de procesos o con la gestión general de proyectos. Para ello, puedes especializarte en el programa innovador Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital.  ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.