Next IBS firma un convenio de colaboración con UNAPEC

UNAPEC

El pasado 6 de septiembre Next International Business School suscribió un acuerdo con la prestigiosa Universidad APEC (UNAPEC).

El Dr. Franklyn Holguín Haché, rector de la UNAPEC y el Dr. José Lominchar, director general de Next International Business School firmaron un acuerdo para desarrollar programas académicos y programas de alto rendimiento entre ambas instituciones.

“Este acuerdo es muy positivo para ambas instituciones y, sin duda, redundará a favor de todos aquellos alumnos que decidan apostar por formarse en las áreas de mayor crecimiento y demanda de profesionales del mercado”, explica el Dr. Lominchar.

La UNAPEC se fundó en 1964 por empresarios, comerciantes, profesionales y hombres de iglesia, con el objetivo de impulsar de la educación superior en la República Dominicana.

«Estamos en pleno trumpismo: sé que miente pero, a pesar de todo, estoy con él»

Josep Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, con motivo de la publicación de su libro “Escucha Catalunya, escucha España” ha analizado hoy la situación en Cataluña en el Foro Next International Business School en conversación con el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal

Durante su intervención, Borrell también ha valorado la Diada catalana. “Hoy es un día que ha sido usurpado por una parte de la representación política de Cataluña”, defiende el ex presidente del Parlamento Europeo.

Madrid, 11 de septiembre. “Estamos en pleno trumpismo: sé que miente pero, a pesar de todo, estoy con él”, así se ha referido Josep Borrell, ex presidente del Parlamento Europeo, hoy en el Foro de la Escuela de Negocios Next IBS, a la opinión que genera en la sociedad catalana, la postura del Govern de la Generalitat.

Sobre el referéndum de autodeterminación de Cataluña, convocado para el próximo 1 de octubre, Borrell ha explicado que “en Cataluña se vive un movimiento cuasi insurreccional, cuando se modifican las leyes de la forma en la que se ha hecho, cuando todos los procedimientos son violados para pasar a otra norma; tiene unos componentes bolivarianos realmente espectaculares”.

En esta misma línea, el ex presidente del Parlamento Europeo matiza: “después del 1 de octubre, pase lo que pase, el problema seguirá allí. El problema solo se resuelve si hubiera una mayoría en el Govern no independentista”. Sobre la postura del resto de partidos políticos añade: “más nos vale estar juntos. Habrá que hacer esta tarea de compromiso para que no se oigan solo unas voces dentro de la sociedad catalana”.

Además, Borrell, que fue Ministro de Obras Pública con Felipe González ha querido lanzar un mensaje de apoyo a los alcaldes catalanes que desde el Gobierno de la Generalitat, reciben la petición de espacios para la celebración de la consulta soberanista catalana. “Espero que sean capaces de aguantar la presión y mantener el respeto a las normas, después del 2 de octubre, pase lo que pase, todo estará por hacer”.

Diada catalana

En respuesta a las preguntas de Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, y del público sobre el Día de Cataluña que se celebra hoy, 11 de septiembre, el ex presidente del Parlamento Europeo ha afirmado que “hoy es un día que ha sido usurpado por una parte de la representación política de Cataluña, hasta llegar a una situación en la que si no eres independentista, este día no es tuyo, cuando debería serlo”.

Borrell también ha puesto el acento sobre la situación mediática catalana en donde, a su juicio: “los que queremos seguir con España hemos perdido la batalla de la comunicación” ya que “los independentistas han trabajado mucho, y muy bien, para convencer su proyecto”. Por ello, concluye que “cualquier solución que se aporte al sistema catalán, si no va acompañada de una tarea de contra propaganda, no servirá para nada”.

En respuesta a las preguntas hechas por los periodistas, presentes en el Foro Next IBS, sobre qué pasará después de la consulta, Borrell ha advertido que “no sé qué va a pasar el día 2, ni el día después. El día 2 puede ser día de frustración de gente que quiera hacer algo y no puede, o puede ser un día de violencia. La situación después del 2 de octubre será igual o peor”.

Josep Borrell participará en el próximo Foro Next IBS

Josep Borrell

El Foro Next IBS cuenta, en esta ocasión,  con la participación de Josep Borrell, político socialista y ex presidente del Parlamento Europeo

El próximo lunes 11 de septiembre, Josep Borrell intervendrá en el Foro Next IBS, en un desayuno informativo conducido por el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School.

 

 

El Foro Next IBS se abrirá con el análisis de la situación de Cataluña, con motivo de la publicación del libro «Escucha Catalunya, escucha España» del Dr. Josep Borrell y otros tres autores: el catedrático Francesc de Carreras, el jurista Juan-José López Burniol y el exministro del Partido Popular Josep Piqué.

El acto comenzará a las 09:30 horas en la Sede Académica de la Escuela de Negocios Next International Business School (Calle Almagro, 42, Madrid) y contará con invitados del mundo de la política, la cultura, la empresa y del ámbito universitario.

Para Borrell es necesario “abrir un cauce fructífero a la voluntad de diálogo y reencuentro de la mayoría de españoles, incluidos muchos catalanes”. Además, los cuatro autores coinciden en que “la secesión no es la respuesta al desencuentro que ha protagonizado el escenario político en Cataluña en los últimos años”, a sabiendas de que “apostar por el entendimiento y rechazar como inevitable la secesión” se antoja “casi imposible”.

Josep Borrell es un político español militante del Partido de los Socialistas de Cataluña, ex secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos de España y ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Borrell destaca, además, por tener una gran trayectoria política en la Unión Europea: eurodiputado  y Presidente del Parlamento Europeo entre 2004 y 2007.

En ocasiones anteriores han sido partícipes de este desayuno informativo reconocidas personalidades como Albert Rivera, líder de Ciudadanos; Antonio Garrigues Walker, patrono de Honor de la Fundación Consejo España – EE.UU o Antonio Garamendi Lecanda, presidente de Cepyme.

El Foro Next IBS es un espacio de encuentro con personalidades del ámbito de la política, la tecnología y la empresa organizado por la Escuela de Negocios Next IBS.

Aquellos interesados en acudir deberán mandar un email indicando su nombre, apellidos, ocupación, DNI y número de telefóno en: info@nextibs.com

Conoce el Programa de Becas de Next IBS en su Jornada de Puertas Abiertas

Jornada de Puertas Abiertas

Next International Business School acoge una nueva Jornada de Puertas Abiertas el próximo jueves,  7 de Septiembre, a las 17:00, en la sede académica de Next IBS (calle Almagro, 42, Madrid). En esta sesión Next IBS dará a conocer su Programa Internacional de Becas de Empresa (PIBE).

La escuela de negocios Next International Business School celebra una nueva Jornada de Puertas Abiertas con la intervención  del Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, y el Dr. José Lominchar, director general.

La Jornada de Puertas Abiertas contará con varias sesiones de orientación académica personalizada divididas en distintos módulos, entre los que se encuentran el Módulo de Comunicación y Marketing Digital, el Módulo de Empresa, y el Módulo de Nuevas Tecnologías. Estos módulos engloban los programas de los que dispone la escuela con el objetivo de que los interesados reciban información especializada.

Además, los asistentes tendrán la posibilidad de conocer de primera mano la oferta del PIBE, que pemite a sus participantes cursar cualquiera de los programas formativos de Next IBS con becas totales y parciales.

Next IBS apuesta por la excelencia en su formación. Por ello, los alumnos que asistan a la Jornada de Puertas Abiertas recibirán información personalizada de la mano de algunos de los mejores profesionales del sector y docentes de Next IBS como el CEO de HazComunicación, D. Sergio Azcona; el director de ARA-Servicios de Comercio Exterior, D. Alejandro Molins o el CEO de Amena, D. Belarmino García.

  • Si deseas obtener información sobre el Programa de Becas de Next International Business School, haz click aquí.

Acerca de Next IBS

Next International Business School es una escuela de negocios que promueve la formación de profesionales y de nuevas profesiones en las áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y el contacto con la gran red internacional empresarial.

Según Miljana Micovic, coordinadora académica de Next IBS, «el valor diferencial de los programas académicos de Next IBS reside en su metodología eminentemente práctica, orientada al 100% al mundo empresarial». Los alumnos se enfrentan a casos reales y sesiones prácticas encaminadas a «aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la formación en un entorno interdisciplicar e intercultural y, por tanto, sumamente enriquecedor«.

Next IBS es sinónimo de innovación, creatividad y compromiso con la excelencia y la calidad académica, acorde con el espíritu emprendedor, el comportamiento ético y la responsabilidad social en gestión empresarial y organizativa. Por ello, el claustro de profesores de Next IBS está formado por profesionales «con muchos años de experiencia, que saben transmitir a los alumnos los conocimientos que estos podrán aplicar con éxito en sus futuros puestos de trabajo».

  • Si deseas obtener información sobre los programas formativos de Next International Business School, pincha aquí.

 

Mejora la imagen empresarial con el Employer Branding

employer branding

Cada vez son más las empresas que utilizan el Marketing para captar talento en el mercado laboral. El nuevo perfil profesional surgido dentro del ámbito del Marketing y estrechamente ligado con el área de Recursos Humanos es el Employer Branding.

Esta nueva figura profesional gestiona las estrategias más novedosas y con mejores resultados para atraer talento empresarial.

El Employer Marketing es aquella persona en la empresa cuyo objetivo fundamental es proyectar la imagen de la marca, de un determinada empresa, como un centro de trabajo idóneo para trabajar. Los empresarios han encontrado dificultades para que sus empresas sean identificadas como “puntos de trabajo” atractivos que atraigan talento y que satisfagan las expectativas laborales. Por ello, y fruto de la evolución del Marketing ha surgido la figura del Employer Branding.

Un negocio que apuesta por el Employer Branding garantizará su competitividad en el mercado y atraerá a los mejores talentos, así grandes empresas como Google o Netflix han sabido aprovechar ya sus ventajas. Las claves para llevar a cabo una buena estrategia de Employer Branding son:

-Comunicación en redes sociales. Las redes sociales son una oportunidad de perfeccionar la imagen de la empresa a través de la interacción con los usuarios en la red. Hay que hacer una buena selección del contenido que se desea compartir.

-Importancia de los empleados. Si los empresarios logran conseguir que sus empleados se sientan satisfechos y trabajen de forma eficiente, sus labores pueden potenciar la marca empresarial y ayudar a conseguir resultados muy positivos para el negocio.

-Transparencia. El Employer Branding debe transmitir los valores reales de la empresa y cuidar el respeto de la marca.

En su apuesta por la innovación y aproximación a la realidad empresarial, y para que sus alumnos obtengan los conocimientos necesarios para realizar buenas campañas de Marketing Next International Business School presenta en sus programas formativos el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

El emprendimiento: oportunidad laboral

emprendimiento oportunidad

En España ya existen cerca de 1,3 millones de PYMES, lo que supone una gran apuesta por el emprendimiento. El mundo de los negocios vuelve a despegar tras la crisis.

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEySS), existen 1.291.317 PYMES inscritas en 2017, lo que representa casi la mitad de las empresas totales (2.843.206) en España.

Si algo ha condicionado a las empresas en los últimos años son las enormes y numerosas transformaciones digitales, que han tenido un gran impacto en el mundo empresarial. Como consecuencia, los empresarios y responsables de los distintos departamentos se han visto en la obligación de reinventarse e innovar en sus estrategias empresariales, y además han ido apareciendo nuevos perfiles.

No cabe duda de que esta capacidad tecnológica ha concedido a las empresas nuevas oportunidades. Así, por ejemplo, la ingente cantidad de información disponible y las oportunidades estratégicas que se derivan del manejo inteligente de estos datos hace que emergan nuevas posibilidades en el sector del Big Data o de la Inteligencia Turística. El sector de la Ciberseguridad, el Comercio Exterior,  la Comunicación Corporativa y el Marketing Digital o la Comunicación Política son otras áreas donde el emprendimiento donde la innovación tiene cabida.

Next International Business School dentro de su apuesta por el emprendimiento y la formación en las profesiones del futuro da la oportunidad a sus alumnos de poner en práctica sus ideas creativas y proyectos empresariales a través de: los Trabajos de Fin de Máster (TFM) o Proyectos Prácticos Profesionales (PPP).

Del curso académico 2016/2017 algunas de las iniciativas más innovadoras han sido la creación de una Agencia de comunicación online para sedes diplomáticas, el desarrollo de un Plan de Comunicación Interna para el Ejército Nacional de Colombia o la realización de un “Proyecto de orientación profesional”.

El sector de la Ciberseguridad creará 350.000 puestos de trabajo

ciberseguridad

Los recientes casos de ciberataques han encendido las alarmas en el sector y  ha llevado a la contratación de nuevos expertos en Ciberseguridad. El diario El País estima que dos tercios de las empresas tienen un número “insuficiente” en sus filas.

Tal y como indica el diario Expansión, La Unión Europea ha puesto en marcha el nuevo Reglamento General de Protección de Datos, con entrada en vigor en 2018, en base a un único objetivo: que los puestos en Ciberseguridad de las empresas queden cubiertos.

Según el informe del Centro para la Ciberseguridad y Educación (ISC), que ha contado con la participación de cerca de 20.000 organizaciones, el 40% de las empresas mejorarán  en 15 puntos en esta materia durante el 2018, lo que llevará a la creación de 350.000 puestos de trabajo en el sector hacia el año 2022.

Una primera oleada de ciberataques que afectó a empresas punteras como Telefónica en el mes de mayo puso en evidencia la necesidad de generar más puestos de trabajo en el sector de la Ciberseguridad. Poco más de mes y medio después, volvieron a producirse nuevos ciberataques en todo el mundo.

Actualmente, el sector de la Ciberseguridad posee un mercado con una tasa de desempleo prácticamente inexistente (menos del 1%) y una alta remuneración en sus puestos. Aún así, se estima que el número de trabajadores son “pocos” para lo que el sector demanda. “Las empresas buscan a personas con habilidades para resolver problemas y buena comunicación», explica el responsable del ISC en Europa, África y Oriente Medio Adrian Davis, en unas declaraciones para el diario El País.

Por otro lado, Davis resaltó que España está por encima de la media europea en cuanto a jóvenes expertos en Ciberseguridad, situándose en un “11% de trabajadores menores de 29 años frente al 6% de la Unión Europea”.

Next International Business School es consciente de que la Ciberseguridad se ha convertido en una gran oportunidad laboral. Por ello, los alumnos de Next IBS a través del Master in Cybersecurity adquirirán los conocimientos necesarios para formarse como profesionales competentes en el área de la Ciberseguridad.

 

 

La motivación, clave para el éxito de una empresa

Coaching

Expertos apuntan a que saber motivar es esencial para el funcionamiento de un negocio. La motivación es una de las técnicas de coaching con mejores resultados.

La labor de los empleados es pieza clave en el desarrollo empresa. La eficiencia del trabajo, tanto individual como en grupo, condiciona el éxito de un negocio. Está en manos del empresario el saber gestionar su plantilla de forma correcta para conseguir un rendimiento óptimo, en este sentido las estrategias de coaching son muy útiles.

Muchos trabajadores reconocen no sentirse lo suficientemente motivados para rendir bien en su empleo. La parte emocional juega un papel fundamental en la productividad del trabajo, y hay veces que el empresario desconoce cómo llevar a cabo estrategias de coaching. Pero, ¿qué es el coaching?

El coaching consiste en una relación profesional continuada para mejorar el rendimiento. Algunos empresarios están familiarizados con el coaching y lo ponen en práctica en su empresa, donde los empleados alcanzan resultados extraordinarios en su labor.

Una de las técnicas de coaching más utilizadas en el mundo de los negocios es la motivación. El Dr. José Lominchar, director de Next International Business School y vicepresidente de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo y Empresarial, ofrece algunas claves para emprendedores sobre cómo motivar a sus empleados:

-Sensación de equipo. El empresario debe transmitir que todos son parte de un equipo, una gran familia. Cada uno de ellos es importante y es capaz de generar valor y beneficios a la empresa.

-Sentirse identificados con la marca. La marca empresarial es la seña de identidad de la empresa. El empresario necesita transmitir a sus empleados que las decisiones que tomen repercutirán difrectamente en los resultados empresariales. Según Lominchar, los trabajadores deben alcanzar un “sentimiento de permanencia”.

-Ilusión por el proyecto. Los empleados deben sentir que el proyecto en el que trabajan tiene una proyección de futuro y por tanto merece la pena. El trabajo tiene un propósito claro y cada uno de ellos va a ayudar a cumplir los objetivos de la empresa.

-Expectativas económicas. Los empleados desean ver cumplidas sus expectativas laborales, por ello, es clave que se sientan satisfechos con su retribución.

Para que sus alumnos adquieran los conocimientos necesarios en el sector de los negocios y alcancen un impulso empresarial, Next International Business School presenta en sus programas formativos el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial.

Dale un empujón a tu negocio con el Marketing Digital

Marketing Digital

Marketing Digital es sinónimo de crecimiento empresarial. Las empresas buscan llevar a cabo campañas de Marketing con las que mejorar su imagen y llegar de forma eficiente a su público objetivo.

Internet cuenta con una gran variedad de recursos para los negocios. Las empresas han tenido que adaptarse al nuevo marco digital y con ello han encontrado un aliado perfecto que les ayude a crecer. Sin embargo, muchas desconocen aún las posibilidades que ofrece el Marketing Digital.

El Marketing Digital se compone de estrategias de comercialización en un entorno digital, que combina las herramientas de marketing tradicionales con las de los nuevos medios digitales.

Invertir en este sector es una apuesta segura hacia el crecimiento empresarial. Las estrategias pasan por mejorar el feedback con el público objetivo, basándose en consolidar clientes y captar otros nuevos. Además, esta apuesta ayudará a renovar la imagen de la empresa, una parte esencial del éxito de un negocio.

Una correcta planificación de las estrategias de marketing es tan importante como conocer las herramientas adecuadas para lograr objetivos. Las claves para llevar a cabo una buena campaña de Marketing Digital son:

-Marketing de servicios. La fidelización con los clientes es tan importante como su selección previa. El marketing de servicios tiene la función de construir relaciones duraderas con el cliente y prestar servicios en campañas publicitarias.

-Posicionamiento SEO. Las técnicas de SEO permiten optimizar la página web de la empresa con el fin de mejorar su posición en los resultados de los buscadores para unos términos de búsqueda concretos. El SEO está integrado en las propias estrategias del negocio.

-Redes sociales. Interactuar con el público objetivo y captar nuevos clientes, promocionarse o determinar su influencia en el marco digital son algunos de los beneficios que la empresa puede obtener con su presencia en redes sociales.

-Big Data. El manejo inteligente de la gran cantidad de datos presentes en la red facilita a las empresas el desarrollo de estrategias. Los conocimientos sobre Big Data pueden marcar la diferencia con sus competidoras y, por tanto, son claves para el éxito de un negocio.

Next International Business School es consciente de los cambios que experimentan la Comunicación y el Marketing, por ello y para garantizar que sus alumnos cumplan con las exigencias del mercado laboral, Next IBS presenta en sus programas formativos el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

 

Descubre las claves para exportar con éxito

Exportar con éxito

Las empresas encuentran en la exportación una oportunidad de crecimiento. Exportar permite obtener rentabilidad económica y financiera. Sin embargo, no todas las empresas consiguen exportar con éxito.

Uno de los elementos clave para las empresas es prestar un servicio de exportación. Un negocio que se decide a exportar obtiene presencia en el mercado internacional y un nuevo impulso empresarial.  Pero, ¿cuáles son las claves para exportar con éxito? El empresario necesita tener en cuenta varios aspectos con el fin de exportar con éxito:

-Identificar las necesidades. Las necesidades de un empresario a la hora de exportar con éxito se basan en conocer quién es el destinatario, el valor añadido de la empresa, las características de la mercancía, el servicio a ofrecer y el presupuesto que habrá que pedir al cliente.

-Buen criterio para elegir un transportista. Para seleccionar a la persona que realizará el encargo, la empresa debe conocer cuál es su especialización. Si es una empresa caracterizada por su buen servicio al cliente, el compañero de transporte deberá ser un experto en rutas.

-Planificación. La planificación es una cuestión fundamental. No medir bien los tiempos podrá provocar que el servicio se haga a destiempo, lo que generará malestar y desconfianza en nuestro destinatario. Además, siempre puede surgir algún contratiempo logístico por lo que hay que tener preparado un Plan “B”.

Riesgos logísticos. En relación al punto anterior, una empresa puede encontrar a menudo problemas relacionados con trámites aduaneros o en comunicación ferroviaria. Hay qué conocer bien cuál es la situación del país en dichos aspectos para prever posibles riesgos.

-Protección de la mercancía. El embalaje es esencial para que el producto llegue a su destino en perfectas condiciones, teniendo en cuenta que todo golpe, la humedad o una excesiva luz podrían dañar el material.

-Especificar el incoterm.  El incoterm son aquellos términos que definen cuál de las dos partes tiene la obligación de asegurar la mercancía, quién paga la prima de seguro y el tipo de póliza. El empresario necesitar especificar los términos del incoterm.

-Escoger los fletes. El flete es el precio que le cuesta a la empresa por transportar una determinada carga, y deberá establecerse de acuerdo al incoterm seleccionado. El coste depende de muchos factores, como la situación de las rutas, la estacionalidad o la competencia.

-Preparar bien la documentación. Una documentación incompleta, o no tener en cuenta posibles cargos del IVA en exportaciones internacionales son algunos de los contratiempos más habituales.

-Tener cuidado con las licencias. Ciertos productos, como el alcohol o el tabaco, requieren licencias específicas.

Los expertos recomiendan a aquellas empresas que desean iniciar el proceso de internacionalización empezar por envíos pequeños para ir averiguando la situación del mercado, las condiciones geopolíticas del destino seleccionado y las características del cliente.

Next International Business School es consciente de la importancia de tener presencia internacional. Por ello, y para asegurar que sus alumnos sepan aprovechar las ventajas de abrirse al mercado, Next IBS presenta en sus programas formativos el Master in International Business.