«Trump no tiene interés en América Latina, ni en Europa»

Leonel Fernández y Antonio Garrigues Walker

Leonel Fernández, expresidente de la República Dominicana y Antonio Garrigues, patrono de honor de la Fundación Consejo España-EEUU, han analizado hoy el impacto de la presidencia de Donald Trump en Latinoamérica y Europa en el Foro Next International Business School en coloquio con el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal.

“Nadie en Latinoamérica pensó que Donald Trump fuera a ser elegido, nadie lo tomó en serio pero hace años que se veía venir algo así”,  afirmaba el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández.

Antonio Garrigues Walker, patrono de honor de la Fundación Consejo España-EEUU, ha manifestado que una posible explicación de la victoria de Trump es el mundo complejo en el que vivimos y la ausencia de cátedra política: “Las clases dirigentes no le están explicando a la gente lo que hay que hacer y la gente no entiende lo que pasa. Y cuando, en este contexto, llega un señor y dice cosas como American first lo creen. Los mensajes populistas tienen la ventaja de que no necesitan elaboración alguna”.

Sobre el efecto directo que está teniendo el mandato de Trump en Latinoamérica Fernández ha hecho hincapié en la idea del desinterés estadounidense hacia América Latina: “En términos generales, no está en el centro de los intereses norteamericanos. Lo que hemos visto es el interés con México para humillar. Esto fue indignante para América Latina en general”. Garrigues Walker estima que el interés de Trump tampoco es hacia Europa, sino hacia el Pacífico.

En cuanto a las relaciones comerciales de Estados Unidos, Leonel Fernández ha afirmado que Trump lo tiene claro y apuesta por mirar hacia Asia y menos hacia Europa: “En la visita que ha hecho Trump a Asia, la semana pasada, podemos ver cuál es su estrategia de negociación. Va hacia la bilateralidad. La idea es que EEUU puede tener mayores ventajas de manera bilateral”.

Según Garrigues Walker en los últimos tiempos se ha intensificado el rechazo a la inmigración en Estados Unidos: “Hay una resistencia tremenda a los fenómenos migratorios. La historia de la humanidad es la historia de la  inmigración y no hay que olvidar que Estados Unidos es el resultado de dos migraciones: la europea y la latinoamericana. En cambio, Trump ahora ha descubierto que no quiere tener a nadie de fuera”.

No obstante, y a pesar de todas las promesas electorales de índole racista y populista, según Garrigues Walker, “Donald Trump no ha podido poner en marcha ninguna de las reformas que quería hacer, justificándolo con el American first. Nada de lo que prometió se ha cumplido”.

“A un americano no se le puede juzgar con perspectiva europea”, matiza Garrigues Walker, quien añade: “El concepto de American first ha estado siempre en la vida americana, no es un concepto nuevo”.

En cuanto a la política internacional llevada a cabo por Donald Trump, fuera del continente americano, el Presidente de Funglode ha destacado la tensión entre EEUU y Corea del Norte, de la que asegura que se resolverá por una vía pacífica: “EEUU no ha reconocido diplomáticamente a Corea del Norte. Lo que hace suponer con las provocaciones de Kim Jong-un en las que afirma que tiene bombas nucleares, que busca el reconocimiento diplomático de Corea. En el caso de China y Rusia es relevante porque hacen frontera y, por tanto, no le van a permitir a EEUU que intervenga militarmente. La lógica nos lleva a pensar que en Corea del Norte se procurará tener una solución diplomática”.

La paz en Colombia y el conflicto en Venezuela

En respuesta a las preguntas del público sobre la paz en Colombia, Antonio Garrigues se ha mostrado esperanzado con el potencial de desarrollo económico que presenta el país: “Colombia ha tenido una situación económica saludable. El día que Colombia logre pacificarse puede dar un salto económico mayor”.

Por su parte, Leonel Fernández ha advertido la necesidad de reconstruir a la sociedad: “Colombia necesitaba la paz. Tras 50 años de violencia y de lucha hay que cicatrizar. Hay rencores, hay resentimientos por los secuestros y torturas. Eso tomará un tiempo. El camino de la paz, entendimiento y concordia es el camino que Colombia merece”.

En cuanto a la situación en Venezuela, Leonel Fernández, quien además es uno de los mediadores entre Gobierno y oposición, ha expresado su apuesta firme por el diálogo: “Tiene que producirse con indicaciones claras y precisas. Porque hasta octubre del 18 el Gobierno de Maduro, nos guste o no, es legítimo porque emanó de las urnas. En Latinoamericana hemos dejado claro que el poder no se conquista con golpes militares de derecha, ni de izquierda. La solución es que oposición y gobierno puedan reunirse en un diálogo mutuamente respetuoso”.

En relación con la crisis económica que sufre el país venezolano, Fernández asume que es, en parte, consecuencia del desplome del petróleo: “A Hugo Chávez le tocó la fortuna de que el precio del petróleo se disparó y pudo hacer una política social muy agresiva que le dio la base social que necesitaba. Ahora llegó Maduro al poder y bajó el precio del petróleo y entonces no podía seguir con la misma política social. De ahí viene el descontento que se expresó en la urnas, en diciembre de 2015 y así empieza un choque de poderes, que no se pudo resolver”.

Conoce el caso de éxito del alumni Germán David Mendoza

Germán David Mendoza, alumni del Master in International Business

Hoy queremos presentaros a Germán David Mendoza Rojas, egresado del Master in International Business del curso 2014/2015. El alumni del MIB estudió Economía en Colombia y nos cuenta cómo ha sido su experiencia en Next International Business School.

Germán David Mendoza comenzó su inquietud por la Economía y las Finanzas desde muy temprana edad,  en el colegio: “El gusto por la lectura, la historia, la situación política y la realidad económica del país me empezaron a llamar la atención por ensayos y libros que nos dejaban como deberes en el colegio. Ahí se despertó el interés por entender cómo funciona el mercado, cómo se desarrollan los países y porqué unos son más avanzados que otros”.

Una vez terminó sus estudio universitarios y tras sus primeras experiencias laborales en el sector bancario, Germán David decidió estudiar negocios internacionales con el claro objetivo de comprender mejor el entorno global en el que vivimos: “Creo que contar con una visión internacional es vital para aportar a las empresas de hoy en día en donde la globalización impera y donde las fronteras se diluyen. Entender de cerca cómo funcionan las economías europeas, aprender cómo han sabido solucionar bastantes problemas que tenemos en Latinoamérica”.

Este alumni, de origen colombiano, decidió especializarse en Next por su orientación eminentemente práctica y por la alianza académica de Next International Business School y la Universidad de Salamanca: “Next ofrecía varias cosas que estaba buscando a la hora de hacer la maestría y que me hicieron inclinar por ella. Lo primero es que una escuela de negocio se destaca en que sus profesores son profesionales que dictan las asignaturas en las que se desarrollan en sus empresas. Lo segundo fueron los diálogos con los líderes profesionales. Tener la opción de escuchar y conversar con grandes líderes como Exministros, Directores de Empresas o diarios, Líderes de sectores como el Bancario, Alimentos o la tecnología y poder indagar cómo habían resuelto sus problemas fue de los puntos que más valoré de Next”.

“Next IBS fue un antes y un después. Ha sido la mejor experiencia académica que trate de explotar al máximo. Destaco la calidad de los profesores, la cercanía del personal administrativo, empezando por su Presidente y Director General hasta las coordinadoras que organizaban los horarios. Las charlas con los líderes, los debates en las clases, las distintas nacionalidades y la calidad de los contenidos. Esa facilidad con la que se explicaban las regulaciones europeas, los modelos de desarrollo económico y empresarial así como visitar las empresas o la casa de gobierno y palpar de primera mano cómo se toman decisiones estratégicas, eso es algo que rara vez veo en la oferta de valor de una escuela de negocios”, concluye Mendoza.

Sin duda, el haber profundizado sus conocimientos en un sector en auge, como el de los negocios internacionales, ha supuesto una reorientación en la carrera profesional de Germán David: “El postgrado me brindó una visión global de las empresas y mejoró mi capacidad de negociación. Hacer la maestría fue crucial para emprender un proyecto en el que transformamos la forma en la que se comunicaba la estrategia comercial”.

Tras su paso por Next IBS, Germán David Mendoza está trabajando en AXA: “ En cuanto a AXA, era un anhelo trabajar en una multinacional y mejor si fuera europea. Se me cumplieron todos los sueños”.

Leonel Fernández y Antonio Garrigues participarán en el próximo Foro Next IBS

Foro Next IBS

El próximo lunes 13 de noviembre, el expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández y el patrono de Honor de la Fundación Consejo Europa-EEUU, Antonio Garrigues Walker intervendrán en el Foro Next IBS, en un desayuno informativo conducido por el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School.

El Foro Next IBS cuenta, en esta ocasión, con Leonel Fernández y Antonio Garrigues Walker, en una conversación con el presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal  acerca de “Europa y Latinoamérica en la Era Trump”.

El acto comenzará el próximo lunes 13 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Sede Académica de la Escuela de Negocios Next International Business School (Calle Almagro, 42, Madrid) y contará con invitados del mundo de la política, la cultura, la empresa, la tecnología y del ámbito universitario.

El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández y el prestigioso jurista y patrono de Honor de la Fundación Consejo Europa-EEUU, Antonio Garrigues Walker ya visitaron la escuela Next IBS el pasado mes de julio para concretar los detalles del Foro sobre “Europa y Latinoamérica en la Era Trump”, dirigido a todos aquellos interesados en política internacional.

Leonel Fernández es un político dominicano que ejerció como presidente de la República Dominicana en tres ocasiones: un primer periodo 1996-2000, y dos periodos consecutivos entre 2004 y 2012. Además, Leonel es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo-Funglode, y presidente de la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe desde febrero de 2016.

Antonio Garrigues Walker es un jurista español que ejerce como presidente de honor del despacho de abogados Garrigues. Reconocido jurista en el ámbito internacional, es Patrono de Honor de la Fundación Consejo Europa-EEUU y presidente de honor de España con ACNUR. Antonio Garrigues cuenta con numerosos premios, entre ellos el Premio Blanquerna de la Generalitat de Catalunya, Premio Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón a una Trayectoria Humana o la Orden Heráldica de Cristóbal Colón (de la República Dominicana). 

Aquellos interesados en asistir al Foro Next IBS con Leonel Fernández y Antonio Garrigues deberán confirmar su asistencia en info@nextibs.com o rellenando el formulario.

Conoce el email marketing, la herramienta clave en campañas navideñas

email marketing

Una buena estrategia de comunicación y marketing es esencial para conocer mejor a los consumidores y potenciales clientes. El email marketing, una de las herramientas más efectivas de las que disponen las empresas, ayudará a potenciar la relación con el público y mejorará el posicionamiento de un negocio en el mercado.

Las navidades están próximas y las empresas son conscientes de que, en estas fechas, las compras se disparan. Por ello, es fundamental para un negocio conocer herramientas que les ayuden a conectar de la mejor forma posible con sus clientes y así lograr vender sus productos. ¿Es posible diferenciarse de la competencia con una buena campaña de Navidad? Sí, mediante la utilización del email marketing.

El email marketing consiste en la utilización de todas aquellas estrategias que permiten que una empresa se posicione y consiga establecer comunicación eficaz con el consumidor, utilizando el email como plataforma de contacto. Muchas empresas conocen la herramienta del email marketing, pero no todas saben sacarle el máximo partido.

Next International Business School consciente de la importancia que tiene una buena campaña navideña para una empresa, da algunas claves sobre cómo utilizar de forma eficaz el email marketing:

-Conocer el nicho de mercado. A priori, una campaña brillante nunca tendrá éxito si se desconoce a qué público va dirigida. Lo primero para una empresa es saber cuáles son los destinatarios de su campaña, las características de sus consumidores y los intereses de cada uno.

-Captar la atención del cliente. Teniendo en cuenta que otras empresas llevarán a cabo campañas similares y los consumidores se verán plagados de mensajes en sus bandejas de entrada, es esencial construir un “Asunto de mensaje” potente, que llame su atención y le haga optar por esta opción por delante de las demás.

-Apelar a las emociones. Es fundamental mantener despierto el interés del público. Una campaña planteada desde el envío de numerosos mensajes podría saturar al cliente, por lo que hay que ser cuidadosos con no aburrir o agobiar. Por lo tanto, es fundamental que cada mensaje genere mayores expectativas y sea mejor que el anterior. Lanzar ofertas y contenidos exclusivos, realizar sorteos y la utilizar de vídeos o imágenes son atractivos para el público.

Para llevar a cabo un buen plan estratégico habrá que estudiar qué objetivos persigue la empresa. Por otro lado, habría que discutir el tipo de contenido que se quiere promocionar, así como la frecuencia de lanzamiento. Por ello, y para lograr una buena organización (parte fundamental de una campaña de email marketing), es conveniente realizar un plan de envíos para optimizar el efecto de cada campaña.

La Comunicación Corporativa demanda un gran número de perfiles profesionales actualmente. Para garantizar que sus alumnos conozcan las herramientas más eficaces del Marketing Digital y obtengan conocimientos expertos en comunicación, Next IBS presenta en sus programas formativos el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

Conoce las oportunidades de negocio de la República Dominicana

Segunda edición de la Feria Dominicana en España

La segunda edición de la Feria Dominicana en España tendrá lugar en Madrid los próximos días 10 y 11 de noviembre. Esta cita organizada por la Asociación Amo Dominicana tendrá lugar en el Hotel VP Madroño (c/ Del General Díaz Porlier, 101. Metro: Diego de León)

Bajo el seudónimo Lo Nuestro es de Todos, la segunda edición de la Feria Dominicana en España tiene como propósito garantizar un espacio de integración y de exposición comercial entre España y la República Dominicana, en sectores como el turístico, el inmobiliario y el de bienes y servicios.

La Feria, que cuenta con el apoyo de la Embajada dominicana y el patrocinio del Ministerio de Turismo dominicano y Wamos Air, acogerá nueve eventos en los que participarán alrededor de 25 empresas y se prevé una asistencia superior a las 2.500 personas. 

La primera jornada se iniciará el día 10 de noviembre, a las 11:30, con el Foro República Dominicana “Lo Tiene Todo”, respaldado por el Ministerio de Turismo. Este Foro pretende ser el escaparate de las oportunidades de negocio que existen en la República Dominicana para las empresas españolas, y  para ello contará con la orientación profesional de expertos en el sector.

Además, a las 12:00 horas del día siguiente (11 de noviembre) tendrá lugar la segunda jornada con la presentación de la Guía del Inmigrante en España, organizado de manera conjunta por el Consulado dominicano en Madrid y la Asociación de Profesionales dominicanos en España.

Aquellos interesados en asistir a la Feria Dominicana en España tendrán entrada gratuita. Todos aquellos que no puedan asistir al evento, podrán seguirlo en Internet a través de redes sociales en Twitter: @rd_europa y Facebook: rdeuropa.

Puedes obtener más información sobre el acto en la página web de la Feria Dominicana, pinchando aquí.

La cercanía con el público, una de las claves en Comunicación Política

Comunicación Política

El mensaje político necesita previamente de unas estrategias de comunicación y marketing que garanticen su éxito. A través de las redes sociales, una de las herramientas más utilizadas en Comunicación Política, los políticos logran un ‘feedback’ con el ciudadano y fortalecen la confianza del votante.

Según un estudio de We are Social, ya existen más de 2.000 millones de usuarios activos en redes sociales en todo el mundo. Por ello, el político no ha dudado en sumarse a la gran masa de población presente en las redes, en busca de un soporte que garantice el éxito del mensaje a través del ‘feedback’ con el ciudadano. Todo ello se engloba dentro de lo que se conoce como Comunicación Política.

La Comunicación Política consiste en elaborar, difundir y analizar información a través de los medios de comunicación en un contexto político, desde el análisis de los medios hasta la elaboración, programación y difusión de discursos políticos en campañas políticas, en busca del voto ciudadano.

No hay duda de que las redes sociales son uno de los grandes instrumentos en la labor de la Comunicación Política. Sin embargo, esta va mucho más allá del compartir una publicación en Facebook o Twitter. Las campañas políticas requieren de un gran y minucioso trabajo previo, teniendo en cuenta además que el público se encuentra más fragmentado que en años anteriores y dispone de mucha más información.

Por ello, la Comunicación Política ha desarrollado importantes estrategias de comunicación y marketing. Algunos elementos que a priori pueden pasar desapercibidos para el político son igualmente importantes que saber trabajar en redes sociales, y reparar en ellos puede ser la clave para un partido político que busque diferenciarse de su competencia.

El contacto directo es una de las mejores formas para conseguir el feedback con el ciudadano. Hoy en día, son numerosos los políticos que organizan actos públicos como vía para lanzar su discurso y conocer mejor la opinión de las personas. Los gestos, expresiones o el tono de voz a veces dicen mucho más que la información meramente escrita.

Otro de los elementos que logran acercar los intereses del político es la televisión. Las caras conocidas del panorama político utilizan también este medio de comunicación de masas para hacer propaganda. Los programas de entretenimiento humanizan la política, lo que es importante para aquellos que no tienen conocimientos expertos o identifican a la política como algo aburrido.

Next International Business School presenta en sus programas formativos el Máster en Comunicación Política y Marketing Digital: Comunicación Política Avanzada, con el fin de que sus alumnos obtengan los conocimientos necesarios para desenvolverse en el mundo laboral.

Latinoamérica y el Caribe, grandes mercados para las exportaciones españolas

Exportaciones Latinoamérica

España encuentra grandes oportunidades de negocio con exportaciones hacia América Latina y la región del Caribe. México y Brasil, principales destinos en las exportaciones españolas gracias a sus economías emergentes.

Las exportaciones se han convertido en una de las actividades que mayor beneficio aporta a las empresas. La incursión y acción de una empresa en el mercado exterior a través de las exportaciones favorece su internacionalización y mejora su rentabilidad económica y financiera.

De forma tradicional, España ha tenido como principales focos exportadores países europeos, tales como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Portugal o Bélgica, que llegaron a representar más de la mitad de sus exportaciones hace dos años (54% del total).

Sin embargo, las posibilidades que ofrecen las economías emergentes de Latinoamérica y el Caribe ha provocado modificaciones en la política exportadora española, en favor de países como México, Brasil, Argentina, Chile, Cuba o República Dominicana.

México fue el destino favorito en 2015 para exportar con un valor de casi 5.000 millones de dólares, lo que representa en torno al 28% del total de exportaciones en dicha región. Los principales productos son vehículos, productos textiles y de imprenta, medicamentos y generadores de energía eólica.

Brasil aportó 3.000 millones de dólares gracias a las exportaciones españolas (cerca del 18%) de aceite, medicamentos, piezas de industria automotriz o gas natural.

Chile dio beneficios de 1.500 millones y supuso casi el 9% de las exportaciones totales. Los principales productos que exportó España al país chileno fueron productos de construcción, textiles, perfume, vehículos y piezas.

Argentina logró una representación del 8,5% con ventas de 1400 millones de dólares, con productos de automoción, gas natural y perfume.

En el Caribe, destacó Cuba con beneficios de alrededor de 1000 millones de dólares para un total de 6,2% del total exportado. Los principales productos fueron vehículos, pinturas y aparatos eléctricos. Además, las exportaciones en República Dominicana (3% del total) aportaron 500 millones de dólares a España.

Next International Business School es consciente de la importancia de tener presencia en el mercado internacional. Por ello, y para que sus alumnos obtengan conocimientos expertos sobre competitividad  empresarial en el extranjero, Next IBS presenta en sus programas formativos el Master in International Business.

 

¡Bienvenidos alumnos Next del curso 2017/2018!

Inauguración del curso 2017/2018

Este lunes tuvo lugar la inauguración del curso 2017/2018 de Next International Business School en la Sede Académica de la escuela.

Al acto estuvo presidido por el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS y Dña. Mónica Deza, miembro del Consejo Académico de Next. A esta sesión acudieron alumnos, docentes, miembros del Consejo Académico y el resto del equipo de Next.

Durante su intervención, el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, destacó la importancia de la relación con el mundo de la empresa desde el primer momento: “En Next IBS sabemos que los alumnos Next se convertirán en buenos profesionales ya que están en contacto con excelentes expertos gracias a las Visitas y Clases en Empresas y a los Diálogos con Líderes Profesionales”.

A continuación, Mónica Deza, CEO de Bendit Thinking y miembro del Consejo Académico de Next, dio algunas pistas sobre los negocios del futuro durante su conferencia inaugural: «La sostenibilidad, la prevención o la gestión emocional son algunos de los conceptos clave para los nuevos modelos de negocio”.

Al acto también acudieron docentes de Next que destacan por ser destacados profesionales como Alejando Molins, Belarmino García, Fina Asesnsio, Valentín Carrera, Filiberto Fernández, Antonio Márquez o Elena Borau.

Durante la inauguración las coordinadoras del departamento Académica, de Atención al Alumno y de Promoción y Admisión también dieron la bienvenida a los alumnos y les desearon mucha suerte en esta nueva etapa.

Puedes seguir la actualidad de la escuela en Twitter, Facebook, Instagram, Youtube o Flickr.

Roberto Fernández Díaz, elegido nuevo presidente de la CRUE

El rector de la Universitat de Lleida, Roberto Fernández Díaz, ha sido elegido nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Esta semana la CRUE, que representa a 56 campus públicos y 20 privados, ha elegido a su nuevo presidente: Roberto Fernández Díaz, rector de la Universitat de Lleida, centro con el que Next International Business School tiene una alianza académica. Fernández Díaz, elegido con 92,5% de los votos, ejercía hasta ahora como vicepresidente primero de la CRUE.

«En el momento de presentar mi candidatura al conjunto de los rectores y rectoras de las universidades españolas consideré muy oportuno que, a pesar de las circunstancias políticas, la institución siguiera con toda normalidad”, afirmaFernández Díaz. “Pedí que no me votaran por ser catalán sino, simplemente, por ser el rector de la Universitat de Lleida que ellos conocen bien”.

Roberto Fernández Díaz (Hospitalet de Llobregat, 1954) es un historiador español. Licenciado en Geografía e Historia y Catedrático de Historia Moderna de la Universitat de Lleida desde 1992, es rector de la misma desde 2011. Es considerado uno de los impulsores de la Universidad de Lleida, donde además ha ocupado diversos cargos: director del Instituto de Ciencias de la Educación del Estudi General de Lleida (1983-1985), decano de la Facultad de Letras de la Universidad (1989-1993) y director del departamento de Historia del Arte e Historia Social (2000-2005).

Fernández Díaz obtuvo el Premio Nacional de Historia de España en 2015 gracias a su obra su obra Cataluña y el absolutismo borbónico: historia y política. Entre sus obras, destaca, también, «Carlos II: un monarca reformista», publicada en 2016.

Dentro de la alianza estratégica en la que se enmarca la escuela de negocios Next International Business School con la Universitat de Lleida, Next IBS se enorgullece del nombramiento de Roberto Fernández Díaz como nuevo presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Estreno del documental “Vigilantes del Planeta”, dirigido por Manuel Campo Vidal

Vigilantes del Planeta

El documental Vigilantes del Planeta dirigido por el periodista y presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal se emitirá este domingo, 22 de octubre, a las 23:00 horas en La Sexta.

Vigilantes del Planeta muestra los impactos y las soluciones del cambio climático. El documental, que cuenta con la asesoría técnica de Iberdrola, pone el foco en la movilización de la ciudadanía frente a este reto.

Según los expertos, hemos entrado en una nueva era geológica, conocida como Antropoceno, caracterizada por ser la primera y única en la que el ser humano ha alterado los patrones climáticos del planeta. Tres jóvenes serán los protagonistas que mostrarán la importancia del uso de las energías renovables. Juntos se embarcarán en un viaje en el que detectan los problemas climáticos y encuentran soluciones de héores anónimos que demuestran que con poco se puede hacer mucho. Además, diferentes profesionales medioambientales propondrán nuevos hábitos de vida.

El espectador tendrá la oportunidad de conocer lugares emblemáticos de producción de energía como Aldeadávila, parques marinos, eólicos y fotovolaticos, centrales de bombeo; así como a emprendedores  que desarrollan experiencias innovadoras que tienen como prioridad la salud medioambiental. Todo ello a través de impactantes imágenes que muestran la realidad del cambio climático.

Vigilantes del Planeta contará con las opiniones de expertos como Isabel García Tejerina, ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; Víctor Viñuales, director de ECODES; Jerónimo López, miembro del Comité Científico para la investigación en la Antártida; Peter Sweatman, presidente de Climate Strategy Groupreputados; Ramón Larramendi, explorador polar y experto de la Antártida y Groenlandia. Representantes de GREENPEACE, ACNUR, Oficina del Cambio Climático de la ONU, AEMET, la Estación Biológica de Doñana o la Asociación DESPIERTA, son otros de los participantes. La cantautora Sole Giménez ha sido la encargada de componer «Mamá Tierra», el tema central de este documental.

La escuela de negocios Next Intenational Business School apuesta por acercar la realidad empresarial, cultural, política, tecnológica  y ambiental a sus estudiantes. Por ello, alumnos de Comunicación han colaborado en la realización de este documental.