Las jornadas de reorientación celebradas en Málaga, un éxito para Next IBS

Las jornadas de reorientación celebradas en Málaga, un éxito para Next IBS

La sesión informativa y de reorientación profesional que organiza Next International Business School se celebra en Málaga con decenas de asistentes, mensajes positivos y buenas recomendaciones sobre las profesiones del futuro.

Las jornadas de ‘Nuevas profesiones y oportunidades laborales’ tuvieron lugar en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) este miércoles, dirigidas sobre todo aLas jornadas de reorientación celebradas en Málaga, un éxito para Next IBS estudiantes y trabajadores que quieran darle un giro a su carrera profesional.

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School, Cristina Sastre, responsable del Departamento Internacional Next IBS, periodista y experta en Comercio Exterior y  Javier González de Lara, presidente del CEM, han presidido este acto.

Todos los ponentes han incidido en la necesidad de adoptar una mentalidad abierta al cambio que sepa adaptarse a las necesidades del mercado que van transformándose rápidamente. Las interesantes ponencias sobre la reorientación profesional han tratado sobre comercio exterior, comunicación integral, la Nueva Ciencia de las Redes o ciberseguridad, todas ellas nuevas áreas emergentes demandadas por empresas que no se cubren debido a la escasez de personal cualificado.

Este ciclo de conferencias sobre reorientación profesional es una iniciativa de la escuela de negocios Next que ha llegado a varias ciudades y continúa celebrando charlas para ayudar a todo el que necesite consejos sobre enfocar un nuevo futuro profesional a lo largo de toda la geografía española. Mantente informado a través de la página web de Next, Twitter o Facebook para poder conocer cuál será el próximo destino de estas jornadas. Puedes seguir leyendo lo que ha recogido Europa Press de esta conferencia aquí.

Entrevista a Manuel Campo Vidal en Gestiona Radio

Entrevista a Manuel Campo Vidal en Gestiona Radio

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School, habla en Gestiona Radio sobre la Escuela.

Entrevista a Manuel Campo Vidal en Gestiona RadioEn este link, a partir del minuto 48, puedes escuchar al señor Campo, presidente de la Academia de la Televisión, hablando sobre la privatización de las televisiones públicas, y después, sobre las profesiones emergentes que sí están surgiendo en medio de la incertidumbre que nace de la crisis.

«Tenemos una televisión de calidad, y el español es el tercer idioma del mundo. Eso es una oportunidad exterior y hay que aprovecharla», explicaba en el programa matutino. «Next está formado por un grupo de profesionales emprendedores, que hemos interpretado que existen sectores nuevos que necesitan profesionales, y a la vez hay personas del mundo del periodismo y otros sectores que no ven salida. Nosotros unificamos ambas demandas y formamos a esas personas para que cubran las necesidades de esas empresas», afirmaba Manuel Campo en la entrevista.

Uno de los lemas de Next International Business School reside en formar a alumnos para las nuevas profesiones. En la Escuela, se pretende formar en, por ejemplo, exportaciones, financiación de las mismas, tratados, logística… Para que ese alumno de máster llegue a ser un profesional útil en cualquier empresa, sea grande o pyme, lo cual es una contribución más que positiva tanto para las empresas como para los profesionales.

Otro gran problema que los fundadores de Next IBS han visto es que muchos jóvenes y profesionales se frustran y envían su CV a empresas en las que está saliendo personal. En ocasiones, es una debilidad de las universidades, que forman solo en cuestiones teóricas y se olvidan de la cuestión de la empleabilidad. Next les ayuda, brindando una reorientación y guiando el programa académico siempre hacia una orientación práctica y mirando al empleo.

Jornadas de reorientación profesional en Málaga

Jornadas de reorientación profesional en Málaga

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y Cristina Sastre, encargada del Departamento Internacional, presentan la formación en profesiones emergentes con demanda empresarial en el ciclo de «Nuevas Profesiones y Oportunidades Laborales».

Jornadas de reorientación profesional en MálagaDespués de que estas jornadas de reorientación profesional hayan tenido lugar en distintas ciudades españolas, llega el día 10 de julio a Málaga, a la Confederación de Empresarios de la ciudad. Estas sesiones son unas jornadas prácticas y gratuitas dirigidas a orientar a aquellos profesionales, estudiantes, desempleados o empresarios que deseen cambiar el rumbo de su trayectoria laboral o conocer dónde podemos encontrar oportunidades interesantes.

Puedes obtener más información aquí y también inscribirte gratuitamente. ¡Te esperamos!

El próximo webinar gratis tratará sobre Marketing Internacional

Filiberto Fernández, experto en Comercio Exterior y Marketing Internacional, y coordinador del Departamento Internacional de Next IBS, será el ponente del webinar gratuito de esta semana. Desde su experiencia internacional, Filiberto hará especial hincapié en el mercado de Estados Unidos, indicando la manera de afrontar la entrada en dicho mercado, tan atractivo para numerosas empresas multinacionales.

El próximo webinar gratis tratará sobre Marketing InternacionalLa internacionalización, el traspasar las fronteras nacionales y el aproximarse estratégicamente a los mercados internacionales, implica dominar las diferentes estrategias de penetración de mercados extranjeros para desenvolverse en un entorno cada vez más complejo, en el que el marketing es crucial para el desarrollo de la empresa y aumento de su competitividad.

Filiberto hablará sobre estrategias clave para identificar las necesidades y deseos de los consumidores, aprovechar las oportunidades atractivas, desarrollar planes de marketing, seleccionar los mercados y comunicar sobre los productos desde una visión interna. Esa percepción que el experto es capaz de interiorizar (lo que se llama en inglés insights), es imprescindible para descubrir y captar la verdad del funcionamiento de los mercados y más importante aún, los consumidores. Las empresas cotizan muy favorablemente ese valor diferencial que puede aportar un futuro empleado y por ello desde Next queremos, primero, dártelo a conocer, y en una segunda fase, enseñártelo.

En este seminario online también abordaremos el conjunto de técnicas y métodos a tener en cuenta a la hora de desarrollar un plan de marketing, a la vez que los modelos de comportamiento del consumidor.

Todos los programas innovadores de nuestra Escuela de negocios incluyen una formación transversal que también incorpore los últimos avances en las estrategias del marketing internacional. De esta forma, más allá del marketing, Next IBS pretende darles a sus alumnos unas fortalezas excepcionales, incluso el codiciado insight como factor diferencial indispensable para obtener una visión interna, detectar la demanda del mercado internacional y aumentar las posibilidades y oportunidades de empleo.

La clave que lleva a Next IBS al éxito: la anticipación

La clave que lleva a Next IBS al éxito: la anticipación

Next International Business School, gracias al concepto de «anticipación» que abandera, se adelanta a las necesidades reales de las empresas, orientando la formación a la consecución de un empleo con futuro.

Las noticias sobre escuelas de negocios en crisis están apareciendo últimamente con bastante frecuencia en los medios españoles, y tanto los expertos como los afectados convergen en que la reinvención es clave para afrontar los malos momentos.

Las claves que llevan a Next al éxitoLa crisis afecta tanto a grandes como a pequeñas empresas y está abarcando todos los sectores. En el caso de las escuelas de negocios, el hecho de que haya menos empresas que matriculen a sus empleados en cursos para ejecutivos es determinante.

Sin embargo, la formación es también un importante valor añadido que los alumnos no pueden negar. «Una preparación adecuada te ayuda a conseguir ese empleo deseado más aún dada la escasez de ofertas que hay hoy en día y la alta competencia», afirma José Lominchar, director general de Next International Business School.

Por ello las escuelas de negocios que consiguen modernizarse, que se reinventan, pero que a la vez van de la mano con la realidad empresarial, son las que consiguen abrirse camino y tener éxito a pesar de la crisis. Algunos centros de formación tradicionalmente exitosos registran por primera vez pérdidas, y en consecuencia están viviendo una situación inédita a la que solo pueden hacer frente con recortes.

El artículo de «El País» sobre problemas en las escuelas de empresa, plantea si el modelo educativo es el apropiado, y aborda la posibilidad de que el problema se relacione con la mala gestión y falta de ética con la que los directivos de algunas empresas han gestionado distintas situaciones.

¿Ha fracasado el modelo de las escuelas tradicionales? Los alumnos que se plantean matricularse en posgrados reconocen que muchos de los directivos que han llevado a la quiebra a sus empresas tienen en su currículo títulos de escuelas que no han sabido adaptarse a la necesidad actual del mercado. Es por ello que Next propone una alternativa. Lo primero, ofrecer a los alumnos formación en sectores nuevos que están demandando las empresas. «En Next incorporamos nuevas metodologías como la Neurociencia, la Ciencia de las Redes, el marketing aplicado a los distintos campos, la comunicación integral avanzada, la ciberseguridad, el emprendimiento o el comercio internacional», concluye Lominchar, CEO de Next IBS.

Sin duda, a pesar de que la formación especializada es un reclamo de las empresas a sus empleados, es necesaria una formación de calidad, realista, que sepa dar respuesta a los planteamientos actuales. El mercado cambia a pasos agigantados, la clave para poder ofrecer una formación de valor es adaptarse, reinventarse, reorientarse. Este último es, precisamente, un valor muy arraigado de la escuela de negocios Next, la primera de su categoría especializada en la formación para las nuevas profesiones. Una forma más de afrontar la crisis que está azotando el país.

Manuel Campo Vidal: «Conseguiremos recuperarnos de la crisis del sector; hay que reorientarse»

Manuel Campo Vidal Conseguiremos recuperarnos de la crisis del sector; hay que reorientarse

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de la Televisión y de Next International Business School, ha hablado esta mañana en el Foro de la Nueva Economía en el Hotel Ritz de Madrid.

Manuel Campo Vidal Conseguiremos recuperarnos de la crisis del sector; hay que reorientarseEl tema principal de esta mañana ha sido la comunicación, y cómo no, la preocupante situación actual de la televisión y del mundo audiovisual. Como presidente de la Academia de la Televisión, Campo Vidal, periodista de reconocido prestigio que también es Doctor en Sociología e Ingeniero Industrial, habló sobre lo que llamó «la crisis más seria de la televisión desde 1956».

La «incertidumbre» sobre el futuro de la televisión, debido en parte a la crisis del mercado publicitario que ha caído un 60%, ha protagonizado parte de la ponencia. A pesar de que se consume más televisión que nunca (aunque de un modo distinto), esa inseguridad afecta tanto a la televisión pública como privada, autonómicas y locales, de pago, o a la industria audiovisual.

La supresión tan drástica de la publicidad que impuso el gobierno de Zapatero en la televisión pública provocó dudas muy serias sobre el futuro de la televisión española que hoy siguen dando preocupantes coletazos. La televisión autonómica, en una crisis terrible, necesita reorientarse de inmediato. La privada sufre del abandono del Gobierno, la de pago una debilidad estructural que es completamente contraria a otros países, y la industria audiovisual se resiente como consecuencia del parón de sus clientes.

En cuanto a los profesionales de la información y comunicación: en dos años se han perdido 8000 empleos, y siguen licenciándose y graduándose en las universidades 2800 jóvenes cada año. Acaban siendo periodistas frustrados porque no fueron advertidos del espejismo al que estaban sometidos. Al igual que ha habido en España una burbuja inmobiliaria y financiera, también ha sido mediática.

Ante un panorama así, parece que queda poca esperanza. Sin embargo, el presidente de Next IBS ha querido transmitir un mensaje positivo, que pueda contrarrestar con la situación actual y de paso a un crecimiento gracias también a la reorientación. «¿Nos recuperaremos? ¡Sin duda! Pero es necesario reinventarse», advertía Campo Vidal.

El español es el tercer idioma más hablado del mundo, y en países como Estados Unidos se consume mucha televisión hispana. «España tiene un talento extraordinario para el mundo audiovisual y periodístico, y gracias a las series que producimos y canales de televisión internacionales, hacemos mucho por la Marca España». Según Campo Vidal, esta mala situación podría paliarla un gobierno más involucrado con el mundo audiovisual, que debería aportar más impulso, estabilidad y claridad. Además, Campo Vidal criticó la distancia entre las universidades y el mundo de la empresa o la industria real: «Pedimos a las universidades que haya profesionales en las aulas», concluía.

Sin duda, una parte de vital importancia de la formación de los alumnos en la comunicación y en cualquier materia es el contacto con las necesidades de la empresa, saber afrontar lo que habrá fuera de la escuela, para lo cual muchos no están preparados. Adelantarse a las necesidades del mercado, anticiparse a las demandas reales, es un paso básico para asegurar el éxito laboral.

La escuela de negocios Next IBS confía en S21sec para ofrecer formación en ciberseguridad

La escuela de negocios Next IBS confía en S21sec para ofrecer formación en ciberseguridad

Next International Business School, escuela de negocios especializada en áreas de negocio emergentes, colaborará con S21sec, para ofrecer a sus estudiantes la formación más avanzada en materia de ciberseguridad.

La escuela de negocios Next IBS confía en S21sec para ofrecer formación en ciberseguridadA través del Master in Cybersecurity se pretende potenciar la formación de expertos en seguridad digital con una visión global y directiva de la empresa. El máster aportará los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet, cibercrimen y fraude online. Asimismo, preparará a sus alumnos en la materia, proporcionando los conocimientos y las capacidades tanto en el área de gestión como en el área técnica en empresas y organizaciones.

La formación en ciberseguridad se ha convertido en los últimos años en un elemento clave para asegurar el desarrollo socio-económico de los países y empresas. Debido a esto, la seguridad en la red constituye uno de los principales retos en la Sociedad de la Información para garantizar la confidencialidad e integridad de las entidades y proteger su información online. El programa que se imparte en este máster proporciona a los estudiantes la habilidad para entender, evaluar e interpretar la seguridad en el entorno digital, además de la destreza para gestionar la seguridad en un entorno digital e internacional.

«Una alternativa a la crisis»

Jose Lominchar, director general de Next, afirma: «La Ciberseguridad es una alternativa más a la crisis. Intentamos reorientar a los profesionales de sectores que sufren un ciclo agotado en términos de crecimiento y demanda de empleo o a los jóvenes que quieren incorporarse al mercado profesional. A todos ellos se les ofrece carreras con futuro, y esa es la apuesta de Next IBS, que confía en S21sec para ayudar a los alumnos a enfocar su  carrera.»

“Cada vez más, las empresas solicitan personal preparado y cualificado para hacer frente a este tipo de problemática. Por esta razón la demanda de puestos de trabajo en este sector crece constantemente” señala Juan Antonio Gómez Bule, Presidente del Consejo Asesor y Director de S21sec Institute, que añade: “Consideramos que la formación universitaria es el camino para lograr personas preparadas para afrontar el nuevo escenario de ciberseguridad, aportar soluciones que minimicen los riesgos de las compañías y crear una sociedad basada en la confianza”.

Innovación y calidad académica

El Master in Cybersecurity incorpora metodologías prácticas e innovadoras a través de las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación, contribuyendo a que el alumnado adquiera una formación adecuada a las necesidades actuales.

La metodología empleada en este programa presencial es práctica, y está orientada a potenciar la capacidad de toma de decisiones de los participantes. Las clases y el temario, así como el análisis y la discusión de casos prácticos, se impartirán en el COIIM (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid, con quien Next firmó un acuerdo para impartir las clases  en sus aulas) y recibirán el apoyo del campus virtual de Next IBS.

Con formación como la que ofrecerá S21sec, Next International Business School pretende romper con los valores de una escuela de negocios tradicional, aplicando un nuevo enfoque de la formación para los profesionales de la empresa gracias a la innovación, la creatividad, el compromiso con la excelencia y la calidad académica. De hecho, este organismo impulsa el espíritu emprendedor de los estudiantes a través de un comportamiento ético y socialmente responsable en la gestión empresarial y organizativa.

Posibilidad de acceder a la bolsa de empleo

Para completar la formación, el alumno de ciberseguridad tiene la oportunidad de acceder a la bolsa de prácticas que dispone Next IBS en colaboración con una red profesional de empresas e instituciones. La bolsa de empleo está compuesta por las empresas con las que Next IBS International Business School tiene acuerdos de colaboración. De tal modo, las candidaturas de los alumnos de esta escuela de negocios son incorporadas a las distintas ofertas laborales de todas las compañías.

Manuel Campo Vidal imparte la conferencia «Reorientación profesional: nuevas oportunidades laborales» en Oviedo

Manuel Campo Vidal, Presidente de Next International Business School

Ante la difícil situación laboral, la escuela de negocios Next International Business School ha desarrollado el ciclo de formación y asesoría académica «Nuevas oportunidades, nuevas profesiones», que imparte en España y América Latina.

El objetivo de estas sesiones es fomentar la reorientación profesional hacia las nuevas especialidades, demandadas por las empresas y con un futuro real, de personas que quieren cambiar el rumbo de sus carreras.

Manuel Campo Vidal imparte la conferencia Reorientación profesional nuevas oportunidades laborales en OviedoDentro de este ciclo, Manuel Campo Vidal impartirá la conferencia «Reorientación Profesional: Nuevas oportunidades laborales» en Oviedo, que se celebrará el miércoles 5 de junio a las 19:30 horas en el Hotel Reconquista (C/ Gil de Jaz 16). La conferencia se complementa con una asesoría individualizada a los asistentes que así lo soliciten.

Esta orientación profesional se basa en el concepto de «anticipación«, en las nuevas profesiones y en las nuevas formas de trabajo en red, cuyos pilares son la Excelencia en la Comunicación, la Nueva Ciencia de las Redes, la Neurociencia Aplicada, el Comercio Internacional, la Biomedicina y la Ciberseguridad, entre otras.

David Moncada se incorpora al equipo de Next como responsable de Relaciones Institucionales en Colombia

David Moncada se incorpora al equipo de Next como responsable de Relaciones Institucionales en Colombia

Next International Business School, siguiendo con el proceso de consolidación internacional, nombra a Don David Moncada responsable de Relaciones Institucionales de la Escuela en Colombia.

Moncada ha sido director de Marketing y Relaciones Institucionales los últimos años en la Universidad Uniagustiana, consiguiendo importantes logros.

David Moncada se incorpora al equipo de Next como responsable de Relaciones Institucionales en Colombia

Con este fichaje, Next IBS podrá consolidar su presencia internacional en dos líneas de vital importancia. Primero, fortalecer y profundizar la atención personalizada de los alumnos de Next y de los interesadas en cursar alguno de los programas en Colombia; y, segundo, reforzar la presencia institucional y académica de la Escuela en el país.

En palabras de José Lominchar, director general de la Escuela de Negocios: «Estamos muy contentos con el nombramiento de David Moncada, gran profesional y ahora compañero, que representará a Next en el país colombiano. Somos una plataforma empresarial global que buscamos una expansión internacional consolidada. Colombia es un país muy importante para nosotros, porque allí también queremos ofrecer al alumnado una formación novedosa de calidad.»

Next IBS firma un convenio con el Ministerio de Educación dominicano

Next IBS firma un convenio con el Ministerio de Educación dominicano

Next International Business School y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Santo Domingo, han firmado un acuerdo para que la Escuela de Negocios pueda facilitar la formación a los alumnos dominicanos en distintas áreas. Los másteres que los alumnos podrán cursar y especializarse son Comunicación Integral Avanzada (ComunIA), Creación y Aceleración Empresarial, Ciberseguridad, Master International Business (MIB) y Master Business Administration (MBA).

Next IBS firma un convenio con el Ministerio de Educación dominicano

El presidente de Next IBS y periodista español de reconocido prestigio, Manuel Campo Vidal, y la ministra de Educación Superior local, Ligia Amada, se reunieron el día 29 de mayo en Santo Domingo para firmar un convenio sobre programas de última generación que cuentan con un claustro brillante. «Buscamos con este acuerdo potenciar y desarrollar la formación de profesionales de República Dominicana en áreas de especial valor y crecimiento con los programas punteros que tiene Next«.

En el acuerdo se ha determinado también un nuevo programa de becas, que Next IBS ya ofrece a sus alumnos y al que quiere también que accedan los profesionales dominicanos.