Conoce las opiniones de nuestros alumnos sobre Next IBS

Opiniones sobre la escuela de negocios Next International Business School

Si estás pensando en estudiar un máster o postgrado y no sabes qué escuela de negocios escoger, no lo dudes, apuesta por la escuela del futuro: Next International Business School.

Hoy os queremos presentar a tres alumnos de Next International Business School, del curso 2016/2017, que dejaron sus ciudades y vinieron a Next para formarse y mejorar su proyección laboral.

Este es el caso de Felipe Reitter, alumno del Máster Internacional en Creación y Aceleración de Empresas. Felipe ha venido a Madrid desde Chile con el objetivo de progresar y evolucionar. “Elegí Next por una necesidad. Necesitaba un cambio en la vida y salir de mi zona de confort y, por causas de la vida, me encontré con un amigo que me recomendó Next”.

Pero, ¿por qué eligió Next? Felipe lo explica así “Next cuenta con profesionales de todo ámbito empresarial, la gran mayoría de todos estos profesionales trabajan en empresas de gran prestigio en España. Además los Diálogos con Líderes Profesionales son una gran oportunidad de hacer networking.”


Por su parte, Inmaculada Navas, alumna del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, explica lo importante que es Next IBS para su futuro laboral y el contacto que tienen los estudiantes con profesionales de reconocido prestigio. “Next ha marcado, sin duda, un antes y un después en mi trayectoria. En esta escuela contamos con grandes líderes profesionales como su propio presidente, Manuel Campo Vidal, al cual he admirado desde siempre como un referente en el mundo de la Comunicación”.

Esta gaditana dejó Andalucía (España) con el propósito de ampliar sus opciones laborales y especializarse en Comunicación Política. “Una vez terminemos nuestro Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, con la especialización en política, estaremos totalmente formados para poder asesorar a políticos e incluso dirigir campañas electorales”.

María Guadalupe Castillero, alumna panameña del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital en modalidad semipresencial, también destaca el carácter eminentemente práctico de los programas de Next.“Si hay algo que me gusta de Next es que viene a resolver esa desconexión que tiene el estudiante con su formación académica y con el ámbito laboral porque procura la inserción inmediata de ese ámbito al que aspira”.

Si quieres conocer otros testimonios de alumnos de Next entra en nuestro canal de Youtube pinchando aquí.

8 pasos para dar el salto al mercado internacional

la globalización y la internacionalización

La globalización ha fomentado el espíritu de internacionalización en las empresas. Un camino difícil, pero que puede llevar al éxito.

El salto al exterior es un largo camino que debe realizarse por etapas para obtener resultados positivos. Por ello, aunque cada factor es importante, cualquier empresario que esté decidido a dar el paso hacia el comercio internacional debe valorar varios elementos en su conjunto. Los profesores del Master in International Business de Next International Business School recomiendan tener en cuenta estos factores:

1. Barreras de entrada: Antes de internacionalizar la empresa es necesario estar al tanto de las leyes y los trámites fiscales del nuevo mercado. Es aconsejable ponerse en manos de un asesor especializado en el mercado internacional. Los problemas que pueden surgir, en términos fiscales, en otro país puede generar una grave crisis en la empresa.

2. Recursos humanos: El factor humano es determinante a la hora de abrirse hacia nuevos mercados. El equipo no solo debe estar abierto a la deslocalización, sino que también debe tener conocimiento del proceso y de los cambios que esto implica en la empresa. Algunos ejemplos de cómo promover la comunicación interna de la empresa son las reuniones o informes de actividad.

3. Inicio de la actividad: No hay una fórmula mágica para saber cuándo es el momento adecuado porque depende de muchos factores externos. No obstante, una de las claves para determinar el momento adecuado es la consolidación del  proyecto en el país de origen. Sin embargo, puede ser que la idea no haya terminado de alcanzar cuota de mercado y sin embargo, sí lo logre en el extranjero.

4. Análisis del entorno:  Antes de lanzar el producto a otro mercado se debe realizar un estudio en profundidad de la  situación del negocio, así como fijar cuáles son las perspectivas de crecimiento que espera conseguir la empresa y la competencia a la que se hará frente. Además, no debe olvidarse la cultura del país al que la empresa se dirige, esto es clave para conocer mejor cuándo abrirse hueco en el nuevo mercado y evitar malentendidos o errores en los procedimientos.

5. Mercado: El traslado del producto a otro lugar no requiere obligatoriamente una sede física en el país de destino ni nuevas infraestructuras. La compañía puede trabajar desde el lugar de origen adaptando el equipo de trabajo a las nuevas necesidades y circunstancias.

6. La marca: Se debe adecuar el producto al nuevo público objetivo al que queremos llegar, dado que es otro mercado diferente. El etiquetado, la publicidad, el diseño, o incluso el nombre son algunos de los factores que pueden variar en el proceso.

7. Calendario de objetivos: Una vez hecho el análisis previo del entorno, se ajustarán los objetivos y el calendario del plan de acciones a seguir. Las acciones variaran en función de los objetivos y las estrategias que se quieren conseguir en el nuevo mercado. Por tanto, es ese esencial planificar cada una de las propuestas que se van a realizar.

8. Partners: El último paso es conseguir socios estratégicos en los nuevos países para mejorar la posición de la empresa. De este modo, se puede lograr una serie de elemtnos para la compañía como abaratar costes, mejorar la estrategia de marketing u optimizar la difusión del producto, entre otras.

Aunque estos consejos son importantes en todo proceso de internacionalización, el factor humano es imprescindible. En este sentido, Cristina Sastre, la coordinadora del Master in International Business de Next IBS, explica el papel determinante de los trabajadores: “resulta crucial contar con personal capacitado. Hay muchos profesionales que pueden ser capaces de vender fuera de nuestro mercado local, pero no tantos que sean capaces de crear una presencia sólida y sostenible en el tiempo y, en menor medida, de liderar un proceso de expansión exitoso”. De este modo, “la previa formación y capacitación especializadas del personal humano que liderará el proceso es clave”.

Por tanto, es esencial “conocer las distintas formas de entrada, los medios de pago, las coberturas de riesgo, la cultura del país y las adaptaciones necesarias para tener éxito. No se trata solamente de vender fuera, sino de conseguir tener presencia y reconocimiento en otros mercados de forma que se establezcan relaciones comerciales rentables” añade Sastre.

La escuela de negocios Next International Business School es consciente de la oportunidad que brinda ampliar mercado más allá de las fronteras, por eso, ofrece el Master in International Business (MIB). Dirigido a formar profesionales capaces de liderar empresas dedicadas al comercio exterior y a los negocios internacionales.

El Master in International Business de Next IBS profundiza en las áreas más relevantes de una organización y en las herramientas de gestión específicas para cada una de ellas, como son: la dirección y organización empresarial, contabilidad, finanzas, mercados internacionales, logística internacional, estrategias de marketing y entorno jurídico internacional, entre otras.

El MESCyT ofrece 30 becas para estudiar en Next IBS

El Mescyt convoca 30 plazas para estudiar en Next IBS

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) de la República Dominicana ha convocado 30 becas para estudiar en Next International Business School. El plazo para aplicar a estos programas es del 7 al 29 de abril del año 2017.

¿Estás pensando en cursar una maestría y mejorar tu futuro laboral? Anímate y hazlo en un contexto internacional en Madrid (España) con Next IBS, una de las mejores escuelas de negocio especializada en la formación de las profesiones del futuro.

El MESCyT ofrece a aquellos interesados la posibilidad de completar su formación académica en Next International Business School en los siguientes programas formativos:

Comunicación Integral Avanzada (Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital)

Ciberseguridad Aplicada (Master in Cybersecurity)

Comunicación Política (Máster en Comunicación Política y Marketing Digital)

International Business (Master in International Business)

Big Data (Master in Big Data and Business Intelligence)

¿Estás interesado en postular a una de estas maestrías? Tal como recoge el MESCyT en su página web, este es el procedimiento que debes seguir:

• Llenar el Formulario de Solicitud de Becas Internacionales con todos los campos requeridos, accediendo a la plataforma: beca.internacional.mescyt.gob.do 

• Ingresar el número de Cédula de Identidad y Electoral como requerimiento obligatorio para iniciar el llenado del formulario en línea

• Una vez completados todos los datos requeridos, el sistema enviará un correo electrónico de confirmación con un nombre de usuario y una contraseña, con los cuales podrás ingresar al sistema y dar seguimiento al estatus de tu solicitud

• El usuario y la contraseña enviados al correo electrónico serán la principal vía de comunicación con el MESCYT durante todo el proceso

• Escanear y adjuntar los documentos requeridos para completar el proceso de solicitud de la beca, en la plataforma: beca.internacional.mescyt.gob.do 

• Una vez registrada tu solicitud, tendrás hasta el 29 de abril del año 2017 para completar la documentación requerida (subir los documentos escaneados a la plataforma)

• Al  completar el formulario y adjuntar todos los documentos requeridos, recibirás un correo informativo indicando que la solicitud ha sido completada.

Para acceder a los requerimientos para la solicitud y aprobación de becas podrás consultarlo en:  www.mescyt.gob.do

Rodrigo Ferroni, alumni de Next IBS, triunfa en el sector de la Ciberseguridad irlandesa

Alumni del Master in Cybersecurity

¿Qué perspectivas laborales tiene un alumno de Next IBS tras su paso por la escuela? Hoy os presentamos a Rodrigo Ferroni, alumni del Master in Cybersecurity, quien tras su paso por Next IBS está trabajando en la delegación de Amazon en Irlanda.

Este ex alumno de Next International Business School de origen argentino cuenta con una gran experiencia en el mundo tecnológico, durante más de 12 años ha trabajado en áreas relacionadas con la tecnología.

Sin duda, la combinación de la formación académica y de su experiencia laboral ha hecho que Ferroni avanzará en esta dirección en su carrera profesional. “Estoy contento de haber elegido a Next para dar mis primeros pasos fuera de mi país. Next tiene muy buena reputación como lugar de enseñanza y creo que se complementa perfectamente con la Universidad de Lleida en el caso del Máster en Ciberseguridad. Estoy seguro que es un punto a favor tenerlo en el CV”, así explica Rodrigo cómo ha sido su paso por Next IBS.

Una cuestión fundamental para el éxito profesional es la pasión por lo que haces. El alumni del Master in Cybersecurity se define como un apasionado de la tecnología aunque también destaca lo exigente que puede resultar: “Es un trabajo desafiante desde el minuto cero. Para poder desempeñarte tenés que estar dispuesto a un aprendizaje continuo. La tecnología es un ámbito de trabajo muy cambiante y empresas como esta están a la vanguardia”.

Next International Business School, caracterizada por formar en profesiones del futuro, apuesta siempre por el trato personalizado. Este elemento diferenciador es algo que todos los alumnos, como Rodrigo, siempre ponen en valor: “Lo que más destaco es el buen trato, el buen recibimiento por parte del personal. José Lominchar, el director general,  es el ejemplo en persona a lo que me refiero. Siempre predispuesto a una charla”.

 

MundoHackerDay 2017 una cita obligada para los amantes de la Ciberseguridad

En una era en la que el manejo de información es un elemento indispensable, la seguridad de la misma y los profesionales del este sector son, a su vez, unos activos altamente cotizados.

La ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial, ya no solo para las empresas, sino para los particulares también. Además, se prevé un incremento en ambos campos tras la entrada en vigor, en mayo del próximo año, de una nueva normativa que afectará a la Ley de Orgánica de Protección de Datos, que garantizará una mayor transparencia y control sobre el manejo de datos públicos de los ciudadanos y de las empresas.

En este contexto, Madrid acogerá el próximo 26 de abril el “Mundo Hacker 2017”, foro de ciberseguridad  más importante de España. Este encuentro reunirá a más de 2500 profesionales del sector y contará con el patrocinio de empresas especializadas como S21Sec, empresa colaboradora del Master in Cibersecurity de Next International Business School.

La figura del hacker posee una connotación negativa que está muy alejada de la realidad. Esto es en gran parte debido a la ignorancia que, todavía hoy, impera sobre este campo, pese a que la industria de la ciberseguridad facturó más de 600 millones en 2016 y tiene una previsión de crecimiento del 200% en los próximos años.

Este evento tiene como objetivo principal concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad, tanto en los negocios como en la vida personal. A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de sesiones relacionadas con diferentes temas del ámbito de la ciberseguridad como: el internet de las cosas, el robo de información, la seguridad wifi, la ciberguerra o las amenazas del entorno bancario.

La escuela de negocios Next International Business School ofrece a sus alumnos una educación eminentemente práctica. Por ello, Next IBS les facilita y anima a compaginar la  formación recibida en la escuela, con eventos de esta índole, que además de incrementar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, fomentan el networking.

Disfruta la Semana Santa en Madrid

Artículo

Esta mágica ciudad cuenta con un programa de actividades que te permitirán vivir una experiencia única en Semana Santa. Conciertos sacro, rutas gastronómicas, obras de teatro, procesiones y la tradicional tamborrada de Plaza Mayor son algunas de las opciones

Desde hoy empieza la cuenta atrás para Semana Santa y ¿no tienes planes todavía? Si te quedas en Madrid lo único que te faltará será tiempo para disfrutar de la gran cantidad de actividades, cuyo único requisito es tener ganas de pasarla bien.

Next IBS ha seleccionado para ti estas cinco opciones madrileñas para que disfrutes estos días.

  1. Madrid religioso
  • Actividad: Procesión Nuestro Padre Jesús del Amor (La Borriquita)

Cuándo: Domingo, 9 de abril

Salida: Catedral de la Almudena. Calle Bailén, 10

Hora: 16:30 horas

  • Actividad: Procesión El Divino Cautivo

Cuándo: Jueves, 13 de abril

Salida: Colegio Calasancio de los Padres Escolapios, en la capilla. Calle General Díaz Porlier, 58

Hora: 19:00 horas

  • Actividad: Procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli

Cuándo: Viernes, 14 de abril

Salida: Iglesia Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Plaza de Jesús, 2

Hora: 19:00 horas

  • Actividad: Saetas Flamencas: Tres Generaciones

Cuándo: Viernes, 14 de abril

Dónde: Plaza Mayor

Hora: 20:00 horas

  • Actividad: Tamborrada

Cuándo: Domingo, 16 de abril

Dónde: Plaza Mayor

Hora: 12:00 horas

2. Pateando al estilo madrileño

  • Lugar: Parque Quinta de los Molinos

Dónde: Calle de Alcalá, 502

  • Lugar: Parque Madrid Río

Dónde: Puente de Toledo (Metro Marqués de Vadillo)

  • Lugar: Parque de El Capricho

Dónde: Paseo de la Alameda de Osuna, 25

3. Madrid gastronómico “low cost

  • Especialidad: Típico bocadillo de calamares

Lugar: La Campana

Dónde: Calle Botoneras, 6 (a un paso de la Plaza Mayor)

  • Especialidad: Tapas generosas con una caña

Lugar: La Blanca Paloma

Dónde: Calle Espíritu Santo, 21

  • Especialidad: Montaditos y tapas

Lugar: Gambrinus

Dónde: Calle de Ibiza, 48

  • Especialidad: Hamburguesas y perritos calientes

Lugar: Hamburguesería Don Oso

Dónde: Calle de Donoso Cortés, 90

  • Especialidad: Montaditos, tapas

Lugar: Mercado provenzal

Dónde: Calle Guzmán el Bueno, 95

4. Rincones madrileños

  • Actividad: Contempla un atardecer

Lugar: Templo de Debod

Dónde: Calle Ferraz, 1

  • Actividad: Vista desde las alturas

Lugar: Círculo de Bellas Artes

Dónde: Calle de Alcalá, 42

  • Actividad: Aprecia los mejores graffitis de Madrid

Lugar: La Tabacalera de Lavapiés

Dónde: Calle de Embajadores, 51

5. Madrid artístico

  • Actividad: Exposición Trocitos de Lienzo y Vida

Cuándo: Hasta el 28 de abril, de lunes a viernes

Dónde: Centro Cultural Usera. Avenida Rafaela Ybarra, 49

Hora: de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas

Entrada libre

  • Actividad: Concierto Requiem de Requiems

Cuándo: Martes, 11 de abril

Dónde: Centro Sociocultural José Espronceda (Tetuán). Calle Almansa, 9

Hora: 19:30 horas

Entrada libre

  • Actividad: Obra teatral USHUAIA

Cuándo: Hasta el 16 de abril

Dónde: Teatro Español. Calle Príncipe, 25

Hora: Martes a sábado 20:00 horas y domingos 19:00 horas

Pincha aquí para conocer la programación completa.

Los 10 elementos más valorados en el profesional del Big Data

Master in Big Data & Business Intelligence

El valor diferencial de un profesional exitoso del Big Data es predecir tendencias futuras a través de la recopilación, análisis y gestión de grandes cantidades de datos

Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en que las empresas acceden, procesan y utilizan los datos para ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades de los clientes. De ahí que el manejo efectivo del Big Data o de grandes cantidades de datos, que habitualmente tienen su origen en plataformas informáticas, sea el gran reto del siglo XXI.

Según numerosos expertos, los profesionales emergentes que tendrán más demanda en el mercado laboral en los próximos años serán: analistas de datos, programadores, arquitectos tecnológicos, data managers, consultores, product manager, científicos de datos, analista en proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre otros.

Next IBS consciente de estas necesidades ha diseñado un programa de estudio en el que contempla el desarrollo de las principales competencias de los profesionales expertos en gestión de datos que requiere el mercado laboral.

A continuación, presentamos las 10 habilidades fundamentales que las empresas buscan en un experto del Big Data:

1.      Aptitud para la obtención, análisis e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos utilizando el modelo predictivo.

2.     Administración de minería de datos, que es el proceso que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.

3.      Habilidades de comunicación y facilidad para resolver conflictos.

4.      Capacidad de gestión para convertir los datos en información de valor y transformarlos en oportunidades de  negocio.

5.      Conocimiento de analítica de redes sociales y nuevas plataformas digitales.

6.      Manejo de software y herramientas informáticas, como: Hadoop, Java, Cassandra, MongoDB, Kafka, Python, Spark, R, SAS, Hive, entre otros.

7.      Disposición para saber adaptar el conocimiento del Big Data a diferentes sectores empresariales.

8.      Conocer y manejar las posibilidades que el Internet of Things puede aportar en diversas áreas.

9.      Capacidad para ser Analytical and Data Driven y comprender la marca, la historia y el marketing experiencial.

10.     Alto nivel del inglés.

Next IBS dentro de sus programas de estudio hace especial énfasis en las habilidades comunicativas, liderazgo e inglés, para ello incorpora estas asignaturas de manera transversal en todos sus másteres, con el objetivo de formar profesionales que aporten soluciones a los retos del mercado actual. El Máster in Big Data & Business Intelligence reúne los conocimientos teóricos y prácticos que marcan la diferencia.

WomenCompol: abriendo camino a las spindoctress en la política actual

Comunicación política

Esta plataforma celebró su primer Foro sobre el rol de las consultoras en la comunicación política e institucional

En el ámbito de la política, la mujer ha luchado para abrirse paso en un sector dominado históricamente por los hombres. Una muestra de ello es el nacimiento de WomenCompol, una plataforma de mujeres consultoras que busca incrementar la participación, visibilidad y reconocimiento de la mujer en la consultoría política en España.

Esta plataforma tiene como visión potenciar la profesión de la comunicación política e institucional con la colaboración de todos los profesionales del sector, en un plano de igualdad. Pretende lograr sus objetivos por medio de una red profesional de contactos que se creará a través de eventos, encuentros, investigaciones y un directorio de profesionales.

El pasado 16 de marzo tuvo lugar el I Foro de WomenCompol cuyo tema fue “El rol de las consultoras en la comunicación política e institucional”, a cargo de mujeres profesionales de primer nivel, quienes analizaron conceptos, ideas y realidades fundamentales de la política.

Entre las participantes de esta primera jornada estuvo la doctora Miljana Micovic, docente del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, especialidad Comunicación Política de Next IBS. Micovic hizo su intervención desde la perspectiva internacional, aportando datos sobre la situación de mujeres y hombres tanto en la política serbia como en la española.

“Según las estadísticas del Instituto de la Mujer de España, en el Congreso de los Diputados el 39,43% son mujeres (138 diputadas de un total de 350 escaños. En Serbia más de un tercio son mujeres, hay 84 mujeres en el Parlamento, es decir, un 34% de los escaños”, destacó.

Comunicación política

Comunicación política

La experta en comunicación política se refirió además al problema de la “despolitización” de la mujer en la política en general, es decir, a la imagen de la mujer que están creando los medios de comunicación. “Los medios de comunicación intentan representar a las mujeres en cuanto a su vida privada, su familia, la ropa que llevan, como compaginan su trabajo con sus responsabilidades como madres o esposas, etc., alejándolas así de la vida pública. Eso demuestra que la igualdad en los medios como creadores de los valores y del discurso social todavía no está conseguida”.

En ese contexto, se ha empezado a acuñar el neologismo spindoctress que hace referencia a la inclusión de las mujeres en el ámbito de la comunicación y asesoría política, cuyo trabajo está siendo reconocido y premiado en igualdad de condiciones. “Creo que hemos avanzado mucho, pero todavía queda camino por recorrer. Ha costado mucho esfuerzo llegar aquí y no ha sido repentino sino fruto de muchos años”, concluyó la doctora Micovic.

Carmen Pardo: “El turismo no es un lujo, es casi un bien de primera necesidad”

CARMEN PARDO

      Next IBS y el Instituto de Estudios Cajasol han organizado el II Congreso Internacional de Inteligencia Turística, en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga

“Hoy el turismo no es un bien de lujo, es casi un bien de primera necesidad”, así lo ha expresado Carmen Pardo, directora del Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional de Next IBS, en esta segunda sesión del II Congreso Internacional de Inteligencia Turística celebrado en Málaga y organizado por Next IBS y el Instituto de Estudios Cajasol.

El ritmo de vida actual y las tecnologías disponibles han facilitado que los usuarios puedan viajar y hacer turismo de manera diferente. Esto, sin duda, ha supuesto un cambio en el paradigma del sector que precisa de información para desarrollar estrategias empresariales competitivas.

Las nuevas tecnologías proporcionan datos muy valiosos sobre los consumidores para la industria del turismo. En este sentido, Carmen Pardo ha indicado los beneficios de este flujo informativo, en el sector, para tomar decisiones acertadas aunque, ha advertido sobre la necesidad de utilizar el Big Data en el turismo, esto es la inteligencia turística.

Pardo ha aclarado que la inteligencia turística es fundamental para obtener información valiosa ya que “el dato por el dato, no sirve para nada; hay que retirar el polvo y la paja”.

Carmen Pardo también ha explicado la utilidad de la inteligencia turística en negocios asentados en el mercado: “Una vez que mi negocio está funcionando, todo es medible y puedo saber, gracias a la inteligencia turística, si lo estoy haciendo bien”.

En esta misma línea, Antonio Márquez, director de GoMapa ha destacado que “los datos permiten ofrecer un turismo de calidad” y que mediante la gestión inteligente de los datos disponibles, es decir, mediante la utilización de la inteligencia turística podemos “hacer frente a esta nueva forma de viajar”.

Por su parte, David Madrigal, office manager de Paraty Hotel, ha subrayado que la aplicación del Big Data al turismo “permite tener datos para ver qué está pasando y tomar decisiones”.

A este respecto, Simón Barreiro, regional revenue manager de Hotel Andalucía & Asia Gardens de Barceló Hotel Group, ha referido que “tenemos que ser capaces de gestionar todos esos datos para adecuar la oferta y generar el máximo beneficio”.

En este sentido, el Dr. José Lominchar, director General de Next International Business School, ha hecho especial hincapié en “la importancia de una formación eficaz y diferencial en los profesionales del sector, para dar respuesta a las demandas del sector turístico en los nuevos tiempos”.

El II Congreso Internacional de Inteligencia Turística celebrado en Málaga, una de las diez ciudades con mayor calidad de vida, ha congregado a profesionales del sector turístico como Belarmino García, experto en Big Data; Jennifer Zhang, CEO de AsialinkSpain; Santiago Camps, CEO de MABRIAN o Kaajal Mansukhani, responsable de comunicación de Spain-Holiday.es.

Belarmino García: “Estamos en la cuarta revolución industrial”

2º Congreso

Profesionales expertos en el sector turístico han analizado las principales tendencias de la inteligencia turística en Málaga

“Estamos asistiendo al nacimiento de la cuarta revolución industrial que podemos definir como el Big Data, el internet de las cosas y la inteligencia artificial”, así ha definido la situación empresarial mundial Belarmino García, experto en Big Data, en el seno del II Congreso Internacional de Inteligencia Turística organizado por Next International Business School y el Instituto de Estudios Cajasol.

En este sentido, Belarmino García ha hecho hincapié en la importancia del análisis de los datos en el sector turístico para “ser capaces de analizar las tendencias de negocio”. Aunque, como defiende García, en esta era tecnológica, el elemento clave sigue siendo “la pasión de las personas” para interpretar y analizar todo el volumen de información que se genera “es en lo que está en este momento el mundo,  en gestionar el talento humano, el éxito no lo consiguen las empresas, lo consigue su gente.”

La inteligencia turística supone la gestión inteligente del Big Data, que en palabras de Santiago Camps, fundador y CEO de MABRIAN, “trata de encontrar agujas en el pajar, datos que cuando se procesan correctamente sirven para extraer información valiosa”. En cuanto a la información disponible en Internet, Camps ha destacado que “el Big Data de redes sociales es muy útil para medir y segmentar la satisfacción de los usuarios”.

La sesión de la tarde de hoy ha contado con una mesa donde se ha analizado la inteligencia turística desde una perspectiva internacional. Esta mesa ha contado con la intervención de Robiamny Balcácer, ministra de Juventud de República Dominicana; Nadgee Aymeth Bonilla González, agregada de Turismo en la Embajada de Panamá en España; Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS y José Lominchar, director general de Next IBS.

Robiamny Balcácer ha incidido en la importancia de la formación en el sector turístico para potenciar este motor económico en el país: “Estamos impulsando que nuestros jóvenes estudien turismo para poder sacar el mayor provecho del sector, estamos tratando de mejorar para seguir creciendo”.

Además, la ministra Balcácer ha destacado la importancia de ofrecer formación centrada en las necesidades de cada región de República Dominicana: “Sabemos que tenemos que avanzar y preparar a nuestra gente hacia los motores que mueven la economía en cada región, para evitar que los jóvenes tengan que salir de su provincia”.

Por su parte, Nadgee Aymeth Bonilla González ha explicado cómo Panamá a pesar de tener un gran potencial turístico otorga un gran valor a la inteligencia turística. “Panamá deja de ser un destino únicamente de compras, gracias a los estudios y estadísticas que marcan cuál es el perfil del turista que está llegando a nuestro país o que le interesa llegar a nuestro país”.

Bonilla González también ha indicado las ventajas de concienciar a la población, desde muy temprana edad, sobre el potencial del mercado turístico en Panamá. “El panameño desde muy niño va creando ese sentimiento de lo que es y de lo que queremos mostrarle al mundo, en esta línea Panamá está trabajando para impulsar el turismo”.