Claves para hablar en público

Claves para hablar en público

Hablar en público. Es una tarea que parece sencilla, pero que la mayoría de profesionales teme, ya sea por el miedo a generar una reacción negativa o, simplemente, por la posibilidad de hacer el ridículo. Lo cierto es que la seguridad al hablar proporciona credibilidad; por esto es importante conocer bien el tema que se va a tratar y tener claro el contenido de la exposición.Claves para hablar en público

La comunicación es imprescindible para llegar al público deseado y cumplir con nuestros objetivos y, sin embargo, la mayoría de empleados y directivos de grandes, medianas y pequeñas carecen de habilidades comunicativas: pierden oportunidades.

Expresarse con sencillez, brevedad y concisión, además de organizar el discurso, son algunas de las claves para ser un buen comunicador. Aunque no todo el mundo tiene las mismas habilidades como comunicador, el margen de mejora al realizar exposiciones en público es muy amplio para cada uno de nosotros y, como casi siempre, para mejorar es necesario practicar.

Sin embargo, no se trata de actuar, de construir un personaje que comunique por nosotros. Otra de las claves para conseguir credibilidad es ser sincero, actuar con naturalidad. Encontrar el punto de tensión correcto, entre un estado de relajación total y el extremo opuesto -el pánico escénico-, también nos ayudará a resultar creíbles, comunicar con confianza y conseguir nuestros objetivos.

Ante todo, huyamos de la improvisación. Intervenir en público sin haber preparado lo que se va a decir suele terminar en desastre para el orador. Como recomienda Manuel Campo Vidal en su libro «¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?», es muy importante haber preparado previamente el contenido de la exposición, especialmente el principio y el final de la misma, que deben conseguir impactar al espectador, captar su atención y dejar claro el mensaje principal del discurso.

La preparación previa nos ayudará también a controlar el tiempo que se va hablar. «Buena parte de las intervenciones públicas fracasan por la mala administración del tiempo que hace el interviniente», explica Campo Vidal en su libro, «hay quien incluso recomienda dejar en el auditorio la sensación de `ojalá hubiera hablado más tiempo´, pero lo que sucede es normalmente lo contrario».

[Te puede interesar: Máster en Comunicación  Avanzada y Marketing Digital]

La convicción de que la comunicación eficaz es esencial para la consecución de objetivos se refleja en los programas académicos de Next IBS, ya que todos los másteres y posgrados cuentan con asignaturas transversales que potencian las habilidades de comunicación de los alumnos, preparándolos para ser mejores comunicadores y poder realizar presentaciones y discursos eficaces en cualquier ámbito.

Grandes, pequeñas y medianas empresas necesitan directivos y profesionales formados para comunicar con eficacia, y contribuir así a cumplir los objetivos de la empresa. Si quieres ser uno de esos profesionales, estudiar en Next International Business School te preparará para alcanzar tus metas. Más información en info@nextibs.com.

La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

Más de mil profesionales del periodismo y la televisión se dieron cita en la gala de los Premios Iris que organizó la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. En este caso, para la celebración de la XVI edición de los galardones, los presentadores fueron Adriana Abenia y Jaime Cantizano, y el escenario, el Casino de Aranjuez.La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión, quiso recordar a Concha García Campoy, miembro de la entidad, que falleció en julio del año pasado.

Otra protagonista indiscutible de la noche fue la premiada con el premio Iris Toda una Vida, Mayra Gómez Kent, quien ofreció un emotivo discurso sobre el protagonismo de la mujer en la televisión con el paso de los años y le dedicó la estatuilla a su marido, que le ha acompañado durante toda su trayectoria profesional y en los duros últimos años de su enfermedad.

«Vivimos una etapa difícil, pero también brillante» sentenció Manuel Campo Vidal. «Hemos asistido al cierre de varias cadenas de televisión, a la pérdida de puestos de trabajo de periodistas y trabajadores enormemente válidos, pero debemos intentar luchar y seguir creciendo, sin cerrarnos a nuevos mercados, como Latinoamérica«.

La Sexta y El tiempo entre costuras fueron dos de los ganadores más nombrados a lo largo de la noche, y todos los premiados quisieron hacer un llamamiento para continuar trabajando por una televisión de calidad y agradecer al espectador, el juez más exigente, su entrega a la televisión.

Los premiados de la noche fueron los siguientes:

MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO

La Sexta/Noticias 14:00 horas (laSexta)

MEJOR PROGRAMA DE ACTUALIDAD

Espejo Público (Antena 3 TV)

MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO

El Intermedio (laSexta)

MEJOR FICCIÓN

El tiempo entre costuras  (Antena 3 TV)

MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL

Salvados: Los Olvidados (Metro de Valencia) (laSexta)

MEJOR PRESENTADOR/A DE INFORMATIVOS

Matías Prats por Noticias 2 (Antena 3 TV)

MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS

El Gran Wyoming por El Intermedio (laSexta)

MEJOR REPORTERO/A

Jordi Évole por Salvados (laSexta)

MEJOR ACTOR

Rodolfo Sancho por Isabel (La 1 de TVE)

MEJOR ACTRIZ

Adriana Ugarte por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR GUION

El Intermedio. Lola Zambade, Sergio Sarriá Ruiz, Alberto González, Miguel Hernández, Eduardo García Eyo, Raúl Navarro, Diego Saucedo, Óscar Benítez, Luis Miguel Pérez, Manuel

Gay, Raquel Haro, Irene Varela, Yaiza Nuevo, Olalla Granja, David Navas y Miguel Esteban (laSexta)

MEJOR DIRECCIÓN

Ignacio Mercero, Iñaki Peñafiel y Norberto L. Amado por El tiempo entre costuras (A3TV)

MEJOR REALIZACIÓN

Alex Miñana por El Hormiguero 3.0 (Antena 3 TV)

MEJOR PRODUCCIÓN

Gregorio Quintana, Ángeles Caballero, Emilio Pina y Reyes Baltanás por El tiempo entre costuras(Antena 3 TV)

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN

Juan Molina Temboury por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA

Luis Vallés y Bina Daigeler por El tiempo entre costuras  (Antena 3 TV)

MEJOR MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN

Equipo de maquillaje, peluquería y caracterización de Tu cara me suena (Antena 3 TV)

MEJOR MÚSICA PARA TELEVISIÓN

César Benito por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR AUTOPROMO Y/O IMAGEN CORPORATIVA

Lo veo en ti (RTVE emisión multicanal)

MEJOR CANAL TEMÁTICO

24 horas

Los ganadores en las seis categorías autonómicas son:

Mejor Ficción Autonómica

Polseres Vermelles (TV3)

Mejor Programa de Entretenimiento Autonómico

Oregón Televisión (Aragón Televisión)

Mejor Programa de Actualidad Autonómico

Primera Página (Canal Extremadura)

Mejor Informativo Autonómico

Especial Informativo “Accidente Angrois” (Televisión de Galicia)

Mejor Presentador/a de Programas Autonómicos

Juan y Medio por Menuda Noche y La tarde aquí y ahora (Canal Sur)

Mejor Presentador/a de Informativos Autonómico

África Baeta por Teleberri 15:00h (ETB2)

MAYRA GÓMEZ KEMP, PREMIO TODA UNA VIDA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN

LA COMPAÑÍA VSN, PREMIO IRIS A LA TECNOLOGÍA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN

PREMIO IRIS ESPECIAL  MEDIASET ESPAÑA POR SU APUESTA POR LOS PROGRAMAS REALITY SHOW

PREMIO IRIS ESPECIAL A “SABER Y GANAR” POR SER EL CONCURSO MÁS LONGEVO DE TELEVISIÓN EN ESPAÑA

PREMIO IRIS ESPECIAL A MAYTE CARRASCO POR SU COBERTURA DEL CONFLICTO ARMADO EN SIRIA

Más información en la Academia de Televisión.

Los Premios Iris llegan esta noche a la 1 de TVE

Esta noche se celebran los decimosextos Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Como cada año, se darán cita numerosos rostros conocidos de la pequeña pantalla en una noche mágica en la que todo el sector, tanto público como privado, se une por un motivo común, el de reconocer la profesionalidad y calidad televisiva.Los Premios Iris llegan esta noche a la 1 de TVE

El académico Jaime Cantizano y Adriana Abenia ejercerán de maestros de ceremonias, aportando el toque del exitoso programa ¡Mira quién baila!.

Acudirán más de 1.000 profesionales como Eva González y el conocido cocinero de Masterchef, Jordi Cruz, El Gran Wyoming, Sandra Barneda, Manel Fuentes, Jorge Blas, Llum Barrera, Miki Nadal, Rodolfo Sancho, Adriana Ugarte y Michelle Jenner, entre otros.

Durante el acto, se entregarán los premios de las 20 categorías así como algunos especiales, como ya se ha venido haciendo en anteriores ocasiones. El premio más especial de la noche será para Mayra Gómez Kemp, que recibirá el Premio Iris Toda una Vida. Este galardón, que reconoce el trabajo y dedicación a los rostros más veteranos, ha sido recogido ya por profesionales de la talla de Laura Valenzuela, María Teresa Campos y Matías Prats Cañete, entre otros.

Además, con motivo del 50 aniversario del nacimiento de los estudios de Prado del Rey, la noche contará con un emotivo homenaje a la historia de la televisión.

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión no olvida las televisiones que han desaparecido a lo largo de este año y esta noche es una buena oportunidad para reivindicar el papel de una televisión de calidad para todos.

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha agradecido a TVE su  colaboración.  La 1 retransmitirá  el evento a partir de las 00:00  horas desde el Gran Casino de Aranjuez. Cada año, este evento se convierte en uno de los más comentados en Twitter a través de hashtags como #PremiosIris.