Juan Antonio Gómez Bule: “Quien tiene información tiene el poder”

Juan Antonio Gómez Bule

Juan Antonio Gómez Bule, presidente de Walhalla,  expone , en los Diálogos con Lideres Profesionales que ofrece la escuela de negocios Next IBS, sus conocimientos sobre Tecnología, Ciberseguridad y Big Data.

La transformación tecnológica ha supuesto un cambio radical en los hábitos de la sociedad y ha proliferado la aparición de nuevas apps que facilitan la vida cotidiana de los ciudadanos. Empresas como Airbnb, Blablacar y Uber se han convertido en la gran competencia de los grupos hoteleros y de los medios de transportes tradicionales. Por ello, Gómez Bule cree que el problema no son las nuevas aplicaciones sino la falta de adaptación de las empresas hacia las nuevas tecnologías porque “quien tiene la información tiene el poder y si no lo ejerces tú, lo hace otro”.

Para Juan Antonio Gómez Bule, muchas empresas, como Uber, han surgido en la red, facilitando el acceso y la búsqueda de determinados servicios a los ciudadanos. Se podría decir que “estamos asistiendo a un proceso de transformación porque todas las compañías están sometidas a un proceso de ‘uberización’”. El presidente de Walhalla Data Center Services utiliza este concepto para referirse a la adaptación de las empresas a las necesidades tecnológicas de la sociedad.

De este modo, han aparecido nuevos modelos de prestación de servicios de negocio y tecnología, como Cloud Computing, “que permite al usuario acceder a un catalogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio” explica el experto en tecnología.

La mayoría de estas aplicaciones están constituidas por profesionales de la Ciberseguridad para evitar riesgos en materia de gestión de datos. “En España, las sanciones por manejar mal los datos puede suponer el 25% del volumen de facturación de la compañía”, aclaró Bule

La escuela de negocios Next IBS es consciente de estas nuevas formas de negocio, y en su firme apuesta por las profesiones del futuro, imparte el Master in Cibersecurity y el Master in Big Data and Business Intelligence.

Ramón Gandarias, embajador de España en Colombia, cierra el ciclo de Diálogos con Líderes Profesionales

Ramón Gandarias y José Lominchar

El módulo transversal de Diálogos con Líderes Profesionales que ofrece la escuela de negocios Next International Business School llegó a su fin el pasado jueves, 27 de abril de 2017, con la ponencia de Ramón Gandarias

Los alumnos de los diferentes programas de la escuela de negocios Next International Business School han disfrutado durante el periodo académico de las experiencias y de los conocimientos de grandes profesionales, como Ramón Gandarias, embajador español en Colombia.

Gracias al programa de los Diálogos, los alumnos han podido conocer, de primera mano, las experiencias de expertos en sectores como la Comunicación, el Big Data, la Ciberseguridad, la Inteligencia Turística o el Mundo Empresarial.

Ramón Gandarias, embajador de España en Colombia, ha sido el último ponente de los Diálogos con Lideres Profesionales. Gandarias, como representante español en Colombia, aseguraba que la relación de España con Latinoamérica es cada vez más fuerte.

El embajador, durante su intervención, ha hecho hincapié en el potencial de España: «Es número uno en potencia turística y los empresarios españoles se han dado cuenta de la oportunidad que ofrece Colombia en el ámbito del turismo”.  En esta línea, Gandarias dejó claro durante su ponencia que la Inteligencia Turística vive un momento en auge, no solo en España sino también en otros países, ya que las empresas pueden mejorar sus modelos de negocio.

Los Diálogos con Líderes Profesionales han reunido a profesionales como Ladislao Azcona, presidente de la multinacional Tecnocom; Sergio Azcona, CEO de HAZ COMUNICACIÓN; Belarmino García, consejero delegado de HP, Siemens Nixdorf, Amena/Orange y Vocento; Juan Antonio Gómez Bule,  consejero del Instituto de Ciencias Forenses y de Seguridad; Miguel Ángel Oliver, editor y presentador de Noticias Cuatro 2, entre otros profesionales.

La escuela de negocios Next IBS cree que este tipo de programas aportan un valor añadido a la formación de sus alumnos, ya que constituye un elemento diferenciador en todos sus programas.

Next IBS acerca el mundo de la empresa a sus alumnos

Diálogos con Líderes Profesionales

Los alumnos de la escuela de negocios Next International Business School conocen,  a través de los Diálogos y las Visitas y Clases en Empresas, las experiencias de profesionales de reconocido prestigio.

Los alumnos de Next IBS a través de los Diálogos con Líderes Profesionales y las Visitas y Clases en Empresas están en contacto, desde el primer momento, con el mundo de la empresa. Así, los estudiantes conocen las ideas, sugerencias y recomendaciones de empresarios y profesionales de reconocido prestigio. De esta forma, se abre un espacio de diálogo para debatir, conversar o exponer ideas, lo que origina una interacción mutua entre expertos y alumnos.

Los Diálogos con Líderes Profesionales es un valor diferenciador que aporta la escuela de negocios Next IBS con el fin de impulsar la excelencia, la innovación y el emprendimiento en sus alumnos. Además, están dirigidos no solo a fomentar y preparar al alumnado para el mercado laboral sino también para motivar e inspirar en el mundo personal.

La Coordinadora de Diálogos con Líderes Profesionales y Visitas y Clases a Empresas de Next IBS, María Morales, explica que “los Diálogos con Líderes Profesionales promueven la excelencia profesional dando la oportunidad a los alumnos de tener contacto con grandes expertos de reconocido prestigio internacional en diferentes ámbitos”.

Los profesionales que forman parte de los Diálogos con Líderes Profesionales proceden de diferentes sectores: Big Data, Ciberseguridad, Comunicación Política, Marketing Digital, Comercio Exterior, Emprendimiento, entre otros. De esta manera, los estudiantes pueden desarrollar ideas para su futuro profesional y ampliar sus conocimientos sobre el sector.

La escuela de negocios Next International Business School apuesta por programas formativos que incluyen actividades complementarias de este tipo. Otro ejemplo de ello son las Visitas y Clases en Empresas organizadas por Next IBS.

Las Visitas y Clases en Empresas tienen como fin conocer el funcionamiento y las características de cada puesto de trabajo en la empresa. Además, “los alumnos conocen, de primera mano, la realidad actual dentro de sectores como los Negocios Internacionales, el Comercio Exterior, la Comunicación o el Marketing Digital”, asegura María Morales.

Asimismo, las actividades propuestas por la escuela de negocios fomenta el networking para que, una vez los alumnos finalicen sus estudios, tengan a su disposición una red de contactos con profesionales formados en los trabajos del futuro.

Daniel Rodríguez: “Lo que no se dice, no existe”

Next International Business School ha iniciado hoy, los Diálogos con Líderes Profesionales con Manuel Campo Vidal y Daniel Rodríguez.

Estos coloquios son un valor diferencial que aporta Next IBS y que acerca, desde el primer momento, el mundo de la empresa a sus alumnos de la mano de grandes profesionales.

En la primera parte de este diálogo intervino Manuel Campo Vidal; presidente de Next International Business School y presidente de la Academia de las Ciencias y de las Artes de Televisión en España, una clase magistral de cómo hablar en público. En esta jornada también intervino Daniel Rodríguez, director adjunto del ICE (Instituto de Comunicación Empresarial) y docente de Next IBS,  quién explicó las pautas para un discurso.

“Sólo habla bien aquel que escucha”, con esta  cita de Plutarco, Manuel Campo Vidal, se refirió  a uno de los pecados capitales de todo comunicador: la falta de escucha. Manuel Campo Vidal, hizo hincapié en evitar los siguientes errores: la improvisación, el descontrol del tiempo del discurso, la arrogancia, no saber cómo empezar ni cómo terminar, no usar bien las emociones, la velocidad del discurso, y por supuesto, cometer el error de no tener en cuenta la comunicación no verbal. “Hay que seguir un esquema y prepararlo detenidamente”, advirtió Campo Vidal.

Además, un buen discurso debe ir acompañado de unas pautas comunicativas. Así, Manuel Campo Vidal recomendó intentar siempre hablar de pie, vocalizar, hacer pausas mientras hablamos, y procurar mantener una misma linealidad en el tono de voz.

En esta línea, Daniel Rodríguez recalcó que es primordial “planificar para alcanzar la eficacia comunicativa”, ya que “lo que no se dice no existe”. Rodríguez también  mostró a los alumnos cómo persuadir al público correctamente.

Próximamente tendrán lugar nuevas jornadas de Diálogos con Líderes Profesionales con profesionales de la talla de Miguel Ángel Oliver, periodista y presentador de Noticias Cuatro.

La Directora de Infoadex participa en los Diálogos con Líderes Profesionales de Next IBS

Infoadex recogió la información en su publicación Infoadex informa

Dentro del ciclo de Diálogos con Líderes Profesionales de Next IBS, los alumnos de la escuela de negocios tuvieron la oportunidad de conocer la estructura del mercado publicitario español de la mano de Patricia Sánchez Eguinoa, directora de Infoadex.

Así, durante el encuentro del pasado 5 de mayo, los estudiantes pudieron ahondar más en los conocimientos del sector de la Publicidad, la Comunicación, el Marketing y las Relaciones Públicas durante una de sus asignaturas mejor valoradas por los alumnos, los Diálogos con Líderes Profesionales.

Mediante este programa de conversaciones con profesionales de prestigio y primerísimo nivel, Next International Business School rompe con los valores que potenciaba la escuela de negocios tradicional y apuesta por formar a su alumnado en áreas de negocio emergente, en las nuevas tecnologías y en el acceso a la comunidad empresarial internacional.

Next International Business School, con estudiantes de más de 14 nacionalidades diferentes, se caracteriza por ser una escuela innovadora y con visión de futuro que apuesta por la calidad y la excelencia académica en un ambiente global.

La escuela de negocios Next International Business School promueve la innovación, la creatividad, el compromiso con la excelencia y la calidad académica, el espíritu emprendedor y el comportamiento ético y socialmente responsable en la gestión empresarial y organizativa.

En Next IBS estamos convencidos que el programa Diálogos con Líderes Profesionales es la mejor forma de conectar a los alumnos con el mundo de la empresa y la actualidad profesional. El contacto directo con profesionales en activo en el campo laboral en el que se están especializando, ayuda a los alumnos a desarrollar valores de emprendimiento, comunicación, liderazgo y proactividad.

El turismo en España demanda expertos en Inteligencia Turística

inteligencia_turistica_cong

España ha recibido en este primer semestre del año a 32,8 millones de turistas, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del INE. Así, la gestión del incremento turístico requiere de expertos en Inteligencia Turística. De esta manera, el sector del turismo se configura como uno de los principales motores de la economía y del empleo.

A estos datos positivos habría que añadirles las cifras económicas obtenidas en el año 2015. Los turistas y excursionistas nacionales y extranjeros aportaron 106.579 millones de euros al sector turístico de España el pasado año. Estas cifras evidencian una recuperación del sector, que se había visto afectado por el impacto de la crisis económica. Así lo demuestra el informe emitido por la Cátedra de Turismo de Interior y de Montaña (TIM), adscrita a la Universidad de Lleida, con la colaboración de Next International Business School.

Sobre el fenómeno del turismo en España el Dr. Francisco García Pascual, director de la Cátedra TIM y vicerrector de la Universidad de Lleida, explica que «el turismo es un fenómeno económico, social y laboral complejo y, por ello mismo, las políticas públicas de promoción, gestión, planificación y ordenación del turismo deberían articularse para responder a esta complejidad». Por ello, este mercado demanda profesionales altamente cualificados que sean capaces de dar respuesta a las necesidades de un sector cada vez más complejo.

 

Next IBS en colaboración con la Universidad de Lleida es la primera escuela de negocios que oferta el Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional. Este máster, único en el mundo, apuesta por convertir al alumno en un profesional preparado para las demandas del futuro en el sector del turismo.

En un mundo globalizado, la gestión y competitividad turística internacional se sitúa como una prioridad que debe abordarse inmediatamente tanto desde el sector público como del privado. Ahora, el turismo se dirige hacia una gestión sostenible e inteligente.

El Big Data turístico es un potente instrumento que permite interpretar y gestionar grandes volúmenes de información y tomar decisiones en base a estos datos. Así pues, la Inteligencia Turística es una herramienta que no sólo abre la puerta a nuevos perfiles profesionales dentro del sector, sino que además es realmente útil en negocios transversales.

Si estás interesado y quieres formarte en uno de los sectores más demandados, no lo dudes, contacta con nosotros en info@nextibs.com o a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin…)

Carlos Fernández “La tecnología no nos cambia la vida, sino su uso”

entrevista - Carlos Fernandez Guerra

Carlos Fernández Guerra, experto en Estrategias Digitales y Redes Sociales, es muy conocido por sus logros como “Community Manager” de la Policía Nacional. Es el último ponente que visitó a los #AlumnosNext como parte del programa #DiálogosConLíderesProfesionales; cerrando con broche de oro las presentaciones del 2016.

En la actualidad, Carlos, es conocido como uno de los community manager más exitosos y premiados de España. Es Licenciado en Ciencias de la Información y Máster en Comunicación empresarial. Saltó a la fama por la repercusión que tuvo por su gestión en las redes sociales del cuerpo de la Policía Nacional española. Fue el creador, planificador y máximo responsable del programa Policía 2.0, en el que era encargado de coordinar la comunicación, atención al ciudadano, formación y concienciación en seguridad del Cuerpo Nacional de Policía. Hoy es Director Digital & Social Media de Iberdrola.

Carlos Fernández compartió con los #AlumnosNext su fórmula de éxito para lograr impacto en las audiencias a través de las redes, para él «la clave en las redes sociales es conocer a la audiencia«.

La gran fórmula para hacer contenidos: U+I+I = Útil + Interesante + Impactante

Es la nomenclatura que Carlos enseñó a los alumnos para conquistar las redes sociales. “El contenido en redes sociales debe sorprender a la gente, adaptarse al canal, utilizar cebos para atraer a las personas.  Utilizar el absurdo, si es llamativo ¿por qué no? Si es apropiado al canal«.

Entiende que el contenido es importante, pero este debe tener sentido para los usuarios: Debe tener sentido para nuestra audiencia. Un contenido ameno, cercano, entretenido. Causar sorpresa, despertar emoción, pasión, movilizar a las personas, conectar con la audiencia”.

 El ponente se refirió al cuidado de la reputación de las marcas en internet, aseguró que una marca no puede esconderse y debe cuidar su reputación onlineHoy cualquiera entra a Google y estás ahí, las personas te pueden contactar a través de tus redes sociales, Wikipedia…

Otra de las claves que ha puesto en práctica, es el uso del Social Big Data.  A través de los datos generados por los usuarios puedes conocer a tu comunidad: “Si  analizas bien a toda tu comunidad,  todo el entorno, todo el ruido que hay alrededor de tu marca, vas a saber aprovechar las oportunidades”.

Carlos Fernández Guerra enfatizó en este punto de saber aprovechar la oportunidad, definiendo nuevas estrategias, como el Hashjacking:una práctica que aprovecha las tendencias en las redes sociales para adaptar el contenido propio a ellas. El Newsjacking aprovechar una noticia de actualidad para crear contenido propio relacionado con ese tema. “Un paso más implica la oportunidad estar atentos a los usuarios, escucharles, interactuar, ver dónde se encuentran”. Recomendó: “debemos adaptarnos a cada canal con una opción distinta, responder bien a las interacciones, a los guiños y a las provocaciones”.

Call to Action. Es importante invitar a los usuarios a interactuar con tu contenido, contaba Fernández: “te estoy contando cosas, te estoy aportando contenido que quiero que cliques”.

Marcas diferentes – Redes diferentes

Cada red social es distinta, se percibe distinto y tiene un público distinto. Es absurdo pensar que todas las redes sociales son igual”, planteaba el ponente, mientras se refería a la gestión de las marcas en las distintas redes. “Hay que estar en las redes sociales adecuadas para tu marca. Estar pendiente de las nuevas, descubrirlas, ver qué te pueden aportar y considerar si debes o no estar presentes en ellas”. “Allá donde esté la gente, queremos estar nosotros, adaptación, adaptación, adaptación”, reiteró Carlos.  Al concluir, admitió que no hay “fórmula mágica”, sino que es cuestión de “prueba y error”, aconsejó a los alumnos no tener miedo a equivocarse, pero sí aprender de los errores.

Con esta magistral conferencia concluyó #DiálogosConLíderesProfesionales, el programa exclusivo de Next International Business School. Este programa busca el acercamiento de los alumnos de Next IBS con profesionales activos en su área, que aporten una perspectiva real del mundo empresarial.

Finalizan los programas Diálogos con Líderes Profesionales y Clases en Empresas

ultimos - dialogos - con -lideres - profesionales

El próximo 23 de junio se celebrará en Next International Business School la graduación 2015-2016. El curso va llegando a su fin y comenzamos a hacer balance. Hace una semana, se cerraron los programas exclusivos de Next IBS, Diálogos con Líderes Profesionales y Clases en Empresas. Más de veinticinco profesionales y hasta 40 destacadas empresas con presencia internacional, han participado durante este curso. El Corte Inglés, Banco Santander o Danone, son solo algunos ejemplos de las entidades que han aportado un valor añadido a la formación práctica de nuestros alumnos.

 

ultimos - dialogos - con -lideres - profesionales

En Next International Business School apostamos por la formación práctica y por el contacto directo con la realidad empresarial como valor fundamental en la formación transversal de nuestros alumnos. Con ese enfoque, se han diseñado y puesto en marcha los programas Diálogos con Líderes Profesionales y Clases en Empresas. En esta edición del curso 2015-2016, los alumnos de Next IBS han disfrutado, cada jueves o viernes, de la lección magistral de un profesional en activo de algunas de las compañías más importantes de nuestro país. Además, han podido visitar las instalaciones de estas compañías para recibir una clase en sus sedes.

En estas sesiones, los alumnos pueden observar de primera mano cómo es el día a día del mundo empresarial del que, muy pronto, comenzarán a formar parte. Todo el equipo de Next IBS se vuelca para conseguir que estas jornadas resulten enriquecedoras. En esta escuela de negocios, el ambiente internacional es una de las principales características, por lo que también se ha intentado que los alumnos de otros países que han elegido Next IBS, profundicen en los tesoros del patrimonio artístico y cultural español. Es el caso de la visita a la Destilería DYC, un ejemplo perfecto de compañía con un origen familiar que ha sabido realizar un ejemplar proceso de internacionalización. En este caso, la clase en esta empresa se combinó con una visita cultural a la ciudad de Segovia.

Los Diálogos con Líderes Profesionales han sido otro de los platos fuertes de este curso 2015-2016 y, probablemente, figuran entre las sesiones favoritas de nuestros alumnos. En estas 25 clases magistrales, hemos contado con profesionales como Miguel Ángel Oliver, director de Informativos de la cadena nacional Cuatro, Antonio López de Ávila, presidente de SEGITTUR o Ángeles González-Sinde, ex- ministra de Cultura, por citar solo algunos ejemplos. Muchos de ellos han concedido además entrevistas destacadas que figuran ya como los vídeos más demandados de nuestro canal de Youtube.

Las principales sesiones de Diálogos con Líderes Profesionales, así como algunas de las Clases en Empresas, se han recogido en estos vídeos que puedes encontrar en el canal de Youtube. De esta forma puedes repasarlos cada vez que necesites refrescar alguna lección. Como comentábamos, hemos aprovechado la presencia en Next IBS de estas destacadas figuras de la empresa, para realizar entrevistas en profundidad que también puedes consultar, en concreto, en la sección Los Expertos Hablan.

Next International Business School quiere agradecer la colaboración de todas las empresas que han abierto sus puertas a nuestra escuela, aportando un valor añadido incalculable, a la formación de nuestros alumnos:

RENFE

AENA

BEEVA

MAHOU

VIVERO CARABANCHEL

PEUGEOT-CITROEN

FUNDACIÓN BBVA

BOLSA DE MADRID

RTVE

CAMPOFRÍO

DANONE

ALL 4 SEC

SENADO

IVECO

SYNERGIC PARTNERS

ABC

SECURE

LIDL

NEORIS

INTERMEDIO

FITUR

QUANTIS

GARAJE

LECHE PASCUAL

S21sec

ATLANTIC COPPER

MCCAN ERICSON

OGILVY

ANTENA 3

ACCENTURE

ALMACENES CORTE IN

CIEMAT

DANONE

GRUPO CUÑADO

CINK ACELERADORA

DYC

Aya Sueiro, Directora de Exportación de Hijos de Rivera, (Estrella Galicia) en Diálogos con Líderes Profesionales

La última sesión del programa exclusivo de Next International Business School, Diálogos con Líderes Profesionales, tuvo como protagonista a Aya Sueiro, Directora de Exportación del Grupo Hijos de Rivera S.A.U., conocido comercialmente por la marca Estrella Galicia. Aya compartió con los alumnos el proceso de internacionalización de esta compañía nació en 1906 como una empresa familiar y que hoy exporta a más de 30 países y está presente en 5 a través de sus filiales.

Aya Sueiro compartió con los alumnos la «Visión estratégica internacional de Hijos de Rivera« en la jornada del viernes de #DiálogosConLíderesProfesionales. Su naturalidad y la sencillez con la que trasladó uno de los procesos de internacionalización más destacados que ha llevado a cabo una empresa española durante el siglo XX, enganchó a los alumnos desde el comienzo de la charla.

Aya explicó el nacimiento de la compañía, desde que la familia Rivera fundó en 1906 la fábrica “La Estrella de Galicia” hasta que en 2004 se crea el departamento de exportación, que ella dirige en la actualidad. “Desde entonces hasta ahora no hemos dejado de crecer” afirmó Aya, para lograrlo la clave ha sido “apostar siempre por la innovación como elemento de futuro”.

Entre los años 90 y los primeros 2000, la compañía se estabilizó y comienza el planteamiento del proceso de internacionalización, “Estrella Galicia ha sido una marca que da muchas alegrías, incluso en tiempos de crisis” apuntó Aya.

Hijos de Rivera, esta empresa “familiar”, como ella recalcaba a lo largo de toda su exposición, es hoy una corporación agroalimentaria global, presente en 40 países. Comenzaron por la fabricación de cerveza, pero ahora son también  distribuidores de marcas en España (como Red Bullo Schweppes), explotan tres manantiales de agua, entre otras líneas de negocio, además de los recién estrenados locales de hostelería de Estrella Galicia. Estos locales son una gran oportunidad para “conocer mejor a nuestros clientes” subrayó la Directora de Exportación de Estrella Galicia. Los alumnos de Next IBS fueron invitados a disfrutar del ubicado en Gran Vía de Madrid donde degustaron las especialidades de la marca.

“Nuestro mayor desafío es seguir creciendo” continuó Aya. En la segunda parte de su discurso detalló cómo la empresa realiza un riguroso análisis del potencial de cada país al que deciden entrar, comenzando con el registro de su marca “Estrella Galicia”. “Somos una cerveza premium y, vayamos donde vayamos, entramos con ese, con nuestro modelo de negocio. Nuestro maestro cervecero se ha desplazado a cada país al que llegamos y permanece en la fábrica hasta que concluye el proceso de formación de la persona que lo relevará en ese destino” comentó Aya.

Aya Sueiro explicó detenidamente diferentes ejemplos de internacionalización, el de Brasil, donde se ha realizado un plan de implantación 100% (inaugurando la segunda fábrica de la empresa tras la de A Coruña) o el de Inglaterra, un caso de implantación parcial. Todos se llevan a cabo desde un plan estratégico trienal que define los cuatro ejes de desarrollo comercial:

  1. Priorización de países
  2. Análisis marcas, formatos, precio y costes
  3. Compañía y equipos
  4. Distribución y Marketing

Primero es trabajo, no hay ningún secreto y después, creo que nunca hemos mentido al consumidor: somos una buena cerveza” así resumía Aya Sueiro el éxito de estos procesos de internacionalización de la marca “Si realmente inviertes, eres una empresa seria y tienes calidad, los resultados siempre llegan” alentó a los alumnos.

Identidad de marca y reputación social corporativa destacadas

En el área del marketing y la comunicación corporativa, Estrella Galicia también es una marca que crea ejemplo. Apoyan la investigación, tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente, Hijos de Rivera apuesta por tecnologías que reduzcan el impacto y por el desarrollo sostenible. “Creemos en las personas y queremos que nuestro proyecto empresarial revierta positivamente en ellas…Somos sostenibles, apostamos por la música, estamos al lado del deporte” expresó Aya Sueiro.

Estrella Galicia es patrocinador del Mundial de Moto GP, cuentan con un equipo propio y son partner de Dani Predrosa y Marc Márquez. Son también sponsor de los equipos gallegos de fútbol y el agua oficial de la selección española. En cuanto a la cultura, es famoso el circuito Son Estrella Galicia (y sus proyectos paralelos como SON Records o OH!myLOL), que patrocina multitud de conciertos de música independiente en las principales salas de diferentes ciudades españolas. En Madrid, financian casi todas las actuaciones de las míticas Sala El Sol, Teatro Lara o Café Berlín.  Ya han comenzado también con este circuito en varias salas londinenses.

Otro nuevo eje es la cultura cervecera que está ganando adeptos y que Estrella Galicia siempre ha defendido. Aya Sueiro explicó que: “todos nuestros empleados tienen cultura: saben cómo se hace la cerveza, cómo tomarla, maridarla…..si somos una cerveza Premium tenemos que demostrarlo y esa cultura se traslada al ámbito comercial”.

Desde que comenzaron a exportar a Inglaterra, para mejorar la presencia corporativa y reforzar la imagen de marca crean eventos con la marcaLittle Galicia. Mezclan moda, gastronomía o música y reúnen a prensa, bloggers, profesionales de hostelería y consumidor final. “Cinco maestros cerveceros imparten una máster-class en estos eventos para poner de manifiesto la cultura de la cerveza” añadió Aya.

En todas las acciones que emprenden hay un eje de coherencia, Estrella Galicia desarrolla la misma línea de negocio que en España, en todos sus destinos, aunque se adapten a los países, a los gustos de los consumidores. Para Aya Sueiro, esa coherencia es fundamental para seguir avanzando: “en Inglaterra, claro que queremos estar en los bares españoles de tapas, pero también en los locales de moda de Londres, para aquellos consumidores que quieran una cerveza diferente y de calidad”. 

David Sastre: «El cliente milenial quiere saber dónde se encuentra su envío en todo momento»

David Sastre _ SEUR

El 31 de marzo la escuela Next International Business School contó con David Sastre, Director de Estrategia, Marketing y RSC de SEUR, en sus #DíalogosConLíderesProfesionales. El directivo enfocaba la conferencia de manera que los alumnos que estaban allí presentes pudieran salir de ella con una visión general sobre qué es SEUR, cómo operan y cuáles van a ser los movimientos estratégicos del futuro en este sector.

 David Sastre _ SEUR

Para quien no lo sepa, SEUR es la empresa líder de transportes en España, mueve más de 300.000 paquetes al día y factura cerca de 600.000 millones de euros. Tienen más de un millón de clientes y operan en todo el mundo gracias a acuerdos comerciales con otras empresas de transportes.

 

«Mover un paquete de un sitio a otro es la parte ‘fácil’ de nuestro trabajo», afirmó David Sastre. Además aseguró que el futuro de las compañías transportadoras está en poder mantener al cliente informado de la ubicación más exacta posible de su paquete, para ello, deben monitorizar todos los movimientos de sus repartidores y prever todos los posibles contratiempos. Asegurar esto, aún hoy, es extremadamente difícil pues existen múltiples factores que no dependen de la mano humana y contra los que no podemos luchar, como el clima, los atascos, las obras en la ciudad…

 

Según explicaba David a #AlumnosNext, esta empresa organiza anualmente un periodo de retiro de dos o tres días, en el que los máximos representantes de la misma se dedican a analizar y revisar proyectos que van a permitir que la empresa alcance los valores sobre los que se sostiene.

 

SEUR es una empresa que dedica muchas de sus decisiones estratégicas y empresariales a mejorar la atención al cliente y la responsabilidad social ya que tienen una visión muy comprometida con el medio ambiente.

Actualmente, SEUR, mantiene un programa de responsabilidad social consistente en tres sencillos pasos: 1- Medir las emisiones, 2- Reducir las emisiones y 3- Si no se puede reducir, se compensa. Además, colaboran con diferentes ONG´s realizando los envíos de material sin gasto alguno.

 

Los alumnos del Master in International Business  de la escuela Next IBS cursan diferentes asignaturas que reafirman la idea del vanguardismo de los negocios internacionales  y el crecimiento empresarial. El contacto con profesionales en activo, a través de este programa de #DiálogosConLíderesProfesionales, les ayuda a reforzar estos conceptos al visualizarlos a través de los ejemplos reales que les ofrecen en sus ponencias