Las empresas mexicanas sostenibles

Las empresas mexicanas sostenibles

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento empresarial. Cada vez más compañías en México están apostando por modelos de negocio responsables con el medioambiente y con un impacto social positivo. En este artículo, encontrarás 10 empresas mexicanas sostenibles que destacan por su compromiso con la ecología y la innovación.

1. Grupo Bimbo

Líder en la industria de la panificación, Bimbo ha implementado prácticas ecológicas como el uso de energía renovable, logística eficiente y reducción de plásticos en sus empaques. La empresa ha desarrollado una de las flotillas de vehículos eléctricos más grandes de México y ha establecido un plan para ser una empresa con cero emisiones netas para 2050.

Además, ha trabajado en la conservación de biodiversidad con programas de reforestación y restauración de ecosistemas.

2. Cemex

Esta compañía de materiales de construcción ha desarrollado proyectos para reducir su huella de carbono, impulsando el uso de cementos con menor impacto ambiental y promoviendo economía circular en su producción.

Ha implementado tecnologías innovadoras para la reutilización de residuos industriales como materia prima y ha apostado por la generación de energía a partir de fuentes renovables.

3. FEMSA

La empresa dueña de OXXO ha incorporado estrategias sostenibles en sus operaciones, como el uso de energía limpia en sus tiendas y la optimización de recursos hídricos en la producción de bebidas.

FEMSA también ha establecido objetivos de eficiencia energética en sus operaciones y busca reducir su huella de carbono mediante el uso de vehículos eléctricos y reciclaje de empaques.

(¿Te gustaría formarte en sostenibilidad? Conoce el Máster en Economía Verde)

4. Bio Pappel

Como una de las principales productoras de papel reciclado en América Latina, Bio Pappel opera sin la necesidad de talar árboles, utilizando energía renovable y promoviendo la reutilización de materiales.

La empresa ha establecido plantas de producción que funcionan completamente con energía autogenerada y han implementado procesos de reciclaje de agua.

5. Grupo Herdez

Comprometida con la reducción de desperdicios y la eficiencia energética, esta empresa de alimentos ha invertido en energías renovables y proyectos de reforestación en diversas regiones del país.

Además, ha reducido el uso de plásticos en sus empaques y fomenta el consumo responsable mediante la promoción de ingredientes locales y sustentables.

6. Coca-Cola FEMSA

Ha implementado programas de economía circular para reciclar envases de PET y optimizar el consumo de agua en su producción, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% del líquido utilizado.

La empresa también ha impulsado iniciativas para reducir el consumo de energía en sus plantas y ha invertido en proyectos de reforestación y conservación de ecosistemas acuáticos.

7. Grupo Modelo

Este gigante cervecero ha avanzado en la reducción del uso de agua en la elaboración de sus productos y ha invertido en energías limpias para operar sus plantas.

Grupo Modelo también ha desarrollado programas de recuperación de vidrio y reciclaje de residuos, con el objetivo de generar una cadena de producción más sostenible.

8. Xignux, una de las empresas mexicanas sostenibles

Especializada en soluciones de energía y tecnología, esta empresa mexicana impulsa la generación de energía renovable y la electrificación sostenible en comunidades rurales.

Xignux también se enfoca en la innovación de tecnologías energéticas eficientes y ha contribuido a la electrificación de zonas sin acceso a la red eléctrica tradicional.

9. Alsea

El grupo restaurantero que maneja marcas como Starbucks y Domino’s ha adoptado medidas de sostenibilidad, incluyendo la eliminación de plásticos de un solo uso y la optimización del consumo de agua y energía.

Alsea también participa en proyectos de responsabilidad social que promueven la educación ambiental y el bienestar de sus colaboradores.

10. Grupo Rotoplas

Dedicada a soluciones hídricas, Rotoplas ha desarrollado tecnologías para el ahorro y reaprovechamiento del agua, promoviendo un uso más eficiente de este recurso vital.

La empresa ha creado sistemas de captación de agua pluvial para comunidades rurales y ha apostado por la investigación y el desarrollo de productos innovadores que optimizan el uso del agua en entornos urbanos e industriales.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

 

Hidrógeno verde: un 56% de crecimiento anual lo postula como principal alternativa al gas

Hidrógeno verde: qué es y cuáles son sus posibilidades

El hidrógeno verde se postula como la principal alternativa al gas. Así lo demuestran los últimos estudios que indican un crecimiento de la facturación del sector del 56% anual. Esta energía renovable es una gran candidata gracias a su bajo impacto medioambiental, su facilidad de almacenamiento y su gran inversión por parte de las grandes instituciones mundiales.

Hidrógeno verde: ¿Qué es y cómo se produce?

El hidrógeno verde proviene de las energías renovables, como la energía solar, eólica o hidráulica. Se produce a través de un proceso llamado electrólisis, que consiste en aplicar una corriente eléctrica que separa las moléculas de oxígeno del hidrógeno en el agua. El proceso tiene una huella de carbono mínima, favoreciendo así a una descarbonización económicamente viable. Esto se debe a la bajada de costes de producción de las energías renovables ante el avance de la producción y la tecnología de la misma.

El hidrógeno verde en datos

La demanda global de hidrógeno verde se prevé que alcance un 17,87% en 2025, y hasta un 61% en 2050. La facturación global del sector se estima en 16.540 millones de dólares en 2025, creciendo a un ritmo del 56,3% anual. Además, se calcula que para 2050, el hidrógeno verde se utilice en sectores como el de la construcción, la movilidad, la industria química y como generador de luz y calor. Asimismo, sus costes de producción se prevén reducirse más de un 60% de aquí a 2030, reduciendo así su precio a 1,6$/kg.

Esto se debe a la importante inversión del sector público (como el plan REPower de la UE) y sobre todo privado, que estiman alcanzar los 340.000 millones de dólares de aquí al 2030. Al frente de esta tendencia están posicionados Estados Unidos y Europa, en especial España. En los últimos 4 años, España ha estado en el top 5 de países receptores de inversión extranjera con 3.000 millones de euros.

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Consulta nuestro innovador programa]

España es una referente del hidrógeno verde

Según un informe elaborado por Wood Mackenzie, España actualmente concentra el 20% de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra más de la mitad. Entre ellos se encuentra el proyecto HyDeal Ambition, proyecto líder a nivel mundial destinado a crear las infraestructuras necesarias para la producción y transporte del hidrógeno verde en España. En 2021, el gobierno lanzó un plan de ayuda a tres años de 1.500 millones de euros para potenciar proyectos del sector.

Esta gran ventaja competitiva se debe al gran desarrollo actual de las energías renovables en España, que la pone por delante de otros países de la zona Euro. Ursula von der Leyen confirma esta situación, diciendo que España se ha convertido en un país muy atractivo para el hidrógeno verde.

Latinoamérica, futura potencia mundial en energías renovables

Actualmente, en términos de producción global de hidrógeno verde, Latinoamérica se encuentra por debajo de competidores como Estados Unidos o Europa. No obstante, un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que existen 4 factores clave para potenciar la producción de esta energía:

  1. Electrificación de los sectores más contaminantes
  2. Incremento a nivel mundial de los servicios de almacenaje de energía renovable
  3. Creciente interés en invertir en el desarrollo del hidrógeno verde
  4. Caída de los costes de producción de todas las energías renovables

Teniendo en cuenta estos factores y siguiendo la tendencia global, países como Chile, Argentina o Brasil podrían posicionarse como grandes potencias mundiales de producción de energías renovables en un futuro cercano.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

Cataluña, el nuevo Silicon Valley del hidrógeno

Recientemente, Ursula von der Leyen comentó la transformación de la región en un hub energético de referencia gracias a los fondos Next Generation de la UE. Cataluña cuenta con ocho centros tecnológicos y de investigación dedicados al estudio del hidrógeno verde. Una de las muchas propuestas para promover el uso del hidrógeno verde es la del corredor de hidrógeno del Ebro, implicando también a Aragón, Navarra y País Vasco.

¿Quieres especializarte en Economía Verde? Next International Business School ofrece un innovador programa académico donde aprenderás técnicas de sostenibilidad para aplicar dentro de las empresas. Además, podrás formarte de la mano de los mejores profesionales en activo. No lo pienses más y ¡da el impulso que tu carrera necesita!

Fuente: Compañías de Luz

Huella de carbono: 5 apps para reducirla

5 Apps para reducir tu huella de carbono

La huella de carbono es el rastro de gases de efecto invernadero que dejamos los humanos en nuestra vida cotidiana. A día de hoy, para nadie es un secreto que el cambio climático está afectando al mundo entero. Y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso para poder transportarnos.

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. ¿Cómo hacerlo? Te presentamos…

5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono

1. Cleanfox

Es una herramienta disponible para tu teléfono. Te permite disminuir tu huella de carbono con tan solo limpiar tu bandeja de entrada. Elimina correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año” (Cleanfox). Por este motivo, al hacer una limpieza periódica de tu correo permitirás reducir tu impacto al medio ambiente. 

2. Comparador de Luz

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. De esta manera, podrás comparar distintos proveedores desde una sola plataforma. Además, te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles que se adapten mejor a tu bolsillo. 

3. Ecosia

Se trata de un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues es muy simple. Una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia son invertidos para este gran propósito. 

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu teléfono, Ecosia es una gran opción. 

[Puede interesarte: ‘Se crearán 24 millones de empleos verdes en 2030‘]

4. Reduce la huella de carbono con The Planet App

Este aplicativo está disponible para los dispositivos Android e iOS. Se define como una guía de sostenibilidad. Toma en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva. ¿Cómo? Mediante un plan elaborado por la aplicación que te permitirá darle seguimiento a estos objetivos durante el día.

5. Slack

Reduce el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack. Disminuir el uso del correo electrónico supone un consumo de energía menor. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados. De hecho, han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.

En definitiva, reducir la huella de carbono…

Te hace formar parte del cambio. En Next International Business School apostamos por los procesos sostenibles. Te ayudamos a formarte en el área de la Economía Verde para que transformes empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.