Manuel Campo Vidal recibe el galardón Puro Cora

Premio Puro Cora

La vigésimo quinta edición del premio Puro Cora, que convoca el Grupo El Progreso, ha reconocido “el equilibrio, la moderación y la equidad” en la trayectoria profesional de Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next IBS.

El secretario del jurado y director general de El Progreso, José de Cora, apoyó la candidatura de Campo Vidal para el premio Puro Cora basándose en que “reúne en su figura y trayectoria el canon del periodismo clásico”, al tener como característica “el equilibrio, la moderación y la objetividad”.

El jurado estuvo compuesto por Blanca García Montenegro, presidenta de El Progreso; Lois Caeiro, director del diario; Alfonso Riveiro, director de Galiciaé; Miguel Ángel Rodríguez, director del Diario de Pontevedra; Pedro Pérez, director adjunto del Diario de Pontevedra y el historiador Ramón Villares, premiado del año anterior.

Los miembros del jurado coincidieron con el director general de El Progreso en destacar que esas características de Manuel Campo Vidal fueron decisivas para que fuese elegido “para moderar los debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno y de la Xunta por su talante equilibrado”. Otra de las facetas que valoró el jurado fue la de “profesor de comunicación para personas que necesitan hablar en público, como políticos o ejecutivos”.

Alberto Núñez-Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, hizo entrega del premio Puro Cora a Campo Vidal en el acto celebrado en el día de ayer, 18 de abril de 2018. En la ceremonia de entrega del galardón contó, además, con la presencia del presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva; el presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos; y de la alcaldesa de la ciudad, Lara Méndez.

Consejos para escoger un máster y la mejor escuela de negocios

Es el momento de enfocar, desde el punto de vista de la formación, el futuro del próximo año académico. Si estás pensado en realizar estudios de posgrado, te recordamos algunos consejos que te ayudarán a tomar la decisión y decantarte por la mejor escuela de negocios y el programa académico más adaptado a tus necesidades.

La formación de posgrado requiere un gran esfuerzo por parte del alumno, tanto en tiempo, como en recursos. Antes de decidirte por un programa, es importante que sepas qué dedicación puedes darle. ¿Vas a compaginar estos estudios con un trabajo o unas prácticas? En ese caso puede que te convenga plantearte la opción online. Si, por el contrario, prefieres dedicarte en exclusiva a un máster, aprovechar para ampliar tu red de contactos y practicar networking con otros profesionales del sector en el que te quieras introducir, entonces opta por un programa presencial full time.

Orientarse al futuro es fundamental si quieres ampliar tus posibilidades de acceder al mercado laboral. En Next IBS ofrecemos programas especializados en nuevas profesiones, con una alta demanda de expertos. Entre ellos, destacan los programas del Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional, el Master in Big Data & Business Intelligence o el Master in Cibsersecurity.

La experiencia internacional es un factor que la mayoría de empresas valoran muy positivamente y que se hace imprescindible en otros sectores. En función de tus recursos, puedes elegir estudiar un máster en el extranjero. Antes de decidirte, debes recopilar toda la información que te sea posible sobre las ayudas o becas a las que puedas aplicar para emprender una experiencia de formación superior fuera de tu país. Aunque decidas permanecer en tu lugar de origen, elige una escuela que otorgue importancia al ambiente internacional, que te de la oportunidad de interactuar con otras culturas y de reforzar también tu nivel de un segundo idioma.

Tras sus programas académicos, el segundo valor en el que te debes fijar a la hora de elegir una escuela de negocios, son sus profesionales. Investiga sobre el claustro y los docentes, da prioridad a aquellas que cuenten con profesionales en activo en la materia que impartan. Pregunta además, si vas a tener la asesoría de expertos académicos que te acompañen, no solo durante la formación, sino también durante el proceso de elección del máster.

El contacto con la realidad empresarial y el seguimiento de la actualidad del sector en el que estás formando y al que quieres acceder son elementos muy importantes para completar toda la carga teórica de un posgrado. En este sentido Next International Business School desarrolla los programas exclusivos Clases en Empresas y Diálogos con Líderes Profesionales.

Por último, antes de decidirte por una escuela de negocios o un máster, intenta recopilar testimonios de antiguos alumnos que ya hayan pasado por la experiencia que tú estás a punto de comenzar. En el canal de Youtube de Next IBS, puedes encontrar multitud de entrevistas con estudiantes de todas las promociones y de los diferentes programas. No te pierdas la sección Los Alumnos Hablan.

Si necesitas más información sobre la oferta académica de Next International Business School no dudes en contactar con nosotros a través de info@nextibs.com o en el (+34) 91 710 20 56. Nuestro equipo de expertos asesores académicos te ayudarán a resolver cualquier duda o consulta.

La República Dominicana apuesta por la Educación para mejorar su futuro

Andrés Navarro

Alumnos de Next IBS y de otras universidades madrileñas participaron el pasado 5 de abril en un acto en la Asociación de la Prensa con Andrés Navarro, ministro de Educación de la República Dominicana. El Ministro presentó las próximas reformas que abordará su Gobierno en materia de Educación.

Uno de los principales puntos de esta reforma educativa es la implantación del bachillerato online para todos aquellos dominicanos residentes en el extranjero que no completaron esta etapa formativa. “Precisamente una de las medidas que permite que la  revolución educativa toque de manera muy concreta a los dominicanos del exterior es el proyecto de educación a distancia, online, que permita a aquel dominicano que emigró en algún momento y que eso le impidió terminar su escolarización, desde donde quiera que esté en búsqueda de la mejora de sus condiciones de vida”, explicó Andrés Navarro a este respecto.

Otra de las medidas clave de este nuevo programa es la creación de una televisión educativa. “La escuela debe ser apoyada por muchos recursos, entre estos entendemos que la televisión educativa es un medio poderoso, un recurso educativo que puede llegar más allá del horario de la escuela y que puede ir más allá del plantel escolar a las familias”, concluyó el Ministro.

Al término de la intervención de Navarro los alumnos dominicanos que están estudiando en Madrid, entre los que se encontraban estudiantes de Next International Business School, pudieron participar en un coloquio con el Ministro de Educación dominicano.

En el acto estuvieron presentes el viceministro Radhamés Rodríguez; Olivo Rodríguez, embajador de la República Dominicana; Rafael Acosta, cónsul de la República Dominicana; Julio Santana, jefe de Gabinete del Ministro y Miguel Medina, director de Comunicación del Ministerio de Educación.

Estudiantes de más de 9 nacionalidades diferentes estudian en Next International Business School cada año.

¿Cómo es estudiar en Next IBS? Alumnos de Next IBS te lo cuentan

Estudiar en Next IBS

¿Cómo es estudiar en Next International Business School? ¿Qué opinan los alumnos de Next IBS sobre la escuela de negocios presidida por el periodista Manuel Campo Vidal y por el sociólogo Manuel Castells?

Alumnos y egresados comparten sus experiencias y visiones sobre Next IBS. ¿Qué es lo que más valoran de su paso por la escuela?, ¿cómo es estudiar en Next IBS? Te lo contamos en este post.

Silvia Rodríguez, originaria de Perú y alumni del Master in International Business, nos contó que para ella lo más importante es que le hayan ofrecido un trabajo: “Estoy feliz de poder quedarme aquí y he encontrado lo que he venido a buscar: experiencia de profesionales, ejemplos, ejercicios, casos de estudio y visitas a empresas”. Silvia destaca también la importancia de conocer cómo se trabaja en España: “Aquí se tiene otra manera de pensar. La verdad, para mí ha sido muy bueno y fructífero”.

Uno de los motivos que más mueven a los emprendedores a ampliar su perfil profesional es profundizar en campos como el de la comunicación. Estudiar en Next IBS es hacerlo de la mano de grandes profesionales como Mónica Deza, Chairman en España de la Neuromarketing Science & Business Association, Alberto Calero, Director de la Cátedra Ciencias de las Redes de Next IBS, o Albert-Laszlo Barabasi, Director del Centro de Investigación de Redes Complejas, personalidades muy consolidadas dentro del ámbito empresarial español. Para Arismendy Duarte, alumni de República Dominicana, ha sido clave contar en su formación con “profesores que no solo vienen del lado del conocimiento, sino que también vienen desde la práctica”. “Lo que resalto de Next IBS”, explica Arismendy, especializado en negocios internacionales, “es poder inculcarle a los estudiantes el valor de la comunicación”.

La convivencia con personas de diferentes países, como España, México, Perú, Venezuela y Chile, es otra de las características de los másteres de Next IBS que aporta experiencias inolvidables de diferente naturaleza. Los alumnos de la escuela de negocios se sumergen en el mundo empresarial, adquiriendo conocimientos de diferentes ámbitos, como la Contabilidad, la Publicidad o el Marketing, desde una perspectiva global y multicultural. Así lo explica Fabiola Cruz, alumna costarricense del Master in Big Data and Business Intelligence: “La oportunidad de trabajar en colaboración con las diferentes nacionales y por tener la oportunidad de tener esta experiencia aquí en España”.

La formación obtenida durante el máster es muy importante, como destaca la alumna Carmen Solivera, del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital: “Realmente creo que me ha formado para ser una profesional en comunicación, porque hay muy buenos profesionales dando clase y me siento muy preparada”. Además, el programa de Clases y Visitas en Empresas es el complemento perfecto para estar en contacto con la realidad empresarial desde el primer momento. “Las visitas empresariales nos permiten experimentar lo que aprendemos en clases y tener el contacto con los profesionales para que nos cuenten el día a día y todo el desarrollo que se está logrando a partir de las investigaciones que están desarrollando”,  explica Jelenys de la Torre, alumna del Master in Big Data and Business Intelligence.

La eficacia de la gestión, la profesionalidad de los docentes y la calidad humana que envuelve todo, hace que tanto compañeros como el equipo de la escuela de negocios se conviertan en una gran familia. Al emprender una aventura como estudiar un posgrado, florecen algunos miedos e inseguridades. Arismendy Duarte nos deja este testimonio sobre cómo es estudiar en Next IBS: “Me voy siendo una persona distinta. He llegado aquí siendo un chico un poco temeroso de entrar a otra ciudad, de adaptarme a diferentes compañeros”, explica el alumno dominicano, “pero después de entrar a esta gran familia de Next IBS puedes manifestar todo lo importante que ha sido el paso por la escuela”.

Estar preparado, conseguir un buen puesto de trabajo o poner en marcha un proyecto emprendedor son los objetivos de los estudiantes de posgrado, como explica Daurisme Verdeja, alumni del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial en Next IBS: “Me quedo de este programa con que te da las bases para crear tu propio negocio: estamos llamados a ser emprendedores”. Daurisme resume uno de los principios de la escuela de negocios Next IBS: “Lo que buscan en la escuela es potenciar el espíritu emprendedor, que desarrolles tus principios, tus ideas y crees tu propia empresa.”

¿Cómo sacar adelante una startup?

Startup

Cada vez son más aquellos que apuestan por emprender y deciden montar una startup, pero ¿cómo hacer que sea exitosa? En este práctico post te proponemos diez consejos para lograrlo.

Las nuevas tecnologías, las habilidades multitareas y un mercado receptivo a lo novedoso proporcionan el ambiente idóneo para el nacimiento de startups o nuevas empresas caracterizadas por ser innovadoras, brindar un producto demandado por la sociedad y contar con total apertura para revolucionar el mercado. Bajo este panorama poner en marcha una idea de negocios tiene sus ventajas, así como sus retos.

Desde Next IBS proponemos los siguientes consejos para sacar adelante una startup:

1. Forma un equipo de trabajo de personas entusiastas, innovadoras y comprometidas que aporten valor diferencial a la empresa.

2. Realiza un análisis previo del mercado en el que va a desarrollar su actividad la startup para detectar las oportunidades que podrías aprovechar.

3. Trabaja el modelo de negocio. Experimenta, prueba, aprende e integra los cambios necesarios.

4. Segmenta detenidamente el target al cual te vas a dirigir, conócelo y anticípate a suplir sus necesidades. El cliente es la razón de ser de la empresa.

5. Invierte el dinero en lo realmente importante. Recuerda que el negocio apenas arranca y necesitarás cubrir gastos que aún no se han contemplado.

6. Una gestión asertiva y flexibilidad para asumir cambios son elementos clave para avanzar.

7. Piensa global aunque en principio actúes local. Expandir el negocio a otras zonas debe ser una de las metas que la empresa debe plantearse.

8. Gestiona los medios digitales y plataformas disponibles para dar a conocer el negocio.

9. Rodéate de personas con experiencia empresarial a la que puedas consultar cuando se presenten imprevistos.

10. Sé creativo. No limites la imaginación del equipo, ya que una startup se construye a base de la innovación y de la prueba y error.

Además de estos consejos prácticos, mantenerte actualizado de los avances del sector empresarial y tendencias del mercado será muy beneficioso para conseguir resultados positivos en una startup.

Next IBS impulsa la puesta en marcha de startups creadas por los alumnos del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial gracias a las técnicas de gestión comercial, organizativa y financiera aprendidas durante el curso. El Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial (MICAE) de Next IBS capacita a profesionales competentes para afrontar con eficacia los principales retos de la gestión empresarial y proporciona los elementos esenciales para la internacionalización de las organizaciones.

Next IBS presenta su equipo de fútbol para el curso 2017/2018

Equipo de fútbol de Next IBS

Hoy os queremos presentar al equipo de fútbol de Next IBS para este curso académico 2017/2018. Su capitán, Christian Laguna, alumno del Master in Big Data and Business Intelligence, en nos cuenta qué expectativas tienen para esta temporada.

¿Cuáles son los logros que os gustaría alcanzar con el equipo de fútbol de Next IBS?

Los logros son de ir paso a paso cumpliendo una buena presentación en cada jornada de la competencia. Por supuesto, nuestro objetivo principal es ser campeones de la liga y sentirnos de una manera que cumplimos y llegamos a la meta.

Desde luego que nos llevaremos un lindo recuerdo. Este 2018 los recordaremos como el año en el que cursamos un Máster en la escuela Next International Business School  y conformamos el equipo de fútbol de Next IBS.

¿Qué te parece que Next IBS tenga un equipo de fútbol?

Sin duda es una forma de trabajar a través de una actividad, como es el fútbol, el compromiso.  Nosotros somos parte de la escuela Next International Business School  y vernos en un equipo con un claro propósito, estar motivados nos hace ir más allá de nuestros objetivos propuestos. Además, es muy positivo ya que creo que cada alumno necesita estar en actividad recreativa.

¿Cuáles son tus objetivos como capitán del equipo de fútbol de Next IBS?

Estar centrados y motivados en cada partido y trabajar para llegar a sumar muchas victorias jornada tras jornada. No hay que olvidar que estamos en un compromiso con la escuela y que tenemos que estar unidos en todo planteamiento como equipo ya que dependiendo a nuestros buenos actos desempeñados dentro del campo de fútbol vamos a obtener unos resultados u otros.

Si quieres consultar cuándo son los próximos partidos puedes pinchar aquí.

Desde Next International Business School queremos desearos mucha suerte, ¡ánimo campeones!

 

[Tal vez te interese: información sobre Next International Business School]

España bate récord histórico en sus exportaciones en enero de 2018

Exportaciones

El Ministerio de Economía de España ha emitido hoy un comunicado con los datos registrados en el mes de enero de 2018 en materia de exportación. Según estos datos, las exportaciones españolas están en su mejor momento con un aumento del 6,5% respecto al mes de enero del año anterior, lo que se traduce en 22.830 millones de euros, un récord histórico para este mes.

Aunque en términos generales todos los sectores registraron un aumento en sus exportaciones, estas cifras corresponden fundamentalmente a los sectores de bien de equipo (17,9%), alimentación, bebidas y tabaco (16,8%), el automóvil (16%), productos químicos (14,7%) y manufacturas de consumo (11,1%).

En el ámbito de la Unión Europea las exportaciones (68% del total) subieron un 6,7% interanual en enero de este año. Portugal (17,6%), Reino Unido (6,4%), Alemania (5,7%) y Francia (3,2%) son los países europeos que mayor número de productos españoles importaron a inicio de año.

[Te puede interesar Master in International Business]

A escala mundial, cabe destacar el crecimiento de las exportaciones en Argentina (68,9%), Australia (49,9%), Nigeria (34,3%), Egipto (32,1%), México (29,9%), Taiwán (27,9%), Argelia (26,1%), Marruecos (9,9%), Canadá (2,8%) o Estados Unidos (0,6%).

Estos datos en materia de exportación van en consonancia con los registrados a lo largo de 2017. Tal y como se explicó en la presentación del Club para la Internacionalización para la Pyme, España alcanzó cifras récord en sus exportaciones, con 277 mil millones de euros, en el año 2017. Esto supuso un crecimiento del 8,9%, por encima de la media de la Unión Europea.

Importaciones

Las importaciones españolas también han alcanzado cotas históricas con un crecimiento del 8,9% (26.765 millones) en enero de 2018. De este modo, el déficit comercial se ubicó en 3.935 millones, un 25,5% más que en el mismo periodo de 2017.

“El crecimiento de las importaciones se explica por el aumento de la demanda interna y por el incremento de las compras al exterior de productos energéticos”, indican fuentes del Ministerio de Economía.

La Inteligencia Turística como respuesta al overtourism

Overtourism

El principal reto para el sector turístico es el overtourism y su mejor aliado para paliar este reto es el Turismo Responsable. ¿Qué son estos conceptos y en qué medida afectan al turismo? A continuación te lo explicamos.

El overtourism o sobre carga de los destinos turísticos es una creciente preocupación tanto de los Gobiernos locales como de la población general. Overtourism se refiere a aquellos lugares turísticos donde se registra un turismo masivo que repercute de manera negativa tanto en la experiencia del visitante como en los residentes de esa zona. Además, el impacto medioambiental que tiene esta sobre explotación turística puede ser devastador.

Este concepto se contrapone con el movimiento Turismo Responsable, acuñado por primera vez en 2002 durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, cuyo objetivo fundamental es trabajar para que los destinos turísticos sean atractivos tanto para sus residentes habituales como para los turistas. En este sentido, abogan por un turismo en el que tanto el sector hotelero, operadores turísticos, gobiernos, residentes y turistas tomen consciencia de la necesidad de actuar de manera responsable y se emprendan las acciones necesarias para desarrollar un turismo más sostenible.

En el T-Forum 2018, celebrado en Palma de Mallorca los días 12-14 de marzo, se puso de manifiesto la necesidad de apostar por un turismo responsable en contraposición con el overtourism. En esta línea, la Presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, puso de relieve la necesidad de mantener el equilibrio entre residentes y turistas y entre el medio ambiente y el progreso económico y social como eje fundamental de la competitividad de las Islas Baleares, uno de los principales destinos turísticos en España.

En este sentido, durante el T-Forum, Antoni Riera,  catedrático de Economía de la Universidad de Baleares (UIB), destacó tal y como recoge HostelTour que «un mayor crecimiento no significa mayor bienestar» y advirtió sobre los efectos que puede tener: “Más turismo es más crecimiento, pero más crecimiento es menos medio ambiente”.

Pero, ¿qué podemos hacer para abogar por un Turismo Responsable y evitar frenar el motor económico que supone el Turismo? En plena época donde el Big Data está en auge cobra especial impulso la interpretación de datos al servicio del sector turístico, esto es la Inteligencia Turística. Conocer las tendencias del mercado turístico resulta fundamental para tener una previsión del flujo turístico y poder trabajar con anticipación y, en la medida de lo posible, paliar el impacto negativo resultante de la actividad turística.

[Puede interesarte: Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional]

Los alumnos de Next IBS presentaron sus proyectos profesionales a sus compañeros

Ronda de Contactos Internacionales en Next IBS

Los alumnos del curso 2017/2018 de la escuela de negocios Next International Business School han celebrado la Rueda de Contactos Internacionales, un espacio donde se potencia el desarrollo profesional y que une a todas las áreas de estudio de Next IBS.

En la Rueda de Contactos Internacionales han participado alumnos de los diferentes másteres de Next IBS por segundo año consecutivo. Este evento ha sido organizado por los propios estudiantes  y les ha permitido presentar sus proyectos profesionales en distintas materias enriqueciendo, de este modo, sus aspiraciones empresariales. 

El enfoque de estos proyectos abarca desde la rama del Turismo hasta la empresarial o la de la Comunicación, especialidades sobre las que están diseñados algunos de los másteres de la escuela. Los alumnos aprovecharon así la ocasión para compartir con sus compañeros sus ideas y aspiraciones de futuro profesional, algunos en sus países de origen.


[Te puede interesar: la oferta formativa de Next IBS]

El doctor José Lominchar, director general de Next International Business School, dirigió de nuevo esta Rueda de Contactos y destacó que este espacio “es una magnífica oportunidad de networking porque los alumnos hablan con compañeros de diversas nacionalidades y también es una oportunidad para negocios, emprendimiento y socios”.

También indicó que la Rueda de Contactos Internacionales entre alumnos es beneficioso para ellos porque “es un ejercicio de realidad al que muchos de nuestros jóvenes se van a tener que enfrentar a través de presentaciones de proyectos, a defensas de clientes…” explicó Lominchar.

La escuela de negocios Next IBS reúne a estudiantes de más de diez nacionalidades, lo que favorece una visión profesional plural, abierta y diversa donde convergen diferentes puntos de vista empresariles. A ello también contribuyó el turno de preguntas que se realizó durante este acto en el que los alumnos se mostraron interesados por conocer mejor los proyectos de sus compañeros y en contribuir con sus ideas y opiniones.

Santi Vila: “Tendríamos que ser capaces de encontrar en la Constitución un referente”

Santi Vila

Santi Vila, exconseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, ha presentado en el Foro de la escuela de negocios Next International Business School su último libro: “De héroes y traidores. El dilema de Cataluña o los diez errores del procés”.  El acto ha sido conducido por el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal.

“Tendríamos que ser todos capaces de encontrar en la Constitución un referente objetivo, pero también un punto de consenso. Sin embargo, lo que ha sido es un arma arrojadiza contra las reivindicaciones soberanistas”, en estos términos se ha referido Santi Vila, conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña hasta octubre de 2017 en el Foro de la escuela de negocios Next International Business School.

Santi Vila durante su intervención hizo un llamamiento al diálogo como única alternativa a solucionar esta cuestión: “No hay alternativa al diálogo. En algún momento dado nos tendremos que conjurar todos. Sino cada trimestre que pase será un poco peor y cronificaremos aún más el problema. Tendremos que salir del agujero conjurándonos a las instituciones catalanas, partidos políticos”.

En este mismo sentido, ha hecho hincapié en la necesidad de volver a esta senda del diálogo: “Sí es recuperable ese desgarro. Porque la realidad es tozuda. Cuando has tenido un invierno duro te das cuenta de que hay un almendro que vuelve a florecer. Esto nos volverá a pasar gracias al tejido empresarial. La sociedad española y catalana son muy potentes en su conjunto y todos tenemos mucho que ganar y mucho que perder. Y por poco que se creen las condiciones para que el terreno político sea practicable, la realidad se impondrá”.

Sin embargo, Vila es consciente de que no será un camino fácil, pero a pesar de ello el 2018 debe estar marcado por tener un carácter conciliador: “Hay que saber gestionar todos los excesos que se han hecho en 2017 y por tanto, va a ser difícil salir del agujero en el que nos hemos metido. Este debe ser el año de la rectificación, no de la ratificación”.

“Hubo muchas oportunidades para evitar el colapso. Fuimos los políticos responsables o irresponsables los que tomamos un camino u otro, y  este camino no estaba escrito pero era decisión nuestra revisarlo”, ha indicado Santi Vila con relación a todos los episodios vividos en el año 2017 en torno a la cuestión catalana.

En esta línea y sobre la actuación del Gobierno central, Vila puso el acento en tres puntos fundamentales: “En primer lugar el inmovilismo, pues había muchas ventanas de oportunidad que podíamos haber aprovechado y no fuimos capaces de aprovechar. En segundo lugar un componente de ninguneo pensando que esto formaba parte de una etapa más del catalanismo político con el gobierno de turno. Por último, el haber petrificado y sacralizado la Constitución, que tendría que ser un punto de encuentro”.

Como medida para solventar la desafección con la clase política entre la ciudadanía catalana el Exconseller propone recuperar el centrismo y el catalanismo moderado en el ámbito de la política: “Hay centenares de miles de ciudadanos en Cataluña que no se sienten representados. Desde el punto de vista ideológico hay que articular un espacio político liberal-progresista, centrista y moderado que aglutine todas las familias políticas que ahora se han dispersado confirmando que estamos en una situación de crisis de este espacio político”.

“El impacto en la opinión pública internacional de unas imágenes (del 1-O) que venían de la España del sol de la playa, de la cultura, de la playa… dañó  la Marca Barcelona, la Marca Cataluña y la Marca España, dando una imagen a Europa de que éramos un país que no aprendía de sus errores», así se ha referido Santi Vila al resultado que ha tenido la cuestión catalana tras las intervenciones policiales del pasado 1 de octubre con el propósito de impedir el referéndum en Cataluña. “En la tormenta perfecta del mes de octubre, yo hubiera preferido políticos de traje y corbata, conscientes de lo que era el papel que tiene un letrado en el parlamento”, ha concluido Vila.