La egresada Verónica Andrade, de Calidad Pascual: «Los expertos en sostenibilidad van a estar muy solicitados»

Verónica Andrade, Responsable de Relaciones Institucionales de Calidad Pascual y egresada del Máster en Economía Verde

La Responsable de Relaciones Institucionales de Calidad Pascual y Alumni del Máster en Economía Verde destaca la calidad docente: «Todos tenían una trayectoria profesional en distintos ámbitos: desde la Administración e Instituciones en España, Unión Europea, tercer sector, banca, empresas, periodistas…»

Verónica Andrade Ramírez es la Responsable de Relaciones Institucionales de Calidad Pascual, una de las marcas de lácteos más consumidas en España. Desde hacía tiempo, a las reuniones donde acudía como profesional en el sector de la alimentación, se recalcaba la importancia de aplicar medidas más sostenibles en las compañías. «Se hablaba cada vez más cómo las empresas pueden contribuir a parar el cambio climático, aumentar la biodiversidad, cambiar los envases dejando de lado el plástico virgen, cambiar a energías renovables, trabajar para que haya menos desperdicio alimentario, etcétera». Ante esta tesitura, Verónica no desaprovechó la oportunidad. «Quería formarme para realizar planteamientos desde el aprendizaje, el estudio y la ciencia», asegura.

El Comité de Sostenibilidad de AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores) en Madrid le presentó el impulso que necesitaba para seguir creciendo: el innovador Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad de Next International Business School y la Universitat de Lleida.

La Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid no lo dudó. «El programa me pareció muy interesante, además de las promociones, lo que me animó mucho», señala. Desde que cursó el Máster, asegura estar «mucho más involucrada en proyectos verdes a nivel laboral y personal». En Next International Business School trabajamos constantemente para ofrecer a nuestros posibles alumnos promociones académicas para que garanticen su carrera profesional. 

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Descubre nuestros programas de Becas aquí]

La Economía Verde como apuesta de futuro profesional

Consciente de la amenaza climática y la necesidad de implementar políticas sostenibles, anima a los profesionales de cualquier sector que se especialicen en Economía Verde. «Nos encontramos en una época donde los expertos que sepan ejecutar proyectos de sostenibilidad van a estar muy solicitados», afirma. Sin ir más lejos, la Unión Europea ha lanzado los fondos más ambiciosos de su historia para la sociedad post Covid que, como asegura Verónica, «son unos presupuestos para que las empresas y la administración trabajen de manera colaborativa y presenten proyectos para combatir el cambio climático y se fomente la digitalización». Un hecho que, sin duda, «nos hace pensar lo importante que es hacer este máster en estos momentos».

La clave: la calidad docente

Con más 50 años de vida, Calidad Pascual es especialista en la preparación y envasado de leche y derivados, además de otros productos alimenticios como yogures, zumos, refrescos o bebidas de soja, entre otros. A pesar de la envergadura de la compañía – con más de 700 millones de euros en facturación en el año 2019 – y su consecuente responsabilidad, Verónica asegura estar «mucho más capacitada para los proyectos de Economía Verde».  

[¿Quieres introducirte en la Economía Circular pero no sabes cómo? Reserva tu Asesoría Personalizada aquí]

La clave de su enriquecedor aprendizaje lo tiene claro: la calidad de los profesores. «Todos tenían una trayectoria profesional muy interesante en distintos ámbitos: desde la Administración e Instituciones en España, Unión Europea, tercer sector, banca, empresas, profesores universitarios, periodistas…», asegura Verónica. Y añade: «Las explicaciones y la metodología eran rigurosas, organizadas, y muy didácticas».

Multiculturalidad académica

Otro de los aspectos más destacados en la experiencia formativa es la diversidad cultural de los compañeros del Máster en Economía Verde. «Aprendí mucho con mis compañeros, siendo de diferentes países. Fue muy rico en ese sentido», señala.

En el presente curso, la Responsable de Relaciones Institucionales de Calidad Pascual tuvo «el honor de poder dar una clase a los nuevos alumnos». Un interesante ejemplo para que los actuales estudiantes sean conscientes de las posibilidades y oportunidades que nos brinda la sostenibilidad.

¿Qué opinas? ¿Te gustaría dedicarte a la Economía Verde? Déjanos tu comentario.

Alumnos y profesores de Next IBS inauguran el curso 2019/2020

Inauguración Next IBS curso 2019/2020

 El equipo docente de Next IBS, representado por Manuel Campo Vidal, presidente de Next, Miljana Micovic, jefa de estudios de esta institución académica y Carmen González Román, subdirectora de la escuela, ha dado la bienvenida a los nuevos alumnos.

“Hoy comienza un curso que les va cambiar la vida. Se la van a cambiar los conocimientos, que están basados en las últimas investigaciones, pero también la información preferencial a la que van a tener acceso en esta escuela”. Así ha querido Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next, dar la bienvenida a quienes comienzan este mes de octubre sus estudios en Next IBS.

Con este acto de inauguración, celebrado en el salón de actos de la sede académica de la escuela, da comienzo el curso 2019/2020 en el que alumnos de más de quince nacionalidades cursarán alguno de los másteres que ofrece Next Educación en las áreas de Emprendimiento, Turismo, Tecnología o Comunicación.

Carmen González Román, subdirectora de la escuela, ha querido transmitir a los nuevos alumnos la suerte que supone compartir clase con personas de tantos países diferentes, señalando que “la multiculturalidad es una de las señas de identidad de la que más orgullosos estamos”. Ha indicado también el compromiso que el equipo docente tiene con los alumnos en la búsqueda de las mejores respuestas en su trayectoria profesional.

Josefina Asensio, directora del Máster en Creación y Aceleración Empresarial (MICAE), ha hablado en su intervención de uno de los pilares en los que se basa la formación de Next IBS: el emprendimiento. “Para emprender solo es necesario pasión, lo demás llega con constancia y trabajo. Emprender es una actitud ligada a la iniciativa y es multidisciplinar”, ha afirmado.

Asensio ha hecho referencia a la importancia de emprender en un entorno cambiante en el que hay que adaptarse a los cambios del clima: “Tenemos que explorar las oportunidades que emergen en el campo de la lucha contra el cambio climático. La adaptación al cambio climático es el mayor reto empresarial de nuestro tiempo”.

La directora del MICAE ha anunciado, además, la creación del Lab Next Emprende, un soporte al que podrán acudir los alumnos que quieran ponen en marcha una idea emprendedora y en el que contarán con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales que imparten clase en los diferentes másteres.

En la segunda parte del acto de inauguración Carmen González ha presentado a Miljana Micovic, jefa de estudios de Next IBS; a Masiel Galán, coordinadora académica de las áreas de Emprendimiento, Negocios Internacionales y Turismo; Blanca González, coordinadora del Departamento de Promoción Académica y Admisión; y Estrella Carretero, coordinadora del Departamento de Atención al Alumno.