«Hay una nueva gama de servicios donde las empresas necesitan profesionales»

Hay una nueva gama de servicios donde las empresas necesitan profesionales y pocas agencias son capaces de abordar

Mónica Deza, Vicepresidenta de Innovación de la filial española del Grupo McCann, participó la semana pasada en las jornadas “Fabricando Talento. Mujeres Profesionales” que se celebró en Valencia. Mónica, además, es Chairman en España de la Neuromarketing Science&Business Association y consejera de la Escuela de Negocios Next International Business School y está muy concienciada en el futuro de las empresas, así como en la creación de empleo.

En declaraciones al diario Las Provincias, Mónica ha hablado sobre la presencia femenina en las empresas donde cree que hay una evolución positiva sobre todo en compañías como el Ibex alcanzando el 12.5%. Sin embargo es bastante baja en España ya que sólo el 29,02% cuenta con una mujer en su máximo órgano de gestión.

Comparte con Next la idea de que las empresas busquen la creatividad de negocio y la generación de ideas ya que hay una nueva gama de servicios donde se necesitan profesionales y que pocas agencias son capaces de abordar. En este contexto es en el que actúa Next International Business School, escuela de negocios de reciente formación y centrada en las nuevas profesiones creando másteres y cursos de posgrado ahí donde las empresas demandan profesionales como en la Ciberseguridad, el Comercio Exterior y la Creación Empresarial e incluso en la Comunicación, área especialmente afectada por la crisis con un máster dirigido a aquellos que quieran aprender a comunicarse, sean del sector que sean. Deza apunta  a la necesidad de un nuevo modelo de marketing  que integre todos los escenarios de las compañías y sepa maximizar todas las necesidades de la comunicación.

En cuanto a la innovación, Mónica dice que “España no innova lo suficiente, aunque tiene muchos y muy buenos focos de innovación”. Este es otro de los pilares fundamentales de Next IBS que apoya a la innovación con los estudios de posgrado de Experto y Especialista en Creación y Aceleración Empresarial.

Next IBS en la Feria Internacional de Cursos de Postgrado

Next IBS en la Feria Internacional de Cursos de Postgrado

Next International Business School estuvo en la Feria Internacional de Cursos de Postgrado (FIEP), que se celebró en el hotel Villamagna de Madrid, al que acudieron muchos estudiantes, convirtiendo el stand de Next en uno de los más visitados.

Next IBS en la Feria Internacional de Cursos de PostgradoNuestras asesoras académicas, Blanca, Carla y Eva María continuarán atendiendo a los estudiantes que necesiten información sobre cualquiera de los posgrados o en cuanto a los pasos previos a la matriculación ya que el comienzo del curso es inminente.

En palabras del director general de Next, José Lominchar: “Todos los programas académicos de Next están orientados a la empleabilidad. Por tanto, escoger un máster implica una inversión muy importante, una inversión de futuro. Todos los jóvenes que quieran estudiar con nosotros merecen una atención personalizada y de calidad para que puedan tomar la mejor decisión”.

Los cursos por los que más estudiantes preguntaron fueron Master in International Business, Máster en Comunicación Integral Avanzada (ComunIA) y Máster en Ciberserguridad. Una agradable sorpresa para nosotros fue el interés que despertó el Máster en Dirección y Liderazgo de Empresas en Tecnología Biomédica. Next IBS quiere dar salida a todos los estudiantes que se ven ahogados por el pesimismo general y que quieren reinventarse y reorientar su carrera profesional con estos máster pioneros y novedosos con la mirada fija en la nuevas profesiones.

Recordamos que siguen disponibles las becas Concha García Campoy para cursar el máster en Comunicación que pueden llegar a cubrir el 100% del programa. También están disponibles las ayudas al estudio para el resto de los másteres que pueden cubrir desde el30 hasta el 50% del valor económico del programa. Los interesados deben enviar su solicitud cuanto antes, ya que el curso empieza en octubre y la mayoría de los grupos están a punto de cerrarse.

Para cualquier tipo de duda podéis llamar, sin ningún tipo de compromiso al 91 710 20 54 o escribir a info@nextibs.com

Manuel Castells, galardonado con el Premio Balzan

Manuel Castells, galardonado con el Premio Balzan

El presidente del Consejo Académico de Next International Business School,Manuel Castells, ha sido el primer español reconocido con el Premio Balzan.

Manuel Castells, galardonado con el Premio BalzanEste galardón constituye uno de los premios científicos más importantes del mundo, concedido anteriormente a personalidades como José Luis Borges o instituciones como la Fundación Nobel.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo mes de noviembre en la ciudad de Berna, en la que tal y como la Fundación Balzan anunciaba se premiará al sociólogo español por: “su estudio de las consecuencias de la revolución tecnológica de nuestros tiempos: la revolución digital y los cambios sociales y políticos derivados de las tecnologías emergentes de comunicación y su teoría general sobre la nueva sociedad global de la información, generadas por estas tecnologías”.

Castells cuenta con otros 26 premios de prestigio internacional, entre los que se incluye el Premio Holberg 2012, equivalente al Premio Nobel en las Ciencias Sociales. La última intervención del Profesor Manuel Castells en Madrid fue en la conferencia inaugural de Next International Business School, como presidente de su Consejo Académico.

Manuel Campo Vidal nos habla en Secreto Profesional

Manuel Campo Vidal nos habla en Secreto Profesional

Manuel Campo Vidal, Presidente de Next International Business School y profesor de comunicación, estrena hoy blog en el portal de yahoo finanzas bajo el título de “Secreto Profesional” donde se abordarán temas relacionados con la comunicación, comercio exterior, ciberseguridad, así como nuevos proyectos de emprendimiento.

Manuel Campo Vidal nos habla en Secreto ProfesionalApostando siempre por el desarrollo personal y teniendo como principal objetivo el encontrar empleo en las nuevas profesiones, Campo Vidal cuenta la historia de Ana, una licenciada en Filología inglesa que tras permanecer en la lista del paro y sobrevivir con su abuela a base de clases particulares, decidió mirar hacia el exterior cursando un Experto en Comercio Internacional y hoy trabaja en Londres en la central de una reconocida organización de tarjetas de crédito.

En Secreto Profesional, Manuel Campo Vidal dará su particular visión de la comunicación, aspecto dónde para él, «hemos dejado que nos ganen los anglosajones ya que mientras a ellos en las escuelas les enseñan a comunicar, aquí priorizamos otras cosas». «En Inglaterra admiran al que es capaz de hablar brillantemente, mientas que en España esto no sucede, teniendo como resultado el que los profesionales comunican mal«. Para poner fin a esto, desde Next International Business School, escuela de negocios especializada en nuevas profesiones, que Manuel Campo Vidal preside, se pone en marcha el Máster en Comunicación Integral Avanzada (ComunIA) dirigido a profesionales de la comunicación o de cualquier otro sector, interesados en mejorar sus habilidades comunicativas para ser mejores portavoces.

Sobre el Periodismo, Campo Vidal afirma la pérdida de credibilidad del mismo debido al “atrincheramiento” de los medios de comunicación en sus posiciones ideológicas. A recuperar esta credibilidad perdida no ayuda que muchos periodistas hayan perdido la costumbre de consultar una segunda fuente y después no se rectifica nunca. Manuel afirma que los periodistas deberían ser más exigentes a la hora de presentar su producto final y ser más autocríticos con la profesión.

Desde Next IBS os invitamos a visitar el blog que al que podéis acceder a través de este enlace. Si queréis conversar con él sobre alguno de los temas que se abordan en Secreto Profesional podéis hacerlo a través de esta dirección de correo: campovidal@yahoo.es.

Next IBS firma un convenio de colaboración con el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA)

Next International Business School ha firmado este verano un nuevo convenio de colaboración con el prestigioso Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). La firma del acuerdo, ratificada por el rector de la delegación colombiana del Colegio, Don José Manuel Restrepo Abondano y el director general de Next IBS, Don José Lominchar, establece promover la coperación mútua en el área de educación e investigación.

De esta forma, Next IBS, una auténtica plataforma empresarial global desde la que iniciar proyectos emprendedores vinculados a las nuevas profesiones, nuevas compañías, nuevos métodos de trabajo y liderazgo, así como a las nuevas formas de headhunting y marketing personal, da un paso más allá en su intento de expansión internacional. Next IBS también ha firmado acuerdos con otras instituciones de notable prestigio como la University Mediterranean Podgorica, de Montenegro, o la Belgrade Banking Academy (Faculty for Banking, Insurance and Finance), la Academia Bancaria de Belgrado, entre otras.

La importancia de la entrevista en una escuela de negocios

La importancia de la entrevista en una escuela de negocios

Next International Business School, escuela de negocios especializada en la formación de las profesiones del futuro, ofrece las claves de la importancia del proceso de selección de los alumnos.

La visión diferente de José Lominchar, director general de Next IBS, sobre la entrevista, radica en la idea de que tanto el entrevistador como el entrevistado deben ‘seducirse’.

La entrevista debe servir para que el alumno también analice lo que le ofrece la escuela de negocios, y matricularse en la más afín a sus necesidades y ambiciones.

Hace unos días se publicaba la lista con las diez preguntas más complejas (que recogíamos aquí) que tienen que responder los aspirantes a Harvard. De los 9000 jóvenes con intención de convertirse en estudiantes del Master in Business Administration (MBA), solo pasaban la primera fase 2000, y después de la entrevista solo la mitad consigue cursar el programa.

Es cierto que no todas las escuelas de negocios tienen un número de solicitudes tan elevado, con lo que no necesitan llevar a cabo un proceso de selección tan complicado para decidir cuáles serán los afortunados, pero lo que sí es verdad es que la entrevista personal se convierte en un elemento fundamental para poder formar parte del alumnado.

Información bidireccional

Teniendo en cuenta que los alumnos que quieren cursar un máster ya tienen un título universitario y en ocasiones hasta experiencia profesional, ¿Por qué es tan importante la entrevista? «La entrevista es una tarjeta de visita con una doble sentido; por un lado, la imagen que la escuela quiere mostrar y por otro, la del alumno que quiere cursar un programa en ella», afirma José Lominchar, director general de Next International Business School.

Por tanto, en contra de lo que muchos consideran que debe ser una entrevista en la que hay una estructura jerárquica de una sola dirección, el paso previo a entrar en una escuela de negocios debe ser un diálogo. Lominchar, que es quien suele realizar la entrevista final a los alumnos que van a formar parte de Next IBS, tiene muy clara la finalidad de esa conversación: «El alumno al que estás entrevistando, si decide estudiar en esa escuela, va a hacer una inversión importante, una inversión de futuro. Debe sentirse cómodo, seguro de tomar esa decisión, por tanto el representante de la escuela debe comprenderle y guiarle para que tome la mejor elección. El posible alumno también tiene que hacer un esfuerzo, mostrar una información real pero positiva y analizar qué elementos de valor puede aportar en el máster».

Escucha activa

Conocer al alumno es muy positivo, porque merece un trato personalizado durante lo que dure su curso académico, y por supuesto, también después de que finalice su posgrado. Las dos partes deben destacar lo que ambas pueden ofrecerse. «Yo siempre recomiendo una escucha activa», declara José Lominchar, «en ella hay que prestar atención a lo que se dice, pero también hay que completarlo con los demás elementos: recomendaciones, otras opiniones, el trato que está dando el conversador, si ambos se transmiten la información necesaria, etc..»

Preguntas personales

Las preguntas que según Poets&Quants fueron consideradas más difíciles por los alumnos de Harvard fueron aquellas relacionadas con el ámbito íntimo y familiar, como por ejemplo: «Cuál es el mejor consejo que te han dado», «Qué opinaban tus padres de ti cuando eras pequeño», «Qué nunca nos hubiéramos imaginado de ti» o «Cómo quieres ser recordado».

Las preguntas personales pueden ser muy difíciles de contestar para un alumno. Él piensa que va a hablar de sus logros y méritos académicos y se encuentra con que tiene que hacer memoria y ser ingenioso a la vez, y puede que no reaccione con la soltura suficiente como para hacer frente a ese tipo de preguntas. «Puedes averiguar más sobre un alumno viendo cómo responde en ese campo, se pueden identificar cosas de él que normalmente no se averiguan de otro modo, pero puede ser una esfera incómoda en la que se rompe ese ambiente relajado y de ‘seducción’ mutua del que hablaba antes», afirma el director de Next IBS.

Como afirma Lominchar, hay que tener una especial sensibilidad para poder efectuar las preguntas adecuadas y además sacar una información útil de ellas. «El proceso de admisión es muy riguroso, pero debe ser respetuoso con el perfil académico y profesional de cada alumno». Por ello la escuela de negocios debe valorar toda la información que tenga del alumno en su conjunto, ya que el objetivo final es «conformar equipos de alumnos que aporten valor al trabajo de grupo durante el máster». Una buena recomendación para un alumno que quiera matricularse en Next IBS podría ser que demuestre su motivación y potencial.

Next IBS en el VI Seminario Internacional de Liderazgo Universitario

Next IBS en el VI Seminario Internacional de Liderazgo Universitario

Durante la semana del 9 al 13 de julio de este año, tuvo lugar el VI Seminario Internacional de Liderazgo Universitario, que se celebró en la Universidad Federal de Río de Janeiro y que organizaba la Universidad Autónoma de Tamaulipas de México (UAT).

Next IBS en el VI Seminario Internacional de Liderazgo UniversitarioEste seminario, que cada año congrega a más participantes, pretende ofrecer a los asistentes una visión actualizada de los conceptos clave en la dirección y gestión de instituciones universitarias para sus directivos, y también orienta sobre los nuevos modelos de universidad.

El director general de Next International Business School, José Lominchar, fue ponente invitado para ayudar a los oyentes a mejorar sus habilidades. La escuela de negocios Next, pionera en la formación para las nuevas profesiones, quiso estar presente en una iniciativa, ya que ayuda a las universidades a explotar su potencial formando a los líderes del futuro.

La conferencia de José Lominchar, «Competencias para el liderazgo directivo de las Universidades«, fue una de las que contó con más público, y recibió buenas críticas. «Para mí es un honor poder asistir a este tipo de eventos que pretenden ilustrar a nuevos directivos sobre las mejores aptitudes que deben tomar. Es muy importante que los nuevos profesionales adquieran habilidades de liderazgo y las pongan en práctica», concluye el director general de Next.

El discurso de María Rey, un ejemplo de conciliación profesional y familiar

El discurso de María Rey, un ejemplo de conciliación profesional y familiar

La conocida periodista, María Rey, también profesora de Next International Business School, ha recibido de manos del Príncipe de Asturias el premio “Luis Carandell” de Periodismo Parlamentario.

El discurso de María Rey, un ejemplo de conciliación profesional y familiarDurante el discurso, el príncipe Felipe ha reconocido la importancia de “cuidar y proteger” la labor de los medios de comunicación “para que con libertad y responsabilidad contribuyan cada día más y mejor a conformar la opinión pública y a mejorar la calidad de nuestra convivencia democrática”.

Por su parte, María Rey ha querido alertar de la situación que vive la profesión: “el periodismo está triste” y ha reivindicado su valor agradeciendo a los compañeros su trabajo en estos tiempos difíciles. Ha tenido también una mención especial para aquellas mujeres que, como ella, compaginan a la perfección su labor de madres y de periodistas, lamentando que muchas no alcancen un puesto que realmente merecen. “Las mujeres llenamos redacciones pero apenas ocupamos despachos”. María es un perfecto ejemplo de madre y mujer trabajadora que ejerce su profesión como corresponsal parlamentaria en Antena3, profesora de Next International Business School y escritora de varios blogs.

Estas son sus palabras en el momento de ser galardonada:

«Altezas, Presidentes del Congreso y Senado, miembros de la mesa, senadores, diputados, compañeros y amigos.

El periodismo está triste. La crisis económica ha coincidido con nuestra propia catarsis. La caída de los ingresos nos sorprendió mientras buscábamos una fórmula para afrontar las nuevas necesidades del periodismo: otra forma de informar y otras formas de informarse.

No ha habido tiempo ni margen para reaccionar.  El ajuste ha sido tan brutal que hemos dejado por el camino periódicos centenarios y a algunos de los mejores profesionales. En este contexto, mantener un puesto de trabajo estable, en una de las empresas periodísticas más sólidas y serias de este país es un privilegio. Si además te reconocen tu trabajo con un premio que lleva el nombre de Luis Carandell  -a quien conocí siendo todavía estudiante de Periodismo-  entonces debo considerarme sinceramente muy afortunada. Así que lo mínimo que yo podía haber hecho hoy es -siguiendo con una costumbre parlamentaria cada vez más arraigada- abrirme esta camisa y mostrar una camiseta-pancarta con un enorme y luminoso GRACIAS.

He vivido este premio desde casi todos los rincones de esta sala pero nunca me imaginé usando este atril para darles las gracias por haberme elegido. Si le soy sincera, la razón fundamental por la que me había excluido,  es porque a la hora de reconocer trabajos periodísticos no es habitual contar con la televisión.

Hace mucho tiempo, en una reunión  de destacados profesionales -en la Asociación de la Prensa de Madrid- escuché una frase que me desconcertó:  «Lo que hacéis en los informativos de televisión no es periodismo. Es otra cosa.»

Llevo diez años dándole vueltas. Si lo nuestro no es periodismo ¿qué es?

Cubrimos la información desde la primera hora del día hasta la última. La necesidad de grabar una  imagen nos obliga a estar presentes en todo, aquí no vale el tan socorrido teletipo. Y no sólo presentes, también activos. En televisión si la respuesta no se ha dado ante la cámara no existe. Si no has grabado la entrada o la salida de alguien es difícil mantener que ha venido.

Por eso con este premio ustedes ponen en valor el trabajo de mucha gente, veteranos y recién llegados. Con contratos decentes, y cada vez más, abusivos. Compañeros que arrastran trípodes y cámaras de sala y sala. Ruidosos y molestones para muchos que nos dicen -con razón- que bloqueamos los pasillos, pero imprescindibles para hacer llegar a cada casa el relato de estos tiempos difíciles -aunque apasionantes- que nos ha tocado vivir. Y entre todos ellos quiero destacar el imprescindible trabajo de mi otra mitad, el periodista camarógrafo, Ramón Moratalla.

Permítanme que retome aquella frase escuchada a un reputadísimo periodista de la prensa escrita. Han pasado diez años y puedo asegurar que estaba equivocado.

La información televisiva es eso: información. Grabamos lo que ocurre y lo narramos, tenemos que ser claros, didácticos y sobre todo concisos, muy concisos. En un máximo de 30 segundos debemos recoger las líneas fundamentales de la crónica que al día siguiente se explicará en una página de periódico. Y lo más difícil, debemos adelantarnos al titular sin casi tiempo para análisis y la reflexión.

Es periodismo, con sus propias características pero tan periodismo como el de la radio, el de la prensa, el de Internet… o el que venga… porque la revolución tecnológica que estamos viviendo todavía puede darnos muchas sorpresas…

Por cierto, estas nuevas tecnologías nos permiten constatar una gran verdad femenina: se pueden hacer varias cosas a la vez. Nosotras ya lo sabíamos, pero a ahora todo el mundo puede comprobar, que se puede ir haciendo la compra por Internet mientras esperas que acabe una ponencia, localizar al servicio técnico de la lavadora aprovechando el discurso de alguien que ya empieza a repetirse… Y eso, señores y no otra cosa, es la conciliación. Resolver las cuestiones domésticas por teléfono, responder dudas de los deberes en un correo electrónico..todas esas cosas que solemos hacer nosotras y que seguiremos haciendo hasta que otra generación aprenda de nuestros errores.

Las mujeres llenamos las redacciones pero apenas ocupamos despachos. Es tan evidente que no necesito ni 10 segundos más para explicarlo. Por eso, hoy quiero dedicar este momento a todas las compañeras. A todas las que han vivido su embarazo con estos horarios imposibles. A las que han salido zumbando para llevar al niño al pediatra porque por teléfono nos ha dicho que casi agoniza, y después de hacer rallys por la M30, al enano se le pasó la fiebre y está como una rosa. Un reconocimiento especial a las que emprendieron la aventura de la maternidad en solitario. Y un agradecimiento especial a las que tantas veces nos han cogido la grabadora o el micrófono y nos han dicho «vete tranquila, yo te cubro».

A todas mis compañeras que considero representadas en este premio. Y en nombre de ellas, gracias.

Un apunte más, una mención especial para quienes han ido por delante de nosotras abriendo camino, dando ejemplo de una forma femenina de contar las cosas, respetuosa y rigurosa. Algo que hizo de forma brillante una persona que hoy merece un espacio en esta sala. Mi recuerdo, agradecido y cariñoso a Concha García Campoy.

No quiero aburrirles pero permítanme que les cuente sólo una historia más. No sé porque decidí hacerme periodista pero nunca me planteé ser otra cosa. Mis padres dicen que la vocación me «brotó» antes de las 4 años. Un buen día subí al trastero a por los ejemplares de «La Región» de Orense que allí se almacenaban y me lancé a venderlos por la calle para «ayudar en casa».  Pero creo que recordar que la inspiración de mi hazaña fue una de las pocas películas que aquellos tiempos podíamos ver a través de TVE. Nunca imaginé que terminaría trabajando allí. Yo sólo aspiraba a encontrar un hueco en Faro de Vigo y eso me parecía ya casi inalcanzable.

A mediados de los ochenta había muy pocas facultades de periodismo en España, y la mayoría de los hogares estaban compuestos por familias numerosas como la mía, con los recursos demasiado justos para que los hijos pudieran estudiar fuera. Yo  conseguí hacerlo gracias a la generosidad de unos tíos a los que nunca he sabido agradecer lo suficiente aquel gesto.

Pero sobre todo he llegado hasta aquí gracias al esfuerzo y a la inteligencia de mis padres que supieron volcar todas sus energías y sus desvelos para que sus 6 hijos pudiera -si querían- llegar a la Universidad.

Ya acabo. Ustedes, Altezas, autoridades, miembros del jurado, compañeros y amigos, me han hecho hoy muy feliz. Pero debo confesar que yo traía ya mucho trabajo hecho de casa. En este momento de mi vida ya no tengo ninguna duda de que mi mayor éxito es mi familia. La hemos hecho entre todos, poquito a poco. Las instrucciones no venían en ningún manual y no siempre ha sido fácil por eso ahora estamos tan orgullosos de lo que hemos  conseguido. No estamos todos, somos una de esas familias numerosas que nadie invita al completo porque salimos muy caros (aunque no es el caso, por el Senado los hubiera traído a todos). En nombre de todos mis hijos está la mayor, Claudia, la delegada del clan.

Sr. Presidente del Senado, tengo muchas razones para agradecerle este acto pero mi marido y yo tenemos una especialmente, que nos invite a comer -tan bien como suele ser aquí habitual- en el día de nuestro décimo quinto aniversario de boda. Así que entenderán que mis últimas palabras se las dedique a mi maestro, mi compañero, mi amigo.

Muchas gracias a todos.»

María Rey recibe el Premio «Luis Carandell» de Periodismo Parlamentario

María Rey recibe el Premio Luis Carandell de Periodismo Parlamentario

Los Príncipes de Asturias entregan en el Senado a la periodista y profesora de Next IBS, María Rey, el Premio «Luis Carandell» de Periodismo Parlamentario como un reconocimiento a su labor periodística y la difusión del trabajo parlamentario.

María Rey recibe el Premio Luis Carandell de Periodismo ParlamentarioMaría Rey es periodista de reconocido prestigio y ha desarrollado gran parte de su carrera en Madrid sobre todo en televisión, trabajando en los informativos como presentadora y corresponsal parlamentaria.

Ha presidido la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP),  ejerce de corresponsal parlamentaria en Antena 3 Noticias, escribe varios blogs, y presenta un programa de información de actualidad, además de ser formadora en el Instituto de Comunicación Empresarial (ICE) y en Next International Business School.

¡Enhorabuena María!

Nuevo webinar gratuito: «De periodista a exportador»

Nuevo webinar gratuito De periodista a exportador

Next International Business School, escuela especializada en la formación en las nuevas profesiones, ofrece este miércoles 24 de julio un nuevo webinar sobrereorientación profesional: «De periodista a exportador». El presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal, será quien imparta este seminario online gratuito sobre los nuevos enfoques que puede plantearse hoy día cualquier profesional.

Nuevo webinar gratuito De periodista a exportadorCon el título «De periodista a exportador», Campo Vidal hablará sobre las profesiones que tienen una demanda real de trabajadores no cubierta por la escasez de cualificación, uno de los fundamentos de la Escuela de Negocios.

Esto significa olvidarse de sectores en decadencia que incluso prescinden de trabajadores y centrarse en aquellos que buscan profesionales y están creciendo. Una buena forma de mirar al futuro es unificar el periodismo y la internacionalización, aprendiendo una nueva área en expansión y aplicándolo al periodismo, que aunque parece un sector agotado tiene una gran flexibilidad.

Desde Next se pretende que los profesionales que estudien en la Escuela desarrollen las capacidades necesarias para poder convertirse en destacados ejecutivos del sector, dominen el entramado global y, por qué no, aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio exterior y la calidad de los productos y los profesionales españoles.