Next IBS y el CFI Reina Isabel se alían en una apuesta por la Formación Profesional

Next IBS y el CFI Reina Isabel firman una alianza estratégica

El CFI Reina Isabel incorporará a su oferta formativa los cursos especialistas de Next International Business School, que abarcan materias tan diversas como la ciberseguridad, el emprendimiento, el big data o la comunicación empresarial.

El CFI Reina Isabel de Granada y la escuela de negocios Next International Business School, presidida por el periodista Manuel Campo Vidal, han firmado un acuerdo estratégico que refleja el compromiso de ambas instituciones por potenciar el papel de la Formación Profesional en España. 

«A los responsables del Centro nos ha generado confianza el hecho de que Next haya mantenido sus clases, con los mismos docentes y una asistencia del 90% de los alumnos, en estas semanas de aulas cerradas. Su sistema de presencialidad virtual ha permitido que profesores y alumnos interactúen de manera síncrona, que conversen o trabajen en grupo. En estos momentos, el haber respondido con tanta eficacia y compromiso a las necesidades del aprendizaje desde casa, nos parece una garantía de futuro que queremos aplicar en nuestro centro», según ha afirmado Ángel Oliveras, gerente del Reina Isabel.

Derivado de esta alianza, CFI Reina Isabel ofrecerá una mayor gama de cursos de especialista dirigidos a la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes que serán impartidos por los profesionales de Next IBS. La propuesta de valor de las dos entidades es la de formar trabajadores que dominen el medio digital y los nuevos requerimientos de gestión y preparación personal que, como se ha demostrado en estas semanas, son imprescindibles para las empresas y sus trabajadores.

“En Next IBS creemos que la Formación Profesional en nuestro país ha hecho un esfuerzo notable por aproximarse a la realidad empresarial y laboral. Queremos contribuir, dentro del Área Máster del Centro de Formación Internacional Reina Isabel, a complementar esa formación con cursos de especialistas que coloquen a los participantes en la mejor disposición para aumentar sus posibilidades de empleabilidad”, señala Campo Vidal, que preside esta escuela de negocios con sede en Madrid.

La modalidad en la que se impartirán estos programas académicos, que tendrán una duración de 90 horas, será en su práctica totalidad a distancia. La formación online se complementará con varias sesiones presenciales en las que los matriculados aprenderán de primera mano de profesionales de reconocido prestigio en su sector. En este sentido, «si las circunstancias nos obligaran a mantener las normas de distancia exigidas por el COVID una vez iniciado el curso, tenemos la garantía de ofrecerle al participante la modalidad de presencialidad virtual que nos parece de una calidad notable por el cumplimiento de los objetivos académicos», matizan desde el Reina Isabel.

La oferta formativa del CFI Reina Isabel en colaboración con Next IBS es la siguiente:

·         Curso Experto/Especialista en Transformación Digital
·         Curso Experto/Especialista en Marketing y Promoción Turística
·         Curso Experto/Especialista en Inteligencia Turística y Big Data
·         Curso Experto/Especialista en Creación Empresarial
·         Curso Experto/Especialista en Gestión Financiera de la Empresa
·         Curso Experto/Especialista en Ciberseguridad
·         Curso Experto/Especialista en Comunicación Interna y Liderazgo
·         Curso Experto/Especialista en Comunicación Empresarial
·         Curso Experto/Especialista en Análisis y Gestión del Big Data
·         Posgrado en Reforma Organizacional

Quienes finalicen con éxito el programa académico recibirán un título expedido por Next International Business School en colaboración con CFI Reina Isabel.

Sobre el Centro de Formación Internacional Reina Isabel

CFI Reina Isabel es un centro de formación profesional reconocido por la creación de un modelo educativo diferencial donde la formación práctica, en la inserción laboral, el compromiso con la formación continuada y la innovación en los sistemas de estudio son sus señas de identidad.

Sobre Next International Business School

Next International Business School es una escuela de negocios presidida por el periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal especializada en la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y en el acceso a la comunidad empresarial internacional. Junto con el Centro de Educación Superior Next (centro adscrito a la Universitat de Lleida) y el Foro Next, se engloba en Next Educación.

Las nuevas métricas digitales llegan al Máster en Finanzas de Next IBS

La métrica digital en el Máster en Finanzas de Next IBS

Juan Pérez-Carballo, director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS, repasa los indicadores digitales que se utilizan en el ámbito financiero actualmente, a los que también se da protagonismo en el máster en finanzas que dirige.

Bastantes de las nuevas métricas -incluso sus acrónimos- se usaban antes de su actual protagonismo. El CHURN es la clásica tasa de pérdida de clientes, inversa de la tasa de fidelidad. El ARPU equivale en la industria hotelera al RevPar (ingreso medio por habitación disponible) que con el ADR (precio medio por habitación ocupada) y la tasa de ocupación (las habitaciones ocupadas sobre las disponibles) componen la ecuación clave del sector (RevPar = ADR x ocupación). Máster en Finanzas

Pero las nuevas industrias también exigen métricas nuevas, como el DAU (los usuarios activos diarios) y el MAU (los usuarios mensuales) de las redes sociales y los juegos digitales. La relación DAU/MAU estima los usuarios que interactúan en un día. Si el DAU es 600 y el MAU 300 como media cada usuario se conecta dos veces al día. Estos indicadores son métricas clave de Facebook.

Ahora, con la nueva tecnología digital, los indicadores se calculan con mayor fiabilidad y rapidez que antes. Es el caso del CAC (el coste de adquirir un cliente) y el LTV (el valor del cliente). Además, son de captura, almacenamiento, acceso y análisis más fácil, mediante las técnicas del Big Data y el Business Intelligence, y componen nuevos modelos de negocio para contrastar sus hipótesis y evaluar las decisiones en tiempo real. La mayor disponibilidad y el mejor tratamiento de las métricas permiten extraer más valor de los datos para comprender de qué dependen y mejorarlos.

La importancia de estos indicadores operativos es que forman parte esencial de la actividad de la empresa, son gestionables y su comportamiento explica anticipadamente los resultados financieros. Por eso han de estudiarse en cualquier Máster en Finanzas y el director financiero ha de añadirlos a su cuadro de mando, junto con los financieros.

Juan Pérez-Carballo

Director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS

¿Quieres saber más sobre el Máster en Dirección Financiera de Next IBS? Pincha aquí

50 alumnos se gradúan en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo

Curso de Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo de Next IBS

La primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’, promovido por la Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS, llega a su fin. El curso se ha impartido en dos campus, Ciudad Real y Toledo, y ha contado con la participación de profesores de reconocido prestigio en comunicación corporativa como Manuel Campo Vidal.

La Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS han clausurado la primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’, con la satisfacción entre su alumnado de haber sido una experiencia única y enriquecedora, al adquirir nuevos conocimientos y habilidades que pondrán en práctica en sus respectivos puestos de trabajo, en beneficio de su desarrollo profesional y el de sus empresas.

Una vez conocidos los principios, dimensiones y valores de una buena comunicación y un correcto ejercicio de labores protocolarias, los alumnos trasladaron la consideración general de que sería muy positivo contemplar esta disciplina como obligatoria en la enseñanza reglada y los planes de estudios oficiales. Estas asignaturas son esenciales en la enseñanza obligatoria de otros países, y se exige su superación como los de cualquier otra materia.

En el acto de entrega de diplomas participaron el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y la subdirectora de Next International Business School, Carmen González Román.

Muñoz Almagro destacó el éxito de un programa que ha superado todas las expectativas, y que ha servido para resolver algunas de las dudas que siempre surgen en un entorno empresarial o institucional, cuyas respuestas se encuentran únicamente al alcance de expertos.

Los alumnos han aprendido a expresar de manera distinta una misma comunicación, a adaptarla a cualquier tipo de entorno y audiencia, a organizar eventos y gestionar la comunicación de la manera más favorable para los intereses del emisor, a proyectar las decisiones que se toman en el seno empresarial con el enfoque preciso, o a conservar la buena reputación de la misma. Esto hace que los mayores beneficiados por el curso sean, no ya los alumnos, sino también las empresas y organizaciones en las que trabajan. Por otro lado, algo ha ocurrido en este curso, una suerte de magia que ha convertido este grupo de alumnos en un grupo de amigos.”

Por su parte, Carmen González puso de manifiesto la satisfacción en el seno de Next IBS por los buenos resultados obtenidos tras el reto que supuso hacer un programa a medida, según la petición de la Fundación Eurocaja Rural, y por el altísimo interés manifestado en dos capitales de provincia que no superan los 100.000 habitantes. Igualmente subrayó el extraordinario curriculum que atesoran los profesores de la escuela de negocios que dirige.

Desarrollo del programa

Esta edición se ha impartido a través de 12 sesiones, a lo largo de 4 meses, en horario de tarde, para que los egresados pudieran conciliarlo con su horario de trabajo.

Principios y procedimientos en comunicación y relaciones institucionales, habilidades de comunicación, protocolo y organización de eventos, negociación y mediación, diplomacia corporativa, habilidades de negociación personal o coaching de equipos, son algunas de las materias impartidas por un selecto grupo de profesores universitarios, directores de comunicación de algunas de las multinacionales más relevantes del país, periodistas y profesionales de los medios de comunicación, jefes de gabinete y protocolo de ministerios y fundaciones, o especialistas en acciones de relaciones públicas y organización de eventos. Como ejemplo del nivel y cualificación del profesorado, algunas clases han sido dirigidas por el que fuera, hasta 2018, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, y actual presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal, así como por docentes experimentados como Eduardo González Vega, Santiago Sánchez Regadera o Jesús Parralejo Agudo, entre otros.

La metodología aplicada, teórica, práctica y muy participativa, con análisis de casos prácticos, ha fomentado en los alumnos la adquisición de conocimientos y el ejercicio de habilidades en comunicación, negociación o protocolo.

El programa ha estado dirigido a profesionales de las organizaciones relacionadas con la gestión de la comunicación y los RRHH; a empresarios de pymes; a responsables de equipos y directivos; profesionales para quienes las habilidades de comunicación, negociación y mediación son herramientas útiles para una gestión correcta de la empresa.

El Máster en Finanzas que puede salvar al próximo Thomas Cook

Un máster en finanzas puede evitar que tu empresa sea el próximo thomas cook

El final fue rápido. El 31 de marzo de 2019 el Grupo Thomas Cook declara pérdidas de mitad de ejercicio de 1.386 millones de libras de los cuales 1.104 corresponden a su inversión fallida de 2007 en MyTravel. El 12 de julio el Grupo anuncia que las negociaciones con los principales accionistas y bancos están muy avanzadas para recapitalizar la empresa. Espera una inyección de 750 millones de libras para reorganizarse. El 20 de septiembre las conversaciones van aún a buen ritmo, pero el 23 de ese mes se rompen y el Grupo insta su liquidación inmediata y deja de cotizar en el mercado londinense.

El Grupo Thomas Cook, inventor del paquete de vacaciones, tenía 178 años de historia. Se fundó en 1841 cuando en España se producía el fallido pronunciamiento conservador de una Borbón contra Espartero. En la actualidad operaba tres negocios con 21.000 empleados: el de viajes, con más de 20 millones de clientes al año, la compañía aérea, con unos 100 aviones, y el hotelero con casi 200 establecimientos gestionados con su marca y 555 tiendas. Las ventas superaban los 9.000 millones de libras. Un imperio de 2.000 millones de valor en bolsa apenas hace año y medio que cae por los pies de barro.

El éxito o el fracaso empresarial se dirime en los mercados de productos y servicios y así ha sucedido también con Thomas Cook. Su modelo de negocio analógico quedó obsoleto en un mundo ya digital. Su red de 500 agencias tradicionales sucumbió al efecto del Brexit sobre el gasto en turismo de los británicos y al acoso de las agencias online que con costes menores ganan cuota y reducen el margen. Ya la memoria del 2017 reconocía que la estrategia no daba resultados financieros, aunque el Consejo confiaba aún en su estrategia de crecimiento financiado con deuda.

[Quizás te interese: Máster en Dirección Financiera]

Pero el fracaso al final es financiero. El default del Grupo se declara en cuanto se aborta el plan de recapitalización y es imposible atender el servicio de la deuda, que se ha disparado hasta los 1.900 millones. Se tuvo la posibilidad de vender la aerolínea y su negocio hotelero, pero en septiembre de 2019 ya es tarde para salvar al turoperador.

El deterioro del mercado, el crecimiento, la deuda y alguna partida oculta que aflora, así como los elevados dividendos y los salarios de los dirigentes forman una mezcla explosiva que el financiero debe evitar a tiempo. Instrumentos tiene para identificarla y cada vez son más precisos. Un buen Máster en Finanzas enseña que una buena estrategia debe dar resultados satisfactorios y cómo el financiero contribuye al progreso y buena salud de la empresa.

Juan Pérez-Carballo

Director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS

Comienzan las visitas a empresas del curso 2019/2020 de Next IBS

Los alumnos de Next IBS realizan sus primeras visitas a empresas

En esta primera semana de clase los alumnos de Next IBS ya han podido conocer de cerca entidades como la agencia de comunicación Atrevia, Be Madrid o Eurona dentro del programa “Visitas a Empresas”.

El pasado viernes el acto de inauguración del curso 2019/2020 de Next IBS dio el pistoletazo de salida al nuevo año académico. Este lunes los alumnos comenzaron las clases y hoy ya han tenido la oportunidad de conocer por dentro algunas de las empresas con las que la escuela organiza visitas desde hace varios años.

Los alumnos del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital han hecho su primera visita del curso a la agencia de comunicación Atrevia, la mayor empresa en España de Comunicación y Posicionamiento Estratégico con oficinas en 16 países del mundo y con más de 350 profesionales de 30 nacionalidades y perfiles multidisciplinares.

Por su parte, quienes cursan los másteres de Inteligencia Turística y Marketing Turístico han podido conocer hoy las instalaciones de BeMadrid. Esta empresa nació en 2012 con el objetivo de ayudar a los alumnos internacionales a instalarse y a integrarse en su nueva vida en Madrid. En esa labor, BeMadrid ofrece servicios de alojamiento, viajes y actividades a aquellos que comienzan una nueva etapa en la capital de España.

Finalmente, los alumnos del Master in Big Data & Business Intelligence han visitado la multinacional de telecomunicaciones Eurona, que se encuentra en el Top 10 de los operadores del sector en España, además de ser operador líder en capacidad satelital en Europa.

Las visitas a empresas constituyen uno de los pilares fundamentales de la formación de Next International Business School, un programa que permite a los alumnos de los diferentes másteres conocer de cerca cómo funciona el sector en el que se están formando y aplicar lo aprendido en las clases teóricas que reciben a diario.

La egresada de Next IBS, Margorie Merel, publica su primer libro

Margorie Merel presenta su primer libro

Repasamos la trayectoria de Margorie Merel, alumna del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en el curso 2018/2019, que ha publicado su primer libro Oye, ¡Esa foto es mía!

Licenciada en producción Radial y Televisiva y en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá, Margorie Merel decidió el pasado año cursar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS con la convicción de que la educación es la única forma de movilidad social y de alcanzar el desarrollo.

“Vi esta puerta que se abría para alcanzar mis sueños, aprender y validar conocimiento”, afirma refiriéndose a las becas ofrecidas por la escuela de negocios con el Gobierno de Panamá que le permitieron continuar formándose en la rama de la Comunicación.

De su paso por la escuela, Margorie destaca al equipo docente, “personas de diversas especialidades y con trayectoria, con las cuales podía debatir en un campo ameno”, y la atención recibida por parte del Departamento de Atención al Alumno, “siempre con una amable sonrisa y cordialidad”.

Tras acabar el máster, la panameña nos cuenta que alcanzó algunas metas como las de ser investigadora del derecho de la propiedad intelectual, docente de Derecho y participar como ponente en diversos eventos de carácter internacional. Probablemente, de lo que más orgullosa esté es de la publicación de su libro Oye, ¡Esa foto es mía!

En él, Margorie quiso dar respuesta a las inquietudes que les surgen a muchos fotógrafos cuando ven que terceras personas se han apropiado de su material: “El libro intenta llevar un mensaje claro: hay un autor y hay una obra y esto da como resultado que existan derechos sobre las obras fotográficas que se recubren por la normativa de derecho de autor y derechos conexos”.

A las dificultades que se plantean a la hora de entender este entramado se suman los cambios que se han producido con la entrada en juego del entorno digital. Sobre esta cuestión, la egresada de Next opina que este puede ser un trampolín para los autores siempre y cuando sepan cómo compartir sus obras.

“El autor puede decidir compartir una obra y para lograr esto es necesario flexibilizarse.  En este punto  hablo del uso de licencias Creative Commons, que permiten al autor dar a conocer cómo quiere que su obra sea utilizada. Esto puede ser una herramienta favorable para el desarrollo de las industrias naranjas”, explica.

¿Fuiste alumno de Next y quieres contarnos cómo ha cambiado tu vida profesional tras estudiar aquí? Ponte en contacto con nosotros a través de prensa@nextibs.com

Alumnos y profesores de Next IBS inauguran el curso 2019/2020

Inauguración Next IBS curso 2019/2020

 El equipo docente de Next IBS, representado por Manuel Campo Vidal, presidente de Next, Miljana Micovic, jefa de estudios de esta institución académica y Carmen González Román, subdirectora de la escuela, ha dado la bienvenida a los nuevos alumnos.

“Hoy comienza un curso que les va cambiar la vida. Se la van a cambiar los conocimientos, que están basados en las últimas investigaciones, pero también la información preferencial a la que van a tener acceso en esta escuela”. Así ha querido Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next, dar la bienvenida a quienes comienzan este mes de octubre sus estudios en Next IBS.

Con este acto de inauguración, celebrado en el salón de actos de la sede académica de la escuela, da comienzo el curso 2019/2020 en el que alumnos de más de quince nacionalidades cursarán alguno de los másteres que ofrece Next Educación en las áreas de Emprendimiento, Turismo, Tecnología o Comunicación.

Carmen González Román, subdirectora de la escuela, ha querido transmitir a los nuevos alumnos la suerte que supone compartir clase con personas de tantos países diferentes, señalando que “la multiculturalidad es una de las señas de identidad de la que más orgullosos estamos”. Ha indicado también el compromiso que el equipo docente tiene con los alumnos en la búsqueda de las mejores respuestas en su trayectoria profesional.

Josefina Asensio, directora del Máster en Creación y Aceleración Empresarial (MICAE), ha hablado en su intervención de uno de los pilares en los que se basa la formación de Next IBS: el emprendimiento. “Para emprender solo es necesario pasión, lo demás llega con constancia y trabajo. Emprender es una actitud ligada a la iniciativa y es multidisciplinar”, ha afirmado.

Asensio ha hecho referencia a la importancia de emprender en un entorno cambiante en el que hay que adaptarse a los cambios del clima: “Tenemos que explorar las oportunidades que emergen en el campo de la lucha contra el cambio climático. La adaptación al cambio climático es el mayor reto empresarial de nuestro tiempo”.

La directora del MICAE ha anunciado, además, la creación del Lab Next Emprende, un soporte al que podrán acudir los alumnos que quieran ponen en marcha una idea emprendedora y en el que contarán con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales que imparten clase en los diferentes másteres.

En la segunda parte del acto de inauguración Carmen González ha presentado a Miljana Micovic, jefa de estudios de Next IBS; a Masiel Galán, coordinadora académica de las áreas de Emprendimiento, Negocios Internacionales y Turismo; Blanca González, coordinadora del Departamento de Promoción Académica y Admisión; y Estrella Carretero, coordinadora del Departamento de Atención al Alumno.

Fundación Eurocaja Rural y Next IBS inauguran un curso de Comunicación y Protocolo

Next IBS y la Fundación Eurocaja Rural y Next IBS inaugura nuevo Curso de Comunicación

Este programa de Next IBS y la Fundación Eurocaja Rural se impartirá de forma simultánea en Toledo y Ciudad Real hasta diciembre y cuenta con la participación de medio centenar de alumnos interesados en formarse en habilidades de comunicación interna y externa, gestión de crisis y posicionamiento de marca, negociación y mediación con grupos de interés y protocolo.

La Fundación Eurocaja Rural y la escuela de negocios Next International Business School, especializada en la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y en el acceso a la comunidad empresarial internacional, han inaugurado en Ciudad Real y Toledo el nuevo curso de ‘Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, junto al profesor Jesús Parralejo de Next IBS, inauguraron este programa en Toledo, ante la presencia de un total de 30 alumnos. En Ciudad Real, por su parte, el gerente de la Fundación compartió espacio con la subdirectora de la Escuela Next IBS, Carmen González Román, y el profesor Jesús Parralejo, ante la presencia de 20 alumnos.

Durante su intervención, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural agradeció a Next IBS su colaboración en este relevante curso, incidiendo en la importancia que tiene dominar el arte de comunicar. «Se trata de una herramienta fundamental para la gestión eficaz de una empresa. Es crucial dominar las cuatro habilidades básicas para comunicar (leer, escribir, hablar y escuchar), y en este programa contáis con un claustro de profesores de gran experiencia y prestigio que os ofrecerán sus conocimientos y asesoramiento en materia de comunicación corporativa».

Por su parte, el gerente Muñoz Almagro instó a los alumnos a aprender y esforzarse, a prestar atención a todos los detalles del programa y «a seguir las reglas del protocolo. Vamos a comunicarnos con acierto y vamos también a negociar generando valor para todas las partes. Con valentía, mostrando nuestras debilidades a los compañeros, donde se forjan los equipos inseparables. Y es en este equipo donde quiere estar la Fundación y Eurocaja Rural, sufriendo como uno más y compartiendo pupitre, porque la relación que hoy empezamos es sin duda una relación al más largo plazo, que nos hará inseparables».

Por último, la subdirectora Carmen González indicó que la Escuela Next IBS se ha rodeado de profesionales del más alto nivel, que ha desarrollado este programa como un traje a medida para los alumnos que desean obtener conocimientos clave en negociación y protocolo y resaltó que lo más importante para comunicar es la humildad.

Detalles de la acción formativa

El profesor Jesús Parralejo comenzó la primera sesión del programa, donde detalló algunos elementos clave de la correcta gestión en materia comunicativa, como la preeminencia de la credibilidad o la transparencia para mantener intacta la reputación, enumeró las diversas relaciones que se establecen con los grupos de interés, así como expuso nociones y recomendaciones sobre una adecuada gestión en situaciones de crisis.

Un total de 50 alumnos se han inscrito a esta primera edición que ofrece los conocimientos fundamentales de los pilares de la comunicación en la empresa, tanto en el ámbito interno (con los empleados y colaboradores) como en el externo (clientes, administraciones y sociedad en general).

El programa está dirigido a profesionales de las organizaciones relacionados con la gestión de la comunicación y los RRHH; a empresarios de pymes; a responsables de equipos y directivos; profesionales todos ellos para quienes las habilidades de comunicación, negociación y mediación son herramientas útiles para una gestión eficaz de la empresa.

A través de seis módulos formativos, entre los que caben destacar Comunicación y relaciones institucionales, Protocolo y eventos empresariales, Diplomacia corporativa, Habilidades de comunicación empresariales, Negociación y mediación en conflictos o Coaching para gestión de equipos, y con un foco meramente práctico, el curso tendrá una duración de 48 horas presenciales, convirtiendo las clases en el lugar idóneo para el aprendizaje y la experimentación, así como para el análisis de casos prácticos.

Tras la exposición de las líneas temáticas básicas de cada módulo, se utilizará el método de simulaciones, la realización de trabajos en grupo y la exposición personal, requiriendo todas ellas de una gran participación del asistente.

Esta iniciativa se impartirá hasta el 12 de diciembre en 2 sedes: Toledo y Ciudad Real, y cuenta con la participación de un claustro de expertos profesores de reconocida experiencia y prestigio, como Manuel Campo Vidal, Jesús Parralejo o Daniel Rodríguez, entre otros, que ofrecerán sus conocimientos sobre la comunicación corporativa.

Next IBS estará presente en un evento sobre Inteligencia Artificial y Big Data

inteligencia-artificial

La coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de Next IBS, Miljana Micovic, participará el próximo 30 de mayo en el foro impulsado por IA-Network en el que Inteligencia Artificial y Big Data serán los temas protagonistas.

La asociación AI-Network, con la colaboración de la escuela de negocios Next International Business School, Microsoft, Acciona y Mapfre, celebrará este jueves 30 de mayo, a las 18:30 horas, el encuentro sobre Inteligencia Artificial y Big Data “La nueva frontera laboral”.

En este evento gratuito, que tendrá lugar en International Lab Madrid (C/ Bailén, 41), los asistentes conocerán de primera mano qué es lo que las empresas están demandando para cubrir puestos vinculados con la Inteligencia Artificial (IA) y Data Science, y las diferentes opciones formativas existentes para dedicase profesionalmente a esta rama.

Miljana Micovic, coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de nuestra escuela, participará en una mesa redonda con expertos del sector y de organizaciones que proporcionan formación práctica adaptada a las necesidades reales. Entre ellos estarán Daniel Táboas, de Acciona; Diego Bodas, de Mapfre; y José Bonnin, de Microsoft.

[Quizás te interese: Master in Big Data & Business Intelligence]

Por otra parte, Tomás Martínez Buero, director de Empresas e Instituciones de AI-Network hablará sobre los retos a los que se enfrentan las corporaciones en materia de Inteligencia Artificial, y  Ricardo Moya, director del Área de Educación de AI-Network, dará la ponencia “Cómo construirse una carrera profesional en IA & Big Data”. Puedes consultar el programa completo pinchando aquí.

Si estás interesado en inscribirte puedes hacerlo a través de la página web de AI-Network o a través de este enlace.

Sobre AI-Network

AI-Network es una asociación profesional de Inteligencia Artificial formada por profesionales, compañías e instituciones del sector que tiene el objetivo de promover y apoyar la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial en las empresas y en la sociedad.

Next IBS ya es miembro de AEEN y de EUPHE

asociacion-española-escuelas-de-negocio

Next IBS es miembro asociado de la Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN) y de la European Union of Private Higher Education (EUPHE), instituciones que promueven los intereses de escuelas de negocios.

Next International Business School, con el compromiso de ofrecer una formación académica de calidad en un entorno globalizado, ya es parte de la Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN), que a su vez se enmarca dentro de la European Union of Private Higher Education (EUPHE).

AEEN nació en el mes de julio de 2008 con el objetivo de contribuir, de forma colegiada, al proceso de desarrollo de directivos por medio de programas profesionales que permitan a sus alumnos obtener resultados empresariales de alta eficacia.

Esta contribución se hace tanto desde un punto de vista conceptual como desde el requerimiento y aceptación de unos estándares de calidad referidos. Estos se aplican a los propios programas impartidos, pero también a la capacitación y experiencia de los docentes y a los métodos y sistemas de enseñanza aplicados.

Con esos objetivos, AEEN representa, gestiona y defiende los intereses comunes de las escuelas privadas de negocios asociadas como Next IBS para actuar como elemento de conexión y mediación entre estas, velar por la calidad de la formación ofrecida y organizar actividades promocionales que sirvan al interés conjunto de sus miembros.

Además, promueve un congreso anual que se ha convertido en el evento de referencia del sector. En este encuentro, instituciones y empresas interesadas en las escuelas de negocio ofrecen productos y servicios de una manera dinámica e interactiva a través de ponencias y paneles temáticos.

En la misma línea de actuación, la European Union of Private Higher Education (EUPHE) tiene como fin fomentar la conexión y la mediación de las instituciones de educación superior privadas europeas. Además de AEEN, asociaciones de Francia, Portugal, Alemania o Austria forman parte de esta organización impulsada desde la Unión Europea.

Sobre Next International Business School

Next International Business School es una escuela de negocios especializada en la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y en el acceso a la comunidad empresarial internacional.

Presidida por el periodista Manuel Campo Vidal, Next IBS es una apuesta sólida por la educación superior, que se alza como un punto de encuentro global empresarial con un enfoque eminentemente práctico basado en la experiencia profesional y científica de un reconocido y prestigioso grupo de expertos internacionales.