¡Participa en los Premios de Emprendimiento METXA/AEEN 2019!

¡Participa en los Premios de Emprendimiento METXA/AEEN 2019!

La Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN), de la que Next International Business School es miembro, celebrará la primera edición de los Premios de Emprendimiento METXA/AEEN gracias a un convenio formalizado con la Aceleradora de Proyectos para Emprendedores METXA.

¿Has puesto en marcha un negocio o tienes una idea emprendedora en la cabeza? ¿Eres o fuiste alumno de Next IBS? Si has respondido afirmativamente a estas preguntas ya cumples con los requisitos mínimos para participar en los primeros Premios de Emprendimiento METXA/AEEN 2019, impulsados por la Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN). 

Los principales objetivos de estos premios, dirigidos a alumnos y exalumnos de las escuelas de negocio pertenecientes a la asociación, son favorecer el fomento de ideas y empresas innovadoras en la AEEN, apoyar y difundir la figura de las personas emprendedoras en la AEEN, impulsar la creación de empleo y posibilitar la creación y desarrollo de nuevos negocios.

Los ganadores podrán optar a los siguientes premios:

  1. Una plaza gratuita en el programa Bootcamp de Metxa (valorado en 4.500 euros) y acceso a la red de inversores de Metxa.
  2. Tres segundos premios de una beca del 50% del coste del programa (valorado en 2.250 euros) y acceso a la red de inversores de Metxa.
  3. Premio especial a la Escuela de Negocios que más fomenta el perfil emprendedor para la creación de nuevos negocios.

Estos se entregarán el 14 de noviembre en la clausura del V Congreso Internacional de Escuelas de Negocios y Premios AEEN 2019.

Para presentarse, los candidatos deberán cumplimentar un cuestionario que está en la página web de Metxa al que deberán adjuntar un documento explicativo del proyecto en formato presentación de no más de 20 diapositivas. Puedes consultar las bases y toda la información sobre los premios pinchando aquí.

La convocatoria, que está ya abierta, se cerrará el 30 de septiembre y el 10 de octubre se confirmará el listado de candidatos finales.

¿Qué es el neuromarketing? Así influyen las emociones en los consumidores

¿Qué es el neuromarketing?

Las empresas se han dado cuenta de que las emociones tienen mucho que decir en los procesos de compra y venta de productos. Descubrimos en este post qué es el neuromarketing y cuán grande es el poder de la mente en el consumidor.

¿Es posible explicar el comportamiento de las personas a la hora de comprar desde la base de su actividad neuronal? Esta es la pregunta que se hacen hoy en día muchas corporaciones a la hora de determinar qué productos son los que más agradarán al consumidor. Para saber la respuesta es necesario conocer primero qué es el neuromarketing.

El neuromarketing o marketing emocional es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. Se trata de comprender más y mejor a los consumidores estudiando cómo se comporta su cerebro en un proceso de compra.

Para ello, esta ciencia se centra en conocer tres elementos fundamentales: la atención, la emoción y la memoria. El objetivo de las empresas es captar la atención del usuario con un anuncio, en el que no debe faltar un componente emotivo. El anuncio será mostrado en el momento adecuado, cuando el consumidor esté inmerso en él, para que así pueda recordarlo cuando haya acabado.

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

De la misma forma que se hace con la acción publicitaria, la localización de los productos en las tiendas, su iluminación, su olor o la música que suena pueden determinar el comportamiento del cliente. Estos son algunos ejemplos de estrategias de neuromarketing que muchas marcas utilizan para persuadir al consumidor sin que este se dé cuenta.

Estas se crean con el fin de llevar a las personas por diferentes caminos que parecen aleatorios, pero que están marcados con mucha precisión a partir de la investigación de mercado. De ella se puede extraer la información necesaria para crear ese tipo de estímulos y para poder influir en la conducta del comprador.

El neuromarketing abre una vía de conocimiento que ofrece un nuevo modo de acercarse al consumidor a través de sus emociones que, como hemos señalado, también tienen un importante peso a la hora de tomar decisiones de manera racional.

Descubre el Máster en Dirección Financiera a través de una sesión en directo

¿Interesado en estudiar un Máster en Dirección Financiera?

Juan Pérez-Carballo, director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS, informará sobre este programa académico el miércoles, 10 de julio, a todos aquellos interesados en cursarlo. Además, todavía estás a tiempo de solicitar tu beca.

¿Estás pensando en reorientar tu carrera profesional o en especializarte en el área de las finanzas? Si estás interesado en cursar un máster de este ámbito de estudio, puedes acceder al webinar de este miércoles, 10 de julio, a las 18 horas (6:00 p.m), en el que Juan Pérez-Carballo, director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS, resolverá todas las dudas que te surjan sobre este posgrado.

Esta maestría, impartida por Next International Business School con la colaboración de Converthia, expertos en finanzas y control de gestión, te proporcionará las competencias técnicas y de gestión necesarias para desarrollar una carrera profesional de éxito en el ámbito del área de finanzas de cualquier empresa nacional o multinacional.

Pérez-Carballo señala que “su diseño innovador aprovecha las técnicas y herramientas comunes en finanzas para que sus participantes desarrollen con éxito otras funciones de la profesión financiera como Corporate Finance, asesoramiento de gestión de patrimonios y control de gestión. Con ello reforzamos un objetivo principal del máster que es potenciar la empleabilidad de sus alumnos”.

Además, el máster complementa la formación en finanzas con las oportunidades que brindan la transformación digital para mejorar la gestión y la toma de decisiones financieras.

Al igual que otros posgrados impartidos por Next IBS, el Máster en Dirección Financiera (MDF) cuenta con un programa de becas que puedes consultar a través de nuestra página web. Todavía hay varias convocatorias abiertas para solicitar ayudas que cubren desde el 50% de los estudios hasta el 100%.

Cualquier duda que tengas sobre el programa académico de este máster, su metodología o su claustro de profesores  podrás consultarla en el webinar de mañana. Si estás interesado en inscribirte, puedes hacerlo pinchando aquí.

La red valenciana de Destinos Turísticos Inteligentes, líder del sector

Destinos Turísticos Inteligentes

Los municipios de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de la Comunidad Valenciana han firmado el reglamento que regulará su funcionamiento en una primera asamblea celebrada en Benidorm (Alicante). La región se ha consolidado como líder de los DTI.

La red valenciana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), de la que forman parte 48 municipios de la Comunidad, ya ha aprobado el reglamento que establece las funciones de la asamblea y los órganos de la propia red. Lo hizo en una reunión celebrada en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invattur) de Benidorm.

En este encuentro de la asociación, a la que pertenecen 12 municipios de la provincia de Castellón, 15 de Valencia y 21 de Alicante, se abordó, además, el plan de acción 2019 de la Red y se establecieron los requisitos de acceso, beneficios y obligaciones de los destinos turísticos.

Desde la Comunidad han señalado que trabajarán para coordinar y cooperar con los destinos, para compartir estrategia, parámetros, metodología y alianzas entre todos para hacer posible una Red DTI. A pesar de que la red valenciana es única, los destinos que pertenecen a ella se distribuyen en tres niveles de conversión según su estado actual en el proceso de transformación.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turísticas. Gestión y Competitividad Internacional]

En el primer estadio se sitúan nueve localidades entre las que están Benidorm, Finestrat, La Vila Joiosa, Valencia, Calpe o Villena, mientras que al nivel intermedio pertenecen municipios como Alicante, Castellón, Alcoy, Gandía o Peñíscola. En el último grupo se ubicarían aquellas ciudades que quieren emprender el camino que les lleve a ser Destinos Turísticos Inteligentes.

Con esta reunión, la Comunidad Valenciana, que recibió en 2018 más de 9,2 millones de turistas extranjeros, se consolida como líder en España de los DTI. La Red nacional  se estableció en octubre del pasado año con el objetivo de liderar desde la sostenibilidad el desarrollo del sector turístico a través de la innovación y la tecnología.

¿Cómo se gestiona una crisis empresarial a través de la comunicación?

Todas las empresas, independientemente de su trayectoria y de su tamaño, han pasado por momentos complicados que llevan a la directiva a replantearse el futuro de la entidad. Te contamos cómo se gestiona una crisis empresarial desde el departamento de Comunicación.

Es habitual que en cualquier tipo de organización se produzcan situaciones en las que se ponga en peligro la reputación y la autoridad de la marca. Más habitual es que, ante esta situación, los directivos no sepan reaccionar. Para saber cómo se gestiona una crisis empresarial es fundamental, en primer lugar, entender que la comunicación es una de las claves para alcanzar una solución lo antes posible.

La mejor crisis es aquella que se coge a tiempo, pero también aquella ante la que estamos preparados. Por ello, tener elaborado un manual de crisis ante el que podamos acudir cuando se produzca una situación delicada es fundamental. Este debe dar respuesta al modo de actuación de la empresa en ese momento, es decir, es un protocolo a seguir en esas circunstancias.

Habitualmente, la crisis pasa a ser tal cuando sale a la luz. Es entonces cuando la empresa debe salir a dar la cara y a buscar una solución. Si el problema no llega a oídos de la opinión pública es muy poco probable que adquiera la categoría de crisis.

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Identificado el problema por parte de la empresa, esta debe reconocer la situación para decidir el camino a seguir para salir adelante. Esta acción será responsabilidad del comité de crisis, el grupo de personas seleccionadas para hacer una valoración y, con ello, el diseño de las estrategias de gestión.

Entre ellas, estará el director de la empresa y el portavoz. Esta persona será la encargada de transmitir a los medios de comunicación y al público las novedades y los avances de la gestión. En este sentido, es muy importante que haya recibido una formación como portavoz para saber responder a las preguntas de los periodistas con seguridad y confianza.

El portavoz tendrá que minimizar el impacto mediático. Puede mostrar su preocupación por la situación que se está viviendo, pero debe quitar hierro al asunto en la medida de lo posible, sin caer en la arrogancia y dejando claro el compromiso de la empresa con el problema.

A las posibles conferencias de prensa que dé el portavoz se acompañarán notas de prensa y comunicados actualizados. Estos se publicarán en la web corporativa para contar la situación actual de la crisis y también se difundirán a los medios de comunicación para que se hagan eco.

En muchas ocasiones, las empresas optan por contratar un servicio externo de gestión de crisis, algo que puede ser la mejor opción cuando las organizaciones no han sabido anticiparse al problema o no cuentan con un plan de gestión de crisis previo.

En definitiva, la comunicación es uno de los agentes fundamentales para las empresas a la hora de enfrenarse a una situación problemática, ya que la reputación de la entidad y su reacción frente a esta solo se podrá reflejar a través de los mensajes que la corporación lance al exterior.

La Ciberseguridad, un sector clave para la economía mundial

El sector de la Ciberseguridad es clave para la economía mundial

El crecimiento de ataques en materia de Ciberseguridad convierte a esta área en una de las que más crece a nivel global. Según estimaciones de Gartner, entre 2019 y 2023 el sector crecerá un 62%.

Para el año 2025, los objetos conectados que utilizamos en nuestro día a día como automóviles, dispositivos electrónicos o electrodomésticos habrán aumentado en un 300%, alcanzando los más de 75 mil millones. Este aumento conlleva también un crecimiento significativo en la actividad económica vinculada con la Ciberseguridad.

Los analistas de Gartner estiman que la facturación global del sector pasará de los 153 mil millones de dólares en 2018 a 248 mil millones en 2023, lo que se traduce en un aumento de más del 62%. Otras empresas como McAfee afirman que el daño provocado por la ciberdelincuencia a la economía mundial es de 600 mil millones de dólares al año.

Lo cierto es que toda empresa es vulnerable a los ataques informáticos desde el momento en el que cuentan con un simple ordenador. Por ese motivo, estas deben adoptar las medidas de seguridad necesarias partiendo de la premisa de que, a corto, medio y largo plazo la Ciberseguridad es una inversión y no un coste.

[Quizás te interese: Master in Cybersecurity]

Así, el sector de la Informática y las Telecomunicaciones, donde se encuentra el área de seguridad informática, lidera la clasificación en el informe anual de InfoJobs sobre el Estado del Mercado Laboral en España. Este informe también señala que el 47% de las empresas españolas con más de 50 empleados tiene previsto contratar profesionales del entorno TIC.

Sin embargo, la demanda de especialistas en la materia no se corresponde con el número de expertos que hay formados en Ciberseguridad. La falta de profesionales hace que muchas empresas no cuenten con un sistema correctamente desarrollado que evite riesgos y ataques informáticos.

Para el 33% de las organizaciones españolas, según un informe de CISCO, uno de los mayores obstáculos para la seguridad es, precisamente, la falta de personal especializado. Esto es más preocupante, si cabe, cuando el 45% de los ataques en España tuvo como consecuencias daños que superaron los 400.000 euros.

De esta forma, y entendiendo que la Ciberseguridad es un sector relevante en la economía mundial con una tendencia de crecimiento exponencial, es fundamental la formación de expertos en la materia que puedan frenar el incremento de los riesgos informáticos a pesar de que, como indican los expertos, el riesgo cero es inalcanzable.

Empresas que han encontrado en el Big Data una oportunidad para crecer

big-data

La analítica de datos se ha convertido en un elemento clave para las empresas, ya que les permite innovar y ofrecer un producto más personalizado. Repasamos varias entidades que utilizan el Big Data como herramienta para crecer y destacar entre la competencia.

El uso del Big Data se ha generalizado en muchas empresas e instituciones, que han encontrado en esta tecnología un instrumento para mejorar como negocio. Un 18% de las compañías ya se ha embarcado en algún proyecto y un 36% está en proceso, mientras que el 38% que prevé implantar proyectos de esta tipología a largo plazo, según Penteo

Una de las organizaciones que ya ha visto cómo el Big Data puede tener un impacto positivo es Telefónica. En esta entidad española, el análisis del Big Data se hace a través de grandes cantidades de datos anónimos y encriptados que se recopilan a partir de los registros del tráfico en las antenas de telefonía móvil, manteniendo siempre el anonimato y respetando en todo momento la privacidad.

En este sentido, las empresas deben tener en cuenta, a la hora de desarrollar proyectos de minería de datos, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, que entró en vigor el 25 de mayo del pasado año. Según esta legislación, cada sujeto tiene que autorizar de forma explícita el propósito del procesamiento a la hora de ceder sus datos.

Por otro lado, Iberdrola puso en marcha en 2015 el desarrollo de una solución avanzada para administrar los grandes volúmenes de información que se generan cada hora en sus redes. De esta forma, la empresa eléctrica puede, entre otras cosas, planificar, evaluar y controlar el consumo eléctrico y, por tanto, reducir los costes energéticos y las emisiones contaminantes.

[Quizás te interese: Master in Big Data & Business Intelligence]

También los grandes bancos españoles como Santander, BBVA o CaixaBank han visto en el Big Data una oportunidad para mejorar su rentabilidad y ofrecer un mejor servicio a sus clientes. Mientras el primer banco ha desarrollado la plataforma Santander Analytics, el segundo ha puesto en marcha BBVA Data & Analytics. En el último caso, la entidad se asoció con Oracle para desarrollar una única plataforma en la que se almacenan todos los datos del banco.

En la industria textil, Inditex está desarrollando nuevas estrategias para analizar y adelantarse a las necesidades de los consumidores y mejorar la experiencia de compra para frenar el avance y competir con otros gigantes online como Amazon, todo ello a través del Big Data.

¿Por qué el Marketing Digital es una de las profesiones del futuro?

estudiar-marketing-digital

Gran parte de las empresas están dedicando sus esfuerzos a las actividades online, lo que ha hecho también que la mitad de ellas estén impulsando el presupuesto destinado al Marketing Digital. Te contamos por qué esta es una de las profesiones del futuro.

La tecnología ha cambiado la forma de entender el mundo y los medios digitales ya son parte de nuestras vidas. En el ámbito empresarial y del Marketing Digital, saber captar la atención de las personas a través de las redes sociales e Internet es una de las habilidades más buscadas por los negocios para alcanzar sus objetivos económicos.

El experto en Marketing Digital, entre otras cosas, se dedica a la elaboración de estrategias para atraer tráfico al sitio web de la compañía, de desarrollar campañas, de gestionar el rediseño del portal, de planificar el presupuesto dedicado al sector o de evaluar al cliente y las empresas de la competencia.

Las ventajas que ofrece el Marketing Digital a los negocios son infinitas. La primera de ellas es que los resultados  de las campañas son medibles gracias a multitud de herramientas que permiten medir el impacto de las estrategias en tiempo real. Esto lleva a potenciar una campaña si está funcionando bien o a corregirla si los resultados no son los esperados.

La segunda es que el Marketing Digital permite obtener buenos resultados a precios muy competitivos. A pesar de que las inversiones pueden ser elevadas en algunos casos, no se pueden comparar a las cantidades de dinero que requieren las campañas publicitarias en los medios tradicionales como la televisión, la radio o la prensa.

Por otro lado, el Marketing Digital ofrece la posibilidad de hablar directamente con los clientes ya que los procesos comunicativos son bidireccionales. De esta forma, se tienen en cuenta las opiniones de los consumidores y se puede generar un producto más personalizado en función de sus necesidades. Así, invertir en este sector suele ser siempre sinónimo de éxito.

Cada vez más empresas buscan profesionales que dominen nuevos canales de comunicación y no hay organismo o institución que no requiera de un departamento de Marketing. Fórmate con Next IBS en un sector que está en auge. [Quizás te interese: Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

El IFARHU convoca becas para estudiar un Máster en Dirección Financiera en Madrid

becas-ifarhu-extraordinarias

¿Eres panameño y te interesaría estudiar un Máster en Dirección Financiera en España? Gracias a Next IBS y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) ahora puedes solicitar tu beca para venir a formarte a Madrid.

La escuela de negocios Next International Business School y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) lanzan una nueva convocatoria de becas para cursar estudios de maestría en Madrid (España), en este caso, para el Máster en Dirección Financiera.

[Puedes pinchar aquí para solicitar información sobre las becas]

Este máster, que ofrece Next IBS en colaboración con Converthia, expertos en Finanzas y Control de Gestión, te ayudará a especializarte en la gestión de las inversiones financieras y además, podrás liderar operaciones de Corporate Finance de cualquier empresa multinacional.

El máster complementa la formación en finanzas con los efectos de la transformación digital para mejorar la gestión y la toma de decisiones financieras y se ha diseñado para que el participante adquiera una sólida base de conocimiento financiero con las principales novedades en esta materia, y comprenda los fundamentos y los criterios de las finanzas para practicarlas con éxito en cualquier contexto y aplicando las técnicas de vanguardia más eficaces. Puedes consultar todo lo relativo a esta maestría pinchando aquí.

Si estás interesado en iniciar el proceso de admisión con el programa extraordinario de Becas IFARHU debes enviar la siguiente documentación a becas@nexteducacion.com indicando en el cuerpo del texto el máster en el que estás interesado/a, antes del 30 de junio:

  1. Carta de presentación, explicando por qué le interesa este programa
  2. Ficha de Admisión cumplimentada, descargar aquí
  3. Currículum Vítae
  4. Fotocopia de la Titulación Académica
  5. Fotocopia del Expediente Académico (calificaciones obtenidas a lo largo de los años de estudio)
  6. Fotocopia pasaporte
  7. También realizaremos una entrevista telefónica o por videoconferencia con algún miembro del Comité de Admisiones y Becas de la Escuela

Si quieres saber más información sobre Next International Business School y sus programas puedes consultar nuestra página web: www.nextibs.com o visitar nuestras redes sociales.

Next IBS estará presente en un evento sobre Inteligencia Artificial y Big Data

inteligencia-artificial

La coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de Next IBS, Miljana Micovic, participará el próximo 30 de mayo en el foro impulsado por IA-Network en el que Inteligencia Artificial y Big Data serán los temas protagonistas.

La asociación AI-Network, con la colaboración de la escuela de negocios Next International Business School, Microsoft, Acciona y Mapfre, celebrará este jueves 30 de mayo, a las 18:30 horas, el encuentro sobre Inteligencia Artificial y Big Data “La nueva frontera laboral”.

En este evento gratuito, que tendrá lugar en International Lab Madrid (C/ Bailén, 41), los asistentes conocerán de primera mano qué es lo que las empresas están demandando para cubrir puestos vinculados con la Inteligencia Artificial (IA) y Data Science, y las diferentes opciones formativas existentes para dedicase profesionalmente a esta rama.

Miljana Micovic, coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de nuestra escuela, participará en una mesa redonda con expertos del sector y de organizaciones que proporcionan formación práctica adaptada a las necesidades reales. Entre ellos estarán Daniel Táboas, de Acciona; Diego Bodas, de Mapfre; y José Bonnin, de Microsoft.

[Quizás te interese: Master in Big Data & Business Intelligence]

Por otra parte, Tomás Martínez Buero, director de Empresas e Instituciones de AI-Network hablará sobre los retos a los que se enfrentan las corporaciones en materia de Inteligencia Artificial, y  Ricardo Moya, director del Área de Educación de AI-Network, dará la ponencia “Cómo construirse una carrera profesional en IA & Big Data”. Puedes consultar el programa completo pinchando aquí.

Si estás interesado en inscribirte puedes hacerlo a través de la página web de AI-Network o a través de este enlace.

Sobre AI-Network

AI-Network es una asociación profesional de Inteligencia Artificial formada por profesionales, compañías e instituciones del sector que tiene el objetivo de promover y apoyar la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial en las empresas y en la sociedad.