Los alumnos del MIB realizan la tradicional visita a la USAL

Los alumnos de MIB visitan la Universidad de Salamanca

Los alumnos del Master in International Business (MIB) han visitado la Universidad de Salamanca para cumplir parte del programa académico que comparten Next IBS y una de las universidades más antiguas del mundo.

Durante los días 7, 8 y 9 de marzo los alumnos del Master in International Business de Next IBS han viajado a Salamanca para “conocer la sede académica de la universidad con la que compartimos programa”, según explica la coordinadora del máster, Masiel Galán, que ha acompañado a los alumnos.

Además, esta actividad, que se realiza todos los años, tiene el objetivo de que los alumnos acudan a algunas de las clases que se imparten en esta universidad. Concretamente, acudieron a la introducción de las asignaturas de Tributación Internacional y Contratación Internacional, materias que forman parte del programa académico de este máster.

El jueves el director general de Next IBS, el Dr. José Lominchar, dio la bienvenida a los alumnos que viajaron a Salamanca junto al codirector del MIB Next-USAL y catedrático de la Universidad de Salamanca, el Dr. Pablo Muñoz.

Los alumnos también han aprovechado el viaje a Salamanca para visitar algunos de sus monumentos más emblemáticos como la plaza Mayor o la Catedral y disfrutar de su gastronomía.

La Universidad de Salamanca es la universidad más antigua de España y la tercera de Europa, junto con las de Bolonia, Oxford y París. Desde su fundación en 1812 han pasado por sus aulas personajes ilustres como Antonio de Nebrija, Francisco de Vitoria, Fray Luis de León o Miguel de Unamuno.

En octubre de 2013 el presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal, y el rector en funciones de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, suscribieron el convenio de colaboración que fortaleció el Master in International Business  y que permite que todos los años sus alumnos visiten esta histórica ciudad.

Un producto competitivo y espíritu de renovación, las claves para exportar

Récord de exportaciones en España

España cerró 2017 con cifras récord en materia de exportación según la Secretaria de Estado de Comercio. Sin embargo, son muchas las pymes españolas que todavía no han dado el salto a la venta de sus productos fuera de nuestras fronteras.

Las exportaciones españolas alcanzaron en 2017 su récord histórico con un crecimiento del 8,9% con respecto al año anterior, convirtiéndose España en el país de la zona euro con mayor ritmo de crecimiento.

Sin embargo, como recordó el pasado lunes el director del Club para la Internacionalización de la Pyme, Pedro Morera, “España va bien en las grandes empresas pero hay otras muchas que todavía tienen mucho que recorrer”. Motivado por la necesidad de ayudar a las pequeñas y medianas empresas, este nuevo Club propone “contribuir al crecimiento de la pyme a partir de la internacionalización”.

Algunas de las recomendaciones propuestas a aquellas pymes que quieren empezar a exportar es que es necesario tener un producto o servicio competitivo, espíritu de renovación y un primer contrato de compraventa que “tiene que estar muy bien hecho para fidelizar al cliente y no perder dinero”, según indicó Morera.

A estas indicaciones habría que sumar la importancia de elegir un buen momento para dar el salto. El momento clave sería aquel en el que la empresa tenga un buen nivel de competitividad, siempre y cuando se haya elaborado un estudio previo que muestre los espacios geográficos más favorables para exportar en función del producto que se quiera vender. A partir de ese estudio se establecerá un mercado bien definido al que dirigirse en función de la capacidad productiva y financiera.

Pese a ello, según un informe de FedEx, son muchos los retos empresariales a los que tienen que hacer frente las pymes españolas. Entre ellos preocupan el aumento de la competencia de otros mercados, el aumento de competencia en el propio país y la falta de apoyo comercial, razón de peso para que las pymes desconfíen y no exporten.

Este informe también indica que España muestra sólidas cifras de exportación en toda su comunidad de pymes, equivalentes al 71% de los ingresos totales de las pymes que operan a nivel internacional, cifras significativamente superiores a los promedios europeos y mundiales. Un tercio de ellas informa de un aumento de los ingresos por ventas de comercio electrónico en este último año.

Además, Pedro Morera también insistió en que “no hay que vender únicamente a Europa. Es un esfuerzo añadido porque evidentemente hay aranceles y unos tránsitos de mercancía más complicados. Hay que mejorar, variar y ampliar el mercado de venta de estas mercancías”, explicó haciendo referencia a países como Estados Unidos o Canadá.

Next IBS acoge la presentación de la iniciativa “No más debates sin mujeres”

Sociedad Civil por el Debate

La escuela de negocios Next IBS ha acogido la presentación de la iniciativa “No más debates sin mujeres” promovida por Sociedad Civil por el Debate, que pide una mayor presencia de mujeres en actos públicos.

La asociación Sociedad Civil por el Debate, que trabaja por impulsar el consenso y la participación de los ciudadanos en las cuestiones de Estado, ha querido contribuir a la defensa de la mujer reclamando su presencia en debates, paneles o mesas redondas a través de la iniciativa “No más debates sin mujeres”.

El proyecto, que se ha presentado en la escuela de negocios Next IBS, propone que sean los hombres quienes reclamen la presencia de mujeres en cualquier acto en el que participen firmando un documento de adhesión que pueden encontrar en la web www.sociedadcivil.com

La socia de Sociedad Civil por el Debate y directora general de Mykado Media, Carmen Domínguez, ha manifestado que “los hombres pueden hacer muchas cosas para lograr la visibilidad y la igualdad de las mujeres: apoyándonos, estando a nuestro lado y comprendiéndonos”.

Además, la iniciativa llama a los ciudadanos a que expresen su rechazo si asisten a un acto en el que no participe ninguna mujer en el caso de que haya más de dos ponentes, a que hagan un seguimiento sobre la presencia de mujeres en sus propios eventos y a promover la figura de la mujer a través de las redes sociales.

En relación a ello, Manuel Campo Vidal, presidente de Sociedad Civil por el Debate y de Next IBS, ha invitado a todos los hombres a empezar los actos en los que no haya presencia de mujeres reclamando su participación “ya que seguramente haya mujeres de la misma o más valía que los hombres que puedan estar sentados allí”.

Sociedad Civil por el Debate manifiesta así su rechazo “ante cualquier convocatoria que sea exclusivamente de hombres, sin tener en cuenta la valía, conocimientos y méritos profesionales de mujeres que deben ser también consideradas como posibles intervinientes”.

El acto ha contado con la presencia de los alumnos de Next IBS, que han apoyado la iniciativa firmando el documento de adhesión.

Sociedad Civil por el Debate es una asociación sin ánimo de lucro que, representando a ciudadanos, colectivos sociales y asociaciones españolas, busca impulsar el consenso en las grandes cuestiones de Estado reclamando a los dirigentes que escuchen la voz de la sociedad.

Fernando Pastor en Next IBS: “El mundo digital ha roto el periodismo por la mitad”

El periodista Fernando Pastor en Next IBS

El profesor de Next IBS y periodista Fernando Pastor participó en el espacio “Diálogos con Líderes Profesionales” organizado por la escuela de negocios Next IBS para hablar de los nuevos retos de la Comunicación Corporativa y el impacto del mundo digital en los medios.

Fernando Pastor, que ha trabajado como periodista y como director de Comunicación de grandes empresas como la firma de abogados Garringues, impartió una conferencia magistral en la escuela de negocios Next IBS, en la que es profesor del Máster de Comunicación Corporativa.

El periodista transmitió a los alumnos de Next IBS la importancia de la figura del director de Comunicación en las empresas, que “ya no es solo la persona que acompaña al jefe de la compañía sino un ingeniero de la Comunicación encargado de vigilar la reputación e imagen de la empresa”.

El dircom o director de Comunicación es, por tanto, un cargo fundamental para las compañías, especialmente desde que las redes sociales se hayan convertido también en medios de comunicación que de forma muy sencilla pueden perjudicar la imagen de una empresa “por lo que es necesario tener una red de alertas”.

Destacó especialmente el impacto que tiene lo publicado en Wikipedia, un espacio que para Pastor “es un cúmulo de problemas para un director de Comunicación porque es la primera página que aparece cuando buscas algo en Google”.

Además, Fernando Pastor habló de la figura del community manager, “un cargo que no se ha valorado hasta ahora en las empresas y que es fundamental porque es el encargado de comprobar que las noticias publicadas tengan un impacto positivo».

 “Las webs de las empresas se están convirtiendo en medios de comunicación, siempre con mensajes positivos que transmitan una imagen amable de la compañía frente a lo que publican los periodistas en los medios de comunicación, que suele ser lo negativo”, manifestó.

El periodista recomendó a los alumnos de Next IBS que se olvidasen del periodismo tradicional ya que “el mundo digital ha roto el periodismo por la mitad. El futuro de los medios está en saber mezclar muy bien la rapidez y el ahorro de costes que da la tecnología con la credibilidad que te da tener buenos contenidos”, explicó.

Fernando Pastor concluyó la conferencia sosteniendo que el reto del dircom y del periodista es «saber crear contenidos comunes que interesen tanto a la reputación de la empresa y al director de Comunicación como al medio y a la opinión pública”.

El embajador de Panamá en los Diálogos con Líderes Profesionales de Next

Embajador de Panamá en Next IBS

Milton Cohen-Henríquez, embajador de Panamá en España, participó en el espacio “Diálogos con Líderes Profesionales” organizado por Next IBS en exclusiva para sus alumnos. En este acto el embajador dio a conocer las posibilidades en materia comercial que ofrece el país americano.

Cohen-Henríquez, embajador de Panamá en España, desde junio de 2017, impartió la conferencia “Panamá: lo que no te han contado” en la escuela de negocios Next IBS. Durante su ponencia el diplomático desmintió muchas de las acusaciones que se han hecho a Panamá en los últimos meses tras la filtración de los famosos papeles.

“Panamá no cumple ninguna de las condiciones necesarias para que un país se convierta en un paraíso fiscal. Es cierto que somos un país de baja tributación, con un IVA muy bajo, pero que beneficia tanto a los panameños como a los extranjeros, mientras que en un paraíso fiscal los beneficios solo los obtendrían los extranjeros”, explica.

El embajador mencionó también la figura del Oficial de Cumplimiento, un cargo que depende directamente de la Presidencia de la República y que desde 1994 controla con quiénes hacen negocios los banqueros y abogados panameños. Pese a ello, sostiene que “algún evasor se colará pero menos de los que se cuelan en otros países que a veces nos señalan con el dedo”.

Además, Cohen-Henríquez hizo referencia a algunos datos económicos que convierten a su nación, junto con Chile, en “los únicos países de Latinoamérica que pueden acceder al primer mundo”.

“Panamá ha tenido un crecimiento medio en los últimos años de un 6,5%, mientras que la zona euro ha estado creciendo un 2%. Durante la crisis de 2009 nuestro país siguió creciendo y en los siguientes años se disparó incluso a un 12%”, expone recordando la situación geográfica estratégica en la que se encuentra el país.

Panamá tiene acuerdos de libre comercio con multitud de países como Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea en su conjunto. Según el embajador, esto indica que “cuando alguien establece una empresa en Panamá, tiene acceso a un mercado de 1.300 millones de personas”.

Por último, Cohen-Henríquez recordó que Panamá “es un gran país, abierto a los que nos quieran visitar o a los que quieran invertir”, y añadió que para los panameños España siempre estará “en la lista de países amigos” porque a pesar de las diferencias “son muchas las cosas que nos unen”.

El YouthSpeak Forum unirá a jóvenes y empresas por un mundo mejor

YouthSpeak Forum

La organización sin ánimo de lucro AIESEC, que trabaja por el desarrollo de los jóvenes mediante voluntariados y prácticas internacionales, celebrará el 9 de marzo el YouthSpeak Forum en Madrid. Este evento congregará a jóvenes de todo el mundo para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tras el éxito cosechado en  las pasadas ediciones, el YouthSpeak Forum vuelve a Madrid el próximo 9 de marzo. El evento, organizado por la organización internacional AIESEC, reunirá en su tercera edición a jóvenes con diferentes expertos, organizaciones y empresas en “un espacio que busca ser inspirador y promotor de co-creación de proyectos entre todos los participantes”, indican los organizadores del acto.

Este encuentro, que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, quiere implantar y dar a conocer en España los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2015 y que tienen como meta conseguir un mundo mejor para el año 2030.

Entre esos 17 objetivos, se incluye la lucha por la igualdad de género, el desarrollo de una energía asequible y no contaminante, la acción por el clima o la construcción de ciudades sostenibles. También persiguen el fin de la pobreza, una educación de calidad o la consecución del hambre cero.

AIESEC, la organización de jóvenes más grande del mundo, proporciona a través de este foro una plataforma a nivel internacional para que la población joven, concienciada de la necesidad de crear un mundo mejor, trabaje día a día para la consecución de estos objetivos. Para ello, también es fundamental, como recuerda la ONU, contar con la colaboración no solo de la sociedad civil sino también de los gobiernos y del sector privado.

Si tienes interés en acudir a este evento, puedes obtener más información pinchando aquí.

Las empresas invierten más en Ciberseguridad ante el aumento de ciberataques

Ciberseguridad en las empresas

El aumento del número de ciberataques en los últimos años ha obligado a las empresas a incrementar el presupuesto en materia de Ciberseguridad, convirtiéndose así en una de las disciplinas que más profesionales demanda para el futuro inmediato.

El 70% de las grandes compañías estadounidenses y europeas serán objeto de ciberataques en el año 2019 según la empresa de investigación y medios de tecnología International Data Corporation (IDC). Estos datos  indican que los sistemas de Ciberseguridad, que hasta ahora habían funcionado, quedarán obsoletos en unos meses.

En España, las empresas han pasado de recibir 18.000 ataques en el año 2014 a superar los 120.000 en 2017 según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), lo que obliga a las compañías, tanto del sector público como del sector privado, a contratar a expertos en Ciberseguridad para proteger no solo sus datos sino también los de sus clientes.

Esta creciente preocupación ha llevado a que el 79% de las empresas aumentase el presupuesto en Ciberseguridad en 2017 según un informe de la multinacional norteamericana Deloitte, especialmente desde que, en mayo del año pasado, se produjese un ataque mundial que afectó, entre otros muchos organismos, a Telefónica.

Sin embargo, esta amenaza cibernética no solo afecta a los grandes organismos sino también a los ciudadanos, que se exponen a ella a través del uso de las redes sociales, aplicaciones en dispositivos móviles o al realizar sus compras por Internet. El usuario deja en la red grandes cantidades de información como datos bancarios o personales que pueden ser susceptibles de ser robados por los llamados hackers.

De esta forma, la Ciberseguridad se ha convertido en una disciplina fundamental para las empresas y, por ello, la demanda de profesionales de este sector es cada vez mayor.

En Next IBS, conscientes de la importancia de formar profesionales en materia de Ciberseguridad, ofrecemos el Master en Cibersecurity, con la colaboración de la Universitad de Lleida y la multinacional especializada en ciberseguridad S21sec.

La importancia de la Comunicación Política para ganarse al electorado

Comunicación Política

El barómetro de enero publicado por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) apunta a la política en su conjunto como uno de los  principales problemas que, según los encuestados, existen en España en la actualidad, por encima de la independencia de Cataluña o de la Sanidad.

La Política es una de las tres áreas que más preocupan a los españoles según el último barómetro del CIS, solo por debajo del paro (65,8%) y de la corrupción (35,1%), y por encima de materias como la Sanidad (9,9%) o la independencia de Cataluña (14,9%). Al mismo tiempo, según este informe, ningún político español de los que se proponen consigue el aprobado, siendo el más valorado el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, con una nota media de 4,01.

Por tanto, se pone de manifiesto que ni la política española ni sus principales actores están bien considerados por los ciudadanos. De esta forma, los partidos políticos se ven obligados a trabajar para que esos datos mejoren si quieren ganarse la confianza del electorado para las próximas elecciones generales, un objetivo que cada vez es más complicado, pues como también refleja el informe, los españoles no confían en sus representantes.

En este sentido, la Comunicación Política es un elemento fundamental para los partidos políticos a la hora de ganarse la confianza de los votantes e incluso hacerles partícipes de los problemas que acarrean al país. Sin embargo, los ciudadanos tienen la sensación de que a ese proceso comunicativo únicamente se le da importancia en el periodo de campaña electoral y con un fin más propagandístico que informativo.

Una buena comunicación política daría respuesta a las necesidades profesionales que requieren el ámbito político y la sociedad, pues los votantes exigen una comunicación más humana y continuada a la que los partidos han intentado acercarse a través de nuevas vías como las redes sociales.

A través de las nuevas tecnologías los partidos se acercan más a los ciudadanos y estos se sienten así partícipes en el mundo de la política, dejando de ser una audiencia pasiva que solo tiene voz en las elecciones. Para ello, es fundamental que los gabinetes de comunicación de los partidos políticos adapten las estrategias de comunicación a las necesidades de la nueva sociedad digital.

Next International Business School, consciente de la existencia de estas necesidades, ofrece el Máster en Comunicación Política y Marketing Digital, dirigido a formar profesionales cualificados en el campo de la Política.

El Turismo, un sector estratégico en el que España debe seguir innovando

España, líder en Turismo

España sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del mundo según los datos de 2017 publicados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El sector turístico español ya ha puesto en marcha proyectos innovadores para que esta tendencia positiva se mantenga.

Según el último informe del Foro Económico Mundial elaborado en el año 2017, el sector turístico español es el más competitivo del mundo, lo que coincide con un nuevo récord de visitantes ese mismo año y una subida del 8,9% en el número de turistas (82 millones según el Instituto Nacional de Estadística) con respecto a 2016, convirtiéndose así en el segundo país más visitado del mundo por debajo de Francia y por encima de Estados Unidos.

El gasto turístico alcanzó los 87.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,4% respecto a 2016, mientras que el gasto medio por turista llegó a los 1.061 euros por persona, experimentando un crecimiento del 3,1%. Cataluña, Islas Baleares y Canarias fueron las Comunidades Autónomas que más visitantes recibieron el año pasado.

Con estos datos publicados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital se evidencia, por tanto, que España sigue siendo uno de los referentes turísticos del mundo alcanzando cada año cifras récord. Sin embargo, para que esta tendencia se mantenga o incluso mejore en los próximos años, el sector turístico español debe seguir trabajando para encontrar nuevos instrumentos que permitan a España ser líder mundial en Turismo.

Para ello, las empresas del sector, tanto públicas como privadas, deben adaptarse a los cambios que la sociedad exige en lo que al Turismo se refiere. La Inteligencia Turística y el uso del Big Data en este sector pueden desempeñar un papel fundamental en el desarrollo e innovación de la actividad turística. Por ello, los profesionales de este sector estratégico para España tienen la responsabilidad de formarse en esta nueva forma de gestionar el Turismo a través de la competitividad turística y poner en marcha nuevos proyectos.

Entre otros, la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías (SEGITTUR) puso en marcha el llamado Sistema de Inteligencia Turística (SIT), “un instrumento basado en el análisis exhaustivo de distintas fuentes de información”, lo que “facilita el acceso y la difusión del conocimiento, contribuyendo a mejorar los procesos de planificación estratégica de los destinos turísticos”.

Next IBS también apuesta por la formación de nuevos profesionales del Turismo con el Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional. Además, en el mes de mayo organizará, junto con el Instituto de Estudios de Cajasol, el III Congreso de Inteligencia Turística, que contará con profesionales de un sector que está en auge.

Next IBS llevará a cabo un proyecto de investigación social

Big Data

Next Internacional Business School desarrollará un proyecto de investigación de carácter social.  En este proyecto participarán alumnos del Master in Big Data & Business Inteligence.

La empresa tecnológica IBM ha premiado con una dotación económica el proyecto presentado por Next IBS, la Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. En este proyecto colaborarán los alumnos de Big Data de Next International Business School.

Miljana Micovic, coordinadora de los másteres de Nuevas Tecnologías de Next IBS y responsable del proyecto, explica qué supone para la escuela este premio. «Para Next IBS es todo un honor haber sido seleccionados para un proyecto de investigación tan relevante de la prestigiosa compañía tecnológica IBM. Este proyecto aporta un valor añadido al aprendizaje y el crecimiento profesional de nuestros alumnos, quienes van a competir en la búsqueda de la mejor solución al reto planteado, poniendo en práctica los vastos conocimientos adquiridos en el Máster. «

En esta edición han participado centros de educación superior de España y de Europa. IBM convoca de manera regular estos premios con el objetivo de lanzar y ejecutar iniciativas académicas en Universidades y Escuelas de Negocio.

Jueves 26 Junio - 17:00h (Esp.)

Solemne Acto de Graduación Next Educación Curso 2024-2025