5 Libros para seguir aprendiendo este Verano

La lectura es para el cerebro lo que el ejercicio es para los músculos. Si no leemos, perdemos impulso académico y cognitivo durante las vacaciones de verano. En esta publicación de Next IBS os proponemos 5 libros con los que podréis seguir aprendiendo y formando este verano. 

5 libros para seguir formándote en verano:

No gastes en Marketing – Virginia Borges

“No gastes en Marketing” (2022) es un libro actual y muy completo donde la autora recopila una serie de consejos para que cualquier decisión de Marketing que tome una empresa sume y sea una inversión para el futuro, sin causar gastos innecesarios.

Gracias a la revolución tecnológica y los nuevos medios, no es necesario gastar mucho dinero en marketing de cara a hacer una buena campaña. Este libro nos enseña cómo desarrollar un marketing más económico, el cual no pierda calidad en el mensaje ni la estrategia. Fácil de leer y muy completo, este libro de Virginia Borges nos dotará de conocimientos fundamentales sobre el Marketing y Comunicación de una empresa. Muy recomendable para nuevos empresarios y emprendedores.no gastes en marketing - Virginia Borges (libros)

¿Te apasiona el marketing? En Next Educación contamos con un innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital que te dotará de todas las herramientas y conocimientos necesarios para dominar esta disciplina. 

Empieza con el Porqué – Simon Sinek

En esta obra de 2011, Simon Sinek nos explica el motivo de la falta de inspiración sin llegar al porqué inicial. Sinek presenta el concepto del «Círculo de Oro», una poderosa herramienta para comprender el éxito de algunas empresas. El autor argumenta que todo empieza con la razón fundamental por la que una empresa existe o hace lo que hace. 

Es una lectura motivadora y estimulante que invita a líderes y emprendedores a reflexionar sobre el propósito detrás de sus acciones y a centrarse en la importancia del «Porqué» para lograr un impacto significativo. Es uno de los libros más representativos de esta disciplina. Ofrece numerosas ideas sobre liderazgo, comunicación y cómo animar a otros a través del poder del propósito.empieza con el porqué - simon sinek (libros)¿Te gustaría aprender más sobre el mundo empresarial? Con el Master in International Business (MIB) serás capaz de liderar los procesos de expansión hacia el extranjero de cualquier empresa y, además, te convertirás en un experto en Comercio Exterior. Y, con el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial, adquirirás las competencias necesarias para desarrollar iniciativas empresariales basadas en las herramientas y técnicas más vanguardistas.

El liderazgo en clave digital – Gabriel Pereyra

De entre todos los libros que tratan sobre las consecuencias de la revolución digital en el trabajo, este sin duda está entre los mejores. Busca comprender el choque entre el mundo digital y el real a la hora de trabajar. Propone una serie de herramientas fundamentales para el presente y el futuro de la gestión del talento, el cambio cultural, la transformación personal y el liderazgo. También se centra en los desafíos que presenta este complejo contexto que vivimos en las organizaciones.

La revolución tecnológica abre nuevas puertas a la hora de trabajar. Ya sea de manera virtual, híbrida o presencial, es importante tener en mente qué debemos llevar a lo virtual y que cosas requieren ser llevadas a cabo de manera presencial. Este cambio de circunstancias tan drástico requiere de una nueva forma de cómo hacer y entender las cosas.liderazgo en clave digital - gabriel pereyra (libros)¿Te interesa la gestión empresarial? Desde Next IBS te ofrecemos el Máster en Control de la Gestión Empresarial, el cual considera que la transformación digital refuerza el protagonismo del controller y de su aportación al éxito de la empresa.

Big Data: La Revolución de los Datos Masivos – Viktor Mayer-Schönberger y Kenneth Cukier

Este libro es el idóneo para introducirnos en el mundo del Big Data. Los autores explican cómo este fenómeno está revolucionando todo tipo de industrias. También explican cómo el análisis de grandes cantidades de datos puede ayudarnos a comprender mejor las necesidades de los clientes y sus tendencias ocultas, así como a tomar decisiones con mayor fundamento.

Esta obra es sencilla de leer y está adecuada para todo tipo de públicos, al estar escrito de manera dinámica y entretenida. Te permitirá aprender sobre Big Data de manera amena y proporcionando una base sólida de cara a seguir formándote en un futuro.

Big data: la revolución de los datos masivos ¿Te gustaría formarte en estos ámbitos? Descubre nuestra innovadora oferta académica y aprende de profesionales de reconocido prestigio en el  Máster de Big Data y Business Intelligence

La Psicología del Dinero – Morgan Housel

Todo el mundo tiene prejuicios y emociones que acaban afectando sus decisiones financieras. Este libro explora esa relación, analiza en profundidad cómo nuestra psicología afecta nuestro bienestar económico y brinda información sobre cómo desarrollar hábitos financieros más saludables. El autor usa anécdotas y ejemplos de la vida real para ilustrar sus puntos, haciendo que el libro sea atractivo y accesible para lectores de todos los niveles.la psicología del dinero - morgan houssel ¿Te interesa el mundo financiero? Si quieres convertirte en un experto del mundo financiero y saber analizar todos los sucesos que ocurren en torno a este sector, descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera de Next IBS.

¿Te gustaría formarte en alguna de las disciplinas de los libros propuestos?

En la Escuela Internacional de Negocios de Next contamos con una amplia oferta formativa. Los programas académicos siguen el método Flexible Learning. Esto significa que puedes cursarlos dónde, cómo y cuándo tú quieras: de forma Presencial en Madrid (España), Semipresencial u Online desde cualquier parte del mundo. Todas ellas cuentan con un prestigioso equipo docente compuesto por profesionales en activo, que enseñan aquello de lo que trabajan. De esta manera, descubrirás de primera mano su experiencia y las claves del éxito en tu sector. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

5 razones para estudiar un Máster en Madrid

Estudiar un máster en Madrid se ha convertido en una opción bastante atractiva para muchos estudiantes de todos los rincones del mundo, tanto internacionales como nacionales. 

Si aún no estás decidido sobre dónde continuar tu formación académica, estás en el sitio correcto. Desde Next Educación os proponemos una lista con lo que consideramos que son ventajas potenciales de estudiar en Madrid.

5 principales ventajas de estudiar un máster en Madrid:

1. Cantidad de estudiantes realizando el máster en Madrid.

Más de 350.000 universitarios y más de 280.000 estudiantes de América Latina eligen la capital española cada año. Madrid es una ciudad que podría definirse como pro-estudiantes. Los estudiantes internacionales son muy bien recibidos por parte de los habitantes de Madrid, los cuales se enorgullecen de que hayan elegido su ciudad para estudiar. Es frecuente que sientan que Madrid sea su casa y la necesidad de acoger con una cálida bienvenida a todos los estudiantes que vengan de fuera.

Te sentirás como en casa si vienes de cualquier otro lugar de España o del mundo, tanto en la universidad como con amigos que hagas durante la convivencia. La nostalgia persistirá durante la cantidad de tiempo que necesites para integrarte en un grupo de personas y establecer una conexión con ellos, que probablemente no exceda la semana.

2. Oportunidad Laboral.

Es muy común que en los planes de futuro de un estudiante figure fichar por una gran compañía o crear una empresa exitosa, como resultado de sus estudios. 

Madrid tiene una de las tasas más bajas del país y también de Europa. Es sede de numerosas empresas nacionales e internacionales, por lo que la búsqueda de empleo en la capital resulta mucho más sencilla que en otras ciudades. 

En el último año, los puestos de trabajo relacionados con la tecnología, la innovación y la empresa, han aumentado más que cualquier otro, lo que ha llevado a muchos especialistas de estas industrias a decidir mudarse a la capital española. 

3. Multiculturalidad y Diversidad. 

Madrid es una de las ciudades culturalmente más ricas de Europa por razones como su ubicación geográfica y el alto tránsito migratorio. La diversidad e internacionalidad de la comunidad estudiantil de la ciudad da la oportunidad de conocer a personas de todas partes del mundo. Esto permite conocer gente de orígenes y culturas diversas, hacer conexiones valiosas y establecer amistades duraderas con personas de todo el mundo. 

Experimentar y aprender sobre otras culturas puede impulsar tu conocimiento. Esto es particularmente cierto si tiene la intención de desarrollar una carrera internacional próspera en el futuro.

Además, la ubicación, al estar tan centrada en la península, te permite viajar con comodidad a cualquier otra parte de España o de Europa. 

4. Cultura e Historia.

Con respecto a la cultura, podríamos decir que Madrid es una de las ciudades en cabeza de Europa. Siendo una de las ciudades más antiguas del continente, Madrid tiene muchísimo que ofrecer. Desde su exquisito patrimonio artístico y monumental, hasta su gastronomía y ocio

Madrid tiene una rica historia, la cual se ve reflejada en la cantidad de monumentos, museos y edificios que abarca la ciudad. Merece la pena conocer todo este patrimonio de cara a entender un poco mejor la capital.

En cuanto al ocio, Madrid es la ciudad perfecta para la gente joven por su gran variedad de actividades. Desde terrazas, restaurantes y bares, hasta los mejores planes culturales, festivales y exposiciones. Madrid es el sitio ideal para sumergirse en su cultura.

5. Networking.

Algunas de las mayores empresas del mundo tienen su sede en Madrid (Telefónica, Inditex, Repsol). Muchas de estas empresas ofrecen prácticas y becas a estudiantes de fuera. No necesariamente son todos grandes nombres. Madrid cuenta con un gran número de empresas más pequeñas con una gran actividad. ¡Solo estudiando en la ciudad tendrás la oportunidad de conocer su gran núcleo empresarial!

 

¿Te interesa estudiar un Máster en Madrid?

En una sociedad tan competitiva y globalizada como la actual, es fundamental una buena formación académica de cara a un buen futuro profesional. Desde la escuela de negocios Next Educación ponemos a tu alcance todas nuestras modalidades. Nos adaptamos a tus necesidades formativas y profesionales. Puedes estudiar en modalidad presencial en Madrid, semipresencial o 100% online. Y optar por programas académicos de diferente duración. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.









 

Inteligencia artificial en finanzas: cómo aprovechar sus ventajas

Inteligencia Artificial en Finanzas

Aplicar la inteligencia artificial en las finanzas puede tener sus ventajas. En los últimos tiempos, la IA ha irrumpido en diversos sectores, transformando la forma en que trabajamos y vivimos. 

Uno de los campos en los que ha tenido un impacto significativo es el sector financiero. Ha revolucionado la manera en que se toman decisiones y se gestionan los procesos; y ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y maximizar los resultados.

Ventajas de aplicar la inteligencia artificial en las finanzas

(¿Te gustaría especializarte en el mundo de las finanzas? Descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera)

Automatización de tareas rutinarias

Todo aquel que conoce las finanzas en la praxis, es sabedor de la existencia de tareas rutinarias que consumen un tiempo y unos recursos preciosos. La inteligencia artificial en las finanzas ofrece la posibilidad de automatizar estas tareas. Además, liberar a los financieros para que se centren en actividades de mayor valor estratégico.

Esta puede procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. En este sentido, algoritmos avanzados pueden extraer información relevante, identificar patrones y realizar cálculos complejos en cuestión de segundos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores humanos, lo que conduce a una mayor eficiencia y fiabilidad en los procesos financieros.

Un ejemplo concreto es el procesamiento de facturas. La IA puede leer y comprender automáticamente la información clave en las facturas, como el importe, la fecha y el proveedor, y realizar el registro contable correspondiente. 

Otro ejemplo es el análisis de datos financieros. Con la inteligencia artificial, los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos históricos y en tiempo real, identificar tendencias, correlaciones y anomalías, y generar informes detallados. 

La inteligencia artificial en las finanzas mejora la toma de decisiones

Por otro lado, la inteligencia artificial en las finanzas permite analizar grandes cantidades de datos y generar insights accionables. Todo ello, mediante el uso de algoritmos y modelos predictivos.

También puede monitorear continuamente los mercados financieros y las noticias económicas en tiempo real o evaluar y cuantificar los riesgos asociados con diferentes escenarios y estrategias. 

En este sentido, es importante destacar que la inteligencia artificial no reemplaza el juicio humano, sino que lo complementa.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nosotros)

Personalización de servicios financieros

En un mundo arraigado a la CCC (Customer Centric Culture), la personalización se ha convertido en un factor clave para brindar una experiencia excepcional

Uno de los aspectos más destacados de la personalización financiera impulsada por la IA es el uso de chatbots y asistentes virtuales que responden a las cuestiones de los clientes en segundos.

Estos pueden ayudarlos a realizar transacciones, proporcionar información sobre sus cuentas, responder preguntas frecuentes y ofrecer recomendaciones básicas. Asimismo, están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda a los clientes un acceso conveniente y rápido a la información y los servicios financieros.

Por ejemplo, los algoritmos pueden analizar el historial de transacciones de un cliente y sus patrones de gasto para identificar oportunidades de ahorro o inversiones que se alineen con sus metas financieras. 

Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad. Las empresas deben garantizar que los datos del cliente se utilicen de manera segura y ética, cumpliendo con las regulaciones y respetando la privacidad de la información.

Refuerzo de la seguridad y la confianza

La inteligencia artificial en las finanzas es capaz identificar patrones y comportamientos sospechosos en una base de datos. Esto permite la detección temprana de actividades fraudulentas y la adopción de medidas preventivas para minimizar el impacto.

Por ejemplo, puede monitorear continuamente las entradas y salidas de caja en busca de anomalías, como transferencias inusuales de dinero o patrones de gasto inesperados. Si se detecta algo fuera de lo común, se puede generar una alerta para que los profesionales financieros investiguen y tomen medidas adecuadas.

A medida que la IA sigue evolucionando, es fundamental mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de sus beneficios y el respeto a la ética y la privacidad de los datos. El sector financiero debe asegurarse de utilizarla de manera responsable y cumplir con las regulaciones correspondientes.

 

El laberinto del techo de deuda: Un desafío para demócratas y republicanos

Techo de Deuda en Estados Unidos

El techo de deuda es un tema recurrente en la política estadounidense y ha generado debates y tensiones en numerosas ocasiones a lo largo de los años. 

Es importante entender que no es una medida para autorizar nuevos gastos o endeudamiento por parte del gobierno de Estados Unidos; sino más bien una restricción legal sobre la capacidad del Tesoro para pagar las obligaciones de deuda existentes.

(¿Te gustaría especializarte en Finanzas? Descubre nuestro Máster en Dirección Financiera, acreditado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España)

¿Cómo está regulado el techo de deuda estadounidense?

El Congreso de los Estados Unidos es el encargado de establecer el techo de deuda a través de la aprobación de leyes al respecto. 

Cuando el gobierno necesita tomar prestado dinero para financiar sus gastos, emite bonos del Tesoro que son comprados por inversores, instituciones financieras y otros países. Estos bonos representan una promesa de pago futura por parte del gobierno, y el techo de deuda establece el límite máximo de esa promesa.

Durante los últimos años, las discusiones sobre el mismo han sido especialmente relevantes debido a la creciente deuda pública de Estados Unidos. A medida que el gobierno ha enfrentado déficits presupuestarios y ha tenido que financiar programas y obligaciones, la deuda ha aumentado considerablemente. 

Cuando el techo de deuda se acerca, el gobierno se enfrenta a la posibilidad de no poder cumplir con sus pagos, lo que podría tener consecuencias graves para la economía nacional e internacional.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito)

¿Por qué está en boca de todos en estos momentos?

Actualmente, los demócratas de la Casa Blanca y los republicanos del Congreso están trabajando en un acuerdo para elevar el techo de deuda durante dos años. 

Este tipo de acuerdos temporales se ha convertido en una práctica común para evitar crisis económicas y financieras. Sin embargo, las negociaciones suelen ser complejas y a menudo se convierten en una fuente de disputas partidistas.

Antecedentes de este tipo de concesiones sobre el techo de deuda

En el pasado, ha habido casos en los que las negociaciones sobre el techo de deuda se han prolongado hasta el último minuto. En este sentido, han generado incertidumbre y preocupación en los mercados financieros. Por ejemplo, en 2011 la falta de un acuerdo inmediato llevó a una rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que provocó turbulencias en los mercados globales.

Definitivamente, el techo de deuda es una limitación legislativa sobre la cantidad de deuda pública en la que puede incurrir el Tesoro de los Estados Unidos. Las discusiones y negociaciones para elevar este techo son un tema recurrente en la política estadounidense. Y su resolución es crucial para evitar una crisis económica

Ahora, demócratas y republicanos están trabajando en dejar a un lado ideologías en aras de poner fin a esta incómoda incertidumbre. Además, evitar así posibles consecuencias negativas tanto a nivel nacional como internacional.

Javier Montesino Ramírez
Alumni Next del Máster en Dirección Financiera

Rodrigo Campos: «Todo lo que hago ahora lo he aprendido en Next IBS»

Rodrigo Campos, Alumni Next del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En Next International Business School consideramos a los estudiantes como la piedra angular de nuestro proyecto. Rodrigo Campos formó parte de nuestro programa académico, específicamente del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Hemos tenido la oportunidad de poder hablar con él en una nueva edición de Somos Next Educación, para comprobar qué tal está yendo su trayectoria laboral.

Puedes acceder a la charla completa aquí.

Tras su paso por la escuela, realizó unas prácticas en el Diario Montañés, y posteriormente, firmó un contrato como Responsable de Comunicación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 

Rodrigo Campos: «Volvería a elegir Next»

Durante la charla, Rodrigo Campos ha enfatizado de manera clara que, sin lugar a dudas, «volvería a elegir a nuestra institución para cursar su máster«. Este testimonio es un claro indicador de la calidad de la formación ofrecida en Next IBS, así como de la satisfacción y el éxito que han obtenido nuestros estudiantes.

Valores de Next IBS

Rodrigo ha querido destacar en todo momento como «en Next International Business School se cree en la importancia del trabajo en equipo como un valor fundamental para el éxito de los estudiantes«. Se fomenta el aprendizaje a través de la colaboración y la comunicación efectiva los alumnos, con la finalidad de desarrollar una serie de habilidades que les permitan destacarse en su carrera profesional.

Asimismo, en Next IBS «se valora el acercamiento a otras culturas profesionales como una oportunidad para ampliar horizontes y enriquecer el conocimiento de los estudiantes«. De esta forma, se compromete en formar líderes y profesionales más competentes y preparados para enfrentar los desafíos del mundo globalizado en el que vivimos. 

«Uno de los puntos fuertes de Next International Business School es que se desarrolla mucho el trabajo en equipo. Además, en muchos casos, con gente con otras culturas profesionales» nos ha contado Rodrigo Campos. 

Aplicación de los conocimientos a la vida laboral

Actualmente, Rodrigo en su trabajo realiza labores tanto de comunicación corporativa como de marketing digital. Se encarga de las ventas de la revista que publican, así como de diseñar la web, redactar notas de prensa, artículos, las relaciones con la prensa y de la comunicación tanto externa como interna. Rodrigo nos ha contado en la charla como todas labores que actualmente desempeña en su trabajo las ha aprendido en Next International Business School. De esta manera, ha querido destacar el valor que le escuela le ha aportado: «Next me ha proporcionado las capacidades que tengo actualmente en mi trabajo«.

Rodrigo Campos: «Gracias a Next IBS podrás tener un trabajo que te guste»

En Next International Business School estamos comprometidos en brindar una educación de calidad que permita a nuestros estudiantes desarrollar habilidades y competencias en su área de interés. Los programas de máster que ofrecemos están diseñados para proporcionar a los estudiantes una formación integral, combinando la teoría y la práctica, con el fin de prepararlos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Además, Rodrigo Campos ha querido destacar el equipo docente altamente capacitado, compuesto por expertos y profesionales con amplia experiencia en sus respectivos campos, con el que cuenta Nex IBS: «Poder aprender de profesionales como Francisco Polo o Manuel Campo Vidal, ha sido de las mejores cosas«. De esta forma los estudiantes pueden recibir una formación actualizada y relevante. ¿Necesitas asesoramiento personalizado? Reserva tu sesión de mentoring gratuita.

La cara informal del control de gestión empresarial y cómo aplicarla

Control de Gestión Empresarial: objetivos y cómo aplicarlo

Los objetivos del control de gestión empresarial son promover la acción para contribuir a alcanzar las metas deseadas. Este control aplica un sistema formal, pero también conviene hacerlo informalmente. El sistema se centra en lo identificado como relevante y se nutre de informes y análisis. El control de gestión empresarial informal es más espontáneo y está más atento a la realidad, a lo nuevo y a lo que ignora el control formal. Trabaja más con las personas con el fin de ver, indagar, comprender y actuar.

El control de gestión empresarial sin acción es estéril

El control formal se diseña a medida, selecciona los factores clave de control, se desarrolla con un ritmo sistemático y periódico, utiliza unos procedimientos definidos y su operativa es dictada por la dirección de la empresa. Aplica el principio de mide, evalúa y corrige. Algunos de sus instrumentos son el control interno, el de costes, el presupuestario, la auditoría, el dashboard y el cuadro de mando. 

El control de gestión empresarial informal está pegado a la realidad, mira y trata de anticiparse

Este control de gestión empresarial se ejecuta sin reglas ni regularidad. No emplea métodos prefijados, sino que se basa en la discrecionalidad. Si el control formal asegura el seguimiento de los puntos seleccionados, el control de gestión informal busca captar lo que se escapa al radar del sistema formal. Para ello exige ir, analizar y actuar, siempre en contacto con las personas, las genuinas protagonistas del control de gestión empresarial

A veces en la máquina de café se oye más información que en una reunión

Ambos tipos de control de gestión conviven y se refuerzan porque los dos se complementan. El formal controla los hechos identificados como clave. El control de gestión informal capta lo que omite el sistema formal, la novedad y las tendencias aún indefinidas. 

Felipe II, que quebró tres veces, pedía informes y contrainformes para decidir

El control formal, más cuantitativo, fija procedimientos y puntos de control sistemáticos. Es propio de la gran empresa que contempla la realidad a través de datos e  informes. Sus problemas surgen de la inercia y la burocracia: tiende a controlar siempre lo mismo y por sistema. Corre el riesgo de olvidarse de lo emergente, lo que explica las frecuentes sorpresas que surgen incluso en las grandes organizaciones. Parece que la guerra de Ucrania fue una gran sorpresa para la diplomacia europea, a pesar de llevar latente desde hacía unos diez años cerca de sus fronteras. 

Carlos I, endeudado a tope, viajaba para comprender y decidir sobre el terreno

El control de gestión informal, más cualitativo, es más dinámico y pegado a la realidad. Emplea información más ocasional y subjetiva. Predomina en la pequeña empresa, cuyas técnicas de gestión son más artesanas a veces solo está formalizado el control contable, pero donde el propietario, siempre alerta, supervisa las operaciones y conoce a su gente. 

Que el data driven no arrincone el control de gestión empresarial informal

Aunque su aplicación es milenaria, el control informal pasó a formalizarse con la clásica propuesta de Hewlett Packard del wandering around. Esta propone que los directivos deambulen para hablar con su personal (por extensión, también con sus proveedores, clientes y otros partícipes) para escuchar sus problemas y sugerencias y ayudarlos. El riesgo es que este tipo de control omita controlar aspectos clave de la salud de la empresa. También, que se convierta en un mero formalismo o para que el jefe compruebe quién sigue en su puesto a las 9 de la noche.   

La propuesta del controller financiero y el business controller expertos

Que ambos tipos de control convivan y se refuercen porque los dos se complementan.

Dr. Juan Pérez-Carballo
Máster en Control de la Gestión Empresarial de Next Educación

¿Te gustaría especializarte? Acredítate como controller financiero y business controller en el Máster de Control de la Gestión Empresarial de Next Educación y avalado por la Universidad de Lleida. Obtén la doble titulación: la executive por Next Educación y la universitaria oficial por la Universidad de Lleida. 

Este Máster te ayudará a comprender no solo lo que dicen los libros, sino también lo que exige la realidad de la empresa. ¿Necesitas asesoramiento? Reserva una sesión personalizada gratuita con nuestro equipo.

Redacción SEO vs Redacción digital

Redacción SEO vs Redacción Digital

¿Te has preguntado qué diferencia existe entre la redacción digital y la SEO? Aunque para muchos sean iguales, existen varias diferencias. Sobre todo, en cuanto al objetivo, la escritura, la estructura y la optimización de cada categoría.

El SEO puede llevarte a la cima de los resultados en los buscadores, mientras que con la redacción digital solo serás un buen informador. Pero, primero de todo…

¿Qué es la redacción digital?

La digital es un tipo de escritura que se lleva a cabo con la única intención de informar al usuario acerca de un tema específico.

¿Qué es la redacción SEO?

La SEO es escribir de manera optimizada para la web y el usuario con el objetivo de favorecer el posicionamiento que se tiene en internet.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación y Marketing Digital? Pincha aquí]

4 diferencias entre redacción digital y redacción SEO

1. Objetivo

La digital busca educar al lector, de modo que este pueda conocer a ciencia exacta los acontecimientos de una noticia, además de responder al quién, qué, dónde, cómo y cuándo.

La SEO va más allá. Busca brindar información relevante considerando técnicas y estrategias que diferencian el texto en características, forma de escribir, utilidad, originalidad y satisfacer las exigencias de Google. Y, en algunos casos, emplea estrategias de neurocopywriting para provocar una acción por parte del usuario.

2. Uso de palabras clave

En la digital el uso de palabras clave no representa un factor determinante para la elaboración de la información.

En la SEO el proceso inicia con un estudio exhaustivo de palabras clave. Además de la colocación estratégica en el título, la introducción, un subtítulo, etc. Es decir, el uso de palabras clave marca el éxito o el fracaso de la estrategia de contenidos, mientras que en la digital no.

3. Estructura HTML

Un redactor digital puede utilizar una estructura periodística. Es decir, en bloque y sin subtítulos. No pasa nada, ya que el objetivo no es persuadir a Google.

Pero un redactor SEO dispone de una estructura HTML que es clave. Sobre todo, como tip para la redacción de una landing page, ya que determina que el usuario y el algoritmo de Google puedan asimilar y procesar mejor la información, entender de qué va el artículo y posicionarlo.

4. Optimización de elementos

En la redacción digital la optimización de la URL, subtítulos, enlaces, plugin SEO y llamados a la acción no son tan importantes como en el SEO, donde son vitales.

La redacción SEO te posiciona en Google

Estas diferencias entre la redacción digital y la SEO determinan que esta última es clave para que tu estrategia de posicionamiento, visibilidad y atracción de tráfico orgánico sea un éxito en Google. En Next International Business School te formamos para que domines el mundo de la Comunicación Corporativa y el Marketing Digital. Sin duda, una de las disciplinas más demandadas por las empresas e instituciones.

Huella de carbono: 5 apps para reducirla

5 Apps para reducir tu huella de carbono

La huella de carbono es el rastro de gases de efecto invernadero que dejamos los humanos en nuestra vida cotidiana. A día de hoy, para nadie es un secreto que el cambio climático está afectando al mundo entero. Y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso para poder transportarnos.

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. ¿Cómo hacerlo? Te presentamos…

5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono

1. Cleanfox

Es una herramienta disponible para tu teléfono. Te permite disminuir tu huella de carbono con tan solo limpiar tu bandeja de entrada. Elimina correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año” (Cleanfox). Por este motivo, al hacer una limpieza periódica de tu correo permitirás reducir tu impacto al medio ambiente. 

2. Comparador de Luz

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. De esta manera, podrás comparar distintos proveedores desde una sola plataforma. Además, te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles que se adapten mejor a tu bolsillo. 

3. Ecosia

Se trata de un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues es muy simple. Una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia son invertidos para este gran propósito. 

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu teléfono, Ecosia es una gran opción. 

[Puede interesarte: ‘Se crearán 24 millones de empleos verdes en 2030‘]

4. Reduce la huella de carbono con The Planet App

Este aplicativo está disponible para los dispositivos Android e iOS. Se define como una guía de sostenibilidad. Toma en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva. ¿Cómo? Mediante un plan elaborado por la aplicación que te permitirá darle seguimiento a estos objetivos durante el día.

5. Slack

Reduce el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack. Disminuir el uso del correo electrónico supone un consumo de energía menor. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados. De hecho, han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.

En definitiva, reducir la huella de carbono…

Te hace formar parte del cambio. En Next International Business School apostamos por los procesos sostenibles. Te ayudamos a formarte en el área de la Economía Verde para que transformes empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.

Código informático: 4 claves para aprenderlo

Cómo aprender Código Informático

Una ciberseguridad efectiva depende, en gran medida, de su código informático. Especialmente con el aumento de ataques cibernéticos de los últimos tiempos. Cybersecurity Ventures estima que el coste global de estos se disparará hasta $10,5 billones para 2025.

Para garantizar la seguridad cibernética es importante tener una comprensión profunda del código informático. Estas habilidades no siempre son necesarias para los profesionales de ciberseguridad. Sin embargo, contar con ellas y mejorar sus habilidades de programación informática puede ser determinante.

Claves para dominar el código informático

1. La codificación y la ciberseguridad van de la mano

En la programación informática, la codificación es la disposición simbólica. Asimismo, es el conjunto de datos o instrucciones en un programa que una computadora puede ejecutar e interpretar.

En cambio, la ciberseguridad se refiere a la aplicación de controles, procesos y tecnologías para proteger datos, dispositivos, redes y programas de ataques cibernéticos. Sus objetivos principales son garantizar un entorno digital seguro y sin riesgos. También brindar una protección óptima contra el acceso no autorizado o la explotación de redes, sistemas y tecnologías.

Aunque los conceptos de codificación y ciberseguridad pueden ser independientes, funcionan mejor cuando se combinan. Del mismo modo, aprender a codificar permite a los profesionales de la ciberseguridad examinar mejor los programas o el software. Además, ayuda a rastrear las vulnerabilidades de seguridad, detectar códigos maliciosos y realizar tareas que requieren habilidades analíticas en ciberseguridad.

Esto supone muchas oportunidades de trabajo como programador.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring gratuita]

2. La familiarización con los lenguajes de programación

Es fundamental para una óptima ciberseguridad. Conocer los principios del código informático en lenguajes de programación nos dará una idea de cómo se crean los programas, sistemas, software y sitios web. Esto nos brinda información sobre cómo los ciberatacantes los violan y explotan. Entre ellos, destacan:

  • JavaScript

Conocido como la «Lingua Franca» de la web, JavaScript es un lenguaje de programación universal y de alto nivel de la web. De hecho, JavaScript respalda 97,6 por ciento de todos los sitios web según W3Techs.

JavaScript funciona mejor si trabajas con cookies, manipulas controladores de eventos y realizas secuencias de comandos entre sitios (XSS). XSS implica que los atacantes inyecten scripts maliciosos en sitios web o aplicaciones web vulnerables. Con conocimiento de JavaScript, podemos prevenir y aniquilar ataques XSS.

  • HTML

El lenguaje de marcado de hipertexto.

El código HTML se puede inyectar en páginas web como un ataque XSS. También existe la suplantación de contenido: desfigurar un sitio web o dar información falsa a un usuario. Una página web falsa resultante puede contener un área de inicio de sesión que los piratas informáticos utilizan para recopilar nombres de usuario y contraseñas. Sabiendo esto, es crucial comprender cómo funciona HTML para proteger los sitios web u otros sistemas de tales ataques.

  • Lenguaje de consulta estructurado (SQL)

Cuando se trata de controlar bases de datos, SQL es el lenguaje de programación más codiciado. Administra bases de datos relacionales y realiza diferentes operaciones sobre los datos que contienen. Actualmente, la mayoría de los sistemas de gestión de bases de datos funcionan con SQL.

Comprender cómo funciona SQL hará que las bases de datos sean más seguras.

  • Python

Python es un lenguaje de propósito general de alto nivel. Se está volviendo cada vez más conocido incluso entre los expertos en ciberseguridad. Esto se debe a la legibilidad del código, la sintaxis simple e inteligible y el fácil proceso de ejecución.

Con él, podemos escanear redes inalámbricas directamente. También crear simulaciones de ataques y tener sistemas de detección de intrusos.

  • C y C++

Lenguajes que brindan acceso a la infraestructura de TI, como RAM y procesos del sistema, que pueden explotarse fácilmente si no están bien protegidos. Así, podremos encontrar vulnerabilidades y revertir cualquier ataque dirigido a operaciones de nivel inferior.

3. Garantizar una sintaxis adecuada

La sintaxis son las reglas que definen la estructura de un lenguaje informático. Ayuda a mantener las cuatro C de la codificación: integración de código, comunicación, consistencia y claridad. Sin ello, la semántica de un lenguaje es casi imposible de entender.

La sintaxis incorrecta hace que un código de computadora falle. Del mismo modo, los errores de sintaxis, si no se abordan, pueden presentar vulnerabilidades de seguridad cibernética. Por ejemplo, la omisión de filtros o el contrabando de solicitudes. En este sentido, los atacantes cibernéticos podrán evadir los controles de seguridad y obtener acceso no autorizado a datos confidenciales.

4. Comprender los algoritmos para la ciberseguridad

Los algoritmos y la codificación pueden parecer dispares. Pero, en realidad, están estrechamente relacionados, incluso si el primero es independiente del código.

Un algoritmo se define como una fórmula o procedimiento para resolver un problema. Es una herramienta para investigar problemas por adelantado; que identifiquen el mejor paso siguiente; y vean si el programa saldrá como se desea. Básicamente, un algoritmo incluye el proceso de acción paso a paso. En cambio, la programación es la implementación.

En definitiva, el código informático…

Es una gran ventaja de ciberseguridad. Asimismo, puede ayudarn a garantizar la seguridad de la empresa. En Next International Business School apostamos por la formación de expertos en este área. Gracias a un claustro docente formado por profesionales en ciberseguridad, los alumnos obtienen las últimas habilidades y técnicas. ¿Te gustaría especializarte?

¡Los alumnos de la promoción 2019/2020 de Next IBS se gradúan!

Acto de Graduación Next IBS curso 2019/2020

El acto de graduación de Next IBS se celebró el pasado jueves, 25 de mayo, en los cines Capitol de Madrid. Los alumnos que se encontraban en Latinoamérica estuvieron presentes durante toda la clausura del curso de forma virtual.

Respetando la distancia de seguridad y siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, los Cines Capitol de Madrid acogieron el acto de graduación que puso el broche final al curso 2019/2020 en Next IBS para los alumnos de los másteres en Comunicación Corporativa y Marketing Digital, en Ciberseguridad, en Big Data, en Creación y Aceleración Empresarial, en International Business, en Inteligencia Turística y en Marketing Digital.

En la celebración, que contó como invitado especial con el sociólogo Juan Antonio Gómez Bule, estuvieron presentes tanto aquellos alumnos que se encontraban en Madrid, acompañados por sus familiares, como los que tuvieron que regresar a sus países cuando comenzó la crisis sanitaria del coronavirus, que también fueron nombrados y recibieron sus diplomas en la distancia.

[Si te perdiste el acto de graduación puedes verlo pinchando aquí]

“Hoy no es el último día, es el primer día de un tiempo nuevo del que esperamos mucho de todos vosotros», afirmó en su discurso Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, que también recordó que «tomamos el compromiso de no perder ninguna clase, terminar el curso con la mayor normalidad posible y hacer la graduación. Muchas escuelas y universidades no han sido capaces, pero desde Next lo hemos logrado».

Este hecho también fue recalcado por Carmen González Román, subdirectora de la escuela: «Hemos sabido adaptarnos al ritmo de los acontecimientos y hemos aprendido una lección mucho mayor que cualquiera de las académicas que hayáis podido recibir».

Por su parte, Miljana Micovic, jefa de estudios de Next Eduación, se dirigió a los alumnos señalando que «la sociedad, la economía y los negocios necesitarán de vuestros conocimientos para reconstruirse y seguir adelante” antes de comenzar a nombrarles uno por uno para que recogiesen su diploma.

Tras este momento, fueron los alumnos los que tomaron la palabra en unos discursos en los que también se recalcó ese movimiento #SomosNext que mueve a Next Educación. «Por muchos años que pasen, siempre nos unirá algo y es formar parte de la familia Next«, dijo Fernando García, alumno del Máster en Comunicación y Marketing Corporativo.

Lizette Durán, que habló en nombre del Master in International Business, indicó que «en nuestro máster, a pesar de la distancia, siempre nos hemos sentido cerca”.

¡Enhorabuena a todos los graduados!

Y recordad, siempre seréis Next.