El Black Friday 2025 se celebrará el viernes 28 de noviembre.
Como cada año, este día marcará el inicio de la temporada de compras navideñas y millones de personas en todo el mundo estarán pendientes de las grandes ofertas que lanzarán tanto tiendas físicas como comercios online.
Pero, ¿de dónde viene esta tradición, cómo ha evolucionado y por qué se ha convertido en un fenómeno global que va mucho más allá de un simple día de descuentos? Vamos a descubrirlo.
(¿Te gustaría formarte en negocios internacionales? Conoce el Master in International Business)
Claves del Black Friday 2025
¿Por qué el Black Friday se celebra ese día?
El Black Friday siempre tiene lugar el día después del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day), una de las festividades más importantes en Estados Unidos. Como el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, el Black Friday cae automáticamente el cuarto viernes de ese mes. Por tanto, en 2025 será el viernes 28 de noviembre.
Tradicionalmente, ese día marcaba el arranque de la temporada de compras navideñas. Los comercios ofrecían grandes rebajas para atraer a los consumidores, y con el paso del tiempo, el evento se extendió a todo el mundo.
Del caos al fenómeno global
El término “Black Friday” comenzó a usarse en la década de 1960 en Filadelfia, donde la policía lo empleaba para describir el intenso tráfico y el caos que se generaba en las calles después del Día de Acción de Gracias.
Más tarde, los comerciantes reinterpretaron el término de manera positiva, asociándolo con el momento en que sus cuentas pasaban de números rojos (pérdidas) a números negros (beneficios).
A finales del siglo XX, el Black Friday ya era un evento nacional en EE. UU., y con la expansión del comercio electrónico, se globalizó rápidamente. Hoy, España, América Latina y Europa lo celebran como un hito comercial clave antes de la Navidad.
El Black Friday en España
En España, el Black Friday llegó hace algo más de una década y ha crecido de forma exponencial. Hoy, prácticamente todas las grandes cadenas, marcas online y pequeños comercios participan en esta jornada.
De hecho, muchas empresas amplían el periodo de rebajas y crean campañas como:
-
“Black Week”: descuentos durante toda la semana del Black Friday.
-
“Black Month”: promociones durante todo el mes de noviembre.
-
“Cyber Monday”: el lunes siguiente, enfocado principalmente al comercio electrónico.
Esta ampliación de fechas ha hecho que noviembre se convierta en uno de los meses más importantes para el comercio minorista, tanto físico como online.
Consejos para aprovechar el Black Friday 2025
-
Haz una lista con antelación.
Define qué productos realmente necesitas o deseas comprar. Evitarás caer en compras impulsivas. -
Compara precios.
No todas las ofertas son reales. Usa comparadores o revisa el historial de precios de los productos antes de decidirte. -
Establece un presupuesto.
Decide cuánto puedes gastar y cíñete a ese límite. Las promociones pueden ser tentadoras, pero el consumo responsable es clave. -
Aprovecha las alertas y newsletters.
Suscríbete a tus tiendas favoritas o activa alertas de precios. Así serás de los primeros en enterarte de los descuentos. -
Revisa las condiciones de envío y devolución.
Asegúrate de que los productos que compres tengan políticas de devolución claras y gratuitas, especialmente si compras online.
En definitiva, el Black Friday 2025…
Será una nueva oportunidad para aprovechar descuentos, pero también para reflexionar sobre nuestro modelo de consumo. Planificar con antelación, comprar de forma consciente y apostar por la sostenibilidad son las mejores formas de disfrutar de este evento sin arrepentimientos.
(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)