Adaptar tu currículum a la era digital: Consejos esenciales para buscadores de empleo

Adaptar tu currículum a la era digital - Consejos esenciales para buscadores de empleo

En la actualidad, los procesos en los buscadores de empleo y selección de personal están atravesados por las tecnologías: Internet, plataformas, portales de empleo, generadores de CV, softwares de reclutamiento, etc. Eso implica que los candidatos deben reinventarse, teniendo como máximas la innovación y la diferenciación. 

Para triunfar en la era digital debes ser capaz de crear un currículum adaptado a la oferta laboral, que sea conciso, atractivo y convincente. Esto, junto con otras acciones, te ayudará a conseguir un trabajo gratificante y prometedor. 

Ampliar tu presencia en los buscadores de empleo y optimizarla

En la era digital, no es necesario mirar un periódico o una revista para hallar ofertas laborales. Los anuncios aparecen mucho más en portales de empleo, redes sociales (existen de tipo profesional exclusivo, como LinkedIn), sitios web de empresas o instituciones, o incluso plataformas freelance. 

Es posible crear un perfil en muchas de estas herramientas para captar la atención de reclutadores o incluso subir tu currículum. Lo primordial para que los responsables de contratación y cazatalentos te encuentren es utilizar las palabras claves que aparecen en las ofertas de empleo, ya que la inteligencia artificial (IA) filtra candidatos en función de estos términos.

Identificar y destacar habilidades transferibles

Las habilidades transferibles, es decir, aquellas capacidades y aptitudes personales y técnicas que podemos aplicar en diversos contextos, incluido el laboral, son sumamente importantes porque se relacionan con la flexibilidad y adaptabilidad a situaciones cambiantes. Ejemplos de habilidades transferibles son: liderazgo, resolución de problemas, gestión del tiempo, dominio de Microsoft Office, manejo de bases de datos y redes sociales

En un currículum adecuado para la era digital se destacan las habilidades transferibles porque los empleadores quieren profesionales capaces de adaptarse a los frenéticos cambios laborales, sobre todo a nivel tecnológico. 

Actualizar conocimientos y competencias, nuevos o existentes

Una forma de mantener la competitividad y tener un perfil atractivo para empresas e instituciones de excelencia son la formación y el entrenamiento continuos. Tanto el actualizar habilidades existentes, por ejemplo, en programación o manejo de hojas de cálculo, o el incorporar nuevos conocimientos, por poner un caso, aprender un nuevo idioma, transmiten entusiasmo, disciplina y un profundo interés por tener el mejor desempeño. 

Construir un perfil o una marca personal especializada

El mundo laboral actual tiende a la especialización y los reclutadores descartan los CVs con estudios y experiencias genéricas. Entonces, tu formación de grado puede ser la misma que decenas de candidatos, pero los cursos o las diplomaturas realizados posteriormente definen tu perfil. Cuanto más innovador sea un programa de estudios, mayores oportunidades tendrás de destacar en la era digital

Lo mismo sucede con la experiencia: mencionar un puesto y enumerar las tareas realizadas resulta aburrido y poco peculiar. En cambio, incluir verbos de acción, como “liderar”, “planificar”, “solucionar” o “analizar”,  junto con cifras (porcentajes, números enteros, lapsos de tiempo), te permite expresar resultados y logros alcanzados mediante el cumplimiento de tu rol

Por ejemplo, un community manager puede destacar en el perfil de su CV o en su experiencia el siguiente logro: “Implementación de un plan de contenidos basado en publicaciones, reels, carruseles e historias para la cuenta en la red social Instagram de la empresa Lucius, que aumentó la cantidad de seguidores de 1200 a +10 000 en 3 meses”. De esta manera, el candidato demuestra que tiene experiencia exitosa en la gestión de Instagram y se presenta como un estratega de las redes sociales. 

Tener una fuerte presencia online en los buscadores de empleo

Esto lo puedes lograr al incluir un portfolio con ejemplos de trabajos previos relevantes, tu perfil de LinkedIn, Xing u otra red similar, o incluso un enlace hacia tu sitio web profesional en la sección de “Información personal” de tu CV. 

Alimentar tu cuenta de LinkedIn es crucial para potenciar tu currículum en la era digital, ya que la mayoría de los reclutadores buscan el perfil de los candidatos para saber más de ellos. Lianne Zhang, directora de talentos de Milestone Technologies, explica: “Muchas veces tuvimos dos candidatos igualmente calificados y el que tenía el perfil de LinkedIn más sólido obtuvo el trabajo”. 

Si te preguntas cómo optimizar tu cuenta de LinkedIn, enfócate en estos aspectos: 

  • Describir tus habilidades, experiencia, educación y logros usando palabras claves típicas de tu industria y profesión. Puedes descubrir cuáles son analizando anuncios de empleo. 
  • Actualizar periódicamente tu perfil, destacando tu participación en eventos y conferencias, o indicando que has finalizado una capacitación en determinado tema. 
  • Compartir noticias, informes estadísticos o artículos interesantes y novedosos para generar interacciones con otros usuarios. 
  • Ampliar tu red de contactos profesionales (networking) siguiendo a colegas, antiguos compañeros de la universidad y/o profesionales que admiras y trabajan en empresas de tu interés. 

Crear un currículum compatible con ATS

Un currículum efectivo para triunfar en la era digital debe ser compatible con los ATS, o sea, los “Sistemas de Seguimiento de Candidatos”, softwares que ayudan a los reclutadores a realizar una preselección de postulantes, entre otras funciones. Si no pasas los filtros de los ATS, tu CV nunca llegará a ser leído por el responsable de contratación

¿Qué características tiene un currículum ATS? En primer lugar, el formato debe ser claro y limpio, escrito con una fuente sencilla (Calibri, Arial, Verdana). Cada sección (“Experiencia”, “Habilidades”, “Educación”) tiene su título correspondiente y se reserva el uso de negritas y viñetas para destacar y organizar la información, respectivamente. Generadores de CV como Jobseeker proporcionan plantillas editables que cumplen con todas estas características y son compatibles con ATS. Además, su diseño atractivo integra colores y elementos gráficos con moderación, que no generan problemas de legibilidad para la IA (Inteligencia Artificial), pero captan la atención humana. 

En segundo lugar, para superar los filtros configurados por el reclutador en este tipo de software, el CV debe estar adaptado al puesto deseado y contener palabras claves que aparecen en el anuncio de empleo. Por ejemplo, para conseguir un trabajo de analista de datos, algunas palabras claves referidas a habilidades son: “Tableau, “SQL Server”, MySQL”, “Reporting Services”, “Linux”, “Excel”, “Power BI”, “capacidad analítica”, “enfocado a resultados”, “autonomía” y “atención al detalle”. 

Finalmente, los ATS prefieren los currículums cronológicos inversos, así que no olvides ordenar tu experiencia y formación académica desde lo más actual hacia lo más antiguo. Las fechas deben estar especificadas, incluyendo simplemente el año o, más detallado, el mes y el año. 

Conclusión de los buscadores de empleo

La era digital ha transformado los buscadores de empleo y los procesos de selección. Por tanto, el currículum debe tener ciertas características, tales como ser adaptado a la oferta laboral, contener palabras claves, enfocarse en habilidades transferibles… Asimismo, tener un perfil activo online, desarrollar tu marca personal y nutrir tu red de contactos son claves para aumentar tus posibilidades de ser contratado. 

El plagio destruye miles de carreras cada año: no seas el indicado

El plagio destruye miles de carreras cada año - no seas el indicado

El plagio es uno de los problemas más comunes en el campo de la redacción académica. Ocurre cuando un estudiante copia intencionalmente o no el contenido de otra persona sin dar crédito. A medida que el mundo avanza y el acceso a la información se vuelve más fácil, se ha vuelto bastante fácil copiar contenido de diversas fuentes sin la atribución adecuada.

De acuerdo a múltiples encuestas, alrededor del 80% de los estudiantes de secundaria y el 36% de los estudiantes universitarios han admitido haber cometido plagio. De esta cifra, las carreras de innumerables estudiantes quedan destruidas debido a este acto poco ético.

En esta publicación de blog, vamos a arrojar algo de luz sobre este tema crítico de la escritura, así que quédate con nosotros hasta el final.

Consecuencias comunes del plagio

A continuación se presentan algunas consecuencias ampliamente conocidas del plagio escrito.

1. Reputación o credibilidad dañada

Para los estudiantes, una buena reputación y credibilidad son necesarias, y ambas ayudan enormemente a los estudiantes a atraer profesores y amigos con ideas afines en su círculo, al mismo tiempo que se destacan en la clase.

Sin embargo, el plagio puede dañar esta reputación. Cuando un estudiante comete plagio, el profesor ve su acto como un “Violación de la integridad» o «Rompiendo las reglas” resultando en decepciones y arrepentimientos frente al maestro y a los compañeros de clase. 

2. Suspensión o Sanciones

Si un estudiante es declarado culpable de plagio, puede dar lugar a su suspensión (ya sea temporal o permanente) de la institución académica. Esto puede tener un efecto devastador en la carrera profesional en general y pueden tener dificultades para conseguir buenos empleos.

No sólo esto, sino que la dirección o el comité de la institución también pueden considerar imponer diferentes tipos de sanciones, es decir, multas, etc., a los estudiantes culpables.

3. Frente a demandas

Esta consecuencia del plagio afecta especialmente a los profesionales. Si descubren a alguien plagiando el material, es posible que tenga que enfrentar problemas legales con el autor original. 

Entonces, estas son consecuencias comunes que los estudiantes pueden enfrentar al pecar de plagio.

Algunos ejemplos de la vida real del pasado

Para ayudarle a comprender cómo el plagio ha acabado con las hermosas carreras de personas encantadoras, a continuación mencionamos algunas historias reales del pasado. 

1. Karl-Theodor zu Guttenberg

Karl-Theodor zu Gutenberg es el ex ministro de Defensa de Alemania. Sin embargo, es ampliamente conocido por su “Escándalo de plagio.” Renunció a su cargo después de que se descubrió que había plagió gran parte de su tesis doctoral para obtener el título de doctorado. 

Este escándalo dañó gravemente tanto su reputación como su carrera política y se vio obligado a abandonar su ministerio. 

2. Incidente de la Universidad de Rutgers

En el año 2011, un estudiante de posgrado de la Universidad de Rutgers nombrado Amanda Serpico fue declarada culpable de plagiar escritos académicos en la presentación de su trabajo final. La duplicación en el artículo fue detectada mediante una herramienta confiable de detección de plagio, lo que significa que nadie puede hacer preguntas. 

El Profesor Sr. Serpico le falló al estudiante al darle un “F”Calificación tanto en el trabajo final como en el curso también. 

3. Incidente de la Universidad de Ciudad del Cabo: 

A estudiante de literatura inglesa (3tercero año) en la Universidad de Ciudad del Cabo cometió plagio intencionalmente en su ensayo final, que luego fue descubierto por el profesor. Este acto poco ético fue tomado en serio por el comité de la institución, lo que llevó a la suspensión permanente del estudiante de la universidad. 

Cómo evitar el plagio en la redacción académica

Se pueden tomar numerosas formas de prevenir el problema del plagio en la redacción académica; algunos de ellos se analizan a continuación. 

1. Escribe siempre con tus propias palabras:

La forma más eficaz de prevenir el plagio es escribir contenido utilizando sus propias palabras y estilo de escritura. De esta manera, las posibilidades de hacer coincidir su contenido con otros se reducirán considerablemente.

Recuerde, puede tomar ideas o incluso información de los escritos de otros, pero intente describirlos de una manera mejorada manteniendo el significado original sin cambios. 

2. Utilice el verificador de plagio

Los detectores de plagio son herramientas en línea que escanean rápidamente el texto ingresado con millones de recursos de contenido publicado para encontrar fuentes coincidentes. Si se encuentran piezas similares, las resaltarán junto con la fuente original. 

Entonces, al escanear sus escritos académicos con un detector de plagio, los estudiantes pueden asegurarse de que sea 100% único o no antes de enviarlo. En caso afirmativo, entonces están listos para comenzar. Sin embargo, en caso de que existan piezas duplicadas, es necesario retirarlas para evitar decepciones posteriores. 

2. Citar y citar fuentes

Citar es el proceso de dar crédito al autor original cuya información se ha utilizado en el contenido. Esto indicará que sus intenciones son puras para garantizar la originalidad de la escritura. Para citar fuentes, los estudiantes deben escribir el nombre del autor o la fuente completa (número de página, número de párrafo, etc.) al final del contenido copiado. 

Pero tenga en cuenta que citar fuentes solo funcionará cuando solo se plagian unos pocos contenidos. Si el artículo contiene muchos problemas de duplicación, los estudiantes deben reescribirlos o parafrasearlos para garantizar su singularidad. 

Pensamientos finales

El plagio es uno de los actos más ofensivos que alguien puede cometer en la escritura académica. Ha destruido las carreras de varios estudiantes notables en forma de suspensión (ya sea temporal o permanente), reputación dañada, etc. Por lo tanto, es muy importante evitarlo tanto como sea posible. 

¿Qué beneficios ofrecen las habilidades blandas en los negocios?

Qué beneficios ofrecen las habilidades blandas en los negocios

Nadie duda que los conocimientos técnicos son el motor de las empresas actuales. Sin embargo, estas aptitudes no tendrían el mismo impacto de no contar con el apoyo de las habilidades blandas. En pocas palabras, se tratan de aquellas capacidades que nos permiten relacionarnos efectivamente con otras personas, sea dentro o fuera del entorno laboral.

A medida que las empresas buscan diferenciarse en un mercado competitivo, invertir en el desarrollo y formación de las habilidades blandas dentro de la organización puede ser la clave para alcanzar las metas propuestas y mejorar el rendimiento general. 

Conoce nuestra innovadora oferta académica. Con los programas formamos a los profesionales que el mercado demanda. 

Veamos a continuación algunos de los beneficios más destacados de las habilidades blandas en el ámbito empresarial.

1. Desarrollo del liderazgo efectivo

Las habilidades blandas son un componente clave de cualquier líder. Una persona en un puesto de liderazgo no solo se enfoca en cumplir metas, sino también en inspirar y motivar a su equipo.

En esta situación, la buena comunicación y la empatía permiten que los líderes conecten con sus colaboradores, comprendan sus necesidades y construyan relaciones de confianza. De esta forma, se crea un ambiente donde los empleados se sientan valorados y escuchados, impulsado a su vez un modelo de liderazgo más inclusivo y participativo.

Por otro lado, un líder que posea habilidades blandas es más capaz de gestionar conflictos y resolver los posibles problemas que surjan de manera constructiva. La capacidad de escuchar activamente y abordar las preocupaciones de los empleados ayuda a mantener la moral del equipo alta y evitar tensiones innecesarias.

También es importante mencionar que un líder con buenas habilidades blandas puede inspirar a las personas dentro y fuera de su equipo a tener un comportamiento similar pues, cuando demuestra dichas habilidades en el ambiente de trabajo, se convierte en un modelo a seguir y referencia para su entorno.

Esto crea un ciclo positivo en el que todas las personas. Consciente o inconscientemente, buscan llevar más allá sus soft skills, desarrollando su propio tipo de liderazgo con el tiempo.

2. Mayor productividad y eficiencia

Las habilidades blandas también contribuyen significativamente a aumentar la productividad y eficiencia en el lugar de trabajo. La comunicación clara y efectiva es fundamental para que los equipos comprendan sus tareas y responsabilidades. Cuando los empleados saben expresar sus dudas y preguntan sin temor, se reduce la posibilidad de malentendidos, y se agilizan las dinámicas de trabajo.

Por otro lado, las habilidades de gestión y organización, que también son parte de las habilidades blandas, ayudan a los empleados a priorizar sus tareas y cumplir plazos de manera eficiente. Esto mejora la calidad del trabajo, sino que también permite que los equipos se enfoquen en lo que realmente importa. Así, se maximiza el rendimiento general.

Por último, un entorno de trabajo que valora y fomenta las habilidades blandas tiende a ser más motivador y satisfactorio, pues los empleados se sienten apoyados y valorados. Así, ellos tenderán más a dar lo mejor de sí mismos, lo que se traduce en un incremento de la productividad y eficiencia en toda la organización.

3. Relaciones de trabajo más armoniosas

Mucho del proceso de cultivar relaciones de trabajo saludables y armoniosas pasa por las habilidades blandas. La empatía y la escucha activa son capacidades que permiten a las personas comprender mejor las perspectivas y emociones de sus compañeros. Esto crea un ambiente de respeto y colaboración donde cada miembro del equipo se siente valorado y comprendido.

Junto a esto, una buena comunicación ayuda a prevenir malentendidos y conflictos. Cuando los empleados se sienten cómodos expresando sus inquietudes y opiniones, es más fácil abordar problemas antes de que se conviertan en conflictos mayores.

Por último, las relaciones laborales sólidas aumentan la satisfacción laboral y la lealtad de los empleados hacia la empresa. Cuando ellos disfrutan interactuar con sus compañeros, es más probable que permanezcan en la organización por más tiempo.

Lo anterior es un beneficio muy importante a nivel de retención de talento, rotación de personal y reducción de costos de contratación.

4. Impulsa el trabajo colaborativo

Para el éxito de cualquier organización, el trabajo colaborativo es algo infaltable, y las habilidades blandas tienen un rol muy importante en esto.

Poder trabajar bien en equipo depende mucho de la comunicación y la confianza entre los miembros. Las habilidades blandas fomentan un ambiente donde los empleados están cómodos mientras comparten ideas y colaboran en proyectos.

Por otro lado, el trabajo colaborativo se beneficia de la adaptabilidad y la apertura al cambio. Cuando los empleados poseen habilidades como la flexibilidad y la creatividad, son más capaces de adaptarse a nuevas situaciones y encontrar soluciones innovadoras juntos. Esto mejora la calidad del trabajo, y también promueve una cultura de aprendizaje continuo en la organización.

Por último, pero no menos, el trabajo colaborativo conduce a una mayor satisfacción con el trabajo. Quienes disfrutan trabajar juntos y sienten que sus aportes son valorados, son más propensos a comprometerse con la organización y tener una mayor motivación con el trabajo.

5. Promueve la adaptación al cambio

En el entorno empresarial actual, el cambio es una constante. Surgen novedades, imprevistos y movimientos que cambian el panorama y modifican las reglas de juego para todos los actores, sean empresas o empleados.

En este escenario, las habilidades blandas son fundamentales para ayudar a los trabajadores a adaptarse a nuevas circunstancias, desafíos y herramientas digitales. La flexibilidad y la resiliencia son aptitudes clave que permiten a los empleados enfrentar cambios de manera positiva y constructiva.

Esto es especialmente importante en tiempos de crisis o transformación, donde la capacidad de adaptarse puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Además, las habilidades de comunicación son esenciales durante los períodos de cambio. Los empleados que se sienten informados y apoyados son más propensos a aceptar y adaptarse a nuevas situaciones. La transparencia en la comunicación ayuda a reducir la incertidumbre y a construir confianza, lo que facilita la transición hacia nuevas formas de trabajar.

En definitiva, 

Las habilidades blandas son esenciales para tener éxito en el mundo empresarial moderno. Desde el desarrollo del liderazgo efectivo hasta la retención de talento, estas habilidades ofrecen una amplia gama de beneficios que mejoran el ambiente de trabajo y  el rendimiento general de la organización.

Fomentar el desarrollo de habilidades blandas no solo contribuye a la satisfacción y compromiso de los empleados, sino que también permite a las empresas adaptarse y prosperar en un entorno cada vez más competitivo. Por lo tanto, invertir en habilidades blandas es una estrategia inteligente que puede llevar a un éxito duradero en los negocios.

Programas de Facturación Para Emprendedores

Programas de Facturación Para Emprendedores

Empezar una empresa es algo complejo y requiere de atención a una gran cantidad de aspectos para poner y mantener el negocio en marcha. Uno de los puntos importantes para una empresa es el proceso de facturación, ya que permite concretar las ventas y llevar un control de la cantidad de ingresos que está generando la empresa por sus ventas. Por ello, veremos a continuación algunas ventajas y desventajas de los programas de facturación para emprendedores.

¿Qué es un programa de facturación?

Un programa de facturación es un sistema que se encarga de generar las facturas que emite la empresa, las envía y gestiona, además, puede gestionar aquellas que deben ser pagadas por la empresa. Estos programas utilizan una plantilla, de modo que toda factura emitida por la empresa tenga el mismo formato y cumpla con los requisitos legales que debe tener un documento para ser factura.

Los programas de facturación pueden ofrecer integración con bancos para hacer conciliación bancaria de forma automática y tener un mejor control de las cuentas del negocio. Además, se puede integrar con otros sistemas de gestión como los ERP o CRM para automatizar la información de la gestión del negocio.

Ventajas de desventajas de un programa de facturación

Estos programas pueden ofrecer grandes beneficios para un emprendimiento. Veamos a continuación algunas ventajas de ellos:

Ventajas

  • Simplifica el proceso de venta:

Un programa de facturación permite eliminar la necesidad de hacer una factura para cada venta que haga el negocio. Esto ayuda a disminuir la carga operativa, además, permite escalar las ventas de forma más rápida, gracias a un proceso automático de generación de factura. En resumen, la disminución de procesos repetitivos y escalabilidad ayudará al emprendimiento a ser más eficiente.

  • Ayuda a automatizar la gestión tributaria:

Cuando se tiene un negocio, existen varios impuestos que se deben pagar. Con un programa de facturación es posible generar información sobre el pago de impuestos y saber los montos que deben pagarse, así como la fecha. El cumplimiento fiscal del negocio es vital para su funcionamiento, ya que dejar de pagarlos puede acarrear consecuencias graves como multas o cierres del negocio. Esto puede ser especialmente grave para un emprendimiento, en donde no se tiene suficiente dinero y una multa o días sin vender pueden tener un efecto importante sobre las finanzas.

  • Evita errores:

Cuando las facturas se hacen de manera manual, se da lugar a la posibilidad de errores humanos. Estos errores pueden afectar la reputación de la empresa y puede tener consecuencias financieras. Es por ello que usar un programa de facturación como Holded permite estandarizar las facturas y evitar la posibilidad de que exista un error humano en el proceso de generación de la factura. 

  • Mejora el control financiero y la eficiencia operativa:

El integrar un programa de facturación también permite la integración con otros programas, como el CRM o ERP, de modo que se puede tener un proceso integrado en la gestión de la empresa y, por tanto, un mejor control de las finanzas de la empresa. Además, la automatización de los procesos ayudará a disminuir el gasto operativo de la empresa, lo que hara que sea más eficiente. Por ejemplo, cuando se hace una venta, el programa se encarga de generar la factura, disminuye el producto del inventario y en el CRM se cierra la oportunidad de venta.

  • Generación de reportes:

Los programas de facturación pueden facilitar la generación de reporte gracias a la centralización de información. Esto se ve especialmente impulsado cuando se integran con el ERP de la empresa, de modo que se pueden generar estados financieros y otro tipo de reportes que puedan ayudar en la toma de decisiones de la empresa. En los emprendimientos es especialmente importante tener agilidad en la toma de decisiones y tener la posibilidad de tomarlas con información actualizada podrá dar una ventaja con respecto a la competencia.

Desventajas

Al igual que todas las decisiones que se tomen en una empresa, la implementación de facturas electrónicas tienen desventajas, entre ellas encontramos:

  • Requiere de una inversión:

Implementar un software de facturación requiere de una inversión, ya que se debe comprar el sistema e instalarlo. Dentro de estos programas existen distintas opciones en distintos rangos de precio, por lo que se deben explorar las opciones disponibles y encontrar la mejor relación calidad-precio que se adapte a las necesidades de la empresa. 

  • Depende del funcionamiento del software y conexión a internet:

La implementación de un programa de facturación hara que la facturación se vuelva un proceso dependiente del sistema y de la conexión a intervet. Por ello, es importante tener un plan B por si el sistema llega a fallar y la empresa debe emitir una factura, por ejemplo, tener la posibilidad de emitir una factura manual. Sin embargo, esto no suele ser un problema mayor ya que estos sistemas suelen ser bastante estables.

  • Requiere de un periodo de adaptación:

Como todo cambio, migrar a un programa de facturación obliga a la empresa a un periodo de adaptación, así como un proceso de aprendizaje para entender cómo funciona y migrar el proceso a una nueva forma de hacerlo. Esto no es una desventaja propia de los programas de facturación, si no de cualquier cambio que se haga dentro de una empresa.

Anímate a usar un programa de facturación e impulsa tu emprendimiento

Luego de haber visto las ventajas y desventajas de los programas de facturación, vemos que sus ventajas superan las desventajas. Esto debido a los beneficios que brinda para el emprendimiento y desventajas asociadas a cambios o costos que son compensados por sus ventajas. Anímate a implementar un programa de facturación e impulsa la productividad de tu negocio.

Financiación alternativa: ha llegado para quedarse…..y crecer

Financiación alternativa ha llegado para quedarse…..y crecer

El concepto “financiación alternativa”, hasta hace no mucho tiempo poco o nada presente en los mercados de financiación, se ha convertido en una fuente de financiación más y cuya relevancia en el mercado es creciente.

¿Qué es la financiación alternativa?

Consideramos “financiación alternativa” cualquier fuente de financiación empresarial no proporcionada por proveedores de capital tradicionales, como los bancos o los mercados de capitales más desarrollados. Los instrumentos de financiación pueden ser tanto fondos propios (equity) como deuda y la aportación de dicha financiación se puede realizar a través de mercados organizados (en España, MARF o BME Growth) o mediante contrato privado entre proveedor de los fondos (prestamista en caso de aportaciones de deuda o accionista en caso de aportaciones de equity) y empresa (prestatario).

Evolución de los mercados de financiación

Los mercados de financiación han sufrido una considerable evolución, particularmente a raíz de los devastadores efectos que la crisis financiera global de 2007 produjo en el sistema bancario global. Hasta entonces, los bancos eran prácticamente los únicos prestamistas en relevantes sectores de la economía, particularmente en el caso de pequeñas y medianas.

Fue necesario llevar a cabo un saneamiento de las entidades de crédito recapitalizando con fondos públicos las más afectadas por la crisis y endureciendo la regulación bancaria dando lugar además a una drástica reducción del número de bancos en el mercado (por fusiones entre entidades nacionales o por el cese de operaciones de entidades extranjeras).

Todo ello resultó en una reducción de la financiación disponible debido a las restrictivas políticas de riesgo de crédito que los bancos se vieron obligados a implementar, reducción que en algunos sectores fue dramática, como el de promoción inmobiliaria.

Recuperación del PIB

La recuperación del crecimiento del PIB a partir del año 2013 no se vio acompañada por un crecimiento de la inversión crediticia que cubriera las necesidades de financiación de las empresas. Ello propició la aparición de nuevos mercados de capitales y la proliferación de prestamistas no bancarios accesibles a medianas y pequeñas empresas.

Los modos de financiación alternativa

Las principales y más desarrolladas modalidades de financiación alternativa son:

  • Deuda privada (Direct lending) – inversores institucionales (fondos de inversión) que proporcionan financiación directa a las empresas
  • Plataformas de crowdfunding – inversores individuales prestan a empresas ya sean maduras y establecidas o de reciente creación (start-ups) mediante pequeñas aportaciones que son agregadas en plataformas que canalizan esos ahorros a las empresas demandantes de financiación
  • Mercados públicos – El Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) se constituyó en 2013 y permite a Pymes la emisión de títulos de renta.

Diferencias con la financiación tradicional

Con respecto a la deuda privada, las principales diferencias con la financiación tradicional bancaria son:

  • Flexibilidad: el objetivo esencial de las estrategias de financiación de los fondos de inversión es el de asegurarse a priori que 1) financian compañías con robustos planes de negocios que aportan visibilidad en su capacidad de repago de la deuda o de refinanciarla y 2) los equipos gestores tienen experiencia y capacidad para ejecutar tales planes de negocio. Con esas dos premisas, se pueden estructurar financiaciones a la medida de cada empresa, cuidando siempre que la ecuación riesgo/retorno sea aceptable.
  • Apetito al riesgo: el nivel de riesgo asumido por un fondo en una financiación puede llegar a niveles inalcanzables para los bancos. La mayor asunción de riesgo se verá además reflejada en un coste ajustado al mismo así como al instrumento de deuda correspondiente (deuda senior con garantía, deuda senior sin garantía, deuda subordinada/mezzanine, deuda participativa e incluso equity preferente)
  • Agilidad: la “cadena de mando” de los fondos es muy corta lo que permite que la toma de decisiones sea muy rápida mientras que la “maquinaria interna” de los bancos es mucho más formal y procelosa.
  • Restricciones regulatorias: la política de inversión de los fondos viene esencialmente determinada por sus objetivos de rentabilidad mientras que los bancos están sometidos a unas normas y una vigilancia de los reguladores que condiciona su crecimiento o el tipo de operaciones que puede financiar.

En definitiva…

Las compañías deben ampliar su perspectiva de potenciales fuentes de financiación e incluir los fondos de inversión como una más. La proliferación de prestamistas “alternativos” continuará al tiempo que es poco probable que la regulación bancaria permita a los bancos alcanzar la flexibilidad y disponibilidad de financiación que tienen los fondos de inversión.

Luis Moreno

Socio Ibero Capital Management

¿Te interesa el mundo de las finanzas? Descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera

4 beneficios de dominar idiomas de negocios

4 beneficios de dominar idiomas de negocios

Aprender dos o más idiomas de negocios como el inglés, francés, chino, español o portugués tiene muchos beneficios, tanto a nivel profesional como personal.

En este sentido, dedicar tiempo y esfuerzo a aprender idiomas con enfoque de negocios no solo se trata de una estrategia para crecer profesionalmente. También tiene implicaciones para el desarrollo profesional, ya que potencia las capacidades cognitivas de las personas y enriquece su forma de ver y comprender el mundo.

1. Mejores habilidades comunicativas

El principal beneficio de aprender al menos dos de estos idiomas es el contar con unas mejores habilidades comunicativas, ya que podrás expresarte con claridad, precisión y fluidez en diferentes contextos y mercados, lo que te acercará a ti y a tu proyecto a nuevas oportunidades de negocio.

Además de lo anterior, aprender dos o más idiomas de negocios amplía el vocabulario, la gramática y la ortografía, y facilita la comprensión de textos y discursos de diversa índole y complejidad. Asimismo, desarrollarás mejor la capacidad de escuchar, de adaptarse al interlocutor y al medio, y de resolver problemas y conflictos de forma efectiva.

2. Acceso a más oportunidades laborales

Entre más idiomas domines, se abrirán más puertas a sectores más amplios y competitivos. Además, aprender dos o más de estos idiomas mejora el currículum vitae, ya que demuestra el interés, la motivación y la capacidad de aprendizaje del candidato.

Asimismo, aprender dos o más idiomas de negocios incrementa las posibilidades de ascender y tomar cargos de liderazgo a nivel internacional, pues conocer más idiomas facilita y acelera el proceso de integración y adaptación cultural, así como permite una comunicación más fluida con compañeros de trabajo, clientes y socios.

Si tu prioridad es escalar profesionalmente, aprender inglés te será de ayuda al ser el idioma de negocios más popular. Al realizar cursos de inglés en Bogotá, Madrid, Buenos Aires o donde te encuentres, das un paso adelante hacia un mejor futuro para ti.

3. Potenciar las capacidades cognitivas

El proceso de conocer, aprender y practicar un idioma nuevo estimula el cerebro, mejora la memoria, la atención y la concentración. También fortalece el pensamiento crítico, creativo y analítico.

Con lo anterior, es posible prevenir el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y reducir el riesgo de padecer enfermedades como la demencia.

4. Enriquecer la cultura y la visión de mundo

Por último, aprender un idioma nuevo representa poder acceder a nuevas fuentes de información, conocimiento y entretenimiento de diferentes regiones, lo que te ayudará a salir de las fuentes y horizontes convencionales que suelas consultar.

Asimismo, aprender idiomas facilita el contacto y la interacción con personas de distintas nacionalidades, culturas y orígenes, y promueve el intercambio de experiencias, ideas y opiniones.

En definitiva, aprender nuevos idiomas tiene un impacto directo en nuestro rendimiento y proyección profesionales…

Al brindarnos más y mejores oportunidades de entrar a mercados nuevos y comunicarnos con socios o clientes ya presentes en ellos, lo que nos dará el impulso necesario para que nuestros proyectos y nosotros mismos podamos crecer.

Diego Almao

Desde Next Educación ofrecemos un programa innovador que te prepara para ocupar puestos directivos y liderar los procesos de internacionalización de las empresas. Del mismo modo, el MIB apuesta por la especialización de profesionales en negocios internacionales y del comercio exterior, uno de los sectores con mayor demanda de expertos. Descubre nuestro Master in International Business.  ¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita con nosotros.

Evaluación de las perspectivas inmobiliarias en España para el año 2024

Evaluación de las perspectivas inmobiliarias en España para el año 2024

El mercado inmobiliario, como uno de los componentes más significativos de la economía, ha demostrado a lo largo del tiempo ser un entorno dinámico y sujeto a diversas influencias. Por ello, en este artículo te contamos la evaluación de las perspectivas inmobiliarias en España para el año 2024.

A lo largo de los ciclos económicos, este puede mostrar períodos de crecimiento sostenido seguidos de ajustes o recesiones. En este sentido, estos ciclos a menudo reflejan la adaptación del mercado a cambios en la demanda, la oferta y las condiciones macroeconómicas. 

(¿Te interesan las finanzas? Descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera)

Escenario actual de la vivienda en España

El mercado de la vivienda muestra una tendencia al alza sin aparente techo, generando dificultades crecientes para las familias. Alquilar o comprar una vivienda se ha vuelto cada vez más desafiante, con estudios que sugieren que los jóvenes necesitarían ahorrar cerca de 14 años solo para la entrada de una hipoteca. 

Aunque otros países de la UE experimentan tendencias a la baja, España, junto con Grecia y Portugal, sigue viendo aumentos de precios, creando un riesgo significativo. En este contexto, la atractiva perspectiva de inversión inmobiliaria, especialmente en centros urbanos y zonas turísticas, se identifica como una razón clave para la sobrevaloración en España, donde la compra de viviendas se vuelve cada vez más inalcanzable

En agosto, el precio medio de la vivienda alcanzó los 2.004 euros por metro cuadrado, cifras que no se alcanzaban desde 2008, reflejando un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior en una economía afectada por la inflación y tipos de interés elevados. Paradójicamente, la Agencia Tributaria emerge como un inesperado aliado para los hogares, ofreciendo subastas de viviendas a precios considerablemente más bajos. 

La situación actual ha llevado a la población a recurrir mayormente al alquiler, aunque este absorbe más del 50% del Salario Mínimo Interprofesional. A nivel nacional, el precio medio del alquiler ha experimentado un aumento del 9,3% este año, marcando un récord histórico.

Bruselas ha dejado caer las previsiones de las perspectivas inmobiliarias para 2024

Basándonos en las recientes observaciones de Bruselas sobre el mercado inmobiliario en España, anticipan posibles caídas en el precio real para el próximo año.

Asimismo, advierten de la sobrevaloración de la vivienda en relación con el nivel salarial del país, hasta un 20% por encima de su “precio real”, destacando la necesidad de una evaluación cuidadosa de las condiciones del mercado. En este contexto, es esencial para los profesionales financieros considerar detenidamente la robustez de la economía, las tendencias de demanda y la influencia de las políticas gubernamentales en el sector.

Según técnicos de la Comisión Europea, esta disparidad se da en dos terceras partes de la UE, donde los precios no concuerdan con los ingresos de la población.

La perspectiva regional se vuelve fundamental al analizar las proyecciones de Bruselas. No todas las áreas enfrentarán los mismos desafíos, y la comprensión de las dinámicas locales es crucial para tomar decisiones estratégicas.

Por lo tanto, la concepción de que estamos ante una burbuja con precios inflados no es solo cosa nuestra, desde fuera también perciben que la situación ha de explotar en algún momento. Parece ser que en el corto plazo. 

(¿Necesitas asesoramiento académico?  Puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores)

Cómo actuar ante estas previsiones de las perspectivas inmobiliarias

En el ámbito financiero, la gestión de riesgos adquiere un papel preponderante. La advertencia de posibles caídas en el precio real de la vivienda en 2024 subraya la importancia de implementar estrategias sólidas para mitigar riesgos y salvaguardar inversiones. 

La diversificación de carteras y la consideración de herramientas financieras eficaces son imperativas en este contexto.

La información proporcionada por Bruselas sirve como un faro que nos guía hacia decisiones financieras más sólidas y resilientes, pero el hecho de tomar dicha información como verdad en mayor o menor medida es responsabilidad de cada uno. Nadie posee la bola de cristal que nos dice que va a suceder.

Javier Montesino Ramírez

El hacking ético y cómo fortalece la seguridad digital de tu empresa

El hacking ético y cómo fortalece la seguridad digital de tu empresa

Hoy en día, uno de los peligros más importantes para las empresas es la amenaza de los ataques cibernéticos, pues situaciones como una filtración de datos o similares ponen en riesgo la integridad de tus procesos, la seguridad de clientes o usuarios, y la credibilidad de la empresa como un todo.

En este contexto, el hacking ético es una práctica que ayuda a la seguridad digital de las organizaciones. Hoy hablaremos en qué consiste, cómo se diferencia del hackeo de los ciberdelincuentes y cómo puede ayudar a las empresas a proteger sus activos digitales.

¿Qué es el hacking ético?

El hacking ético consiste en utilizar habilidades y conocimientos para evaluar la seguridad informática de una organización mediante la búsqueda y corrección de posibles vulnerabilidades. Es una práctica completamente legal y segura para las empresas que estén interesadas en detectar y solventar a tiempo posibles errores que sean explotados por hackers malintencionados.

Al llevar a cabo pruebas de penetración, los hackers éticos pueden identificar y remediar vulnerabilidades antes de que los ciberdelincuentes las aprovechen. Esto permite a las empresas fortalecer sus sistemas y redes, reduciendo así el riesgo de sufrir ataques y protegiendo la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su información. Siendo así, el hacking ético tiene un rol muy valioso a nivel de ciberseguridad.

La principal diferencia entre el hacking ético y el hacking criminal es que, a diferencia de los ciberdelincuentes, los hackers éticos actúan con el consentimiento de la empresa y con el objetivo de mejorar la seguridad, en lugar de causar daño. En cambio, los ciberdelincuentes realizan sus actividades en pro del beneficio personal o de una organización al dañar la seguridad digital de una organización con el objetivo de filtrar datos, robarlos para pedir un rescate, vender información en el mercado negro, etcétera.

(¿Te interesa la ciberseguridad? Descubre nuestro Master in Cybersecurity)

Actividades clave del hacking ético en las empresas

El hacking ético impulsa una serie de actividades cruciales sobre el sistema de seguridad informática de las organizaciones. A grandes rasgos, hay 4 momentos clave en el proceso de evaluar y detectar posibles debilidades en el contexto del hacking ético.

1. Análisis de vulnerabilidades

Los hackers éticos realizan un análisis profundo de los sistemas y redes de una organización en búsqueda de puntos débiles. Esto implica ver posibles vulnerabilidades, evaluar las configuraciones de seguridad y realizar pruebas de intrusión o penetración controladas que no afecten los activos digitales de la organización.

2. Evaluación de la seguridad de aplicaciones web

Los profesionales del hacking ético examinan las aplicaciones web o web apps para identificar posibles fallos como inyecciones SQL, problemas de autenticación y autorización, o exposición de información sensible. Esto permite a la empresa corregir los problemas antes de que los atacantes los usen a su favor.

Un caso concreto son los programas para agendar citas en Internet, como Calendly, Cronos, Doodle y las alternativas a Doodle. Si los cibercriminales acceden a programas de este tipo, pueden conseguir la información que los clientes hayan entregado para poder reservar, y mucho más.

3. Pruebas de phishing y concienciación

En su labor, los hackers éticos llevan a cabo simulaciones de ataques de phishing para evaluar qué tan probable es que los empleados caigan en este tipo de estafas. Además, ellos ofrecen capacitación y concienciación en seguridad para ayudar a los empleados a reconocer y evitar estas trampas, así como reconocer, entender y seguir los protocolos de seguridad.

4. Evaluación de la seguridad de redes inalámbricas

Los hackers éticos analizan la seguridad de las redes inalámbricas de una organización para buscar posibles puntos de acceso no autorizados o configuraciones inseguras. Esto ayuda a la empresa a proteger su red contra intrusiones no deseadas de los cibercriminales.

4 beneficios del hacking ético en las organizaciones

Gracias a las actividades que hemos descrito y otras que forman parte del proceso de evaluación de los hackers éticos, las empresas reciben distintos beneficios con miras al fortalecimiento de su sistema de seguridad informática. Estos son 4 de ellos.

1. Prevención de ataques

Al detectar y resolver debilidades antes de que los ciberdelincuentes las exploren, el hacking ético ayuda a prevenir ataques y protege la información sensible de la empresa, sus socios y clientes. Para estos dos últimos, ello genera seguridad y confianza hacia las empresas, lo que impacta positivamente en su satisfacción.

2. Concienciación sobre seguridad

Como los hackers éticos también educan a las personas sobre temas de seguridad, pueden reducir en gran medida el factor humano detrás de las posibles vulnerabilidades de seguridad digital de las organizaciones al informarlos sobre los protocolos que se deben cumplir y cómo pueden garantizar cada uno.

3. Ahorro de costos

Cuando las empresas detectan a tiempo posibles vulnerabilidades y trabajan en corregirlas antes de que sean explotadas, ellas evitan los costos asociados a la recuperación después de un ataque cibernético, como la pérdida de datos, la interrupción de servicios y las multas regulatorias.

4. Cumplimiento normativo

Por último, el hacking ético ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos normativos de seguridad de la información, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea.

Al garantizar la protección de los datos personales, las organizaciones evitan sanciones y preservan su reputación en el mercado y frente a sus socios y clientes.

En definitiva…

Gracias a los diferentes análisis y las acciones posteriores a un proceso de hacking ético, las organizaciones pueden fortalecer su sistema de ciberseguridad para resguardar mejor sus activos digitales. Si integras el hacking ético en tu estrategia de seguridad, tu empresa protegerá mejor sus activos digitales y estar uno o dos pasos delante de los ciberdelincuentes en el mundo dinámico y cambiante de la seguridad informática.

Diego Almao

Como la integración de la IA mejora la accesibilidad de los materiales educativos para los estudiantes

Como-la-integración-de-la-IA-mejora-la-accesibilidad-de-lo-materiales-educativos-para-los-estudiantes

En el siglo XXI, la forma en que enseñamos y aprendemos ha sido testigo de una transformación monumental. La educación impulsada por la tecnología es en gran medida responsable de este cambio. Esta metamorfosis no se limita al uso de la tecnología en las aulas o al auge de las plataformas de e-learning. En el corazón de esta revolución se encuentra la Inteligencia Artificial (IA). La IA, que alguna vez fue un tema de ciencia ficción, ahora ocupa un lugar central en las estrategias y herramientas educativas en todo el mundo.

Hay un rápido crecimiento en el mercado de la IA en la educación, lo que demuestra su importancia. De acuerdo con el «Mercado de inteligencia artificial en el sector educativo de EE. UU.«, hubo un asombroso crecimiento proyectado del 47,5% en la educación impulsada por la IA de 2017 a 2021. Estas estadísticas demuestran el papel fundamental de la IA en la remodelación y mejora del entorno educativo.

Colaboración entre estudiantes y IA

En educación, la relación entre los estudiantes y la IA se extiende mucho más allá de las herramientas de prueba automatizadas o los algoritmos inteligentes que sugieren materiales educativos. A medida que nos adentramos en la era digital, los estudiantes experimentan una colaboración novedosa con la IA que está remodelando la forma en que aprenden, interactúan y se preparan para el futuro. Así es como la IA fomenta que los estudiantes obtengan una experiencia educativa más interactiva e individualizada:

1. Personalización mejorada a través de IA

Con la llegada de la IA, quedaron atrás los días en que la norma en educación era una solución única para todos. Los sistemas de inteligencia artificial ahora son expertos en analizar patrones de aprendizaje individuales y adaptar el contenido para satisfacer las necesidades y preferencias únicas de cada estudiante.

Por ejemplo, considere una plataforma impulsada por inteligencia artificial conocida que elabora planes de lecciones personalizados basados ​​en retroalimentación y curvas de aprendizaje en tiempo real, lo que garantiza que cada estudiante se mantenga en su camino de aprendizaje óptimo.

2. Acceso universal a herramientas de escritura de IA para todos los estudiantes

El enorme logro de la IA en la educación podría ser su capacidad para nivelar el campo de juego. Ya no existe el privilegio de que unos pocos tengan acceso a recursos y a una educación personalizada. Con plataformas de escritura impulsadas por IA, como “Resumidor De Textos”, independientemente de su ubicación geográfica, discapacidades físicas o diferencias de aprendizaje, cada estudiante puede completar sus tareas de escritura en poco tiempo.

Al utilizar herramientas de escritura de inteligencia artificial, los estudiantes pueden completar sus ensayos, tareas, trabajos de investigación y desarrollar su voz única con el tiempo.

3. Traducción y transcripción de idiomas

Las barreras del lenguaje y las discapacidades auditivas se están eliminando gradualmente con la ayuda de la IA. Las herramientas impulsadas por IA ahora permiten la traducción instantánea de materiales educativos, democratizando el aprendizaje para estudiantes de todo el mundo. Además, los servicios de transcripción automática se han convertido en una gran ayuda para las personas con discapacidad auditiva, ya que garantizan que no se pierdan ninguna información.

4. Ayudas visuales y auditivas mejoradas

Para los estudiantes que dependen en gran medida de estímulos visuales y auditivos, la IA ofrece soluciones innovadoras. Las herramientas equipadas con capacidades de inteligencia artificial pueden generar narrativas de audio descriptivas para personas con discapacidad visual, convirtiendo datos gráficos en información auditiva.

Además, estas plataformas utilizan la IA para transformar el contenido de texto plano en animaciones visuales cautivadoras, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo.

5. Pruebas adaptativas y retroalimentación

Las pruebas tradicionales a menudo no consideran la progresión individual de los estudiantes. Sin embargo, la IA ha supuesto un cambio radical. Los sistemas actuales pueden evaluar el desempeño de un estudiante y ajustar en consecuencia la dificultad de las pruebas posteriores.

Además, los mecanismos de retroalimentación instantánea impulsados ​​por IA brindan información en tiempo real, lo que permite a los estudiantes identificar y rectificar sus errores rápidamente.

6. Asistencia activada por voz

Es muy posible que el aula del futuro resuene con la voz de los asistentes virtuales. Los estudiantes con herramientas de inteligencia artificial ahora pueden plantear consultas sobre su plan de estudios y obtener respuestas inmediatas, fomentando un entorno de aprendizaje continuo. De hecho, muchas escuelas de renombre ya han integrado asistentes de voz en sus aulas, remodelando la forma en que los estudiantes interactúan con el contenido.

Lisa Johnson

Asimismo, la Inteligencia Artificial es una tecnología dependiente del Big Data. Cuando se complementan, cada una puede obtener beneficios que aportan en su desarrollo. En el caso de la IA, estas son las ventajas que aporta al Big Data: Reconoce patrones o tendencias en las grandes cantidades de datos que analiza. Si quieres convertirte en un experto en este tema y conocer todo sobre las nuevas actualizaciones de análisis de datos, te invitamos a descubrir el Master in Big Data & Business Intelligence. ¿Necesitas asesoramiento académico? Puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores. ¡Dale un impulso a tu carrera profesional!

BarMar: nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

BarMar: el nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

La interconexión energética BarMar entre España y Francia independizará a Europa del gas ruso

EspañaFrancia y Portugal llegaron a un acuerdo horas antes de la reunión de jefes de estado de la UE para la construcción de un nuevo corredor de energías renovables entre Barcelona y Marsella (BarMar). Los tres países cerrarán el acuerdo en la próxima Cumbre Euromediterránea de Alicante el 9 de diciembre. Allí se determinarán los plazos de financiación, el reparto de costes y la duración del proyecto. Este proyecto dejará de lado el proyecto del gasoducto Midcat, que llevaba meses estancado por la negativa del país galo, debido a su alto coste económico y medioambiental.

 Esta interconexión entre la Península Ibérica y Francia se realizará a través de un tubo submarino de unos 360 kilómetros. Los estudios previos realizados por fuentes del gobierno español estiman que la construcción de la tubería podría realizarse en 4 o 5 años. Por este tubo está previsto que pase principalmente hidrógeno verde, más otras energías renovables. 

Aún así, mientras el sector hace la transición energética hacia un modelo más sostenible, servirá también como un conducto para que pase el gas natural que llega licuado a los puertos españoles al resto de Europa.

¿Te interesa el mundo de la sostenibilidad? Descubre el innovador Máster en Economía Verde

¿Cómo se beneficiará España de este nuevo corredor verde?

Para España, la construcción del BarMar supone un gran paso para convertirse en un “hub” energético y así consolidarse en Europa como un principal estandarte en la producción y distribución de energías renovables. El gobierno español aclara que la priorización del hidrógeno verde respecto al gas sigue la línea de su transición ecológica. Pedro Sánchez explica cómo el BarMar es un proyecto europeísta y centrado en la demanda de solidaridad realizada por países del este de Europa ante el posible corte de suministro por parte de Putin. Este acuerdo también acelerará el proceso de finalización del proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora para obtener una completa conexión entre Portugal y España. 

Otro tema que se abordará en las próximas semanas será la regulación del almacenamiento conjunto de electricidad entre España y Portugal. Pedro Sánchez afirmó que esta medida les ayudará a ser más autónomos y más competitivos para asegurar el mejor precio de la luz a los hogares e industrias de la Península Ibérica.

¿Qué ganará Francia con la construcción del BarMar?

Macron anunció el acuerdo ante los medios como una victoria, después de haber conseguido abandonar el proyecto del Midcat que se negaba a construir para no dañar una zona protegida de los Pirineos. Francia también celebra el acuerdo para acelerar la construcción de la conexión eléctrica entre España y el país galo a través del Golfo de Vizcaya, que permitirá tener una Europa eléctricamente conectada por primera vez. En su comparecencia después de la reunión, Macron aseguró que los tres países trabajarán de forma muy intensa para ultimar los detalles de este acuerdo y poder oficializarlo en España el próximo diciembre.

El presidente galo también dijo que la construcción del nuevo corredor de hidrógeno verde está pensado para beneficiarse de financiación europea como un Proyecto de Interés Común. La próxima revisión para esta iniciativa y muchas otras se hará en diciembre del 2023.

La Unión Europea está cada vez más cerca de dejar de depender de Putin

Desde Bruselas, el acuerdo llega como una bocanada de aire fresco. Después de ver la imposibilidad de convencer a Francia con el Midcat la Unión Europea ,con Alemania como principal portavoz, espera que el proyecto se oficialice lo antes posible para contrarrestar al “chantaje” de Putin con el gas. Desde hace un tiempo, Bruselas no facilita la financiación de ningún proyecto energético relacionado con los combustibles fósiles. Es por esta razón que el corredor solo debe bombear gas en una capacidad limitada y ser utilizado principalmente para transportar hidrógeno renovable al centro de Europa. Esta especificación facilitará que el proyecto siga las pautas del nuevo plan energético europeo (REPowerEU) y pueda recibir financiación a nivel europeo. La presidenta de la Comisión Europea igualmente destaca que es muy importante aprovechar el potencial de España, Portugal y el norte de África en el sector del hidrógeno verde.

Ahora sólo queda poner un tope al precio del gas en toda Europa

El otro gran acuerdo que discuten todos los países miembros es la extensión de la excepción ibérica al resto de Europa. Existen posturas muy distanciadas entre países, y el acuerdo cada vez resulta más urgente. Por un lado están los países a favor de limitar los precios como España, Francia, Bélgica y Grecia. Por otro lado tenemos a los países que muestran más su desacuerdo a comprometer el suministro de gas, ya que son los más dependientes del gas ruso, como Alemania y Países Bajos. Aún teniendo estas diferencias se ha acordado limitar el precio del gas, pero después de que se realice un estudio detallando los impactos de su aplicación, tanto en sus costes como en sus beneficios. 

En definitiva, BarMar es…

Una gran oportunidad sostenible para combatir la crisis energética mundial. En Next International Business School te damos las claves para contribuir a una transición ecológica. Para ello, contamos con el innovador Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad.