La egresada Marce Ramírez: “En Next logré darle estructura y proyección a mi negocio”

Marcela Ramírez, egresada de Next IBS, habla de su libro "Emprendedor divergente"

Un alma emprendedora vuelve a protagonizar nuestra sección de #CasosDeÉxitoNext, en la que repasamos la trayectoria profesional de nuestros antiguos alumnos. En este caso, hablamos con Marce Ramírez, que cursó el Máster Internacional en Aceleración y Creación Empresarial de Next IBS y que recientemente ha publicado su libro “Emprendedor divergente”.

Marce Ramírez es licenciada en Marketing y ya en 2010, recién salida de la universidad en México, puso en marcha su primer negocio. Tras siete años como consultora de marketing y habiendo colaborado para incubadoras de negocios, decidió cursar un máster para continuar su formación en el área del emprendimiento y la consultoría. En la búsqueda de un programa que encajase en sus planes, se cruzó con Next.

“Yo buscaba algo práctico, algo que me permitiera aplicar en mi propio proyecto todo lo que obtendría. Conocí el plan de estudios de Next y me encantó: primero porque el objetivo no era una tesis sino aplicar todo a mi propio proyecto. Segundo, la formación integral, con temas especializados, pero también temas globales, ponencias que me permitían expandir mi visión. Y tercero: la experiencia de aprender de diferentes culturas, de enriquecerme de la experiencia de compañeros con otra historia, otra perspectiva y otros desafíos, para enriquecer mi propia formación”, señala.

Así fue cómo comenzó a estudiar el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial de nuestra escuela, de la que destaca a los profesores, “una fuente inagotable de aprendizaje” al ejercer profesionalmente de lo que enseñan; la formación transversal con alumnos de diferentes másteres; y el acompañamiento de sus tutores durante la elaboración del TFM, que “me ayudaron a ver lo que para mí no era evidente y con el respaldo de que lo que estaba creando tuviera un impacto grande en todos los sentidos”.

Recuerda también la visita a la Universitat de Lleida (con la que Next IBS imparte este máster) para las Jornadas de Innovación de CEEI Lleida, una experiencia que le permitió ver que un emprendedor y un negocio no solo requieren de talento, disciplina y dedicación, sino que es igual de importante el contexto que lo rodea, de los mentores en quien se apoya y de la visión que comparte con otros.

Tras su paso por Next Marce Ramírez regresó a Guadalajara (México) y fundó un clúster de Negocios, una aceleradora especializada en estrategia comercial digital en la que ayudan a sus clientes a vender más, con 12 colaboradores fijos en el equipo y 6 por proyecto: “Esto lo hacemos basados en nuestros 4 pilares: entender su modelo de negocio, estrategia de marketing digital, tecnología y mindset. En Next logré darle estructura y proyección a lo que hasta en ese entonces era mi proyecto y hoy es una realidad”.

Además de este proyecto, la mexicana publicó en noviembre su primer libro, Emprendedor divergente, en el que comparte cómo conectar con el potencial emprendedor que ella cree que todos tenemos. “Doy una guía de cómo experimentarlo y lo valioso que es este camino no solo a nivel profesional, sino a nivel personal. Es un camino que te va a desafiar, que te pondrá a prueba mental y emocional, y que justo eso es un camino de aprendizaje y de crecimiento”, afirma.

La egresada de Next anima a todo aquel que quiera emprender a que lo haga, aunque reconoce que “no estamos diseñados para vivir con la incertidumbre que conlleva, pero todos tenemos el potencial para hacerlo y podemos romper la fatal estadística de fracasos en el mundo del emprendimiento, crear resultados grandiosos y, sobre todo, hacer un camino que te llevará a trascender y crecer personal y profesionalmente”.

La reinvención de las pymes tras la pandemia

Finalmente, conversamos con Marce Ramírez sobre cómo deben actuar las empresas en un momento en el que deben reinventarse para salir más fuertes de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Para ella, deben considerarse tres elementos principales:

  • Tener claridad en qué y cómo aportan valor para sus clientes. Esto va más allá del producto o servicio que ofrecen, pues son innumerables las empresas que han tenido que emigrar a nuevos nichos, adaptar su oferta o incluso cambiar temporalmente para dar una nueva dirección del negocio hacia una diferente industria.
  • Desarrollar una estructura digital. En este sentido, el estado de confinamiento indoctrinó (educó) a una parte significativa de la poblaciónal emigrar sus actividades de manera remota. Demostrando que una buena estructura digital facilita la operación de su negocio, a la vez que gran parte de los usuarios incrementaron el consumo digital. Y con esto a favor, es claro que no basta estar en el mundo online, lo importante es tener una buena estrategia para posicionarse y convertir seguidores en clientes.
  • Entender que todos estamos en la misma industria: aún se identifiquen como B2B Business to business o B2C Business to consumer, es vital en este momento reconocer que todos estamos en la misma industria: H2H Human to Human. Esta perspectiva ayuda a que comprendan mejor y más rápido que las prioridades cambiaron y sobre todo, que cualquier decisión implica interactuar de manera más efectiva con otra persona.

¿Fuiste alumno de Next IBS y quieres contarnos tu caso de éxito? Escríbenos a prensa@nexteducacion.com

La egresada Ave María Aguayo, responsable de Marketing del autocine más grande de Europa

La exalumna Ave María Aguayo, responsable de Marketing del autocine más grande de Europa

Ave María Aguayo, licenciada en Marketing y Ciencias de la Comunicación en su país natal, México, nos cuenta cómo fue su paso por Next IBS y el proyecto en el que trabaja actualmente como gerente de Marketing del primer autocine de Madrid.

Hoy repasamos, en nuestro apartado de #CasosDeÉxitoNext, la trayectoria profesional de Ave María Aguayo, que vino desde México a Madrid para estudiar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS y hoy lidera el departamento de Marketing de Autocine Madrid RACE, el autocine más grande de Europa. Tras un parón de varios meses como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, la entidad vuelve con fuerza con un duro trabajo detrás de la exalumna. 

“Durante esta crisis tuvimos que reinventarnos y de esta forma crecimos de manera exponencial. Desarrollamos un sistema seguro para que la gente pudiera seguir disfrutando del cine desde su coche, creamos eventos novedosos como el primer concierto en coche de Madrid con BMW, el primer servicio religioso con concierto Gospel sobre ruedas, el primer espectáculo de monólogos en formato autocine de Madrid y tuvimos entradas agotadas para nuestra reapertura en tan solo 3 horas”, nos cuenta.

Ave María Aguayo, que ya había trabajado en el ámbito de la comunicación y los eventos anteriormente (por ejemplo, en el proyecto EmbajadorasMx que ella misma puso en marcha), decidió estudiar en nuestra escuela para potenciar su experiencia laboral en el extranjero: “Estudiar en Next me motivó muchísimo desde que conocí el plan de estudios que ofrecía, los profesores de renombre y la posibilidad de visitar empresas españolas, además de tener la posibilidad de hacer networking con alumnos de todo el mundo”.

De su paso por Next IBS destaca, además de la multiculturalidad y la relación profesional y personal que inició con compañeros, la oportunidad de conocer cómo funciona el ámbito del Marketing Digital en España, lo que amplió su visión y los conocimientos con los que ya contaba, tanto que en cuatro meses pasó de ser «la nueva» a ser la gerente de Marketing del autocine más grande de Europa. 

Además, la mexicana señala que los docentes con los que se formó en nuestras aulas “me hicieron un persona más competitiva, dándome más recursos para potenciar mi talento. Quiero agradecer la oportunidad de poder abrir mis fronteras profesionales, los profesores y amigos que pude conocer y el impulso internacional que le dio a mi carrera”.

El alumni Rodrigo Herrera, CTO de una empresa que investiga la detección de tumores con IA

Rodrigo Herrera, egresado de Next IBS, tiene su propia empresa de Inteligencia Artificial

En este nuevo post de #CasosDeÉxitoNext entrevistamos a Rodrigo Herrera, alumno de nuestro Master in Big Data & Business Intelligence en el curso 2017-2018, que ahora es CTO en su propia empresa de Inteligencia Artificial.

Rodrigo Herrera, costarricense licenciado en Gestión de proyectos de Software, trabajaba como gerente en soporte técnico para Brocade Networks USA cuando decidió formarse en Big Data, un área que no deja de crecer, en nuestra escuela de negocios, Next IBS. Le entrevistamos para nuestra sección de #CasosDeÉxitosNext.

Pregunta. ¿Qué te llevó a cursar un Master in Big Data & Business Intelligence?

Respuesta. Ejerciendo el puesto como gerente y líder de equipo de la empresa en la que trabajaba tenía que realizar diariamente análisis de los datos que manejábamos con el propósito en descubrir causas raíz de situaciones en los clientes empresariales y los colaboradores de la empresa, todo con el fin de mantener un nivel alto en nuestro servicio. Mientras realizaba estos análisis me di cuenta de que tenía una gran facilidad para hacerlo y me incentivó a investigar si existían carreras más especializadas en el tema para mejorar y optimizar estos procesos.

P. ¿Por qué elegiste Next como escuela de negocios para continuar tus estudios?

R. Después de mucha investigación dentro y fuera de mi país, descubrí que el programa de Next era de los que más se alineaban a lo que buscaba, además de ser accesible y bastante completo, con muchísimas sesiones prácticas en empresas y formas de aplicar los conocimientos. También tenía el plus de obtener una doble titulación con la Universitat de Lleida.

P. ¿Qué destacarías de tu paso por la escuela?

R. Disfruté muchísimo la calidad del profesorado en general, además del formato de trabajo en dos grandes grupos para temas de investigación genero una competencia saludable y real de lo que representaba trabajar en equipo.

Por otra parte, las visitas a empresas en general eran muy interesantes y motivaban a trabajar más; sin embargo, varias visitas que realmente me generaron un impacto fueron Mahou, Citroën y Beeva, simplemente porque en sus fábricas u oficinas se notó el gran avance que  tienen con la tecnología, ya sea con montacargas sin control humano, departamentos de I+D o control de las plantas de producción de manera automatizada, todas por medio de un equipo que trabaja en orquesta para llevar la producción a otro nivel.

P. ¿Ha cambiado mucho tu vida profesional tras pasar por Next? ¿A qué te dedicas actualmente? Rodrigo Herrera

R. Mi vida ha dado un giro impresionante desde que cursé esta maestría, el conocimiento adquirido más un gran esfuerzo me ha llevado a ser Chief Technology Officer (CTO) de mi propia empresa de inteligencia artificial (Ainnovatech), trabajando proyectos innovadores de softwares médicos como el BrainTD, que ayuda en la detección de cáncer en el cerebro y cáncer de mama por medio de imágenes.

Al mismo tiempo, me ha permitido desarrollarme en el día a día como científico de datos de una de las empresas de distribución más grandes del mundo.

Por otra parte, debido a que en mi país el sector de ciencia de datos e IA aún se encuentra en desarrollo y no cuentan con muchos profesionales en el área, me han solicitado como profesor en universidades tantos estatales como privadas.

Por último, pero no menos importante, cuando estuve en Madrid cursando esta maestría tuve la oportunidad de conocer la organización global sin fines de lucro Saturdays.AI, la cual me pareció una excelente iniciativa para apoyar a personas que tienen interés en aprender sobre tecnología e IA específicamente, pero tal vez no cuentan con el tiempo o los recursos necesarios. Por esta razón una vez que regresé a Costa Rica me puse en contacto con el líder de la organización en Madrid y se me permitió traer dicha iniciativa a mi país, donde justo este mes de mayo iniciamos con la segunda edición.

P. De lo aprendido en Next, ¿qué es lo que más te ha servido para desempeñar tu puesto actual?

R. Hay muchas cosas de la maestría que han generado gran impacto en mi desempeño y entre estas puedo destacar la visión que los profesores nos mostraban para lograr algo grande, además, de cómo gestionarlo, debido a que este tipo de proyectos no se pueden lograr sin el complemento de las herramientas y el equipo necesario.

P. Actualmente estamos viendo que el Big Data puede ser clave para frenar la propagación del Covid-19 y lo fue en su origen. ¿Es el poder de los datos tan fuerte como parece?

R. Así lo considero, siempre he dicho que toda empresa o persona que tenga conocimientos en el manejo y aplicación de los datos en modelos o inteligencia artificial, es significado de que tenemos “súperpoderes”.

El Covid-19 es un aspecto interesante de estudiar, debido a la gran cantidad de datos que se han generado alrededor del mundo de manera masiva y en corto plazo, lamentablemente no todos los países tenían una gestión eficiente para la adquisición de los mismos, por ende, hace más difícil la tarea de su propia gestión. Sin embargo, puedo recalcar que la pandemia ha unido a empresas privadas, públicas y comunidades independientes a trabajar juntos para lograr un mismo objetivo.

P. ¿Cómo puede mejorar esta herramienta los procesos en las empresas?

R. Existe infinidad de formas como las empresas pueden mejorar sus procesos en diferentes departamentos (Recursos Humanos, Reclutamiento, Producción, Servicio al Cliente, Entrenamiento, etc.)

Para cada empresa es un poco diferente debido al tipo de datos que cada una esté recolectando, por ende, cada caso hay que analizarlo por separado, pero recomiendo que las empresas se tomen un tiempo para analizar si están recabando los datos correctos y hacerse preguntas como ¿Que percepción podemos obtener de los datos que ya tenemos?, ¿Como recolectamos datos que nos ayuden a entender la necesidad de nuestros clientes?, ¿Tenemos las herramientas necesarias para llevar a cabo la introducción de modelos? Este tipo de preguntas ayudará a las empresas a poder crear un mapa de ruta para llegar al punto deseado.

Podemos mencionar algunos casos de éxito.

  • Netflix = Hiper-segmenta al cliente, recomendaciones individualizadas, mejora experiencia de usuario, predicción de claves de éxito y tendencias para próximas producciones.
  • UBER = Predecir situaciones de trafico para identificar mejores rutas y así ajustar el coste de los viajes.
  • ORANGE = Conocer a los clientes en tiempo real con el lanzamiento de la funcionalidad “LiveData”.
  • Carrefour = Aumento de ventas y retención de los clientes

De acuerdo a una encuesta que realizó O’Reilly con Roger Magoulasy Steve Swoyer  a alrededor de 1300 empresas, llamado “AI Adoption in the Enterprise 2020” se demuestra que lamentablemente el principal “cuello de botella” de muchas empresas, es que no reconocen la necesidad de aplicar la inteligencia artificial y que tiene dificultad para identificar el uso en sus negocios, esto significa no saben cómo aprovechar sus datos.

¿Fuiste alumno de Next IBS y quieres contarnos tu caso de éxito? Escríbenos a prensa@nexteducacion.com

Así es Askhua, la agencia de Marketing que crearon tres alumnos de Next IBS

Askhua, la agencia de marketing que crearon tres alumnos de Next IBS

Cuando Óscar Chavarría, Mario Rangel y Navil Barbarín decidieron emprender la aventura de venir a España a estudiar, no pensaron que el viaje daría para tanto. Repasamos cómo, tras acabar su paso por Next IBS, crearon la agencia de Marketing Digital Askhua en México.

Óscar, Mario y Navil ya tenían muchas cosas en común antes de conocerse en España, donde decidieron estudiar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS. Todos venían del área del marketing y la publicidad y tenían en la cabeza la idea de emprender. Una vez acabado el máster, decidieron que esa idea tenía que convertirse en algo real. Askhua

“La idea se nos ocurrió cuando vivíamos en Madrid. Teníamos cada quién la idea de implementar un negocio o empresa, pero no se hizo nada en concreto. Posteriormente, cuando cada uno estaba en sus respectivos países trabajando, decidimos comenzar una empresa e implementar en México lo aprendido en Next IBS y llevarlo como un modelo de negocio potencial”.

[Te introducimos en el mundo del Marketing Digital. Reserva tu Mentoring Personalizado]

Así fue cómo nació Askhua Marketing, una agencia 360 que ofrece servicios de diseño, campañas creativas, publicidad y, sobre todo, especializada en diseñar estrategias de marketing digital y estrategias en Retorno de Inversión en Adwords y Redes Sociales para el crecimiento de pequeñas y grandes empresas.

En la empresa, cada uno de los que fuesen alumnos de Next Educación tiene sus funciones específicas:

Navil Barbarín, que colaboraba en su país (México) como líder de cuentas y diseño gráfico de una agencia de publicidad llamada Once Once, es la CEO de Askhua. Se encarga de comunicar la forma de trabajo, la decisión de nuevas inversiones y ventas, plantea las metas corporativas y realiza el estudio y análisis de clientes para su óptimo desempeño.

El costarricense Óscar Chavarría, que antes de estudiar en Next había trabajado, entre otras cosas, como director de Marketing de Aldeas Infantiles, es el CMO de la agencia. Supervisa la planificación, el desarrollo y la ejecución de las campañas de marketing y paid media de los clientes.

Y por último, Mario Alberto, también mexicano, que había sido coordinador de marketing y publicidad en 3M, ahora es el CCO de la entidad. Desarrolla la imagen corporativa, la estrategia de marca para Askhua y de los clientes, y lleva las relaciones públicas y finanzas. 

[¿Te interesa el Marketing Digital? Descubre nuestro Máster]

Como nos cuentan, “en México se centraliza la agencia y la mayoría del equipo de trabajo, sin embargo trabajamos vía remota o virtual con colaboradores, de los cuáles destacamos dentro del equipo de trabajo a gente de Costa Rica, Chile, Panamá por mencionar algunos países”

Su paso por Next IBS

Antes de poner en marcha este proyecto empresarial, Navil, Óscar y Mario pasaron, como decíamos, por nuestras aulas. “Decidí formarme en marketing para poder traer a mi país nuevos modelos de trabajo, ya que en México no estaba muy desarrollada esa área”, señala Navil. En el caso de Óscar y Mario, ambos creían necesario formarse para pasar al siguiente nivel profesional.

Del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS destacan a los profesores, entre los que mencionan a Nuño Valenzuela o Nacho Palomar, el enfoque práctico de las clases y la red de contactos que hicieron. Precisamente, de ese networking internacional nació la agencia que ahora regentan los tres.

¿Quieres conocer nuestros másteres online? Pincha aquí.

Descubre la Red Alumni de Next y conoce las ventajas de ser Embajador Next

Descubre la Red Alumni de Next

Más de 1.000 egresados de nuestra escuela ya son parte de la Red Alumni de Next. Te invitamos a dar un paso más como Embajador Next. ¿Quieres colaborar con nosotros? Te explicamos cómo.

¿Fuiste alumno de Next IBS y quieres seguir vinculado a esta gran familia? Desde la que fue tu casa durante un año, seguimos en contacto contigo a través de la Red Alumni de Next, una comunidad de la que tú y tus compañeros de máster o posgrado ya sois parte junto a más de 1.000 egresados que han pasado por nuestras aulas.

Como comenta Alejandra Marín, responsable de esta red de alumnos, “esta está integrada por antiguos alumnos de los cinco continentes y busca potenciar el networking y el desarrollo profesional de nuestros miembros”.

Pero en Next queremos ir más allá y que tu vinculación con nosotros no se quede solo en tu paso por la escuela. Por eso, te proponemos que colabores con nosotros para que personas como tú puedan formarse con los mejores profesionales en áreas emergentes como el Big Data, el Marketing Digital, las Finanzas o la Economía Verde. ¿Cómo? Siendo Embajador Next.

¿Qué es un Embajador Next?

El Embajador de la marca Next IBS es un egresado de la escuela que se convierte en la persona de referencia en un país concreto para resolver las dudas de interesados en conocer Next Educación como institución, su experiencia y casos de éxito.

Su función, explica Alejandra Marín, es “fortalecer vínculos con los alumni que están más allá de España con quienes promoveremos eventos, webinars y espacios de generación de conocimiento e interacción como foros o charlas”.

Si estás interesado en saber más información sobre esta cuestión y sus ventajas, puedes contactar con ella a través del correo alumni@nexteducacion.com o vía WhatsApp pinchando aquí

Mireya Belmonte, alumni de Next: “La multiculturalidad de la escuela te da otra visión sobre la profesión”

Mireya Belmonte, alumna del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en el curso 2018/2019

Mireya Belmonte cursó el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en el curso 2018/2019. A día de hoy, trabaja en el Departamento de Comunicación Corporativa de la consultora de Comunicación Kreab.

Hay quien desde pequeño tiene muy claro a qué quiere dedicarse y hay quien descubre qué es lo que le apasiona una vez empezada la universidad. Ese fue el caso de Mireya Belmonte, que mientras estudiaba Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid comenzó a interesarse por el mundo de la política, lo que la llevó a realizar sus primeras prácticas en el Palacio de la Moncloa.

Tras compaginar las últimas asignaturas de la carrera con otras prácticas como redactora en un medio de comunicación del área de la Sanidad, empezó a trabajar en la Vicesecretaría de Comunicación de un partido político, donde pudo conocer cómo se gestiona la comunicación en una organización con tanto peso en el día a día de la sociedad. Mireya Belmonte

“Al principio fue puro hobbie, pero las responsabilidades aumentaron, las ganas por seguir creciendo ahí cada vez eran mayores y acabé dedicando el cien por cien de mi tiempo a esa carrera tan bonita como es la política”, nos cuenta. Tanto es así que Mireya llegó a formar parte del equipo de Comunicación Digital del Gabinete de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, una etapa que recuerda como corta y emocionante a la vez.

Tras acabar su labor en esta institución regional, quiso reenfocar su carrera hacia el mundo de la empresa y centrarse en la comunicación corporativa, “ya que siempre tuve intriga por la manera en la que empresas, organismos, instituciones… trasladan sus mensajes al exterior para calar en las personas”. Eso la llevó a cursar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en octubre de 2018.

Durante su etapa en nuestra escuela, a Mireya le surgió una oportunidad laboral que no pudo rechazar y que la ha llevado a ser actualmente Associate de Comunicación Corporativa en Kreab. “Desde Next me apoyaron y ayudaron haciendo esta etapa mucho más sencilla. Sin duda, destacaría el apoyo de las coordinadoras a la hora de conciliar la vida profesional con el máster”, afirma.

De su paso por Next recuerda la visión sobre la profesión que le aportó la multiculturalidad de la escuela: “Poder compartir distintos enfoques, de países tan dispersos, ayuda a enfocar nuestra profesión, no solo desde la manera en la que conocemos, y adquieres mucho conocimiento profesional como personal”.

La madrileña también destaca el nivel de los profesores de la escuela, “excelentes profesionales que compartieron sus experiencias profesionales para saber a qué nos enfrentábamos. En este sentido, recuerdo con especial cariño las clases de Carmen González Román, subdirectora de Next IBS, explicándonos el storytelling, la importancia de la comunicación interna y la necesidad de estar preparado ante una crisis con un buen plan, ‘todo englobado bajo el mismo paraguas de la comunicación corporativa’, ¡ahora la entiendo bien!”

Redacción, consultoría, redes sociales… Haber podido desempeñar diferentes puestos en los Departamentos de Comunicación de organizaciones de diversa índole le ha dado la oportunidad de conocer cómo se comunica en unas y otras: “Los mensajes que transmiten son totalmente diferentes, pero en mi opinión los partidos políticos y las empresas tienen la misma misión; tienen que saber llegar a la gente a través de su mensaje”.

Marina Alonso: “Cuando acabé el máster me di cuenta de que Next se había convertido en mi familia”

La exalumna de Next Marina Alonso

Marina Alonso, alumna del Master in Cybersecurity de Next IBS en el curso 2018/2019, nos cuenta qué la llevó a formarse en este campo tras haber estudiado Antropología, cómo fue su paso por nuestra escuela y el proyecto en el que está trabajando ahora en la Comisión Europea.

“¿Cómo van a elegir a una antropóloga para cursar un Máster en Ciberseguridad?”, se preguntaba Marina Alonso hace algo más de un año, antes de empezar a estudiar en nuestra escuela. Desde entonces, no solo se ha convertido en una experta en seguridad informática, sino que ahora tutoriza a los alumnos que estudian este programa en la modalidad online y está investigando para la Comisión Europea en Italia.

Y es que Marina es una de esas personas con alma aventurera que siempre quieren ir más allá. Tanto es así que, tras hacer la Ruta Quetzal, decidió dejar a un lado su pasión por las matemáticas y cursar un grado en Antropología Social y Cultural. Durante la carrera, tuvo la oportunidad de conocer y viajar por varios rincones de Latinoamérica, donde estudió año y medio, y de hacer voluntariados en Alemania y Polonia.

Posteriormente, y después de haber estado trabajando un año en Londres, un máster en Desarrollo Sostenible la llevó a seguir conociendo mundo. Austria o Sudáfrica fueron algunos de los lugares en los que cursó este posgrado, y fue allí donde comenzó a realizar su tesis de investigación, en la que se dio cuenta por primera vez de que lo social y lo tecnológico estaban íntimamente relacionados.

Con el convencimiento de que para entender ese entramado social al que ella se había dedicado en los años anteriores había que conocer todo lo que se mueve en el ámbito tecnológico, tomó la decisión de estudiar el Master in Cybersecurity de Next IBS.

“Next me pareció la escuela correcta porque tiene el enfoque multidisciplinario que yo necesitaba, conexiones con el ámbito empresarial y el mundo real. Los diálogos con líderes profesionales, las visitas a empresas, la posibilidad de realizar prácticas en empresas y su amplio programa de becas me parecieron la combinación perfecta para acercarme a un mundo tan desconocido como era la Ciberseguridad para mí”, nos cuenta.

Al tiempo que cursaba el máster en Next IBS, la que fuese alumna de nuestra escuela también puso en marcha el Reto Emprendedor, un proyecto de emprendimiento en el que alumnos de todos los másteres trabajarían en el desarrollo de iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

De allí salieron ideas de negocio muy variadas que los participantes debían defender ante un jurado. Algunas de ellas fueron la creación de un software de alfabetización para comunidades indígenas en México, plataformas de educación online, comida saludable a domicilio, o una agencia de marketing digital, que ahora mismo es una empresa real (Puedes conocer el caso de Ana Hueso pinchando aquí).

Como señala Marina, el Reto Emprendedor “fue una experiencia muy enriquecedora y emocionante. Me aportó un conocimiento técnico en el campo del diseño y la coordinación de proyectos, además de permitirme conocer las ilusiones, inquietudes y dificultades de los alumnos y profesores que participaron”.

Más allá de contarnos cómo fue liderar esta iniciativa, Marina recuerda una anécdota que define muy bien cómo fue su paso por la escuela: “En la presentación del curso, la subdirectora de la escuela, Carmen González Román, nos dijo que Next se convertiría en nuestra familia al finalizar el año. En ese momento pensé que era sólo cuestión de marketing; al final del año me di cuenta de que tal y como decía Carmen, Next se había convertido en mi familia”.

Una de las muestras de esa afirmación es que actualmente continúa colaborando con nuestra escuela, como adelantábamos, como tutora online del mismo programa que ella cursó, trabajo que compagina con unas prácticas en el Joint Research Centre de la Comisión Europea en Italia, donde se dedica al análisis de amenazas híbridas.

La Ciberseguridad le ha cambiado la vida a Marina y considera que debería ser algo fundamental para la de todos. “Parte de nuestra vida está almacenada y disponible en miles de cajitas en el ciberespacio. Si no protegemos esas cajitas, cualquiera podría saber lo que hay dentro y disponer de esa información a su antojo. Es imprescindible que enseñemos a los más jóvenes las ventajas y, sobre todo, los peligros que tienen las nuevas tecnologías”, afirma.

Por último, anima a todos aquellos que están replanteándose reorientar su carrera profesional a hacerlo. “Es un paso muy grande y muy arriesgado, pero a su vez, en ocasiones, puede tener más lógica de lo que nos parece. Las intuiciones son más sabias de lo que creemos. En mi experiencia, lo que parecen locuras y sueños imposibles, pueden convertirse en realidad. Eso sí, con mucho esfuerzo y litros de café. Y recordando siempre que merece la pena trabajar duro por nuestros sueños. ¡Quién me diría hace un año que hoy estaría investigando para la Comisión Europea! Para mí, siendo antropóloga, la Ciberseguridad ha sido el complemento perfecto”. Marina Alonso 

El alumni Adrián Fontán: “Ninguna estrategia está completa sin una base de comunicación”

Adrián Fontán, alumni de Next, nos cuenta cómo está viviendo su nueva etapa como responsable de Comunicación de una consultora

Adrián Fontán, alumno del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en el curso 2017/2018, nos cuenta cómo fue su paso por nuestra escuela y el proyecto en el que está inmerso actualmente en Exportrends, donde es responsable de Comunicación.

Sin un futuro laboral del todo claro, aunque con la idea de conocer cómo funcionaba el mundo empresarial, Adrián Fontán decidió estudiar Ciencias Empresariales y, más tarde, en el camino hacia ese futuro, se cruzó con Next IBS, “o quizás Next se cruzó conmigo, a día de hoy no lo tengo claro todavía”, donde se especializó en Comunicación Corporativa.

“Buscaba una formación mayoritariamente práctica, que me pusiese a prueba desde el primer día. Consideraba que en la carrera había aprendido cosas útiles, pero quizás era un estilo demasiado teórico para lo que yo considero que tienes que aplicar dentro de una empresa”, señala.

El profesorado, del que destaca a profesionales como Manuel Campo Vidal, Carmen González o Valentín Carrera, y el apoyo que recibió por parte de su familia y conocidos para dar el salto al mundo de la comunicación también fueron determinantes para que decidiese continuar su formación en Next.

De su paso por la escuela recuerda “el ambiente multicultural que se respira nada más entrar por la puerta”, los diálogos con líderes profesionales y las visitas a empresa. Estas permitían «tener activo el ‘chip’ dispuesto a coger nuevos conceptos desde diferentes puntos de vista, una manera diferente de poder entender cómo funciona realmente el mundo ahí fuera”.

Responsable de Comunicación de una consultora

Ahora, casi dos años después de acabar el máster, ya conoce ese mundo del que hablaba entonces, y lo hace como responsable de Comunicación de la consultora de estrategia y desarrollo de negocio Exportrends. Junto con dos socios más, ha puesto en marcha un Programa de Comunicación y Negociación Internacional de cara a la mejora de la comunicación tecnológica, el desarrollo técnico y de I+D+i.

Este proyecto, para el que combinan los métodos tradicionales de consultoría con nuevas formas de trabajo, pareció no llegar por casualidad: “Siempre me atrajo la idea de construir la imagen de una empresa o marca desde prácticamente cero a través del storytelling.

Aunque todavía está empezando, Adrián se toma esta etapa como una motivación para avanzar en nuevos retos y está convencido de que “aunque me quedan demasiadas cosas por aprender, el hambre que tengo se irá traduciendo en distintas metas que conseguir”.

La importancia de formarse en Comunicación Corporativa

Cuando le preguntamos por la importancia que tienen las acciones de Comunicación en las empresas, Adrián Fontán lo tiene claro. “Ninguna estrategia, sea del tipo que sea, puede estar completa sin unas sólidas bases de comunicación. La habilidad para comunicarse de forma clara y eficaz es una competencia necesaria en la mayoría de los distintos niveles dentro una organización, por lo que dominarla es crucial”, afirma.

Sin embargo, opina que comunicar de forma clara y concisa los procesos que desarrollan las empresas es todavía uno de los retos que tienen los grandes directivos. Junto con la multiculturalidad, cree que la complejidad caracteriza el entorno en el que se mueven las entidades en los mercados internacionales. Por esa razón, la comunicación corporativa es más importante que nunca.

“Una comunicación correcta y eficiente aporta a la empresa un aumento de su credibilidad, mejora su imagen, incide directamente en la mejora de los resultados, facilita el trabajo en equipo e incrementa la capacidad de gestión y las dotes de persuasión”, concluye.

BlueMills, la agencia de marketing digital que creció en las aulas de Next IBS

BlueMills, la agencia de marketing digital que creció en las aulas de Next

Hace poco más de un año la valenciana Ana Hueso comenzaba a estudiar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS. Entonces, ya llevaba tiempo rondando por su cabeza la idea de crear una agencia de marketing para emprendedores. Hoy, esa idea es una realidad llamada BlueMills.

Ana Hueso “siempre había sido de Ciencias” e iba para ingeniera. Sin embargo, la vida la llevó a estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en su ciudad natal y, desde entonces, no ha parado hasta conseguir su sueño: crear una agencia de marketing digital. En ese camino, su paso por Next tuvo mucho que ver. Pero empecemos por el principio.

Después de haber estado trabajando en varios medios de comunicación y en distintos gabinetes de prensa de instituciones y empresas privadas, esta periodista se dio cuenta de que lo que más le apasionaba de su trabajo era aquello que tenía que ver con la digitalización.

“Empecé a indagar por mi cuenta, me convertí en autodidacta leyendo mucho sobre temas de posicionamiento SEO, campañas SEM y social ads, diseño web, UI, UX… Los podcast, los video tutoriales, los blogs especializados y los libros se convirtieron en mis mejores amigos durante nueve meses”, cuenta.

Fue entonces cuando decidió estudiar un máster en Marketing Digital que la certificara como especialista. Tras varios meses de intensa búsqueda se decantó por el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS “por el profesorado, por la juventud de la escuela, por los grupos reducidos de las clases, la ubicación y porque yo llevaba un proyecto propio bajo el brazo que se ajustaba a los valores de la escuela”.

De su paso por las aulas de Next Ana destaca la experiencia de los profesores, los Diálogos con Líderes Profesionales y el trato de las coordinadoras académicas: “Con el paso del tiempo se convierten en algo más que coordinadoras, compañeras que están ahí para aconsejarte y apoyarte en cualquier momento. Me llevo un gran recuerdo de ellas”.

Probablemente, uno de sus momentos clave en nuestra escuela fue la participación en el Reto Emprendedor, una iniciativa de Next en la que los alumnos se apoyan en profesionales del mundo de la empresa para luego presentar ante sus compañeros y un jurado sus proyectos empresariales. En el caso de Ana, el asesoramiento sobre la parte financiera del negocio que recibió en esta actividad fue uno de los puntos determinantes a la hora de poner en marcha un plan empresarial que consistía, precisamente, en la creación de una agencia de marketing digital a la que llamaría BlueMills.

“Participé en el Reto para ponerme a prueba, a mí misma y al proyecto. Mi intención era apoyarme en los profesionales que la escuela nos aportó para pensar y repensar, junto a mis compañeros, la idea que yo tenía. Creo que cuando tienes una idea que quieres llevar a cabo es importantísimo compartirla con el resto de personas, conocidos, desconocidos, familiares, amigos, profesores… y recoger feedback”, afirma.

Ana no solo aprovechó esta oportunidad para recibir comentarios y opiniones de quienes la rodeaban en la escuela sobre su idea, sino que siempre que tuvo oportunidad (en las distintas presentaciones que había que hacer durante el máster, por ejemplo) contó su proyecto. “Mis compañeros conocían qué era BlueMills mejor que yo”, dice.

Aunque quizá lo que más esperaba escuchar tras esas presentaciones eran críticas que la permitiesen mejorar, fueron muchos más los halagos: “Recibí apoyo en todo momento por parte de la escuela, de profesores, compañeros, coordinadores y del director del máster, Manuel Campo Vidal. Cuando ves que alguien con su trayectoria te apoya y quiere saber sobre ti y tu idea, es imposible no emocionarse y trabajar más y más. El refuerzo positivo y el apoyo que recibí en Next me ayudaron a hacer realidad un sueño”.

BlueMills, la agencia de marketing digital para emprendedores

BlueMills, como cuenta su creadora, es una agencia de marketing digital lowcost para pymes y emprendedores. Especializada en Inbound Marketing, ofrece servicios estratégicamente orientados a aumentar los beneficios con la mínima inversión. Entre ellos se encuentra analítica web, posicionamiento SEO, SEM, diseño web, diseño gráfico y social media. También son especialistas en marketing de contenidos (video marketing, email marketing, blog, fotografía, infografía, ebooks).

“Nuestra metodología, y cómo creamos nuestro embudo de conversión, comienza con la creación de contenido. El contenido es el combustible que impulsa el efecto entrante al sitio web. Es el inicio de la conversación y la única forma de desarrollar una fuerte presencia en los buscadores, generar branding y atraer tráfico de calidad”, explica.

“En segundo lugar, creamos estrategias y acciones de marketing exclusivas para que ese contenido impacte y quede en la memoria del usuario. El tercer paso es la conversión, enamorar al cliente potencial para que rellene un formulario o realice alguna compra”. Todo ello, continúa, “sin olvidarnos de las personas. Combinamos técnicas del mundo digital con la relación más humana y empática posible”.

“El esfuerzo exige mucho sacrificio, pero me hace feliz”

Cuando le preguntamos a Ana si su vida ha cambiado tras pasar por Next IBS no lo duda: “Ha cambiado, sí. Hace un año BlueMills era una idea y ahora es mi vida. Los días se me hacen cortos. Recibimos correos y nos piden propuestas diariamente, algunas convierten y otras no, pero que estemos en este punto nos indica que confían en nosotros”.

“Hoy estoy currando más que nunca, pero también más feliz que nunca. El esfuerzo merece la pena, exige mucho sacrificio, pero me hace feliz. Al final del día piensas: Si esto sale bien, multiplicaré, y si esto sale mal, multiplicaré. Porque ya no existe el fracaso, sino el aprendizaje. A este mundo hemos venido a jugar ¿no? Pues juguemos”.