La Inteligencia Turística: garantía en el éxito de las empresas turísticas

Inteligencia Turística

Las nuevas oportunidades tecnológicas en el sector del turismo permiten obtener a las empresas turísticas una mayor rentabilidad en sus negocios. La aplicación de la Inteligencia Turística ha sido clave para lograr este éxito.

Una de las opciones preferidas en los días festivos, como el 12 de octubre,  es realizar un viaje  para disfrutar de unos días alejados de la ciudad. Por tanto,  es frecuente reservar una estancia en algún hotel o apartamento.

Las empresas turísticas, unas de las grandes beneficiadas en estas fechas, están utilizando nuevas estrategias para mejorar el servicio con sus clientes y así garantizar el éxito turístico. Pero, ¿en qué consiste este método?

La clave está en el registro de información que dejan los usuarios cuando viajan por la red. Estos datos son de gran utilidad para las empresas turísticas puesto que dan información clave que permite conocer mejor los gustos y las exigencias de sus potenciales consumidores. Esto es lo que se conoce como Inteligencia Turística (IT).

Por tanto, la IT se basa en la combinación de una serie de herramientas que permitan obtener datos válidos que ayuden a optimizar la toma de decisiones de una empresa.  La aplicación de la Inteligencia Turística ha permitido ampliar el marco de trabajo en el sector creando nuevos perfiles profesionales, lo que se traduce en mayores oportunidades laborales.

El periodista y presidente de Next International Business School, Manuel Campo Vidal, ya adelantaba en el II Congreso Internacional de Inteligencia Turística, celebrado durante los días 22 y 23 del pasado mes de marzo, que “ignorarla es perder el futuro”. Y es que la Inteligencia Turística permite facilidades que hasta ahora no existían.

Desde Next International Business School formamos profesionales que integren las estrategias de Inteligencia Turística para ayudar en el crecimiento del sector. Por ello, Next IBS, en sus programas formativos, presenta el Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional, con un cuerpo docente de primer nivel.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, en el Foro Next IBS

Albert Rivera

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, ha analizado hoy la situación en Cataluña en el Foro Next International Business School en coloquio con el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal y con el exdirector de Radio Televisión Canaria, Francisco Moreno.

“En este golpe hay que derrotarles ganándoles en las urnas, reformando nuestro país. No nos engañemos, al nacionalismo le ganaremos cuando le derrotemos en las urnas, porque somos demócratas. España tiene problemas y los estamos viendo por lo que pasa en Cataluña”, así ha explicado Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, hoy en el Foro de la Escuela de Negocios Next IBS, una de las claves que, a su juicio, solucionarían la cuestión catalana.

En este sentido Rivera ha agradecido, en tono irónico, a Puigdemont y a la CUP haber unido a los españoles en respuesta a su amenaza nacionalista: “Lo que vi en Barcelona es gente unida, a más de 1 millón de personas. Puigdemont y Junqueras pueden pasar a la historia como los señores que unieron al pueblo español”.

Rivera durante su intervención ha apuntado como necesario ir a las urnas: “Yo como patriota español y demócrata, lo que me preocupa es qué plan tenemos en este país para parar esto, ir a las urnas y mejorar esto. No podemos estar esperando y rezando a que Puigdemont se baje del carro”.

El Presidente de Ciudadanos, al igual que ya hizo Borrell en el Foro Next IBS del pasado 2 de octubre, también ha urgido a aplicar el artículo 155: “El artículo 155 es hacer política, es mucho mayor el problema de no hacer nada. Aplicar el artículo 155 debe servir para poner urnas y poner seguridad” y añade: “Llegados a este punto no sé qué más se tiene que estudiar, va a llegar el examen y nos van a suspender por incomparecencia”.

Rivera ha mostrado su preocupación sobre la hipotética declaración de independencia que podría anunciar Puigdemont en la tarde de hoy: “Hoy no tenemos un sueño, hoy tenemos una pesadilla, hoy es un día dramático para la historia de España” y se ha mostrado tajante con las medidas a seguir: “En el corto plazo hay que parar el golpe, hay que poner urnas y a largo plazo, hay que dialogar pero dentro de la democracia. El diálogo fuera de la democracia es chantaje. No aceptamos chantaje el 23F, no lo aceptamos con ETA y no lo aceptamos con Puigdemont en un despacho”.

“Una declaración de independencia, sea a plazos o al contado, es una declaración de independencia, un golpe a la democracia”, ha matizado Albert Rivera.

En respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el apoyo de Ciudadanos al Gobierno en la situación de Cataluña, Rivera ha manifestado su apoyo siempre que éste lleve a cabo medidas concretas y no se mantenga en la inacción: “Si el Gobierno quiere actuar, estaremos otra vez al lado del Gobierno, la cuestión es parar el golpe e ir a las urnas”.

Sobre el auge del sentimiento independentista catalán Rivera ha explicado: “El nacionalismo es crisis. Lo hemos visto en todos los lugares donde se instala. No es fácil sacarlo del poder, como el populismo” y además, ha defendido que “al nacionalismo se le combate con ciudadanía, libertades y europeísmo”.

Rivera concluyó el Foro Next IBS con un mensaje con vistas a futuro: “Si hoy es un mal día, quiero decirles que saldremos de estas con más democracia, haciendo política, dándonos la mano los españoles y teniendo un proyecto de país”.

Inauguración del curso académico de Next IBS

Inauguración curso Next IBS

El próximo 16 de octubre, a las 17:30, Next International Business School celebra la inauguración del curso académico 2017/2018 en la sede académica de Next IBS.

En el acto intervendrá el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS; el Dr. José Lominchar, director general de la Escuela y las coordinadoras de cada máster. En esta sesión inaugural los alumnos recibirán información acerca del horario y funcionamiento genérico de las clases, además, es una gran oportunidad para conocer a buena parte del cuerpo docente que les acompañarán en esta nueva etapa.

El nacimiento de un nuevo tipo de escuela de negocios

Desde su fundación, Next IBS proclama ser un nuevo modelo de escuela de negocios, diferenciado de las clásicas escuelas que sufren dificultades para adaptarse a la realidad empresarial que cambia a pasos agigantados.

A la vez que ofrece a sus estudiantes una formación innovadora en aquellos sectores que las empresas demandan pero que no se cubren por falta de especialización, los profesores de Next International Business School son profesionales con una experiencia de reconocido prestigio en las materias que imparten. De esta forma, la formación especializada va de la mano con la formación de calidad, adaptada al mundo cambiante.

Next es la única escuela, avalada por un grupo de profesionales de carrera exitosa en el terreno nacional e internacional, que incorpora nuevas metodologías, como la Neurociencia, la Ciencia de las Redes, el marketing aplicado a los distintos campos, la comunicación integral avanzada, la ciberseguridad, el emprendimiento o el comercio internacional.

Las clases comenzarán el día 17 de octubre y pronto la escuela pondrá en marcha nuevas promociones para continuar formando alumnos en las nuevas profesiones.

Borrell, Piqué y De Carreras: El independentismo ha ganado la batalla de la comunicación

Foro Next Cataluña

Josep Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo; Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional y Josep Piqué, exministro de Asuntos Exteriores han analizado hoy en el Foro Next IBS la situación en Cataluña en coloquio con el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal.

“Hay una parte de la sociedad catalana que prefiere acogerse a una legalidad diferente. El resultado no ha sido positivo ni siquiera para el Gobierno de España. Los puentes están más rotos desde ayer”, así se ha referido Josep Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, hoy en el Foro de la Escuela de Negocios Next IBS, a la actuación policial de ayer en Cataluña para evitar la votación del referéndum.

A este respecto Borrell, se ha mostrado tajante y ha recriminado la actuación policial: “No entiendo que las fuerzas del orden se envíen para evitar una votación” aunque, afirma que “encontrarse con la situación del Gobierno, no debe ser fácil de gestionar. Pero, al pensar que los Mossos iban a cumplir lo que dijo el juez pecaron de una gran ingenuidad”.

Borrell también ha destacado el impacto que ha tenido a nivel internacional la cuestión catalana: “El Parlamento Europeo va a debatir sobre España y Cataluña esta semana. Se han cometido errores por acción y por omisión. Ha habido demasiada omisión, demasiado esperar que el problema se resuelva solo”.

“No hay una repulsa social en Cataluña contra esa actitud de avanzar por un camino ilegal o por lo menos no se expresa. Los que se manifestaron el domingo no tenían ningún problema con eso”, añade Borrell con respecto a la percepción de la ciudadanía catalana al desafío independentista.

Sobre la jornada de ayer vivida en Cataluña, el catedrático en Derecho Constitucional, Francesc de Carreras indica que “la sociedad catalana es una sociedad moralmente y mentalmente enferma. Engañan utilizando padres y niños” y, apunta como necesario para solucionar esta cuestión: “un esfuerzo de renovación, que debe hacerlo aquellos que no se han dejado comer el coco, que ven las cosas como son y tienen conciencia de lo que es un Estado de Derecho y democrático”.

De la actuación policial, a propósito del acto celebrado ayer, 1 de octubre, Josep Piqué, exministro de Asuntos Exteriores ha destacado que “ayer tampoco pasó nada especialmente distinto de lo que podíamos esperar. Yo creo que más allá de algún episodio concreto, la Policía y la Guardia Civil se comportaron de manera correcta”.

En lo referente al resultado del proceso añade: “Contabilizan los votos [la Generalitat] como los heridos, sin ningún rigor, sin ningún escrúpulo y con total desfachatez”. 

Además, Piqué ha reivindicado el apoyo a lo que él considera el sentir común: “Los catalanes somos muchos más, seguimos siendo mayoría los que estamos en contra de la independencia. Esta parte de la sociedad requiere de todo el arrope, ayuda y protección de las instituciones españolas”.

En respuesta a las declaraciones de Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista, en las que invitaba al diálogo con Puigdemont, Piqué ha referido que “no hay negociación posible con unos delincuentes, el único diálogo posible con ellos es el Código Penal. El diálogo tiene que ser en el seno de las instituciones democráticas y cumpliendo con la Constitución. Todo es negociable, pero hay una cosa que no lo es: las reglas del juego”. 

No obstante, Piqué no se ha mostrado contrario a una hipotética reforma de la Constitución aunque advierte que “quien tiene que decidir qué quiere ser España es el conjunto de los españoles y no solo Cataluña. La soberanía nacional no corresponde únicamente a un marco autonómico”.

Artículo 155

Sobre el artículo 155 de la Constitución Española, relativo al cumplimiento forzoso de las obligaciones que la Constitución y otras leyes impongan a una determinada Comunidad Autónoma, el exministro de Asuntos Exteriores se ha mostrado partidario de su aplicación urgente: “¿Qué más hace falta que pase para que el Fiscal haga algo contra la Generalitat?, ¿tenemos que esperar a que se materialice la declaración unilateral de independencia?”.

En esta misma línea, Borrell ha expresado su preocupación: “Nadie ha tomado ninguna medida judicial contra ellos, no se les atribuye ninguna responsabilidad después de lo que han hecho, ¿les queda algo por hacer para que se actúe contra ellos?”.

De Carreras, por su parte, ha puesto el acento sobre: “los 40 años de éxito del sistema político español”, aunque ha alertado que “Cataluña está camino de la insurrección”.

Al término del acto, Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next IBS, quiso lanzar la siguiente reflexión: “Hay que hacer política y es la hora, probablemente se llega tarde, habría que haber empezado antes y ganar la batalla de otra manera, pero hay que hacer política. Es la hora de dialogar y de negociar, lo que haya que negociar. Es probablemente, uno de los momentos más críticos de la historia de nuestro país, tenemos que tomar este asunto totalmente en serio”.

Next IBS acerca la Comunicación Política a la APM

Comunicación Política

El periodista y presidente de Next IBS Manuel Campo Vidal impartió el pasado miércoles, 27 de septiembre, el taller de Comunicación Política Eficaz en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).

La sesión también contó con la presencia de Alfonso Sánchez, secretario general de la asociación, y junto a él, casi un centenar de periodistas, tanto asociados como preasociados y familiares de estos, que acudieron a la charla de comunicación política manera gratuita.

Acto que se llevó a cabo gracias a la colaboración entre la APM y Next International Business School. En virtud de este acuerdo, los miembros de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) disponen de ayudas económicas para cursar el Máster en Comunicación Política y Marketing Digital, programado en alianza académica por Next IBS y la Universitat de Lleida (UdL).

La actividad se centró en tres bloques. En primer lugar, se trataron las claves de la comunicación política; en segundo lugar, la construcción de los mensajes y en último lugar,  se abordó el debate como género político imprescindible en las campañas.

Además, se repasaron los elementos imprescindibles en comunicación política. De estos, cabe destacar la escucha. En este sentido, Campo Vidal aseguró que se trata de un aspecto “fundamental para una comunicación fructífera”. La manipulación de las redes sociales fue otro de los objetos de debate, a menudo “utilizada para la difusión de noticias falsas”, según el Presidente de Next IBS.

Sobre el acuerdo de Next IBS y la APM

Next IBS y la APM acordaron en septiembre de este año ofertar un total de 3 becas parciales y 1 beca completa para aquellos miembros (asociados y preasociados) de la Asociación de la Prensa de Madrid que deseen especializarse en comunicación política a través del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital. Aquellos interesados podrán consultar más información pinchando aquí.

España, tercer destino turístico en Europa

Turismo España

En las dos últimas décadas, España ha sufrido un incremento sustancial en el número de turistas. El turismo se sitúa como principal motor económico del país.

Hablar de España es hablar de turismo. El país que despertó el interés de millones de turistas por su buen clima y sus excelentes playas a finales de los 90 ha visto en el turismo un sector en auge.

Si al consabido atractivo playero se le suma el gran interés por el patrimonio histórico-cultural de España y la inversión del país en infraestructuras (gran oferta hotelera, apartamentos, campings, etc.) para responder a la demanda turística, no es de extrañar que haya ido creciendo hasta colocarse como tercer país europeo (por detrás de Francia de Italia) en alojamiento turístico con 3.515.810 plazas, tal y como publicó Eurostat. 

Según la plataforma Hosteltur, España se sitúa además líder en pernoctaciones hoteleras con 454 millones de noches por encima de sus más cercanos competidores europeos (Francia, Italia y Alemania).

Pero donde más se refleja la importancia del turismo es en el apartado económico: el turismo representa alrededor de un 11% del PIB español y es clave para la sostenibilidad económica del país, según datos de Hosteltur. 

Durante la crisis, el sector turístico fue uno de los más afectados y eso tuvo graves consecuencias teniendo en cuenta el importante papel que desempeña. Sin embargo, la industria turística no tardó en recuperarse y fue la primera (y única) en conseguir resultados incluso mejores que los previos a la crisis.

El turismo es sinónimo de oportunidad empresarial. Los emprendedores han visto crecer sus beneficios en su apuesta por la Inteligencia Turística. Pero, ¿qué es la Inteligencia Turística?

La Inteligencia Turística combina una serie de herramientas con el objetivo de obtener datos válidos que ayuden a mejorar la toma de decisiones de la empresa. La aplicación en Inteligencia Turística ha optimizado el ejercicio de numerosos sectores turísticos y de ella han surgido nuevos perfiles profesionales, proporcionando por tanto nuevas oportunidades laborales.

Next International Business School es consciente de las exigencias del sector turístico. Por ello, y con el objetivo de formar profesionales competitivos Next IBS presenta en su programa formativo el Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional.

Campo Vidal imparte el taller «Comunicación Política Eficaz» en la APM

Comunicación Política Eficaz

El presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal, impartirá el taller Comunicación Política Eficaz, el 27 de septiembre de 10:00 a 13:30 en la sede de la Asociación de Prensa de Madrid (C/Juan Bravo, 6, Madrid).

Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next International Business School, impartirá en la Asociación de Prensa de Madrid (APM) un taller sobre la importancia de una buena comunicación en el ámbito político: Comunicación Política Eficaz. Pero, ¿qué es la Comunicación Política?

La Comunicación Política es una rama de la ciencia política y la comunicación que estudia la información y el mensaje en un contexto político. Además, la Comunicación Política se encarga del estudio de medios de comunicación, el análisis de discursos políticos y la gestión del proceso político, desde el manejo de estrategias de comunicación hasta el estudio de los agentes que intervienen en el proceso político (y sus relaciones con otros públicos).

La Comunicación es una herramienta indispensable en la política. El mensaje político a transmitir resulta, en ocasiones, irrelevante para el público si la información no llega con claridad. En otras palabras, el político y sus asesores necesitan de la comunicación eficaz si quieren convencer a sus electores de que su programa político es el más conveniente.

Si deseas consultar información sobre el Máster en Comunicación Política y Marketing Digital: Comunicación Política Avanzada, pincha aquí.

Manuel Campo Vidal (Huesca, 1951), periodista y experto en el ámbito de la comunicación, es presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión de España. Además, Campo Vidal es director del Instituto de Comunicación Empresarial y ha publicado varios libros sobre habilidades comunicativas, entre los más destacados: “¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?” y “¿Por qué los españoles comunicamos tan mal?”.

Si estás interesado en el taller de Comunicación Política Eficaz, manda un email a: formacionyempleo@apmadrid.es para inscribirte.

“¿Tanto cuesta decir ‘queremos que os quedéis’, en lugar de ‘no os podéis ir’?”

Santi Vila

Santi Vila, Conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya ha analizado hoy la situación en Cataluña en Madrid, en el Foro Next International Business School en conversación con el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal.

“El intento de situar la discusión política en términos razonables e inteligibles en ambos lados (Barcelona y Madrid) no salió bien. A partir de ahí surgió la idea de pactar algún tipo de consulta. Ha sido imposible”, así se ha referido Santi Vila, Conseller d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya hoy en el Foro de la Escuela de Negocios Next IBS, a la situación en Cataluña.

Sobre la postura de los principales partidos políticos, que han gobernado en España, PSOE y PP, de una tradición liberal demócrata, se plantea por qué no ha habido interés en resolver la cuestión: “¿No le tienta a nadie resolver esto racionalmente? Tanto cuesta decir ‘queremos que os quedéis’, en lugar de ‘no os podéis ir’. En Madrid ha habido una respuesta más nacionalista que propia de una tradición liberal demócrata”.

En respuesta a las preguntas de los periodistas, presentes en el Foro Next IBS, sobre la presión a la que están sometidos aquellos alcaldes que no ceden espacios para la consulta del 1 de octubre, Vila explica que “la presión política que han sufrido estos alcaldes es perfectamente conllevable. El 80% de los alcaldes quieren garantizar a sus ciudadanos que puedan votar. No tengo la impresión de que estos alcaldes estén especialmente presionados”.

No obstante, el Conseller matiza y señala que la Generalitat debe respaldar y apoyar también a todos los ediles, independientemente de su postura: “El respaldo de la Generalitat debe amparar a todos los alcaldes: pongan las urnas o no las pongan”.

Sobre la consulta soberanista catalana, Vila ha explicado que “no hay ningún tipo de diálogo, no ha existido durante 2017, en lo que se refiere al hecho de que los catalanes puedan votar”. A este respecto, el Conseller ha matizado que la cuestión catalana no se trata únicamente de una situación financiera: “Aquí tenemos un problema económico grave, pero también hay un problema de reconocimiento y de organización del poder político. Necesitamos nuevos consensos. Esto es un problema político, de organización y de reparto de poder”.

En esta misma línea, Santi Vila matiza que “las decisiones están muy condicionadas por el ecosistema y el ambiente que hay. Cuando en un país tienes movilizaciones de más de dos millones de ciudadanos, el problema existe. ¿Esto condiciona al Presidente Puigdemont? Es responsabilidad del Govern encauzar estas preocupaciones, ¿qué las hemos encauzado mal?: es probable pero, ¿no nos tenía que haber ayudado alguien?”.

Además, cuestiona la voluntad política, del Gobierno central y del resto de partidos políticos, para llegar a un entendimiento: “¿Por qué no hemos encontrado un encaje a esta situación? Sería posible dado que España es una gran nación de naciones”.

Catalanismo moderado

En respuesta a las preguntas de Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS sobre el sector del catalanismo moderado el Conseller ha afirmado que “la moderación es la única receta que podemos utilizar en estos días, en las próximas semanas”. Y añade: “Echo de menos más política. La sociedad en Cataluña está muy politizada. Yo creo que aquí en Madrid, la política está especialmente desactivada las respuestas se han quedado muy cortas y son impropias de una sociedad avanzada, moderna y madura, como es la española”.

José Alberto Yépez: “Nunca tuve dudas de que después de Next, encontraría un buen trabajo”

José Alberto Yépez

José Alberto Yépez, egresado del Master in Big Data and Business Intelligence del curso 2016/2017 y actualmente consultor en Deloitte, nos cuenta cómo ha sido su paso por Next International Business School.

José Alberto Yépez viene del mundo de la física, carrera que eligió por su curiosidad de “saber cómo se comporta la naturaleza, dar respuestas a preguntas imposibles” y según él sus conocimientos de física son un complemento idóneo en el Big Data ya que “cualquier proyecto de Big Data es un reto en el que hay que dar respuestas a preguntas que se presentan muy complicadas, pero mediante el análisis de datos y un método parecido al científico, se logran resolver y generar conocimiento”.

El Big Data, sin duda, es el futuro en toda empresa ya que se trata de una herramienta que permite anticiparse y encontrar nuevos nichos de mercados. En este sentido, José Alberto explica que el Big Data “puede dar respuesta a preguntas a las que antes no se podía contestar. Hace unos años, los grandes volúmenes de datos eran un recurso que no se sabía explotar y a día de hoy, el Big Data, hace de los datos uno de los principales recursos útiles de las empresas”.

En opinión de José Alberto Yépez estudiar un máster en Next IBS ha sido una experiencia muy positiva, en esta línea destaca de su paso por la escuela: “La oportunidad de conocer profesionales de talla mundial y que nos compartiesen sus vivencias. Las visitas a empresas que son primeras potencias en España e internacionalmente. Y sobre todo, el gran intercambio cultural que proporciona Next al confluir en la escuela estudiantes y profesionales de muchos países del mundo”.

Durante el máster, José Alberto ha realizado prácticas profesionales en una consultora y al término del Master in Big Data se incorporó a la plantilla de Deloitte como consultor.

“En el transcurso del máster en Next IBS, ya estaba realizando prácticas en una consultora y nunca tuve dudas de que después del paso por Next, encontraría un buen puesto de trabajo. Cuando estaba ya finalizando las prácticas, y aún teniendo posibilidades de seguir en esta empresa, comencé a buscar un mejor empleo. Las ofertas de trabajo fueron variadas y realicé varias entrevistas; después de pasar varios procesos de selección tuve la oportunidad de elegir la opción que más se ajustaba a mis necesidades y elegí seguir creciendo profesionalmente en Deloitte”.

 

Graduación de la Primera Generación de Big Data de Tamaulipas (México)

Graduación Tamaulipas

Los alumnos de la Primera Generación del Master in Big Data and Business Inteligence de Next International Business School de Tamaulipas, México, se han graduado.

El acto de graduación contó con la presencia del Dr. José Lominchar, director general de Next International Business School y se enmarca dentro del convenio que Next IBS establece con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en México.

La UAT es la institución pública líder en educación superior e investigación en el estado de Tamaulipas con 26 campus en diferentes puntos del estado, ubicados en Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Mante y Valle Hermoso.

Sobre Next IBS

Next International Business School es una escuela de negocios que promueve la formación de profesionales y de nuevas profesiones en las áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y el contacto con la gran red internacional empresarial.

Si deseas obtener información sobre los programas formativos de Next International Business School, pincha aquí.