Estudiantes colombianos aprenden sobre comercio exterior en las Semanas Internacionales de Next IBS

Estudiantes colombianos aprenden sobre comercio exterior en las Semanas Internacionales de Next IBS

Formarse en materia empresarial a través de la práctica, conocimiento y experiencias reales es el objetivo del proyecto Semanas Internacionales en el que han participado estudiantes de la Universidad de Santo Tomás de Bucaramanga de Colombia.

Estudiantes colombianos aprenden sobre comercio exterior en las Semanas Internacionales de Next IBSLa programación, que ha tenido lugar entre los días 12 y 18 de septiembre en Madrid, se ha desarrollado a través de clases magistrales ofrecidas por profesionales del mundo empresarial y de la comunicación de la talla de Manuel Campo Vidal, José Lominchar, Mónica Deza, Fina Asensio, Alejandro Molins y Cristina Sastre. Su fin es el de potenciar y desarrollar conocimientos específicos con un gran valor diferencial en el ámbito profesional.

Esta formación intensiva y específica tiene como fin impulsar la carrera de los participantes con conocimientos punteros e innovadores, aplicando los últimos avances y técnicas, así como fomentar el  networking entre profesionales en proceso de formación como instrumento fundamental para el desarrollo del sector público y privado.

La interculturalidad que caracteriza a las Semanas Internacionales de Next IBS es crucial para el aprendizaje de nuevos procesos y herramientas empresariales, tal y como declara Mónica Deza, chairman en España de la Neuromarketing Science & Business Association: “Me parece una excelente idea hacer este tipo de programas donde se saca de su referencia habitual a determinados estudiantes para llevarles a una visión nueva, a una experiencia novedosa con personas distintas y en otras referencias culturales”.  Por su parte, Cristina Sastre, gerente de Worldclaim Iberia, piensa que gracias a este tipo de actividades “los alumnos pueden conocer la red empresarial de un país, tan diferente al de ellos, y tener la oportunidad de aprender con grandes profesionales del sector empresarial español”.

Durante el curso, los estudiantes han tenido contacto con el mundo empresarial español de la mano de grandes empresas. Cabe destacar: La visita a Banco Santander con D. Pedro Morera, director de Negocios Internacionales. El Banco Santander es el mayor banco de la eurozona y uno de los más importantes a nivel internacional, siendo elegido por tres veces el Mejor Banco del Mundo en los últimos años.

Por otro lado, conocieron la multinacional Quantis con D. Aquilino Antuña, presidente y fundador de la empresa, proveedora líder en servicios de internet vía satélite.

Estudiantes colombianos aprenden sobre comercio exterior en las Semanas Internacionales de Next IBS 2

Además, el programa se completa con actividades culturales en las que los participantes han podido disfrutar de la ciudad de Madrid, visitando lugares tan emblemáticos como el Museo del Prado, la Catedral de la Almudena o el Palacio Real. Igualmente, han podido disfrutar de una ruta gastronómica y degustación típica española. “Next IBS me ha dado la oportunidad de venir a Madrid; ha sido fenomenal, he aprendido muchísimo y me ha dado la posibilidad de conocer nuevas culturas y este ambiente”, comenta Orlando Merchán, uno de los estudiantes de la Universidad de Santo Tomás, que ha invitado a sus colegas colombianos a sumarse a esta iniciativa: “Que vengan a España, aquí hay un mundo nuevo, un lugar importante que abre las posibilidades de conocer otras formas de aprendizaje”. Por último, María Carolina Acevedo, otra de las alumnas, destaca que: “Ha sido una experiencia extraordinaria que permite descubrir, aprender y vivir, no solamente la parte académica, sino también los escenarios culturales y logísticos”.

Las Semanas Internacionales de Next International Business School se convierten en una  herramienta para generar valor, oportunidades de crecimiento y proyección internacional, para los alumnos que participan, situando a Next IBS a la vanguardia de la formación.

¿Quieres emprender? ¡Este es tu momento!

Cada día más personas, especialmente jóvenes, deciden adentrarse en el mundo de los negocios. Dada la situación de crisis y la dificultad que esto supone para hacerse un hueco en el mundo laboral, montar una empresa propia es una opción cada vez más común.

Sin embargo, como declaraba Maravillas Rojo durante una sesión de “Diálogos con Líderes Empresariales”, el emprendimiento también nace de la pasión: «Los emprendedores entienden la vida de una determinada manera, van más allá y saben por qué hacen algo y para qué».

Por eso, la clave del nacimiento de una compañía no es sólo una mala situación económica. Además, debes tener ganas de crear. El sueño de un trabajo independiente que te permita desarrollar tus ideas y planificar tu día a día favorece a que el emprendimiento sea una solución empresarial en auge en España.

A la hora de embarcarse en esta aventura son numerosos los factores que deben tenerse en cuenta, ya que es mucha la inversión de tiempo y dinero que se tiene que asumir. El miedo a lo desconocido, el saber si el negocio será todo un éxito o, por el contrario, se convertirá en un mar de preocupaciones hace que pospongamos la idea de montar nuestra empresa.

Pero entonces, ¿cuándo se debe tomar esa decisión?

Para reducir riesgos, son muchos los motivos que benefician la puesta en marcha del negocio durante el último trimestre del año.

En primer lugar, la vuelta a la rutina después de las vacaciones supone una nueva etapa para retomar el día a día o comenzar nuevos proyectos, por lo que la gente suele mostrarse más receptiva.

Igualmente, son muchas las empresas que retoman su actividad comercial, reimpulsando así el mercado. Numerosas compañías refrescan su imagen y sus planes comerciales, al igual que muchas instituciones y administraciones que ponen en marcha las nuevas medidas que han desarrollado durante el curso pasado.

Por último, la cercanía del periodo navideño hace de este un trimestre muy próspero en cuanto a ventas y consumo. Además, te permite valorar tu estrategia comercial una vez terminada la campaña.

Por todo ello, si tu idea es montar tu propia empresa, piensa que ahora es el mejor momento para ello. Atrévete a plasmar la idea que llevas en tu cabeza en algo tangible. La satisfacción de haber creado algo de la nada te aportará la motivación que necesitas para sacar adelante tu negocio.

Emprender significa correr un riesgo, pero también supone libertad de crear y crecer.

[Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial]

Carlos, alumno del Master in International Business: “He encontrado en Next IBS una formación especializada acorde a un mercado competitivo”

Carlos, alumno del Master in International Business He encontrado en Next IBS una formación especializada acorde a un mercado competitivo

Carlos Seoane, alumno de Master in International Business, estudió Economía por la UNED y lleva años adquiriendo experiencia profesional en distintas empresas. El pasado curso 2013-2014, decidió ampliar su currículum con uno de nuestros másteres, el Master in International Business en la modalidad semipresencial.Carlos, alumno del Master in International Business He encontrado en Next IBS una formación especializada acorde a un mercado competitivo

¿Cómo ha sido tu experiencia en Next IBS?

Ha sido totalmente positiva, sobre todo por la modalidad de enseñanza semipresencial, que me permite compaginar los estudios con el trabajo. La mejor forma de describir mi experiencia positiva es recomendando a cualquier persona que desee expandir sus conocimientos en su área laboral y profesional que haga un máster con Next IBS.

¿Qué te ha aportado el máster que has realizado en relación a tu futuro profesional?

Conocimientos y habilidades para afrontar los problemas y retos que se presentan en el trabajo diariamente. El máster que realizo está directamente relacionado con mi ámbito profesional y estoy en constante aprendizaje tanto teórico como práctico.

¿Crees que la formación es una de las bases para la recuperación económica de un país? ¿Por qué?

Sí. Cualquier proceso de formación no solo trasmite contenidos; debería transmitir también valores. La recuperación de un país no puede ser solo económica, tiene que ser también moral y estar llena de valores. Hay que enaltecer las actitudes y aptitudes del aprendiz y no volver a caer en los errores que llevan a una crisis mercantil. La educación es el gran promotor del desarrollo económico. Aporta mayores destrezas, capacidades y mejor productividad para el individuo, la empresa y, por ende, para el país.

¿En qué te ha cambiado este máster personalmente?

Me ha cambiado en cuanto a perspectiva: me está convirtiendo en un profesional más competente y, por esta razón, me ha ayudado a desenvolverme mejor ante situaciones que se dan en el espacio profesional y personal.

¿Consideras que ha sido este máster lo que te ha permitido entrar en contacto con empresas avanzadas en sectores con gran demanda de profesionales?

Por supuesto. Ser un titulado con máster te convierte en un candidato perfecto para cualquier empresa que busque a un aspirante con habilidades especializadas. Estamos en un mercado versátil y evolutivo que requiere también avance y cambios en la oferta formativa y es lo que he encontrado en Next IBS: una formación especializada acorde a un mercado variable y competitivo.

[Te puede interesar: Master in International Business]

La internacionalización empresarial: abriendo las puertas hacia nuevos mercados

La internacionalización empresarial abriendo las puertas hacia nuevos mercados

La internacionalización es un factor clave para el crecimiento de una empresa. Al dar el salto al mercado exterior, es fundamental tener en cuenta que la internacionalización es un proceso que se debe plantear a medio y largo plazo, mediante una estrategia previa claramente definida. En el actual entorno económico, las empresas demandan una visión internacional de los negocios, que requiere aplicar grandes dosis de innovación y creatividad a la actividad y la estrategia de las empresas, con el objetivo último de contribuir a su crecimiento.La internacionalización empresarial abriendo las puertas hacia nuevos mercados

Acceder a un mercado más amplio, mejorar la imagen, obtener mayor rentabilidad o aumentar la capacidad productiva son algunas de las razones por las que las empresas españolas necesitan introducirse en mercados internacionales. La internacionalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad.

Los beneficios que la internacionalización puede tener para una empresa no son sólo económicos. Posibilidades de crecimiento, mejora de la imagen de la empresa y la búsqueda de sinergias empresariales a nivel internacional son algunas de las ventajas que el salto a otros mercados puede ofrecer.

[Te puede interesar: Master in International Business]

Como consecuencia, el número de empresas que aspira a introducir sus productos o servicios en el mercado exterior es cada vez mayor; sin embargo, en muchas de estas empresas faltan profesionales cualificados para planificar y dirigir el complejo proceso de internacionalización.

Grandes compañías como El Corte Inglés se plantean expandir su mercado al exterior. Fuentes de la propia entidad informan de que la empresa ya está lista para afrontar la tarea pendiente de llevar su actividad al ámbito internacional. Este es uno de los miles de ejemplos de empresas españolas que ya están apostando por la expansión.

En la escuela de negocios Next International Business School apostamos por la inversión en el mercado internacional por parte de las empresas; por ello tenemos programas dirigidos a formar profesionales capaces de liderar empresas dedicadas al comercio exterior y los negocios internacionales.

El Master International Business se ha diseñado teniendo en cuenta las necesidades actuales de las empresas, en un entorno en el que poder desarrollar las capacidades y conocimientos imprescindibles para liderar el proceso de internacionalización de una empresa. Todo ello, sumado a la aplicación de metodologías prácticas e innovadoras, contribuye a que los alumnos adquieran una formación apropiada a la realidad y a la demanda del actual mercado laboral en el sector empresarial.

Ciberseguridad: una profesión para el siglo XXI

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXI

Los ciberataques están a la orden del día y actualmente son muchas las empresas que están siendo víctimas de ello. Vodafone Egipto, Fox News o Cadillac son algunas grandes empresas que han sido afectadas en los últimos años; todas las compañías pueden ser hoy perjudicadas por ataques informáticos.

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXIEl caso más reciente de ciberataque se ha producido en Estados Unidos, donde cinco grandes bancos han sido víctimas de ello. Actualmente el FBI está investigando el alcance que pueden llegar a tener estos ataques en la red que ya han cargado contra varias firmas financieras estadounidenses. Este fraude tecnológico hace que crezca la sensación de peligro en el mundo digital.

«La seguridad debería convertirse en un hábito», reflexiona Juan Carlos Rodríguez, profesor del Máster en Cyibersecurity de Next IBS y responsable de formación de la empresa S21sec, ya que las marcas están siendo pirateadas porque son un objetivo relativamente sencillo. Ante este gran ciberproblema, plataformas como Google o Facebook están ya a la orden del día implementando un incremento en su ciberseguridad.

Un estudio de Norton revela que el 49% de los consumidores utiliza su dispositivo móvil tanto para trabajar como para entretenimiento, esto crea nuevos riesgos en la seguridad de las empresas ya que mediante tabletas y smartphones se incrementan los ataques en la red a empresas, puesto que al aumentar el número de puntos de acceso también aumenta el riesgo de fuga. El estudio también revela que el 48% de los usuarios de smartphones y tabletas no toma las precauciones mínimas, como usar contraseñas, tener un software de seguridad o realizar copias de seguridad. Los efectos de estos ataques pueden ser altamente destructivos, teniendo consecuencias de pérdidas económicas asombrosas.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity]

El Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum sitúa el aumento de ciberataques, el robo de datos y la caída de redes e infraestructuras críticas entre las principales amenazas globales. Esto implica que el ámbito de la ciberseguridad necesita nuevos profesionales, situándose en una disciplina fundamental en creciente demanda por la actual sociedad de la información.

El máster en Ciberseguridad que ofrece Next International Busines School, proporciona los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet y fraude online entre otros. Además este posgrado es ofrecido conjuntamente con la multinacional especializada en ciberseguridad S21sec, garantizando formación en una de las áreas profesionales más demandadas en la actualidad.

Prácticas profesionales: una puerta abierta al futuro

Prácticas profesionales una puerta abierta al futuro

Uno de los criterios que más tienen en cuenta los alumnos a la hora de elegir un Máster es la posibilidad de incorporarse, al terminar el posgrado, a la vida profesional. Ampliar conocimientos, completar su formación o conseguir trabajo son los motivos más comunes que llevan a los estudiantes a tomar la decisión de cursar estudios de posgrado; para cumplir estos objetivos, las prácticas formativas se han convertido en un aspecto esencial.Prácticas profesionales una puerta abierta al futuro

Actualmente, contar con experiencia profesional es fundamental para el currículo de los alumnos. Las prácticas suponen un contacto con el mundo laboral y una primera incursión en el día a día de empresas, que debe completar y complementar los conocimientos adquiridos durante las clases. Además, contar con experiencia demostrable se ha convertido en uno de los fundamentos más valorados por las empresas a la hora de seleccionar personal; las prácticas profesionales son una puerta abierta hacia el futuro.

Lo primero que suele cuestionarse un alumno sobre la realización de prácticas es si estas podrán ser el principio de una carrera profesional; ello dependerá, además de del desempeño del alumno, de la existencia de bolsa de empleo y del prestigio de las compañías que reciban alumnos de prácticas. Además de mejorar su perfil profesional, el alumno debe aprovechar su periodo de prácticas en empresas para adquirir contactos y potenciar al máximo sus habilidades.

[Te puede interesar: Master in International Business]

Finalizar el periodo de formación sin haber tenido un contacto con la realidad empresarial es, hoy en día, afrontar la carrera por conseguir trabajo en clara desventaja. Por ello, en Next International Business School somos conscientes de la importancia de ofrecer a todos nuestros alumnos la posibilidad de completar su formación de posgrado con prácticas profesionales en empresas, multiplicando así el valor y la aplicación real de todos los conocimientos adquiridos durante el máster.

S21sec o la Academia de Televisión son algunas de las instituciones con las que Next IBS ha firmado convenios formativos, y que acogen a nuestros estudiantes de diferentes programas. Así, las prácticas en empresas y la bolsa de trabajo de Next IBS son un factor más que potencia el enfoque práctico y orientado a la inserción laboral de nuestra oferta formativa.

Claves para hablar en público

Claves para hablar en público

Hablar en público. Es una tarea que parece sencilla, pero que la mayoría de profesionales teme, ya sea por el miedo a generar una reacción negativa o, simplemente, por la posibilidad de hacer el ridículo. Lo cierto es que la seguridad al hablar proporciona credibilidad; por esto es importante conocer bien el tema que se va a tratar y tener claro el contenido de la exposición.Claves para hablar en público

La comunicación es imprescindible para llegar al público deseado y cumplir con nuestros objetivos y, sin embargo, la mayoría de empleados y directivos de grandes, medianas y pequeñas carecen de habilidades comunicativas: pierden oportunidades.

Expresarse con sencillez, brevedad y concisión, además de organizar el discurso, son algunas de las claves para ser un buen comunicador. Aunque no todo el mundo tiene las mismas habilidades como comunicador, el margen de mejora al realizar exposiciones en público es muy amplio para cada uno de nosotros y, como casi siempre, para mejorar es necesario practicar.

Sin embargo, no se trata de actuar, de construir un personaje que comunique por nosotros. Otra de las claves para conseguir credibilidad es ser sincero, actuar con naturalidad. Encontrar el punto de tensión correcto, entre un estado de relajación total y el extremo opuesto -el pánico escénico-, también nos ayudará a resultar creíbles, comunicar con confianza y conseguir nuestros objetivos.

Ante todo, huyamos de la improvisación. Intervenir en público sin haber preparado lo que se va a decir suele terminar en desastre para el orador. Como recomienda Manuel Campo Vidal en su libro «¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?», es muy importante haber preparado previamente el contenido de la exposición, especialmente el principio y el final de la misma, que deben conseguir impactar al espectador, captar su atención y dejar claro el mensaje principal del discurso.

La preparación previa nos ayudará también a controlar el tiempo que se va hablar. «Buena parte de las intervenciones públicas fracasan por la mala administración del tiempo que hace el interviniente», explica Campo Vidal en su libro, «hay quien incluso recomienda dejar en el auditorio la sensación de `ojalá hubiera hablado más tiempo´, pero lo que sucede es normalmente lo contrario».

[Te puede interesar: Máster en Comunicación  Avanzada y Marketing Digital]

La convicción de que la comunicación eficaz es esencial para la consecución de objetivos se refleja en los programas académicos de Next IBS, ya que todos los másteres y posgrados cuentan con asignaturas transversales que potencian las habilidades de comunicación de los alumnos, preparándolos para ser mejores comunicadores y poder realizar presentaciones y discursos eficaces en cualquier ámbito.

Grandes, pequeñas y medianas empresas necesitan directivos y profesionales formados para comunicar con eficacia, y contribuir así a cumplir los objetivos de la empresa. Si quieres ser uno de esos profesionales, estudiar en Next International Business School te preparará para alcanzar tus metas. Más información en info@nextibs.com.

Next IBS firma un convenio de cooperación con la Université Mohammed V Souissi de Rabat

Next IBS firma un convenio de cooperación con la Université Mohammed V Souissi de Rabat

La escuela de negocios Next International Business School y la Université Mohammed V Souissi han suscrito un acuerdo que establece las bases para el desarrollo pedagógico y científico en común. Esta relación implica, entre otros aspectos, el intercambio de estudiantes y material formativo entre ambas instituciones, programas de investigación conjunta y la organización de coloquios y seminarios.

Next IBS firma un convenio de cooperación con la Université Mohammed V Souissi de RabatManuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, destaca que “la colaboración de Next IBS con la Universidad Mohammed V Souissi abre la vía para una intensa relación entre dos sistemas educativos y dos economías que buscan fortalecer un proyecto común de desarrollo”.

La Universidad Muhammed V Souissi, fundada en 1957, se une así a la lista de universidades y empresas que colaboran con Next IBS en el desarrollo e impartición de sus programas académicos, como la Universidad de Salamanca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la Universitat de Lleida.

[Te puede interesar: Master in International Business, Título Propio de Máster por la Universidad de Salamanca

Master Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE, Título Propio de Máster por la Universitat de Lleida

 Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital,Título propio por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo]

Laura, alumna del Master in Cybersecurity: “Sabía que encontraría trabajo”

Laura, alumna del Master in Cybersecurity Sabía que encontraría trabajo

Laura, una alumna que dejó un trabajo estable en Cádiz para venir a estudiar el Master in Cybersecurity a Madrid, cuenta su experiencia después de saber que ha encontrado trabajo en el consorcio fabricante de aviones más importante de Europa.Laura, alumna del Master in Cybersecurity Sabía que encontraría trabajo

Laura, ¿Cómo te encaminaste hacia la ciberseguridad?

Yo trabajaba en una empresa dedicada a las telecomunicaciones. Hice un curso sobre Ciberdefensa y me gustó mucho. Me dediqué entonces a aprender más sobre ello por las tardes, lo vi como una opción interesantísima para mi futuro.

¿Qué te ha aportado este máster?

Dejé un trabajo estable por venir a Madrid a estudiar un máster. Me decanté por Next porque entre otras cosas, aseguraban prácticas. Gracias a ello, pude tener un contacto real con la ciberseguridad en una empresa española muy potente, y aprendí mucho. Además, me llevo una experiencia personal muy buena, ya que he conocido a muchos compañeros de máster y también en las prácticas que he hecho, que me han ayudado mucho, gracias también a nuestras inquietudes en común.

Este máster te ha permitido entrar en contacto con empresas muy avanzadas y sectores con gran demanda de profesionales. ¿Lo viste claro desde el principio?

Sí, desde que empecé el máster quise creer que iba a conseguir trabajo. Sabía que sería en el extranjero, ya que en España vamos un pequeño paso por detrás de las políticas y prácticas de seguridad cibernética, pero aún así, me siento muy afortunada.

¿Cuál crees que es el mejor consejo que puedes dar a los usuarios?

Ni siquiera yo sabía lo que era y en qué consistía la ciberseguridad hasta que hice el primer curso. Me impactó mucho la importancia de protegerse. Hay que concienciar a los ciudadanos sobre todos los riesgos que entraña la tecnología de la que dependemos.

¿Cómo se puede navegar de forma segura?

Lo primero es concienciarse. Muchas personas no entienden la importancia de no dejar sus datos a la vista. Yo recomiendo lo primero buscarte a ti mismo en la red, y ver si estás conforme con lo que aparece. Si no es así, plantéate modificarlo.

Además, muchas veces no somos conscientes de la interconexión tan peligrosa a la que estamos sometidos. Puede que descarguen una foto nuestra de cualquier sitio y gracias a los metadatos es posible conocer la localización, las personas que aparecen en ella, etc.

Gracias a la formación en ciberseguridad, soy más consciente de los peligros de la red, pero todos los que la utilizan deberían conocer a qué se someten.

Siete consejos para navegar más seguro

Siete consejos para navegar más seguro

Si hace apenas unos meses se calculó que medio millón de ordenadores se infectaron con algún tipo de malware al día, hoy podemos asegurar que esa cifra está a punto de duplicarse debido a la velocidad con la que un virus se propaga.

Siete consejos para navegar más seguroNunca más que ahora deberíamos ser conscientes de que la seguridad cibernética es una necesidad primordial, ya que el uso de ordenadores y conexiones a Internet forma parte de la vida de cualquier usuario y se convierte, a veces, en una dependencia.

La ciberseguridad se torna en un campo de incalculable valor, y lejos de convertirse en un área relegada a sectores sociales puntuales, el compromiso que muestran tanto empresas como gobiernos se hace cada vez más latente. De hecho, la seguridad cibernética es ya una prioridad para el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

Next International Business School, en alianza con S21Sec, especialistas en ciberseguridad, forma a los alumnos en la materia con un programa de posgrado para combatir los delitos cibernéticos, y ofrecen unos sencillos consejos para poder convertirte en un internauta seguro, ya que la red entraña peligros que deben conocerse para poder disfrutar de ella.

1)            Sé consciente de dónde estás

La mejor forma de enfrentarte a los riesgos es conocer sus peligros. Lo más importante es proteger tu privacidad, recordando que muchas veces las redes sociales pueden convertirse en tu mayor enemigo, ya que a través de ellas haces pública demasiada información sobre ti. Piensa antes de publicar nada.

2)            Antivirus

Además, ¿conoces las prácticas más dañinas para tu equipo? Hay errores que un usuario común comete a diario y que desconoce, y que pueden conllevar un robo de identidad o un acceso a la banca en línea. Un “malware” puede llegar si no utilizas un antivirus, por ejemplo, que analice tus descargas. Además de tenerlo, hay que actualizarlo. Esta es la primera “ley” de defensa contra el ciber crimen y el fraude online, aunque debe completarse con el resto de prácticas seguras que proponemos.

3)            Instala un cortafuegos

Asegúrate de que tu sistema operativo cuenta con uno. Un cortafuegos es un software que evita conexiones en Internet no deseadas e impide también que un atacante externo acceda a puertos que no utilizas en tu equipo y puedan robarte datos personales. También puedes acceder al software de tu servidor de seguridad yendo a panel de control- centro de seguridad- cortafuegos de Windows y activarlo.

4)            Actualiza tu navegador

Los virus infectan el ordenador a través de los agujeros del sistema operativo y el navegador. Los fabricantes suelen proteger los programas a través de actualizaciones, así que, para despreocuparte, puedes activar las actualizaciones automáticas del navegador y demás aplicaciones.

5)            Cuida las descargas

Lo primero, contrasta la información en internet, hay muchas noticias falsas que pueden llevarte a descargas fatales. Un click puede traer consecuencias terribles, así que no seas ingenuo y permanece alerta. Cuando descargues algo, hazlo de los ficheros de fuentes que sean fiables y si es posible de páginas oficiales.

6)            Ojo a tu correo

Lo mismo con los links y correos que puedan llegarte de remitentes que no conozcas. Si dudas de la identidad de alguno, elimínalo directamente. Lo mismo con ficheros y adjuntos que despierten tus sospechas. No abras nada de lo que no estés seguro, tanto en el correo electrónico como en las conversaciones a través del chat o en tus redes sociales.

Ten en cuenta además, que cuanto menos facilites tu cuenta, menos spam recibirás y menos publicidad indeseada llenará tu bandeja de entrada.

7)            Seguridad en tu contraseña

Intenta buscar una contraseña que sea diferente en cada aplicación y site en que te registres. Si alguien accede a una de tus cuentas y tienes la misma contraseña en todo, estás perdido. Ten cuidado cuando te pidan una contraseña: normalmente, en los servicios técnicos, evitan pedirlas, al igual que los demás técnicos respetables.