Los Premios Iris llegan esta noche a la 1 de TVE

Esta noche se celebran los decimosextos Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión.

Como cada año, se darán cita numerosos rostros conocidos de la pequeña pantalla en una noche mágica en la que todo el sector, tanto público como privado, se une por un motivo común, el de reconocer la profesionalidad y calidad televisiva.Los Premios Iris llegan esta noche a la 1 de TVE

El académico Jaime Cantizano y Adriana Abenia ejercerán de maestros de ceremonias, aportando el toque del exitoso programa ¡Mira quién baila!.

Acudirán más de 1.000 profesionales como Eva González y el conocido cocinero de Masterchef, Jordi Cruz, El Gran Wyoming, Sandra Barneda, Manel Fuentes, Jorge Blas, Llum Barrera, Miki Nadal, Rodolfo Sancho, Adriana Ugarte y Michelle Jenner, entre otros.

Durante el acto, se entregarán los premios de las 20 categorías así como algunos especiales, como ya se ha venido haciendo en anteriores ocasiones. El premio más especial de la noche será para Mayra Gómez Kemp, que recibirá el Premio Iris Toda una Vida. Este galardón, que reconoce el trabajo y dedicación a los rostros más veteranos, ha sido recogido ya por profesionales de la talla de Laura Valenzuela, María Teresa Campos y Matías Prats Cañete, entre otros.

Además, con motivo del 50 aniversario del nacimiento de los estudios de Prado del Rey, la noche contará con un emotivo homenaje a la historia de la televisión.

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión no olvida las televisiones que han desaparecido a lo largo de este año y esta noche es una buena oportunidad para reivindicar el papel de una televisión de calidad para todos.

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha agradecido a TVE su  colaboración.  La 1 retransmitirá  el evento a partir de las 00:00  horas desde el Gran Casino de Aranjuez. Cada año, este evento se convierte en uno de los más comentados en Twitter a través de hashtags como #PremiosIris.

Next IBS en la Cámara de Madrid

Next IBS en la Cámara de Madrid

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y José Lominchar, Director General de la Escuela, asistieron a la jornada sobre Comunicación e Internacionalización, organizada por la Cámara de Madrid.

Next IBS en la Cámara de MadridTanto la comunicación como la internacionalización son elementos que se complementan en una buena gestión empresarial, y que los programas de posgrado de Next Internacional Business School tratan en profundidad.

La escuela Next, especializada en la formación en áreas de negocio emergentes, insiste en la idea de que la especialización en Comercio Exterior es una de las profesiones con más proyección, imposible de gestionar sin la existencia de una comunicación eficaz en el entorno empresarial.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada] 

Elsa Salvadores, Directora de Comercio Exterior de Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, presentó a los ponentes de Next para que compartiesen con el centenar de asistentes, no sin antes realizar una introducción muy ilustrativa sobre la importancia de la comunicación y por ende, de las redes sociales.

Por su parte, Manuel Campo Vidal, intervino para dejar constancia del «déficit de comunicación generalizado» que nos invade en la actualidad, que se arrastra desde hace mucho tiempo, por culpa (en parte) del sistema educativo, que sigue priorizando otras materias en detrimento de las dotes comunicativas de los alumnos. «Para comunicar bien son necesarias 4 habilidades: leer, escribir, hablar y escuchar, pero en la escuela solo nos enseñaron las dos primeras», afirmaba el Presidente de Next.

[Te puede interesar: Master in International Business] 

Sin duda, a la hora de exportar, la comunicación torna en protagonista indiscutible. En parte, eso nos hace «exportar, pero no tanto», sentenciaba José Lominchar. La planificación es otra de las protagonistas en este proceso que cada vez incorporan más entidades. De hecho, «El 80% de los proyectos internacionales de las empresas fracasa por falta de planificación», sentenciaba el Director General de la Escuela.

La innovación, protagonista del emprendimiento

La innovación, protagonista del emprendimiento

Darse a conocer es un requisito imprescindible para poder alcanzar el éxito. No solo gracias a las redes sociales, que también se están haciendo indispensables, si no con contactos y actitud.

La innovación, protagonista del emprendimientoEs básico que un emprendedor llegue a miles de personas con costes bajos gracias a algo que, aunque en teoría es primario, en la práctica es más llamativo. Con la falta de oferta y la alarmante existencia de demanda, un elemento importante es la diferenciación.

La página web, que ofrece visibilidad, se puede combinar con elementos más o menos innovadores para conseguir posicionar la empresa en el mundo de Internet tanto de forma natural como gracias a los patrocinadores (SEO y SEM).

[Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial] 

Hay ejemplos de empresas pequeñas que han conseguido llegar muy lejos gracias a grandes dotes de creatividad e innovación. Que se lo digan a cualquier entidad de éxito de hoy, como Mónica Deza, consejera y profesora de Next International Business School, explica en su blog.

Otras empresas apuestan por llamar la atención promoviendo cambios sociales dentro de su plantilla. El nombramiento de consejeras delegadas asegura en muchos casos una portada en los periódicos. Es un cambio necesario, ya que de lo contrario, estarían desperdiciando un potencial de incalculable valor. La neurociencia ya habla de incorporar la diversidad en las empresas como reto imprescindible para enriquecer el proceso de toma de decisiones.

Llamar la atención se torna en ocasiones como la clave para situarse en primera línea del mundo empresarial. De nuevo, la comunicación es la base para darse a conocer e identificar la entidad con el término innovación.

Los alumnos de Next conocen la Casa de la Moneda

Los alumnos de Next conocen la Casa de la Moneda

Los alumnos de Next conocen la Casa de la MonedaLos alumnos de Next International Business School realizaron su última visita del curso académico al Museo Casa de la Moneda. Esta galería es considerada una de las más prestigiosas a nivel internacional en su género.

El universo de la moneda gana su encanto a través de las amplias instalaciones del Museo y de la riqueza de sus colecciones que estas paredes albergan en su interior. Además, cuenta con un personal que continuamente aporta apoyo de carácter técnico a investigadores y docentes colaboradores.

Los alumnos de Next IBS descubrieron parte de la historia del dinero desde sus orígenes hasta la actualidad conociendo sus distintas formas de producción a lo largo de los tiempos.

 [Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE]

Durante el recorrido por las distintas salas, los estudiantes de Next IBS conocieron por dentro la numismática, la filatelia y prefilatelia así como varios medios de pago como son los billetes. Además, también visionaron métodos de lotería y juegos, la biblioteca histórica y una colección llena de arte.

Por último, descubrieron la maquinaria empleada por la Fábrica Nacional de Monea y Timbre-Real Casa de la Moneda.

Con esta visita culminan las clases prácticas en empresas de éxito y museos que los alumnos han realizado a lo largo del curso académico acorde a la formación trasversal que Next IBS proporciona a los futuros profesionales.

Manuel Campo Vidal en «La Mañana» de TVE: «Existen nuevas profesiones»

Manuel Campo Vidal en La Mañana de TVE Existen nuevas profesiones

Con motivo de las dos noticias con las que empezaba la semana, la bajada del paro y la abdicación del Rey, Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, ha abordado los temas en distintas esferas periodísticas.

Manuel Campo Vidal en La Mañana de TVE Existen nuevas profesionesEn este caso, «La mañana» de TVE, contó con el presidente de Next International Business School, que intervino sobre los distintos temas que protagonizaban el día.

La preocupación por el paro es sin duda uno los problemas que España lleva a su espalda desde que entrase en crisis. Sin embargo, mayo sorprendía con unas cifras más que positivas, pese a que «aún queda mucho por hacer». La entrada en el verano convierte la afiliación a la Seguridad Social en un incremento estacionario, perteneciente a contrataciones temporales.

«Hasta el Papa Francisco hizo algunas declaraciones sobre el paro en Andalucía», declaraba Campo Vidal. En Canarias, sin embargo, también es preocupante. Pero todo debe cambiar y «debemos destacar el nacimiento nuevas profesiones. Por ejemplo, se piden personas con conocimientos sobre ciberseguridad, porque los delitos en internet generan el 95% de impunidad». En este campo hay nuevos nichos de empleo.

En el programa de TVE, dirigido por Mariló Montero, se trató no solo el tema del paro, cuyos datos han mejorado considerablemente este mes, sino de la que ha sido la noticia del momento: la abdicación del Rey.

En este caso, con respecto al cambio de España, Manuel Campo Vidal habló de «una segunda transición». Ya en los años 70 hubo que pasar de una dictadura a una democracia, pero el cambio lo impulsaron los jóvenes. «Al igual que ahora, que tendremos un Rey joven, jóvenes periodistas, jóvenes con ganas de cambios».

Adjuntamos el vídeo en el que se reflejan todas estas declaraciones:

Manuel Campo Vidal: «La abdicación del Rey, una sorpresa… esperada»

Manuel Campo Vidal La abdicación del Rey, una sorpresa... esperada

Manuel Campo Vidal La abdicación del Rey, una sorpresa... esperadaManuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School, hablaba en la página Yahoo! sobre la noticia con más relevancia del momento: la abdicación del Rey.

Sin embargo, pese a la importancia de la noticia y del inevitable cambio que le espera al país, Manuel Campo Vidal asegura que el hecho lo auguraban medios cercanos a la Casa Real y varios periodistas.

«Ha sido una gran sorpresa, pero esperada. Una persona de la Casa Real vaticinaba hace unos meses que esa noticia llegaría pronto pero solo cuando el Rey se recuperara en su salud y en las encuestas de popularidad que dan máximo al Príncipe Felipe y mínimo a su padre.»

La colaboración con la página web Yahoo! se lleva produciendo varios meses, y la temática de los posts gira en torno a la reorientación profesional o la comunicación (tal y como fue la publicación pasada), temas que el presidente de la escuela Next domina y quiere compartir con los lectores.

Puedes leer la noticia en el portal de Internet al completo aquí.

Manuel Campo Vidal: «La riqueza de la comunicación no se limita a la lectura de unos números»

DOCU_GRUPO MANUEL CAMPO VIDAL

El presidente de Next International Business School, Manuel Campo Vidal, ha valorado en Yahoo! la comunicación de los líderes políticos tras el resultado de las elecciones europeas. Con este post, el colaborador del portal ha entrado en materia de la importancia de la comunicación verbal y no verbal de los candidatos.

La comunicación es esencial en todos los ámbitos de la vida y en política es uno de los puntos en los que se debe trabajar si se quiere transmitir un concepto positivo. La falta de humildad o sinceridad puede conllevar efectos negativos para cualquier personaje público. Y eso bien lo saben los políticos que están acostumbrados a encontrarse en el punto de mira día tras día. Cualquier mínimo error dará la vuelta por medios de comunicación y redes sociales.

Quizá fue esa una de las razones por la que los políticos de distintos partidos tardaron en salir a dar la cara tras los resultados electorales del 25M. Manuel Campo Vidal ha valorado en Yahoo la importancia de este silencio ya que «los silencios también hablan».

El presidente de Next IBS y director del Máster en Comunicación Integral Avanzada califica aquella noche de extraña, e incluso enigmática. Recuerda cómo la imagen de las sedes de los partidos con periodistas esperando una respuesta ya auguraba que  las cifras no habían sido beneficiosas para algunos.

En el post, Manuel Campo Vidal enumera las reacciones de los distintos líderes como Elena Valenciano y Arias Cañete, pertenecientes a los partidos que integran el bipartidismo español. También se detiene en las diferentes formas de expresar los buenos resultados de Podemos y UPyD.

Finalmente, insiste en que la riqueza no se limita a la lectura de unos números. La interpretación de los resultados, los silencios y la medición de tiempos se torna fundamental a la hora de conocer lo que se esconde detrás de la comunicación política.

El periodista Manuel Campo Vidal cuenta con una amplia trayectoria en este tipo de comunicación. Es el actual presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión y el moderador de los debates electorales en España.

La segunda visita a Salamanca de los alumnos de Next

La segunda visita a Salamanca de los alumnos de Next

La segunda visita a Salamanca de los alumnos de NextLos alumnos del Master in International Business (MIB) estuvieron los días 21 y 22 de mayo en Salamanca por segunda vez para poder asistir a jornadas sobre Comercio Exterior en la Universidad.

La visita comenzó el miércoles 21 por la mañana a primera hora. El autobús esperaba en Moncloa. Después de dos horas de trayecto, llegaron a Salamanca, la ciudad del río Tormes y con la universidad en activo más antigua y una de las más prestigiosas de España.

La USAL tiene más de ocho siglos de historia, y desde 1254 cuenta con el estatus de Estudio General, que también poseen Bolonia, París y Oxford. Es un lujo poder recibir clases magistrales en un espacio donde hace siglos enseñaron Antonio de Nebrija, Francisco de Vitoria o Fray Luis de León y por donde pasaron también maestros de la literatura y de la historia española como pueden ser Calderón de la Barca, Góngora o San Juan de la Cruz.

Las aulas de la universidad reciben una media de 32.000 estudiantes tanto para cursar los másteres como los grados, doctorados o títulos propios. El efecto de la Universidad en la ciudad va más allá del turismo, y afecta también al tejido empresarial, sobre todo en el campo de la investigación, con el Centro del Cáncer o el Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), que recibió la visita de Next.

Al llegar al campus, los alumnos fueron recibidos por Pablo Antonio Muñoz Gallego, Catedrático en el área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Salamanca, para explicarles en qué consistirían las clases de los dos días que tenían por delante en la Facultad de Economía y Empresa situada en el edificio FES.

La primera clase tuvo lugar en la sala de ordenadores. Los alumnos tuvieron que sentarse en grupos para poder llevar a cabo una interesante dinámica sobre Mercados Financieros Internacionales con Esther del Brío, profesora de Economía Financiera.

La segunda visita a Salamanca de los alumnos de Next 2Después, los alumnos pudieron degustar una ensalada de frutas y un solomillo castellano en la cafetería de Derecho, para poder continuar con fuerza con la siguiente clase sobre el sector exterior español, impartida por Miguel Carrera, Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca. El contenido de la master class, sobre América Latina en la creación de las multinacionales españolas, fue uno de los más valorados por los alumnos en estas jornadas.

Con Julio Pindado, los alumnos profundizaron en los conceptos de Factoring, Confirming, Forfaiting y Leasing, y sobre las seis, comenzó el tiempo libre para visitar una ciudad repleta de rincones turísticos muy bonitos, y cómo no, una buena cata de cañas, vinos y pinchos. A pesar del frío y de la lluvia intermitente, hubo varias visitas “obligadas”, como el Huerto de Calisto y Melibea, enclave mágico que refleja Fernando de Rojas en su famosa tragedia.

La Plaza Mayor, una de las más emblemáticas de España, fue el punto de encuentro más recurrido para los estudiantes, en donde quedaron varias veces para continuar con el turismo o tomar algo. De estilo barroco y típicamente castellana, en ella se aloja el ayuntamiento de la ciudad y es sin duda el corazón de Salamanca.

El paseo por el casco histórico de la ciudad salmantina incluyó la visita a la Catedral Nueva, una joya del gótico tardío construida junto a la Catedral Vieja, la iglesia del Espíritu Santo La Clerecía o la mítica Casa de las Conchas, uno de los símbolos de la ciudad junto con la ranita, que constituye un fenómeno turístico apreciado por todo el mundo.

En la portada de la Universidad de Salamanca hay tres calaveras. Sobre una de ellas, se encuentra la rana más famosa. A pesar de que la cultura popular asocia ver esa rana a la buena suerte, casamiento o un deseo a punto de cumplirse, Miguel de Unamuno ya sentenciaba el peligro de buscarla desesperadamente: “lo malo no es que vean la rana, sino que no ven otra cosa”.

La segunda visita a Salamanca de los alumnos de Next 3El jueves, después de haber descansado en el hotel, los alumnos volvieron al campus para continuar con la formación. En este caso, Fernando Carbajo, Experto en el Derecho de la propiedad industrial e intelectual, mostró a los alumnos casos de protección de la propiedad en el ámbito internacional. Después del descanso, trataron con Silvia Velarde Tributación Internacional.

Al acabar esa clase, los alumnos se desplazaron al Instituto Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE), para comprobar en primera persona la importancia de la investigación en áreas de Agricultura y Agronomía. En el salón de actos del edificio, que cuenta con un techo de césped, los alumnos estuvieron hablando sobre la necesidad de aumentar el apoyo a I+D, un pilar del desarrollo social y económico de un país.

El CIALE cuenta con muchos laboratorios, que los alumnos del Master in International Business pudieron visitar, un Banco de germoplasma, cuencas experimentales, un horno crematorio o un invernadero.

 La segunda visita a Salamanca de los alumnos de Next 4Tras degustar una rica paella, los alumnos regresaron a la facultad para terminar el viaje con la última clase sobre Marketing, impartida por Pablo Muñoz Gallego, que insistió la creación de valor de los productos.

Después de esa clase y tras dos días intensos en Salamanca, los alumnos regresaron a Madrid. Al día siguiente les esperaba una interesante visita al Banco Santander, pero esa clase magistral la contaremos más adelante.

Los alumnos de Next acuden al Intermedio

Los alumnos de Next acuden al Intermedio

Los alumnos de Next International Business School, en una visita al programa del Gran Wyoming, El Intermedio; donde pudieron disfrutar «entre bambalinas» de la grabación de uno de los programas más famosos de La Sexta.Los alumnos de Next acuden al Intermedio

Durante el capítulo, casi en su totalidad dedicado al debate de las elecciones europeas disputado el pasado 15 de mayo entre Arias Cañete y Elena Valenciano. Dani Mateo, una de las estrellas del programa, también dedicó su espacio a las declaraciones de Cañete.

«Se portaron muy bien con nosotros. Se hicieron fotos con todos y nos trataron muy bien», comentaba una alumna. «Aunque el tema fue un poco repetitivo, fue muy interesante ver cómo se gesta un programa de televisión con todos sus elementos en funcionamiento», concluía otra.

Alumnos de todos los posgrados de Next IBS asistieron a la grabación del programa que se emitía en directo y puedes ver completo aquí.

Un alumno de Next participa como conferenciante en la Fundación Prevent

Un alumno de Next participa como conferenciante en la Fundación Prevent

Jordi Gil, alumno del Máster en Comunicación Integral Avanzada de Next International Business School, participó en las jornadas de la Fundación Prevent sobre la internacionalización de la prevención de los riesgos laborales.Un alumno de Next participa como conferenciante en la Fundación Prevent

Gil, dedicado a la formación in company después de haber ejercido como profesor de Filosofía, propone, gracias a una visión innovadora, cambiar los equipos de gestión. La conferencia en la Fundación Prevent, sobre la importancia de la comunicación en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, abarcó lo siguiente, en palabras del propio ponente:

«La capacidad de comunicarse y la de anticipar y prevenir situaciones de riesgo han tenido un papel importante en la evolución de los seres vivos, muy especialmente en el proceso de hominización. Así como la evolución natural genera biodiversidad, la evolución social produce diversidad cultural.

En el mundo globalizado de hoy, las organizaciones transnacionales deben tener en cuenta la gran variedad política, legislativa, idiomática y cultural existente que dificulta la aplicación de políticas comunes de gestión en los diversos países de implantación.La internacionalización de la gestión de la prevención de riesgos laborales es un caso particular en este contexto general.

[Te puede interesar: Programas de Formación Next IBS]

Como conclusión, la comunicación eficiente y la formación de calidad son estrategias clave para conseguir el éxito en la internacionalización de las compañías.»

La importancia de la comunicación es innegable en todos los ámbitos y Next IBS ofrece formación de calidad en materia comunicativa en cada programa que imparte, además de un posgrado dedicado a la formación de portavoces empresariales. Además, todos los másteres ofrecen la más innovadora formación para orientar al alumnado a la consecución de empleo en las nuevas profesiones.