El sociólogo español Manuel Castells, Presidente del Consejo Académico de Next International Business School, ha recibido el Premio Internacional Eulalio Ferrer en una emotiva ceremonia de entrega en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el día de ayer.
El Premio Internacional Eulalio Ferrer, denominado hasta 2012 Premio Internacional Menéndez Pelayo, se otorga desde 1987 a grandes personalidades del mundo de la ciencia y la literatura cuyas obras cuentan con una notable dimensión humanística. Entre los galardonados se encuentran autores tan destacados como Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Nélida Piñón o José Luis Sampedro. En los últimas dos ediciones se concedió el premio a Edgar Morín, filósofo y sociólogo francés, y al búlgaro Tzvetan Todorov, lingüista, filósofo e historiador.
Este premio es otorgado por la Fundación Cervantina de México con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guanajuato, así como la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria de España.
Manuel Castells recibió el premio de manos de José Narro Robles, rector de la UNAM, quien destacó “el pensamiento original y reflexivo” del homenajeado. En el acto de entrega, el intelectual albaceteño se mostró enormemente emocionado al recibir tan ilustre galardón y destacó la identificación que sentía con la figura de Eulalio Ferrer ya que, al igual que Castells, tuvo que exiliarse durante la dictadura franquista.
Este galardón se suma a la gran trayectoria de Manuel Castells a la que se une, hoy, la distinción académica de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Guanajuato de México que reconoce a profesores que cuentan con una notable dedicación en su disciplina de estudio y “han contribuido al desarrollo, la superación y al prestigio de la institución”. El Doctor José Manuel Cabrera Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato, señaló que el nombramiento de Manuel Castells como Honoris Causa “representa una magnífica ocasión para celebrar y reconocer su obra”.
Ambos reconocimientos se añaden a los múltiples galardones que el catedrático Manuel Castells ha recibido a lo largo de su exitosa carrera como investigador, profesor y estudioso de la comunicación. Entre ellos, destacan el Premio Holberg 2012, equivalente al Premio Nobel de Ciencias Sociales, y el Premio Balzan 2013.
Autor de 26 libros, Manuel Castells es actualmente Profesor Universitario y Catedrático de Comunicación, titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la University of Southern California, Los Ángeles. Asimismo, es Catedrático de Sociología y Presidente de la Comisión Científica de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona y Catedrático Emérito de la University of California, Berkeley. Es Catedrático en excedencia del Cuerpo de Catedráticos de Universidad y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en excedencia).
Según el Social Science Citation Index del Institute for Scientific Information, Manuel Castells es uno los científicos sociales más citados en el mundo, sobre todo en el campo de la comunicación.
Desde el año 2012 preside el Consejo Académico de la escuela Next International Business School participando en el desarrollo de sus programas académicos de posgrado y avalando la calidad de los mismos.
Manuel Campo Vidal asistió el pasado viernes 28 de noviembre en el Teatro de la Laboral de Gijón a la Gala del Audiovisual Asturiano en la que se entregaron los Premios GAVA, que conceden el clúster audiovisual de Asturias y el Festival Internacional de Cine de Gijón con el objetivo de distinguir a los mejores profesionales asturianos del sector audiovisual.




Aldo Olcese es empresario y financiero, Doctor en Economía Financiera y Académico de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. Ha sido pionero en España en el estudio de la Responsabilidad Social de la Empresa y el Buen Gobierno Corporativo; “La responsabilidad social, motor del cambio empresarial” (editado por McGrawHill Education) se une a numerosas publicaciones anteriores, como “El Capitalismo Humanista” o “Manual de la Empresa Responsable y Sostenible”.
Los alumnos visitaron las instalaciones – en las que se producen 700 millones de litros de cerveza al año – junto a María Belén Medina, responsable de Relaciones Institucionales de Mahou San Miguel, quien explicó a los alumnos la evolución de la empresa en los últimos años, así como su funcionamiento y estrategia. Desde su fundación hace más de cien años, Mahou no ha parado de crecer, si bien la compra de San Miguel en el año 2000 convirtió definitivamente al grupo cervecero en el más importante a nivel nacional y el primero de capital 100% español.
Nuestros estudiantes del Master in International Business y del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital visitaron la Estación de Chamartín, donde recibieron una clase a cargo de Magdalena Bodelón, Gerente de Área, que presentó la empresa, su filosofía y sus áreas de negocio. Fabricación y mantenimiento, alta velocidad-larga distancia, mercancías y logística y cercanías-media distancia son los servicios que Renfe ofrece y que la han situado como una empresa referente a nivel mundial en el sector ferroviario.
