Cómo sacar el máximo rendimiento a las redes sociales en la búsqueda de empleo

Redes Sociales y Empleo

Cada vez son más importantes las redes sociales, y cada vez se diversifican más. Es importante diferenciar entre redes destinadas al entretenimiento y las dedicadas en exclusiva a la búsqueda de empleo. El papel activo del sujeto en estos espacios virtuales es la característica principal y lo que las diferencia de los tradicionales portales o foros de empleo. Desde Next International Business School te presentamos redes sociales destinadas a la búsqueda de empleo y además, cómo sacar el mayor rendimiento con esta serie de consejos.

Redes Sociales y Empleo

LinkedIn y Twitter, son las más populares en España, para buscar empleo. Más recientes son XING y Viadeo. Todas se encuentran entre las más importantes dentro del ámbito europeo. La primera, es la red social profesional líder en Europa. Su éxito se debe a su utilidad para buscar y mejorar el empleo en el momento económico que atravesamos. Mientras que Viadeo, además de reunir las características de la red anterior, se centra en entablar colaboraciones de trabajo o buscar clientes.

Desarrollar un papel activo implica, entre otras cosas, opinar, comentar y ofrecer un perfil actualizado. El fin último y el principal es construir una red de de vínculos profesionales a través de estos ciberespacios.

Las redes sociales pueden tener distintos usos y dependiendo de cómo las utilices pueden ayudarte o por el contrario, jugarte una mala pasada. Cada vez es más frecuente que las empresas investiguen los perfiles de los candidatos, por eso es tan importante cuidar y mantener una reputación online. Es necesario e importante, eliminar las cuentas en redes sociales que no estén operativas, así como eliminar cualquier imagen o dato comprometedor. Cambiar la privacidad de tus redes sociales, te ayudará a mantener esta reputación y diferenciar qué redes son para el mero entretenimiento, de las que están destinadas a un uso profesional.

Siguiendo con tu perfil, además de tenerlo lo más actualizado posible, no hay que olvidar que debe ser un reflejo de tu currículum, tu marca personal. Tu identidad digital debe tratarse como una marca y por eso, es también conveniente cuidar la imagen del perfil, sin olvidar para qué está destinada.

Para crear esa red de contactos con vínculos profesionales es necesario que sigas a empresas y personas del sector donde te gustaría trabajar, en definitiva hacer networking. En este proceso, es conveniente ser selectivo y educado. De esta manera, se adquiere ese papel activo tan importante y que caracteriza a las redes sociales, y será más probable enterarte de ofertas de empleo antes que el resto. Participar en grupos que sean de tu interés profesional, demuestra tus competencias y conocimientos en ese área.

A pesar del papel activo que se debe tener, en algunos casos se debe ser precavido para no caer errores. Entre éstos, hay que evitar hablar sobre aspectos negativos de tu vida profesional, cuidar la ortografía y no entrar en temas “polémicos” (religión, política, drogas…).

Estos son algunos de los muchos pasos que debes seguir a lo largo de tu búsqueda de empleo. Lo más importante de todo, no desesperes; las oportunidades pueden llegar en cualquier momento y siempre hay que estar preparados. Next International Business School es consciente de la importancia que tiene formarse en este campo y para que no te pille desprevenido, seguiremos dando consejos en las redes sociales. Así que, si no lo haces ya, síguenos en Facebook, Twitter, Instagram, y por supuesto, ya puedes empezar a crear tu red de contactos siguiéndonos en LinkedIn.

Consejos para preparar una entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo

Comienza un nuevo año y, con él, un nuevo periodo en Next IBS. Encaramos el segundo trimestre del curso y sabemos que casi todos los alumnos estáis ya pensando en la posibilidad de un contacto más directo con el mundo profesional. La primera impresión que un candidato ofrece a la empresa que puede contratarle llega a través de la entrevista personal. A continuación, algunas claves para practicar antes de ese primer contacto.

Entrevista de trabajo

“No existe una segunda oportunidad para primeras impresiones” por eso queremos que los alumnos en Next IBS dispongáis de una guía para que esa primera impresión que transmitáis a través de una entrevista, sea la mejor posible. Ya sea por tu participación en el Programa de Prácticas Profesionales o bien porque cada día está más cerca el momento en el que empieces a contactar personalmente con las empresas, te ofrecemos una recopilación de los consejos que te ayudarán a enfrentar la, a veces tan temida, entrevista personal de trabajo.

Hace pocos días, refiriéndose a los candidatos a las Elecciones y, en concreto a su participación en los debates televisados, el profesor Alan Schroeder nos hablaba de la importancia del lenguaje visual, de todo lo que transmitimos con un sencillo golpe de vista. Este es uno de los primeros aspectos que debes cuidar. Tu apariencia será tu primera tarjeta de presentación y, la sensación que le transmita a tu interlocutor, va a influir seguro en favorecer una percepción positiva sobre ti.

Un representante de una famosa empresa de recursos humanos, señaló en una intervención al respecto de la preparación de las entrevistas, cómo un candidato se presentó con un flamante y caro traje nuevo…pero con los zapatos sucios. Con esta anécdota queremos recordarte la importancia de cuidar los detalles, presta atención a todos los aspectos de tu indumentaria. En primer lugar, debes averiguar todo lo que puedas sobre la empresa a la que te diriges, si el uso de traje es obligatorio en los chicos o si el dress-code es más relajado y , por supuesto, aplicarlo antes de decidir qué ropa vas a llevar. El peinado y, en las chicas el maquillaje, debe ser discreto y sin estridencias, que transmita seguridad, no es el día para arriesgar.

La puntualidad debe ser máxima, planifica el trayecto y comprueba en Internet el tiempo aproximado que tardarás en llegar. Añádele siempre, al menos, media hora para que ningún imprevisto te haga ponerte nervioso y llegues con el tiempo necesario.

Recuerda llevar, al menos una copia de tu currículum impresa, puedes llevarla también en un pendrive o sugerir al entrevistador, siempre que él te haya preguntado al respecto, visualizar en el ordenador algunos de tus trabajos o portfolio. Aún así, no olvides tu copia impresa ya que seguro es lo primero que te van a pedir para encauzar la conversación.

Descansa bien la noche anterior, intenta relajarte unas horas de ir a la cama con una actividad que te guste, pero que no te active demasiado.

Ensaya algunas de las preguntas. En primer lugar te van a pedir con total seguridad que resumas tu currículum, así que, puedes practicar en voz alta qué partes quieres destacar, por qué vas a hacerlo y, lo más importante, cómo (puedes incluso escribirte un pequeño guión para estructurar tus ideas, pero no es conveniente que lo lleves aprendido de memoria). Otra pregunta con altísimas probabilidades de aparecer es «¿por qué te interesa esta oferta / esta empresa / estas prácticas?» Es el momento de demostrar que has realizado una buena investigación sobre la empresa a la que te diriges y expresar cuáles son las cualidades que más te atraen.

Seguro que has oído hablar de las killer question, son esas preguntas comprometidas y que más estrés generan en los candidatos al contestarlas. En la medida de lo posible, debemos evitar hablar de las condiciones salariales en la primera entrevista, pero si nos preguntan directamente, tampoco debemos esquivar la respuesta. Hay que ofrecer una cifra siempre hablando en bruto anual, para dar una imagen de profesionalidad y, por supuesto, expresar una horquilla que recoja desde el mínimo por el que trabajarías, hasta el máximo adecuado al sector y a tu perfil. Además, es conveniente añadir siempre que estás dispuesto a negociar esta cantidad puesto que tu principal objetivo es acceder al puesto.

Una entrevista de trabajo es una venta constante del candidato, procura empezar y terminar tus respuestas o exposiciones con aspectos positivos. Desde Next International Business School estamos seguros que van a ser muchos los éxitos que nuestros alumnos y ex alumnos van a conseguir en este año 2016, recuerda que siempre puedes encontrar asesoramiento y orientación de todo el personal de la escuela a la hora de enfrentarte a una entrevista de trabajo. ¡Suerte!

«Apps» que te ayudarán con el curso

Estudiante APP 1 (1)

El curso ya ha comenzado y queremos ayudarte con una selección de aplicaciones que te hagan más fácil tareas tan cotidianas como la planificación, la organización, las consultas de datos específicos o el intercambio de información. Pensando en ayudarte, te presentamos esta selección de herramientas que agilizarán tus actividades cotidianas. Y vosotros, ¿qué apps os resultan imprescindibles? Compártelo en las redes sociales o escríbenos a newsletter@nextibs.com.

Estudiante APP 1 (1)

Según un informe de Tuenti Móvil e IPSOS, el 40% de los jóvenes que se conectan a Internet con el móvil, lo utiliza para estudiar, hacer intercambio de apuntes o trabajar en grupo, ¿es tu caso? Si es así, seguro que ya tienes una selección de aplicaciones para ayudarte, a continuación te proponemos algunas de las mejores.

My Study Life
En esta aplicación puedes combinar agenda, lista de tareas y avisos importantes, todo en tu móvil y, por lo tanto, siempre contigo. Está disponible para iOS, Android y Windows Phone. Su principal ventaja es que te permite organizarte de un solo vistazo y, ya sabes, nada como jerarquizar las tareas para llegar a todo.

iRae
Esta será una de las aplicaciones más consultada de los alumnos del Máster en Dirección de Comunicación Política y Marketing Digital, aunque, en general, todos podéis sacar un gran provecho de ella. La Real Academia de la Lengua Española ha creado iRae, una app gratis que puede sacarnos de muchos apuros lingüísticos resolviendo de inmediato todas vuestras dudas. Una app educativa imprescindible para cualquier estudiante y una alegría para los amantes de la Lengua.

UDEMY
¿Quieres ampliar aún más tu formación? Udemy pone a tu disposición más de 25.000 cursos con un completísimo espectro de temas que van desde el Comercio, el Marketing o el Emprendimiento, hasta otras disciplinas como el yoga o la fotografía.

“Dime con quién andas y te diré quién eres. Las personas de las que nos rodeamos ejercen una gran influencia en nuestra forma de pensar y comportarnos. ¿Qué te parecería rodearte de algunas de las personas más fascinantes del mundo? Educadores radicales, genios de la tecnología, médicos inconformistas, expertos en negocios y leyendas de la música, en TED están todos”. Con esta sugerente introducción describen los desarrolladores de TED las ventajas de tener en tu móvil una ventana abierta al conocimiento. Esta aplicación te ofrece multitud de conferencias, webinars y ponencias para que estés a la última en todos aquellos temas que te interesen o para ayudarte a completar algún trabajo de clase. ¿Sobre qué quieres aprender hoy?

Profesionales para el futuro

Profesiones del futuro

En los últimos años hemos atravesado por grandes acontecimientos tecnológicos, económicos y sociales. Estos cambios han afectado a las economías mundiales y, por tanto, al enfoque profesional de las nuevas generaciones. Para superar la crisis de empleo, el profesional debe estar preparado para desarrollar nuevos modelos de negocios sociales, centrados en las personas y adaptados para operar en un entorno global y sin fronteras.

Profesiones del futuroEn la actualidad, hay una alta demanda de profesiones que aporten innovación a las empresas y, la realidad, es que solo el 40% de estas profesiones requeridas, cuentan con un programa de formación académica. En un informe realizado por Fast Future Research acerca de las nuevas profesiones, se afirma que estas surgirán de los avances en ciencia y tecnología y que se reducirá la demanda de empleos de débil valor añadido y baja capacitación profesional.

La necesidad de una oferta académica diferente ha motivado a escuelas como Next International Business School a presentar programas académicos acordes con la formación de nuevas profesiones.

Profesiones del futuro

Consultor en Big Data y Business Intelligence

Actualmente se produce más información en 72 horas de la generada desde la prehistoria hasta el nuevo milenio; información valiosa que se debe organizar y analizar para crear nuevas alternativas con una visión estratégica que aporte soluciones. Actualmente, Next IBS y la Universidad de Zaragoza cuentan con el posgrado Big Data and Business Intelligence diseñado para dotar al alumno de una visión estratégica sobre la aplicación del Big Data y el desarrollo de servicios innovadores.

Móvil Marketing

El creciente acceso de los usuarios a los teléfonos móviles inteligentes ha cambiado la forma de vender y ha obligado a incluir este nuevo canal en la estrategia de marketing. El Móvil Marketing busca redefinir las relaciones con los clientes que ahora están conectados 24 horas al día, los 7 días de la semana, en cualquier parte del mundo. Más del 76% de los españoles, utiliza los dispositivos móviles por encima de otros. El Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS otorga los conocimientos para desarrollar campañas de Marketing Digital enfocadas a estos canales emergentes.

Experto en Inteligencia Turística

La cantidad de datos generados por los turistas son muy valiosos para esta industria. El sector turístico, busca innovar ofreciendo un producto diferenciado. Estos datos, bien procesados y analizados, pueden representar una oportunidad de negocio. España, consciente de ello, implementa una serie de acciones desde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para convertirse en un destino turístico inteligente. Para lograrlo, se necesitan expertos en la materia que puedan aportar ideas innovadoras. El Máster en Inteligencia Turística de Next IBS está especialmente diseñado para que el alumno domine técnicas de Big Data que detecten oportunidades de negocio en el sector turístico.

Neuromarketing

Los expertos en Neuromarketing son capaces de identificar lo que realmente piensa el cliente en circunstancias determinadas. Las técnicas de Neuromarketing analizan los parámetros en los que se basa el cliente para tomar una decisión de compra, en función de los diferentes estímulos a los que esté expuesto. Así, se define con mayor precisión y eficacia la estrategia de marketing y promoción. Next IBS tiene el honor de contar con Mónica Deza, experta en la materia, como docente en el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Mónica Deza, es actualmente, Chairman en España de la Neuromarketing Science & Business Association y CEO de Bendit Thinking y Senior Advisor en Natura Bissé INT.

Experto en ‘learning analitics’

El modelo educativo tradicional también ha de adaptarse a estos tiempos. Estudiar y aprender ya no tiene fronteras. El auge de los MOOC (massive online open courses) o cursos online masivos y abiertos son utilizados por estudiantes y profesionales que buscan estar actualizados. Se necesitan expertos que sepan trasladar los conocimientos al entorno digital y que puedan ajustar sus investigaciones a un lenguaje global y digitalizado. Next IBS, en todos sus posgrados, ofrece herramientas que proporcionan a los participantes el desarrollo de sus habilidades de comunicación adaptadas a medios tanto digitales como tradicionales.

Clases en Empresa, una ventana al mundo laboral

Clases en Empresa, una ventana al mundo laboral

Durante este curso, nuestros alumnos han adquirido conocimientos tanto dentro como fuera de las aulas: gracias al programa de Clases en Empresas, los estudiantes de Next IBS han conocido in situ el día a día de destacadas organizaciones, como Mahou, Cadena SER o el Senado.

Clases en Empresa, una ventana al mundo laboralAprender a través de la experiencia. Es la clave de la formación que ofrece Next IBS y el valor diferencial que ofrecemos a nuestros alumnos. Recorrer las sedes de empresas e instituciones de la mano de sus empleados y directivos es una oportunidad única de conocer el funcionamiento y la organización de referentes como Mahou, Danone o Campofrío, donde nuestros alumnos han aprendido, durante el curso 2014-2015 que está a punto de terminar, valiosas lecciones sobre logística, gestión empresarial o comunicación.

Los poderes del Estado Español han sido protagonistas en este programa formativo; nuestros alumnos han tenido la oportunidad de recibir clases en la Moncloa – sede del Gobierno de España-, el Senado y el Congreso de los Diputados -las dos cámaras de las Cortes Generales que ostentan el poder legislativo-. Por ejemplo, con Inma Aguilar Nàcher, periodista y asesora de comunicación parlamentaria del Senado, los alumnos del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital pudieron conocer cómo se organiza la comunicación política y cuál es la labor diaria de un asesor de comunicación en una de las cámaras de representación territorial de España.

En el Congreso de los Diputados, además de recorrer los históricos rincones de su edificio, aprendieron junto a María Rey, corresponsal parlamentaria de Antena 3, cómo se cubre la actualidad informativa de este organismo fundamental para la actividad política española. Prisa Radio y el plató de El Intermedio (de la Sexta y Globomedia) han sido otros dos medios de comunicación donde nuestros alumnos del máster dirigido por Manuel Campo Vidal han aprendido sobre radio, televisión y las posibilidades que el nuevo panorama digital presenta para los medios de comunicación, desde los contenidos transmedia en distintas plataformas hasta el uso de redes sociales.

Además de la importancia de la comunicación en distintos sectores, nuestros alumnos han aprendido cómo se gestiona la logística de varias organizaciones clave en el sector de los transportes españoles: la entidad pública empresarial AENA, encargada de la gestión aeroportuaria, y Renfe y Adif, responsables del transporte en ferrocarriles. Para ello, estuvimos en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas y en las estaciones de Chamartín y Atocha, aprendiendo todo tipo de detalles sobre los sistemas de emergencia, la gestión de equipajes o la red de Cercanías de Madrid que mueve a diario cientos de miles de viajeros.

También ha habido tiempo para visitar fábricas y centros de distribución, como las sedes Mahou, Campofrío, Danone, DYC o Iveco, además de empresas punteras en nuevas tecnologías, como Quantis o Telefónica.

El emprendimiento, uno de los valores que fomentamos en nuestros alumnos -especialmente los del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial-, ha sido protagonista en varias visitas, como a la sede de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid, Neoris,Cink Emprende o el Vivero de Carabanchel, perteneciente a la red Madrid Emprende.

Las Clases en Empresa, en definitiva, han sido el complemento perfecto para que la formación teórica y práctica recibida en las aulas tome una dimensión real y ayude a nuestros alumnos a ser profesionales más competentes el día de mañana, contando con un conocimiento profundo de la realidad empresarial.

Las mejores Apps para el estudio

Las mejores Apps para el estudio

Es de sobra conocido que tenemos las nuevas tecnologías al alcance de nuestra mano, y nunca mejor dicho. En nuestros smartphones y tablets  podemos consultar el tiempo, compartir fotos al instante a través de las redes sociales o practicar deporte con un “entrenador personal digital”. Esta vez queremos ofreceros las mejores aplicaciones para la ayuda al estudio. Optimizar el tiempo, mantener la concentración o memorizar el temario son sólo algunas de las ventajas que nos ofrecen estas Apps.Las mejores Apps para el estudio

Evernote: La aplicación más utilizada a la hora de tomar apuntes de manera ordenada y sencilla. Este gestor de texto te permite una escritura a mano o digital, integración de imágenes, creación de biblioteca de notas o sincronización de documentos. Disponible para Android e iOS.

EvernotePeek: Si tienes instalado Evernote, no dudes en incluir este utilísimo y gratuito complemento que nos permite crear cuestionarios para examinarnos nosotros mismos con tarjetas de preguntas y test.

ExamTime: La mejor aplicación para preparar tus exámenes. Crear apuntes, realizar test, mapas mentales, fichas de memoria o programar un calendario de estudios son algunos de los servicios que esta novedosa App te ofrece. Además, puedes compartirlo con tus compañeros de clase. Organiza y optimiza tu tiempo de estudio al máximo.

SelfControl: ¿No puedes apartar ni la vista ni las manos de tu móvil o tablet cuando estás estudiando? Actualmente, los numerosos estímulos que hay a nuestro alrededor nos hacen perder la concentración fácilmente. SelfControl te permite bloquear webs y aplicaciones que tú mismo estableces previamente, durante un tiempo determinado. No pierdas el ritmo en tu estudio mirando continuamente Whatsapp o Facebook.

StudyPlanner: La perfecta App para organizar la vida académica: horario de clases, listado de profesores, notificaciones, días de exámenes, control de estudio o gestor de tareas pendientes. Todas estas acciones podrás llevarlas a cabo con esta herramienta de organización.

Prezi: La mejor opción para presentar un trabajo. Alternativa del famoso PowerPoint, es una herramienta innovadora para presentar la información de un trabajo o proyecto de forma atractiva. ¿Su punto a favor? Su originalidad y el almacenamiento en red.

Exam CountDown: Desarrollada por el grupo Pearson, Exam CountDown es la opción perfecta para planificar las horas de estudio, gestionar los quehaceres diarios, agendar las fechas de los exámenes y acceder a consejos para afrontar las evaluaciones. Disponible para iOS.

Flashcards: Con esta aplicación podrás preparar tus exámenes de una forma realmente eficaz y amena. ¿Cómo? Flashcards te permite elaborar tarjetas de repaso que incluyen dos caras; en una de ellas se escribe la pregunta y en el reverso la solución. A modo de concurso, cuestiones y respuestas se presentan en una App que te permite aprender de la forma más divertida. ¡Perfecta para memorizar! Disponible para iOS. Su alternativa en Android: Flashcard Machine o Flashcards StudyDroid 2.0.

Maths Alarm Clock: ¿Eres un dormilón? ¿Retrasas la alarma cada vez que suena? Si es así, esta aplicación es perfecta para ti. Con Maths Alarm Clock, tendrás que resolver pequeños ejercicios matemáticos para apagar la alarma. Ideal para despertarte a la hora y empezar el día con la mente activa.

Consejos para afrontar un nuevo curso

Consejos para afrontar un nuevo curso

Empezar un nuevo curso significa comenzar una etapa llena de oportunidades. Crecer personal y profesionalmente a través de la formación puede ayudarnos a dar un impulso a nuestra carrera profesional. Estudiar un máster nos aporta nuevas salidas, ya sea para encontrar empleo, mejorar nuestra situación laboral o especializarse en aquellas áreas de mayor interés, desarrollo empresarial o empleabilidad.Consejos para afrontar un nuevo curso

Sin embargo, estudiar un posgrado a veces se nos puede hacer cuesta arriba. Nos encontramos en una etapa en la que ya hemos dejado atrás la universidad y su rutina de estudio, o por el contrario, tenemos que lidiar con el hecho de estudiar y trabajar al mismo tiempo, lo que supone un gran esfuerzo.  En este caso, saber compaginar nuestro máster o formación universitaria con nuestra carrera profesional es una prioridad de vital importancia para no caer en la desmotivación.

Por todo ello, desde Next IBS, queremos ofreceros unas pautas a tener en cuenta para afrontar un nuevo curso con el mayor éxito posible.

1) Organízate

La organización es la clave para el buen desarrollo del estudio. Resulta crucial saber administrarse las tareas y obligaciones en función de un horario. Planificar el día a día y llevar una rutina de estudio facilitará el trabajo.

2) Sé constante

El empeño y la perseverancia en lo que haces te impulsarán hacia el éxito.  El ser constante te ayuda a llevar las tareas al día y no tener que pegarte el “atracón” final cuando llegue la época de exámenes.

3) Dedícate tiempo

Obsesionarte con el estudio puede llegar a pasar factura. Recuerda que estás estudiando para mejorar tu futuro. Si te preocupas demasiado, puede hacer que abandones. Es importante tomarte un tiempo para ti y descansar; te ayudará a despejarte y tener la cabeza mucho más ordenada.

4) Cuida las relaciones

Relacionarte con tus compañeros y, sobre todo, con tus profesores te ayudará a formar una red de contactos que puede ser de gran utilidad, una networking personal. Muchos de los docentes de másteres son profesionales de grandes compañías. Nunca sabes dónde puede nacer una oportunidad, y tener una actitud proactiva y mostrar gran interés puede ayudarte mucho en tu desarrollo laboral.

Prácticas profesionales: una puerta abierta al futuro

Prácticas profesionales una puerta abierta al futuro

Uno de los criterios que más tienen en cuenta los alumnos a la hora de elegir un Máster es la posibilidad de incorporarse, al terminar el posgrado, a la vida profesional. Ampliar conocimientos, completar su formación o conseguir trabajo son los motivos más comunes que llevan a los estudiantes a tomar la decisión de cursar estudios de posgrado; para cumplir estos objetivos, las prácticas formativas se han convertido en un aspecto esencial.Prácticas profesionales una puerta abierta al futuro

Actualmente, contar con experiencia profesional es fundamental para el currículo de los alumnos. Las prácticas suponen un contacto con el mundo laboral y una primera incursión en el día a día de empresas, que debe completar y complementar los conocimientos adquiridos durante las clases. Además, contar con experiencia demostrable se ha convertido en uno de los fundamentos más valorados por las empresas a la hora de seleccionar personal; las prácticas profesionales son una puerta abierta hacia el futuro.

Lo primero que suele cuestionarse un alumno sobre la realización de prácticas es si estas podrán ser el principio de una carrera profesional; ello dependerá, además de del desempeño del alumno, de la existencia de bolsa de empleo y del prestigio de las compañías que reciban alumnos de prácticas. Además de mejorar su perfil profesional, el alumno debe aprovechar su periodo de prácticas en empresas para adquirir contactos y potenciar al máximo sus habilidades.

[Te puede interesar: Master in International Business]

Finalizar el periodo de formación sin haber tenido un contacto con la realidad empresarial es, hoy en día, afrontar la carrera por conseguir trabajo en clara desventaja. Por ello, en Next International Business School somos conscientes de la importancia de ofrecer a todos nuestros alumnos la posibilidad de completar su formación de posgrado con prácticas profesionales en empresas, multiplicando así el valor y la aplicación real de todos los conocimientos adquiridos durante el máster.

S21sec o la Academia de Televisión son algunas de las instituciones con las que Next IBS ha firmado convenios formativos, y que acogen a nuestros estudiantes de diferentes programas. Así, las prácticas en empresas y la bolsa de trabajo de Next IBS son un factor más que potencia el enfoque práctico y orientado a la inserción laboral de nuestra oferta formativa.

Del aula a la empresa

Del aula a la empresa

La formación de los jóvenes españoles ocupa un periodo muy amplio que en muchos casos no finaliza nunca. Desde que los alumnos comienzan a estudiar hasta que llegan a trabajar, pasan por varias fases en las que tienen que elegir temáticas para encaminar su vida profesional.

Del aula a la empresa¿Cómo acertar? ¿Qué sucede desde la elección de las asignaturas hasta que el alumno ejerce un puesto de responsabilidad en una empresa?

La selectividad es un momento crucial para todo estudiante de Bachillerato. La PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), acredita que se han alcanzado las aptitudes y conocimientos necesarios para desarrollar una formación de estudios universitarios.

Son muchas las dudas que se plantean los futuros universitarios a la hora de enfrentarse a este examen: ¿Cómo se alcanza la nota final? ¿Qué es la nota de corte? Lo que más preocupa siempre es la calificación, que es la nota final calculada sobre un 60% de la nota media de Bachillerato y un 40% de la valoración obtenida en la fase general de selectividad. Sólo los alumnos que decidan presentarse a la fase específica tendrán la posibilidad de incrementar su nota examinándose de un máximo de cuatro asignaturas de modalidad.

La nota de corte no será la misma para todos los estudios, varía en función de las plazas que oferta la Universidad en cada carrera y la demanda que obtenga la misma, y se trata de la calificación que obtuvo el último estudiante admitido en el curso anterior.

[Te puede interesar: Cómo ser un líder joven y no morir en el intento]

Una vez superada esta fase, y con visión hacia los estudios posteriores, hay algunas Universidades que destacan por la demanda anual, sus excelentes resultados o la productividad obtenida. Según el estudio U-Ranking elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la fundación BBVA, entre estas Universidades se encuentran la Universidad Complutense de Madrid (situada a la cabeza por su volumen en resultados académicos), Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, Politécnica de Cataluña, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Navarra o la Pompeu Fabra de Barcelona. Algunas de ellas consideradas como líderes en innovación y desarrollo tecnológico.

Por otro lado, el V Informe Adecco Professional sobre carreras con más salidas profesionales, destaca los estudios en Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Técnica industrial. Sin embargo, para poder  diferenciarse y destacar en el mercado laboral, hay que considerar la especialización en un ámbito y a ser posible, en un área emergente que pueda ser considerada una “nueva profesión.”

[Te puede interesar: «Hay profesiones nuevas que no tienen gente que las trabaje»]

Está creciendo el número de universidades innovadoras que ofrecen carreras diferentes por la demanda que reciben, apoyando el avance de nuevas formaciones que tienen como objetivo formar a nuevos profesionales en áreas que no estaban desarrolladas.

Existen actualmente nuevos grados de formación mixtos, como Marketing, Desarrollo de Contenidos Digitales o paquetes que incluyen grado en Administración y Dirección de Empresas con especialización internacional, empleos con proyección futurista como la ciberseguridad o la formación y apoyo al emprendimiento. Todos los programas de formación deben potenciar el liderazgo y la inteligencia económica, valores en alza cada vez más solicitados por las empresas.

Cada vez se tiene más en cuenta la especialización en un sector determinado, por lo que la opción de estudiar un máster al finalizar la universidad se está convirtiendo en la gran elección de estudiantes, y también profesionales que quieren dar un giro o refuerzo a su carrera profesional.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity]

Algunos de los beneficios que se obtienen al cursar estudios de posgrado son además de enriquecer el currículo, potenciar y desarrollar conocimientos que normalmente no se adquieren durante la carrera. El contacto con la empresa es fundamental y son pocas las escuelas de negocio que lo facilitan, por lo que es conveniente aliarse a una entidad que lo potencie.

Los estudios de máster, ofrecen además una gran oportunidad de diferenciación, por cualificación obtenida y la posibilidad de acceder a puestos de mayor nivel en una empresa.

“Nos encontramos con la generación que más ha acudido a la universidad, pero también con la mayor tasa de abandono”, sentencia José Lominchar, Director General de la escuela de negocios Next. “Hay que saber conectar la formación adecuada con la verdadera proyección de futuro”.

Next International Business School, escuela especializada en la formación de las nuevas profesiones, ofrece programas de posgrado, avalados por las universidades españolas más prestigiosas, orientados al mundo laboral.

Los estudiantes, de distintas ramas, convergen en másteres directamente conectados con la empresa, garantizando una preparación real y útil para ellos.

Cómo aumentar la productividad

Cómo aumentar la productividad

La productividad es una de las cuestiones que toda empresa intenta potenciar en sus empleados. Aumentar la productividad implica desgastar menos los recursos para obtener un éxito más estable.Cómo aumentar la productividad

Pero, ¿cómo conseguir que las tareas cumplidas aumenten sin invertir más? Es la regla del “para conseguir más se puede invertir menos”, y está rompiendo en empresas de otros países.

Aunque todo el mundo conoce la teoría, ponerlo en marcha es todo mucho más difícil. En primer lugar, hay que empezar por contentar a los trabajadores, por supuesto defendiendo sus derechos y reconociendo la importancia a su vida privada.

Las personas que trabajan fuera de sus casas, consideran imposible compaginar su trabajo con su vida, no disponen del tiempo suficiente para desarrollar sus tareas, lo cual aumenta tanto el malestar como el cansancio.

El tiempo es un factor indispensable para desarrollar una tarea. Los agobios, las prisas y la falta de organización hacen mellas en el quehacer de un trabajador. La clave, según los expertos, exige hacer lo mismo o incluso menos, pero sin pausas. Las interrupciones alteran la estabilidad de un proyecto, y el rendimiento se ve disminuido ya que se corta también el proceso creativo y la idea concebida.

[Te puede interesar: La visita de los alumnos a Salamanca]

Tanto estudios como trabajadores coinciden en que los días más estresados en una oficina o en un ambiente de trabajo no son, ni mucho menos, los más eficaces. La falta de planificación y la maduración del proyecto dificultan desarrollar el trabajo con flexibilidad y coherencia, y el resultado final no suele ser satisfactorio.

Otro factor determinante implica aumentar la prohibición de interrupciones al terreno personal. Una vez fuera del ambiente del trabajo, es necesario restringir las comunicaciones a los temas exclusivamente urgentes: “De esta manera, el trabajador sabe que, si suena su teléfono, debe contestar porque es un asunto de máxima necesidad”, afirma José Lominchar, director de Next IBS y jefe de proyectos de consultoría empresarial. Olvidarse del correo electrónico el fin de semana es enviar un mensaje claro: por un lado, el trabajador está descansando y el lunes podrá empezar su jornada con más fuerza. Por otro, el superior le comunica al empleado que concluyó su jornada satisfactoriamente.

[Te puede interesar: Tips para emprender con éxito]

La delegación es otro de los elementos que pueden ayudar a crear un ambiente de trabajo más productivo. Poder repartir responsabilidades para hacer un trabajo en equipo más completo puede ayudar a que el resultado final sea mucho mejor, fruto de un acuerdo del que todos los miembros del grupo se hayan sentido partícipes.

Otra de las formas de aumentar la productividad es establecer actividades para los trabajadores dentro y fuera del trabajo, que sepan que tener aficiones es algo positivo, y que el tiempo que destinen a gestionar sus viajes, sus redes sociales y sus gustos en su tiempo libre, no lo utilizarán en el horario de oficina.