Las tendencias de marketing digital en 2024

Las tendencias de marketing digital en 2024

El marketing es un área que se encuentra en constante cambio, y a medida que avanzan las tecnologías, las dinámicas evolutivas en el ámbito digital prometen transformar radicalmente la forma en que las marcas se conectan con su audiencia. En este proceso, las tendencias de marketing digital desempeñan un papel fundamental al definir el rumbo de las estrategias empresariales.

Desde la inteligencia artificial hasta la creciente conciencia medioambiental que impulsa campañas más sostenibles, en este artículo te contamos las tendencias más destacadas que están configurando el escenario del marketing digital para el año 2024, en un entorno digital cada vez más competitivo y dinámico.

8 tendencias de marketing digital que se van a intensificar en 2024

1. Marketing Impulsado por la IA

En la era digital, el marketing impulsado por la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un pilar fundamental para las estrategias comerciales. Al aprovechar algoritmos avanzados y análisis predictivo, las empresas pueden comprender mejor el comportamiento del consumidor y optimizar sus campañas de marketing de manera más eficiente. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias, la IA permite una toma de decisiones más rápida y precisa, abriendo nuevas oportunidades para la mejora continua de las estrategias de marketing.

2. Crecimiento del Email Marketing

 A pesar del panorama diversificado del marketing digital, el email marketing continúa siendo una fuerza poderosa en este sector. La evolución de esta estrategia implica ahora la implementación de técnicas avanzadas, como la segmentación inteligente, la personalización dinámica del contenido y la automatización de flujos de trabajo. Estas innovaciones no solo aseguran la relevancia de los correos electrónicos, sino que también fortalecen la conexión entre las marcas y sus audiencias.

3. Priorización del User Generated Content (UGC)

En la búsqueda constante de autenticidad, las estrategias de marketing han virado hacia la priorización del contenido generado por los usuarios (UGC). Fomentar la participación de los clientes en la creación de contenido no solo construye una narrativa genuina en torno a la marca, sino que también amplifica su visibilidad. La confianza del consumidor se fortalece cuando se valora y comparte el contenido creado por la propia comunidad de usuarios.

4. Video Marketing

En un mundo visualmente orientado, el video marketing sigue siendo una herramienta esencial para captar la atención y transmitir mensajes de manera efectiva. Las estrategias actuales se centran en la creación de contenido audiovisual atractivo y compartible, especialmente adaptado a plataformas de redes sociales. Desde tutoriales hasta historias de marca, el video marketing ofrece a las empresas una forma dinámica de conectarse con una audiencia cada vez más receptiva a este formato.

5. Automatización del Marketing

La automatización del marketing ha revolucionado la eficiencia operativa al permitir la ejecución de tareas repetitivas y personalizadas de manera más rápida y precisa. Desde el envío de correos electrónicos hasta la segmentación de audiencia y el análisis del comportamiento del usuario, la automatización libera a los profesionales del marketing para centrarse en estrategias creativas y de alto nivel, impulsando así la innovación y la optimización continua.

6. Personalización

La personalización se ha convertido en una piedra angular de las estrategias de marketing contemporáneas. La recopilación y el análisis de datos permiten a las empresas ofrecer experiencias personalizadas, desde recomendaciones de productos hasta contenido adaptado a las preferencias individuales de los consumidores. Esta atención individualizada no solo aumenta la relevancia de las interacciones, sino que también fortalece la lealtad del cliente al sentirse comprendido y valorado.

7. Marketing de Influencers

El marketing de influencers ha consolidado su posición como una estrategia efectiva para llegar a audiencias específicas a través de personalidades influyentes en plataformas digitales. La autenticidad y la conexión emocional con la audiencia son elementos clave para el éxito de estas colaboraciones. Las marcas buscan asociarse con influencers cuyos valores y estilo se alineen con la identidad de la marca, creando así narrativas genuinas y relaciones duraderas con los consumidores.

8. Privacy-Centric Marketing

En un entorno donde la privacidad de los datos es una preocupación central, el marketing se ha vuelto «privacy-centric» o centrado en la privacidad. Las marcas adoptan prácticas transparentes y éticas en la recopilación y el uso de datos de los usuarios. La comunicación clara sobre las políticas de privacidad y el respeto a la seguridad de la información del consumidor se han vuelto imperativos. El enfoque en la privacidad no solo cumple con las expectativas del consumidor, sino que también construye una relación de confianza duradera entre la marca y su audiencia.

¿Te interesa conocer en profundidad todas las tendencias del marketing digital?

En Next Educación te damos las claves para convertirte en un experto en este área y poder aplicar estrategias eficaces. Para ello, te invitamos a descubrir el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores. 

Perfiles profesionales más demandados en 2024

los-perfiles-profesionales-mas-demandados-en-2024

Hay áreas de negocio emergentes que demandan cada vez más perfiles profesionales especializados. En un entorno cambiante, las nuevas tecnologías, el comercio exterior o buenas dotes de comunicación son la clave para huir de la destrucción de empleo.

Los perfiles profesionales más demandados en el año 2024

1. Analista de datos

En la actualidad, el análisis de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento eficiente de las empresas, y los profesionales en este campo desempeñan un papel cada vez más importante. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) han elevado la relevancia de los analistas de datos a nuevas alturas.

En este contexto, los científicos de datos son capaces de liderar proyectos que permiten a las empresas gestionar el conocimiento de manera eficaz, convirtiéndose en elementos clave en la inteligencia de negocio. Su capacidad para prever escenarios futuros, describir y visualizar datos en tiempo real, así como mejorar la toma de decisiones, se ha vuelto esencial en el entorno empresarial actual.

(¿Quieres formarte en Big Data? Consulta nuestro Master in Big Data & Business Intelligence)

2. Marketing Digital 

En la era digital, la demanda de especialistas en Marketing Digital es ineludible para las empresas. Estos profesionales no solo deben ser capaces de liderar equipos, sino también de concebir y dirigir la estrategia de marketing de la empresa, así como facilitar la implementación de herramientas que permitan medir con precisión la efectividad de las acciones de marketing.

El papel del Director de Marketing se ha vuelto fundamental en cualquier tipo de empresa. Para destacar en esta profesión, se valora no solo la experiencia práctica, sino también la formación académica, incluyendo postgrados y másteres en gestión empresarial y marketing digital. Las compañías están pasando por una transición significativa desde los modelos de marketing tradicional hacia estrategias de inbound marketing que respetan la privacidad de los datos del usuario y generan valor al atender de manera específica las necesidades del cliente.

(¿Quieres formarte en Marketing Digital? Consulta nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital)

3. Especialista en Ciberseguridad

Dada la digitalización, la seguridad se ha convertido en un pilar esencial en la gestión efectiva del conocimiento. Para que las empresas puedan manejar, almacenar y procesar sus datos de manera eficiente en este entorno digital, se hace indispensable contar con expertos en ciberseguridad. Estos profesionales son clave para diseñar la estrategia de seguridad informática de la empresa y para hacer frente a los riesgos asociados al uso de herramientas e infraestructuras informáticas.

La realidad apunta a un aumento previsible de las ciberamenazas para el año 2024, lo que hace inevitable la adopción de estrategias que protejan tanto los datos como la capacidad operativa de las empresas, independientemente de su sector o tamaño.

(¿Quieres formarte en Ciberseguridad? Consulta nuestro Master in Cybersecurity)

4. Experto en Inteligencia Artificial 

En el próximo año 2024, la Inteligencia Artificial se consolida como una tecnología destacada, mostrando su versatilidad en diversos sectores y no limitándose únicamente a grandes corporaciones. La IA se erige como una herramienta con amplias posibilidades para optimizar la automatización empresarial, realizar predicciones precisas que potencien la toma de decisiones y reducir riesgos.

Los especialistas en Inteligencia Artificial se convierten en actores principales en el panorama laboral, ya que cada vez surgen más empresas especializadas en este campo.

En definitiva, conocer cuáles son los perfiles profesionales más demandados es imprescindible a la hora de enfocar nuestra carrera profesional

Los cambios tecnológicos están propiciando grandes transformaciones con la creación de nuevos puestos de trabajo, al mismo tiempo que otras profesiones van perdiendo protagonismo y demanda. Por ello, Next Educación te ayuda a formarte en estas cuatro especialidades con una gran oferta académica enfocada en estas disciplinas. ¿Necesitas asesoramiento? Puedes reservar una sesión de mentoring gratuita.