Manuel Castells recibe el Premio Internacional Eulalio Ferrer y es nombrado Doctor Honoris Causa

Manuel Castells, Presidente del Consejo Académico de Next International Business School

El sociólogo español Manuel Castells, Presidente del Consejo Académico de Next International Business School, ha recibido el Premio Internacional Eulalio Ferrer en una emotiva ceremonia de entrega en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el día de ayer.

Manuel Castells recibe el Premio Internacional Eulalio Ferrer y es nombrado Doctor Honoris CausaEl Premio Internacional Eulalio Ferrer, denominado hasta 2012 Premio Internacional Menéndez Pelayo, se otorga desde 1987 a grandes personalidades del mundo de la ciencia y la literatura cuyas obras cuentan con una notable dimensión humanística. Entre los galardonados se encuentran autores tan destacados como Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Nélida Piñón o José Luis Sampedro. En los últimas dos ediciones se concedió el premio a Edgar Morín, filósofo y sociólogo francés, y al búlgaro Tzvetan Todorov,  lingüista, filósofo e historiador.

Este premio es otorgado por la Fundación Cervantina de México con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guanajuato, así como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria de España.

Manuel Castells recibió el premio de manos de José Narro Robles, rector de la UNAM, quien destacó “el pensamiento original y reflexivo” del homenajeado. En el acto de entrega, el intelectual albaceteño se mostró enormemente emocionado al recibir tan ilustre galardón y destacó la identificación que sentía con la figura de Eulalio Ferrer ya que, al igual que Castells, tuvo que exiliarse durante la dictadura franquista.

Este galardón se suma a la gran trayectoria de Manuel Castells a la que se une, hoy, la distinción académica de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guanajuato de México que reconoce a profesores que cuentan con una notable dedicación en su disciplina de estudio y “han contribuido al desarrollo, la superación y al prestigio de la institución”. El Doctor José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato, señaló que el nombramiento de Manuel Castells como Honoris Causa “representa una magnífica ocasión para celebrar y reconocer su obra”.

Ambos reconocimientos se añaden a los múltiples galardones que el catedrático Manuel Castells ha recibido a lo largo de su exitosa carrera como investigador, profesor y estudioso de la comunicación. Entre ellos, destacan el Premio Holberg 2012, equivalente al Premio Nobel de Ciencias Sociales, y el Premio Balzan 2013.

Autor de 26 libros, Manuel Castells es actualmente Profesor Universitario y Catedrático de Comunicación, titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la University of Southern California, Los Ángeles. Asimismo, es Catedrático de Sociología y Presidente de la Comisión Científica de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona y Catedrático Emérito de la University of California, Berkeley. Es Catedrático en excedencia del Cuerpo de Catedráticos de Universidad y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en excedencia).

Según el Social Science Citation Index del Institute for Scientific Information, Manuel Castells es uno los científicos sociales más citados en el mundo, sobre todo en el campo de la comunicación.

Desde el año 2012 preside el Consejo Académico de la escuela Next International Business School participando en el desarrollo de sus programas académicos de posgrado y avalando la calidad de los mismos.

Manuel Campo Vidal recibe el Premio GAVA de Honor del sector audiovisual asturiano

Manuel Campo Vidal recibe el Premio GAVA de Honor del sector audiovisual asturiano

El Presidente de Next IBS fue homenajeado en la primera edición de la Gala del Audiovisual Asturiano por su trayectoria profesional

Manuel Campo Vidal recibe el Premio GAVA de Honor del sector audiovisual asturianoManuel Campo Vidal asistió el pasado viernes 28 de noviembre en el Teatro de la Laboral de Gijón a la Gala del Audiovisual Asturiano en la que se entregaron los Premios GAVA, que conceden el clúster audiovisual de Asturias y el Festival Internacional de Cine de Gijón con el objetivo de distinguir a los mejores profesionales asturianos del sector audiovisual.

En esta primera edición, los Premios GAVA han reconocido la brillante trayectoria profesional cono periodista y directivo de Manuel Campo Vidal otorgándole el Premio Nacional Honorífico; el Presidente de Next IBS y de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión se mostró muy agradecido y destacó la fuerza y la calidad de la industria audiovisual asturiana.

Sobre la situación del mercado audiovisual español, Manuel Campo Vidal reconoció la importancia de iniciativas como la Gala del Audiovisual Asturiano y se mostró optimista: “A pesar de las dificultades actuales, tenemos esperanza en una recuperación del sector audiovisual, porque en España hay talento creativo suficiente como para conquistar otros mercados de lengua española.”

La gala reunió a numerosos profesionales del sector y premió un total de 27 trabajos en distintas categorías (vídeo, innovación, cine y televisión) que  sirven como muestra de la diversidad y la riqueza que atesora la industria audiovisual asturiana.

Además de Manuel Campo Vidal, recibieron reconocimientos especiales Gonzalo Suárez (Premio de Honor de Cine) y Luis San Narciso (Premio de Honor de Televisión).

Javier Gutiérrez (Mejor interpretación masculina en cine por ‘La isla mínima’), Luján Argüelles (Mejor presentadora) o Paula Prendes (Mejor interpretación femenina en televisión por ‘ByB’) fueron algunos de los rostros conocidos que recibieron un Premio GAVA en una gala en la que también destacó el trabajo realizado en medios locales y autonómicos:  la Radio Televisión del Principado de Asturias recibió seis galardones, entre los que se incluye el Premio GAVA al Mejor Espacio Informativo, al Mejor Programa y Mejor Presentador.

Ricardo, Master in Cybersecurity: “Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional”

Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

Ricardo Jiménez Villoldo, alumno del pasado curso del Master in Cybersecurity, estudió Ingeniería Superior Informática y un Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Con grandes intereses en el mundo del cibercrimen y la seguridad en la red, se embarcó en el máster en ciberseguridad de la mano de Next International Business School. Descubre, en la siguiente entrevista, su gran experiencia en nuestra escuela.Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

¿Cómo ha sido tu experiencia personal en Next IBS?

Mi experiencia en Next IBS ha sido muy gratificante. Ha sido un año duro, puesto que por las mañanas estudiaba un Ciclo Formativo de Grado Superior y por la tarde acudía a la sede académica a las clases del Master in Cybersecurity. Aun así, ha merecido la pena porque ahora puedo llevar a la vida profesional lo aprendido en el posgrado. Además, he conocido a gente con la que no me gustaría perder el contacto, tanto mis compañeros de clase como el personal de Next IBS.

¿Qué te ha aportado el Master in Cibersecurity?

Los conocimientos necesarios para ampliar los que ya tenía sobre la ciberseguridad. También, los medios para asegurar la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se encuentre en nuestros dispositivos conectados a Internet, y las fuentes para seguir actualizado en este mundo que evoluciona tan rápido. Sin olvidar que este máster me ha abierto las puertas a un mundo profesional al que de otra manera, probablemente, no hubiese podido acceder.

¿Consideras que ha sido este máster lo que te ha permitido entrar en contacto con empresas avanzadas en sectores con gran demanda de profesionales?

Por supuesto que sí. El hecho de contar con profesores que, además de enseñarnos, eran profesionales de la ciberseguridad en activo es un gran aliciente. Aparte de los conocimientos teóricos, las experiencias y anécdotas que nos contaban me han ayudado a saber qué criterios hay que usar para la búsqueda del trabajo en el que más encaja mi perfil. Igualmente, me gustaría destacar las visitas que recibíamos y que he conocido empresas muy interesantes que antes desconocía, gracias a las Clases en Empresa y los Diálogos con Líderes Profesionales.

¿Qué consejos darías a los usuarios de Internet para navegar más seguros?

Además de los más habituales (como usar antivirus, usar contraseñas robustas con mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales… o prestar atención al candado del navegador al navegar por una web “https” de nuestro banco, etcétera), considero muy importante mantener cierto grado de escepticismo respecto a las ventanas emergentes o pop-ups que nos aparecen mientras navegamos; pues, si bien es cierto que algunas son necesarias, otras pueden tener fines no tan inocentes. No obstante, siempre digo lo mismo: el mejor antivirus es el propio usuario, pero para que sea efectivo tiene que ser consciente en todo momento de lo que le aparece en la pantalla y si es lógico o no que haya aparecido.

¿Por qué recomendarías formarse en ciberseguridad con Next IBS?

Porque además del buen ambiente que existe, los profesores son profesionales de la ciberseguridad en activo y eso se nota en este mundo tan dinámico.

Aquilino Antuña, director general de Quantis: “Contribuimos al desarrollo de profesionales en comercio exterior y emprendimiento”

Aquilino Antuña, director general de Quantis Contribuimos al desarrollo de profesionales en comercio exterior y emprendimiento

Quantis, operador de servicios de internet, voz y datos vía satélite, ofrece prestaciones de calidad en aquellas zonas y regiones en las que las infraestructuras terrestres no solucionan las necesidades de comunicación de empresas, autónomos y hogares.

Aquilino Antuña, director general de Quantis Contribuimos al desarrollo de profesionales en comercio exterior y emprendimientoLíder en España y con presencia en Europa, África y Oriente Medio, Quantis combina un amplio equipo de expertos en telecomunicaciones satelitales con un sólido portfolio de productos y tecnologías de vanguardia en las áreas de comunicación VSAT, con el objetivo de proporcionar soluciones de valor añadido a todos sus clientes.

Aquilino Antuña, director general de Quantis, nos descubre la empresa líder en España y puntera a nivel mundial en el desarrollo y distribución de internet vía satélite.

¿En qué consiste el acceso a internet vía satélite?

El acceso a internet vía satélite es un método de conexión a internet utilizando como medio de enlace un satélite situado en órbita geoestacionaria a 36.000 km de distancia. El acceso a internet vía satélite básico funciona mediante una estación compuesta por una antena parabólica bidireccional de transmisión y recepción, conectada a un módem capaz de recibir y enviar información al satélite. Dicho satélite enlaza esta estación con un telepuerto central que gestiona y habilita la conexión. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el ADSL, cable o la telefonía, como pueden ser zonas rurales o alejadas. En una ciudad, constituye un sistema alternativo a los habituales ya que es la única red totalmente independiente. Con ella podemos evitar “cuellos de botella” generados por saturación en las líneas convencionales y su ancho de banda limitado, o como solución de back-up para conexiones críticas. El satélite garantiza internet en cualquier territorio, incluidas zonas rurales, semiurbanas y de difícil acceso. Su cobertura es de un 100% superando ampliamente la del ADSL o el cable.

¿En qué acciones del día a día puede beneficiarnos el tener internet vía satélite?

Disponer de internet en zonas donde hace unos años era impensable permite estar en constante comunicación con el resto del mundo. Tener acceso a las noticias de cualquier periódico, acceder al correo electrónico o conectarte a redes sociales son solo algunas de las ventajas de poseer internet vía satélite. Las personas que viven en entornos rurales y cuentan con un negocio -hoteles, explotaciones ganaderas o estaciones de servicio- pueden obtener los mismos resultados que si estuvieran en la ciudad: relacionarse con sus clientes, contactar con proveedores, realizar operaciones bancarias, etcétera. En definitiva, promocionar su empresa sin depender del emplazamiento. Se trata de que todo el mundo, esté donde esté, tenga igualdad de oportunidades.

Quantis es la empresa líder de Internet de banda ancha por satélite, ¿qué lugar ocupa España en el uso de este servicio?

Aunque a día de hoy la banda ancha satelital sigue siendo desconocida para muchos, cada vez son más las personas y empresas que usan internet vía satélite. Más de medio millón de españoles tiene dificultades para acceder a internet. Estos ciudadanos se localizan mayoritariamente en municipios de difícil acceso o con escasa densidad de población, donde la cobertura de las grandes operadoras no supera el 10% por no ser rentable. Para estas personas, la solución de conectividad a banda ancha es el satélite ya que ofrece el 100% de cobertura, llega a todas partes y donde no llegan las demás.

¿Con qué objetivos nace la Alianza de Quantis y Next IBS con su programa de Becas Quantis 2014?

Quantis tiene una vocación internacional desde su nacimiento, contando actualmente con oficinas en Marruecos y Costa de Marfil. De nuestra experiencia internacional surge el reconocimiento de la necesidad de contar con profesionales con conocimientos específicos para liderar con éxito proyectos en el exterior. La escuela de negocios Next IBS ofrece programas que satisfacen estas necesidades formativas y es por ello que Quantis contribuye al desarrollo de profesionales en comercio exterior y emprendimiento empresarial, áreas de gran demanda profesional y proyección.

¿Qué os aporta recibir a estudiantes en prácticas de Next IBS?

Los estudiantes en prácticas de Next International Business School nos proporcionan un flujo de nuevas ideas soportadas por los conocimientos adquiridos en su etapa formativa y por su gran dinamismo y entusiasmo. El periodo de prácticas es también una excelente herramienta de selección, pues permite poner en valor las habilidades del estudiante en la práctica e identificar la existencia de oportunidades de incorporación que más se ajusten a su perfil.

¿Por qué es tan importante la formación práctica que ofrecéis a nuestros alumnos?

Realizar prácticas en una empresa es la primera puerta de entrada al mundo laboral para aquellos alumnos que acaban de terminar sus estudios. Quantis es una empresa joven, dinámica y abierta que permite al estudiante conocer el funcionamiento de la compañía: cómo se organiza, cómo se gestiona, las actitudes, habilidades y conocimientos valorados en un profesional, etcétera. La experiencia adquirida en el periodo de prácticas ayuda a enfrentarse al mercado laboral además de reforzar el currículum del estudiante.

 

Bieito Rubido, director del periódico ABC: “Los medios de comunicación son la conciencia crítica del poder” Publicado el

Bieito Rubido, director del periódico ABC Los medios de comunicación son la conciencia crítica del poder

El programa de “Diálogos con Líderes Profesionales” de Next International Business School, que semanalmente acerca la experiencia de grandes directivos profesionales a los estudiantes, contó con la participación del director del periódico nacional ABC Bieito Rubido.

El valor del periodismo en la sociedad moderna ha sido el tema abordado durante la última jornada de “Diálogos con Líderes Profesionales”, que tuvo lugar el pasado viernes. Bieito Rubido ofreció a los estudiantes un testimonio repleto de vivencias propias, fruto de una dilatada experiencia como directivo en diferentes medios de comunicación como Antena 3 TV Galicia y La Voz de Galicia. Es en esta comunidad donde comenzó una gran labor de periodismo de investigación, gracias a la publicación de diversos casos de narcotráfico. Además de director del periódico ABC, Bieito Rubido ha colaborado como tertuliano habitual en el programa radiofónico “Herrera en la Onda” y en televisión con “59 Segundos”.Bieito Rubido, director del periódico ABC Los medios de comunicación son la conciencia crítica del poder

¿Es el periodismo de hoy en día objetivo? ¿La digitalización de los periódicos condenará definitivamente a la edición en papel? ¿Cuál es el papel del periodista? Todas estas cuestiones fueron abordadas en una sesión de lo más participativa, donde los estudiantes de Next IBS tuvieron la oportunidad de preguntar a nuestro ponente sobre comunicación, política y educación.

El periodismo actual parece estar sufriendo una grave crisis, pero la sociedad tiene que saber que “los medios de comunicación son la conciencia crítica del poder”, declaró Bieito Rubido, quien se mostró muy preocupado por la educación española: «No soy partidario de las facultades de periodismo porque en el periodismo de hoy en día existe un gran nivel de frustración. Prefiero que mi equipo esté bien formado en disciplinas como son el derecho, la historia o la economía y que luego tenga conocimientos periodísticos ya que ¿quién mejor que un economista para hablarte de economía?”.

Next International Business School organiza las sesiones de “Diálogos con Líderes Profesionales” que, junto con el programa de “Clases en Empresa”, acercan a grandes profesionales del sector de los negocios, la comunicación o la innovación a los estudiantes. Next IBS completa así una formación práctica basada en la relación estrecha con grandes compañías nacionales e internacionales, lo cual aporta un valor añadido al aprendizaje que Next IBS ofrece a su alumnado.

Los estudiantes de Next IBS visitan la sede de Campofrío en Madrid

Los estudiantes de Next IBS visitan la sede de Campofrío en Madrid 2

La segunda jornada de las Clases en Empresa de Next IBS permitió a los alumnos del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital y del Master in Cybersecurity conocer la fábrica de Campofrío en Villaverde (Madrid), el pasado viernes.

Campofrío, de origen burgalés, es la empresa cárnica más importante de España, líder en Europa y una de las cinco empresas del sector con mayor presencia a nivel mundial. Con una clara estrategia basada en el liderazgo de sus marcas en los mercados donde opera, Campofrío cuenta con ocho plantas de producción repartidas por toda España. Sus diferentes fábricas de Madrid, Toledo, Cáceres, Valencia, Soria y Burgos dan empleo a 2.866 personas –además de 6.000 puestos de trabajo indirectos-, generando un volumen de negocio de 264.620 toneladas de productos al año.

Nuestros alumnos visitaron las instalaciones de la mano de Francisco Miralles Llovet, director de la fábrica, quien explicó uno de los pilares empresariales de la compañía, la gran diversidad de marcas. “Campofrío cuenta con una desarrollada estrategia de exportación, a veces a través de Campofrío y otras mediante marcas locales propiedad de nuestra compañía”, señalaba Francisco. Campofrío engloba una amplia variedad de marcas líderes tanto en España -Oscar Mayer, Navidul y Revilla- como en Europa -Fiorucci, Aoste y Weight Watchers, entre otras-. Por otro lado, Francisco Miralles destacó “el gran compromiso que Campofrío conserva con sus trabajadores, respetando la antigüedad laboral y manteniendo contratos fijos”.

Durante la visita, los alumnos de Next International Business School pudieron conocer el proceso de elaboración de algunos de sus productos estrella como son la salchicha o el jamón serrano; de la mano de Rafael Pérez Hortal, jefe de producción de la sección de salchichas, y de Francisco Manzanas Fernández, jefe de producción de la sección de jamones.Los estudiantes de Next IBS visitan la sede de Campofrío en Madrid 2

Las Clases en Empresa que ofrece Next IBS a sus estudiantes “ofrecen la oportunidad de conocer cómo funciona el sistema de producción de una gran firma de nuestro país”, declaró Antonio Parejo, alumno del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital, quien además mostró un gran interés por “descubrir cuál es el proceso y las materias primas usadas en alimentos que, como el jamón ibérico,  forman parte de nuestra alimentación cotidiana y comprobar cuáles son los protocolos de limpieza y seguridad tan cuestionados muchas veces en las empresas”.

La visita terminó con una degustación de los productos de Campofrío que hizo las delicias de nuestros alumnos, los cuales recibieron un obsequio a su salida de las instalaciones.

Manuel Campo Vidal presenta el nuevo libro de Aldo Olcese junto al Ministro de Economía Luis de Guindos

Manuel Campo Vidal presenta el nuevo libro de Aldo Olcese junto al Ministro de Economía Luis de Guindos

“La responsabilidad social, motor del cambio empresarial. Una propuesta española para Europa y América Latina” es el libro de Aldo Olcese y Juan Alfaro (coautor) que se presenta hoy a las 19:30 horas en la sede de la Representación en España de la Comisión Europea (Paseo de la Castellana, 46). Acompañarán a los autores Manuel Campo Vidal, Presidente de Next IBS, y Luis de Guindos, Ministro de Economía y Competitividad, quien ha prologado esta publicación.

Manuel Campo Vidal presenta el nuevo libro de Aldo Olcese junto al Ministro de Economía Luis de GuindosAldo Olcese es empresario y financiero, Doctor en Economía Financiera y Académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Ha sido pionero en España en el estudio de la Responsabilidad Social de la Empresa y el Buen Gobierno Corporativo; “La responsabilidad social, motor del cambio empresarial” (editado por McGrawHill Education) se une a numerosas publicaciones anteriores, como “El Capitalismo Humanista” o “Manual de la Empresa Responsable y Sostenible”.

En “La responsabilidad social, motor del cambio empresarial”, Aldo Olcese aboga por reformular “con inteligencia, sensibilidad y determinación” los esquemas tradicionales de la economía de mercado y por crear un nuevo paradigma de gestión empresarial. Además, propone “ideas para la reflexión y soluciones para la acción”, en una obra que aspira a ser una referencia sobre Responsabilidad Social Empresarial y Buen Gobierno Corporativo.

Los alumnos de Next IBS visitan la fábrica de la cerveza Mahou en Guadalajara

Los alumnos de Next IBS visitan la fábrica de la cerveza Mahou en Guadalajara

En 1890 la familia de Casimiro Mahou puso en marcha una pequeña empresa familiar de fabricación artesanal de cerveza en Madrid, en la céntrica Calle Amaniel. Hoy, la cerveza Mahou es líder en España y está presente en 50 países de todo el mundo. Los alumnos de Next IBS han tenido la oportunidad de conocer cómo funciona esta gran compañía, que dirigen aún los descendientes de Casimiro Mahou, gracias a la Clase en Empresa que recibieron en su fábrica de Alovera, Guadalajara.

Los alumnos de Next IBS visitan la fábrica de la cerveza Mahou en GuadalajaraLos alumnos visitaron las instalaciones – en las que se producen 700 millones de litros de cerveza al año – junto a María Belén Medina, responsable de Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel, quien explicó a los alumnos la evolución de la empresa en los últimos años, así como su funcionamiento y estrategia. Desde su fundación hace más de cien años, Mahou no ha parado de crecer, si bien la compra de San Miguel en el año 2000 convirtió definitivamente al grupo cervecero en el más importante a nivel nacional y el primero de capital 100% español.

Además de Mahou y San Miguel, la cerveza canaria Reina y la granadina Alhambra son las dos marcas que el grupo produce y comercializa en España y en el extranjero. Así, el 75% de la cerveza española que se exporta es producida por el grupo Mahou San Miguel. “Además, tenemos acuerdos de producción y distribución con otras marcas extranjeras –como Grimbergen, Carling o Carlsberg-, generando sinergias internacionales”, explicó Belén Medina, para quien la internacionalización es uno de los objetivos fundamentales en los que ya trabaja la empresa: “En 2014 hemos abierto en la India nuestra primera filial fuera de España”.

Además, desde 2011 el grupo ha apostado por la diversificación, incorporando el agua Solán de Cabras y los refrescos Bisolán a la oferta de la compañía, que genera en España más de 2.500 empleos directos.

En su paseo por las instalaciones de Alovera, los estudiantes pudieron conocer el proceso completo de fabricación de la cerveza, desde las zonas de cocción y fermentación, hasta las líneas de envasado y la sala de control, desde donde se vigila todo el proceso “24 horas al día y 365 días al año para garantizar la máxima calidad”, como destacó la guía de la visita.

El recorrido finalizó con una cata de algunos de los productos de Mahou San Miguel en el bar de la fábrica, donde además recibieron explicaciones detalladas sobre cómo tirar una caña o las especificidades de cada tipo de cerveza.

«Ha sido una Clase en Empresa muy interesante”, declaró Marina –alumna del Master in International Business– al finalizar la visita, “hemos aprendido sobre la producción y la distribución, pero también sobre la estrategia empresarial y la comunicación corporativa de una empresa tan importante como Mahou; una visita muy completa”.

Los alumnos de Next IBS visitan Renfe, la operadora ferroviaria líder en España

Los alumnos de Next IBS visitan Renfe, la operadora ferroviaria líder en España 1

Más de 2.000 millones de euros anuales de facturación; casi 38 millones de viajeros al mes; más de 13.000 personas empleadas en toda España. Son algunos datos que explican la actividad de Renfe Operadora, la entidad pública empresarial que un grupo de alumnos de Next IBS tuvo la oportunidad de conocer por dentro el pasado viernes, en la primera Clase en Empresa de este curso.

Los alumnos de Next IBS visitan Renfe, la operadora ferroviaria líder en España 1Nuestros estudiantes del Master in International Business y del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital visitaron la Estación de Chamartín, donde recibieron una clase a cargo de Magdalena Bodelón, Gerente de Área, que presentó la empresa, su filosofía y sus áreas de negocio. Fabricación y mantenimiento, alta velocidad-larga distancia, mercancías y logística y cercanías-media distancia son los servicios que Renfe ofrece y que la han situado como una empresa referente a nivel mundial en el sector ferroviario.

La comunicación y el marketing también tuvieron protagonismo durante la conferencia. Como destacó Magdalena Bodelón, en los últimos años, Renfe ha implantado con éxito el comercio electrónico como sistema de venta de billetes, y la web de Renfe se ha convertido en su primer canal de expedición, muy por delante de agencias y estaciones. También tienen presencia en las redes sociales Twitter, Facebook, YouTube y Flickr, donde llevan a cabo una intensa labor de atención al cliente 2.0, además de contar con un blog corporativo y un asistente virtual.

Tras esta clase magistral, los alumnos se desplazaron en Cercanías hasta la Estación de Atocha. El servicio de Cercanías de Madrid es, como explicó Magdalena Bodelón, el más concurrido de toda la red ferroviaria: “Un 57% de todos los viajeros en España se mueven en el Cercanías de Madrid: más de 812.000 pasajeros al día en 1.344 trenes”.

Una vez en Atocha, los estudiantes visitaron, junto a profesionales de la estación, el Centro de Gestión de Cercanías, desde donde se controla el servicio de Madrid, y el Centro de Gestión de Operaciones, encargado del funcionamiento de los trayectos más largos. Tras su paseo por la Estación de Atocha, un nudo fundamental para el transporte en toda España, concluyó la primera Clase en Empresa del curso, que sirvió para que los alumnos conozcan los entresijos de una empresa puntera, de la mano de quienes trabajan en ella cada día.Los alumnos de Next IBS visitan Renfe, la operadora ferroviaria líder en España 2

Como destacó Ana, alumna española del Master in International Business, “es una oportunidad única que nos reciban en empresas tan importantes como Renfe, nos den clase sus directivos y respondan a todas nuestras preguntas; ha sido muy enriquecedor».

Consejos para afrontar un nuevo curso

Consejos para afrontar un nuevo curso

Empezar un nuevo curso significa comenzar una etapa llena de oportunidades. Crecer personal y profesionalmente a través de la formación puede ayudarnos a dar un impulso a nuestra carrera profesional. Estudiar un máster nos aporta nuevas salidas, ya sea para encontrar empleo, mejorar nuestra situación laboral o especializarse en aquellas áreas de mayor interés, desarrollo empresarial o empleabilidad.Consejos para afrontar un nuevo curso

Sin embargo, estudiar un posgrado a veces se nos puede hacer cuesta arriba. Nos encontramos en una etapa en la que ya hemos dejado atrás la universidad y su rutina de estudio, o por el contrario, tenemos que lidiar con el hecho de estudiar y trabajar al mismo tiempo, lo que supone un gran esfuerzo.  En este caso, saber compaginar nuestro máster o formación universitaria con nuestra carrera profesional es una prioridad de vital importancia para no caer en la desmotivación.

Por todo ello, desde Next IBS, queremos ofreceros unas pautas a tener en cuenta para afrontar un nuevo curso con el mayor éxito posible.

1) Organízate

La organización es la clave para el buen desarrollo del estudio. Resulta crucial saber administrarse las tareas y obligaciones en función de un horario. Planificar el día a día y llevar una rutina de estudio facilitará el trabajo.

2) Sé constante

El empeño y la perseverancia en lo que haces te impulsarán hacia el éxito.  El ser constante te ayuda a llevar las tareas al día y no tener que pegarte el “atracón” final cuando llegue la época de exámenes.

3) Dedícate tiempo

Obsesionarte con el estudio puede llegar a pasar factura. Recuerda que estás estudiando para mejorar tu futuro. Si te preocupas demasiado, puede hacer que abandones. Es importante tomarte un tiempo para ti y descansar; te ayudará a despejarte y tener la cabeza mucho más ordenada.

4) Cuida las relaciones

Relacionarte con tus compañeros y, sobre todo, con tus profesores te ayudará a formar una red de contactos que puede ser de gran utilidad, una networking personal. Muchos de los docentes de másteres son profesionales de grandes compañías. Nunca sabes dónde puede nacer una oportunidad, y tener una actitud proactiva y mostrar gran interés puede ayudarte mucho en tu desarrollo laboral.