Para el mundo empresarial, llega a su fin el año más determinante con respecto al compromiso con el mundo digital. Aquellos sectores económicos que han preferido no arriesgarse con las nuevas tecnologías, han quedado claramente rezagados con respecto a aquellos que han puesto en práctica nuevos modelos empresariales basados en el entorno 3.0.
Francisco González, presidente del BBVA, afirmaba hace unos días: «BBVA ha cometido errores en la digitalización, pero ha aprendido de ellos». Es ya una realidad latente que los fallos, o el retraso, en la digitalización, acaban por penalizar a cualquier empresa o sector. De esta manera, hemos podido observar que a lo largo del año, que está a punto de concluir, las oportunidades y el progreso han estado del lado de los sectores más avanzados en el entorno digital.
El e-commerce, o comercio online, se proclama como uno de los grandes pilares del crecimiento y del emprendimiento. No sólo es el sector que, con mucha diferencia, más startups aglutina, sino que además ha resultado determinante para multitud de sectores, como por el ejemplo el de Logística y Transporte. Gracias a las compras en red, éste se ha convertido en un sector en alza, multiplicando sus oportunidades, tanto empresariales como de emprendimiento.
Si el sector de la Logística ha creado unos 8.000 puestos de trabajo por trimestre en 2017, según datos del INE, el sector Turístico no tiene le nada que envidiar. Sólo en el segundo trimestre, los Servicios de Alojamiento crearon 70.000 puestos de trabajo, siendo éste el segundo sector específico que más trabajo da en España. El hecho de que el Turismo ocupe el Top-5 en proliferación de Startups es sólo un ejemplo más de que ha sido un campo más que atractivo para el emprendedor.
Los datos hablan por sí solos, el Turismo supone el 13% de la ocupación y el 11,6% del PIB al término del 2017, cifras absolutamente récord. Como también lo son las del sector Online que, además de colocarse como sector fundamental para todos los demás, ha conseguido aumentar los salarios de sus trabajadores entre un 15 y un 25%, según datos de la Guía Hays. Los programadores y los SEM Managers han sido los más cotizados, tanto por empresas, como emprendedores.
El sector Online también engloba el sector “mobile”, que supone un 40% del campo. Las aplicaciones móviles se colocan como el segundo sector que más emprendimientos agrupa, sólo por detrás del e-commerce. Además, el sector Online ha conseguido ser imprescindible para un campo que, por su parte, se encuentra ahora en crecimiento y con grandes posibilidades: el Retail (comercio al por menor); sólo entre abril y junio, se crearon más de 25.000 puestos de trabajo en este sector (cuarto puesto en el segundo trimestre).
Las oportunidades de emprendimiento a lo largo del entorno 3.0 crecen a un ritmo inigualable. El sector del Marketing es una de las más grandes pruebas de ello. La proliferación de nuevos modelos de Marketing Digital, y la fusión entre el Marketing y el Análisis de Datos, han convertido este campo en un lugar ideal para el emprendimiento. Las grandes empresas han ofrecido aumentos de entre el 5 y el 15% en los salarios, lo cual significa que si eres emprendedor en este campo, trabajas terreno abonado.
Y para terminar, el sector protagonista del 2017, el conocido como TI (Tecnologías de Información). Líder en emprendimiento y valoración empresarial; el tratamiento de la información en el entorno 3.0, gracias a materias como el Análisis de Datos (Big Data) y la Ciberseguridad, se coloca como el sector más requerido en la actualidad con predicciones meteóricas sobre su papel en el futuro más próximo.
En España, el 37% de los trabajadores del sector TI, se dedican a la Ciberseguridad; en 2017 se generaron un 129% más de vacantes que en 2016 y, además, se prevé que la facturación mundial de dicha material alcance los 80 mil millones de dólares. El otro gran soporte de este prolífico sector, es el Big Data, que además de ser absolutamente necesario para la Nueva Era del Marketing, es una materia clave en el emprendimiento; ocupa el Top-4 en la creación de Startups.
En Next International Business School estamos comprometidos con el emprendimiento en el entorno 3.0, y es por ello que ofrecemos una extensa oferta de Másters relacionados con los campos que más crecen actualmente: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial, Máster en Inteligencia Turística, Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital, Master in Big Data & Business Intelligence y Master in Cybersecurity.