Soy emprendedor, ¿para qué necesito formación?

Soy emprendedor, para qué necesito formación

El emprendimiento está viviendo un periodo de gran expansión y sensibilización. Los emprendedores están muy valorados, ya que con sus aptitudes y grandes ideas pueden mejorar la situación empresarial. Además, suelen tener una buena visión estratégica, que les ayuda en las inversiones y la gestión del negocio.Soy emprendedor, para qué necesito formación

Aunque muchos expertos, como Srikant Datar, profesor de la Harvard Business School, afirman que la actitud emprendedora es una aptitud innata, Next International Business School explica por qué la formación en esta materia es básica para guiar al emprendedor al éxito mediante un máster.

Muchos economistas reclaman una pedagogía innovadora, que evolucione con el movimiento que experimenta el mercado, huyendo de la formación tradicional (lineal) que queda obsoleta. “El apoyo al emprendedor también se ofrece mediante su formación, para que este pueda huir de la pasividad, gracias al contacto con empresarios de éxito, convirtiéndola en flexible para ayudar a cada alumno con su proyecto con concreto”, afirma José Lominchar, director general de Next IBS.

La realidad es que la formación específica en el mundo de la empresa y el apoyo al emprendedor debe completarse con una formación más flexible, que incluya materias necesarias para configurar un perfil emprendedor de éxito, como pueden ser:

La responsabilidad social:

La RSE ha dejado de ser un menester únicamente para las grandes empresas, ahora extensible a las medianas y pequeñas, ya que para que una empresa salga adelante necesita generar confianza y poder responder a las demandas sociales. Los agentes actuales exigen que las empresas tengan un compromiso firme con el entorno y se conviertan en agentes de cambio social.

La creatividad e innovación:

Es de los aspectos más necesarios para crear y acelerar una empresa, además de mantenerla en el tiempo con estabilidad. Las habilidades específicas para desarrollar un negocio, como la respuesta rápida a los problemas o reponerse cuanto antes del fracaso y de la manera más creativa e innovadora posible, son destrezas que las escuelas de negocios deben enseñar y potenciar entre sus alumnos.

 [Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE] 

Un emprendedor que quiera liderar su empresa jamás debe olvidar ni ignorar el ambiente que le rodea, y como agente social y económico, debe fundirse en esa esfera. Adaptarse al entorno y seguir creciendo debe ir de la mano de la creatividad. Aprender sobre la competencia para ir por delante, cuidar el posicionamiento en el mercado y que la oferta sea personalizada son conocimientos que requieren técnica y disciplina que puede y debe aprenderse en las escuelas de negocios de hoy.

Liderazgo:

Ser emprendedor requiere unas dotes de liderazgo y unas inquietudes que hagan ver las oportunidades y que arrastre al equipo del empresario al éxito. El propósito de todo emprendedor debe ser llevar a su grupo a las metas que ha previsto. “El líder actual debe ser imaginativo, audaz y decidido, sin olvidar jamás la humildad”, afirma Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School.

Comunicación:

Para poder construir las relaciones profesionales que realmente enriquezcan el crecimiento empresarial en el mercado, se necesitan sin duda técnicas comunicativas. Las relaciones profesionales condicionan la provisión de recursos y muchas veces el posicionamiento de la compañía. Además, ningún profesional que quiera potenciar sus capacidades en el campo del emprendimiento debe olvidar las nociones de negociación.

“Aprender de profesionales de la comunicación destrezas en la materia es un plus que aventaja al alumno con respecto a su competencia. En un entorno de riesgo, la negociación es muy necesaria en la toma de decisiones para que sea lo más ventajosa posible”, afirman docentes de Next.

Marketing  y redes sociales:

Una vez se hayan establecido los objetivos y se consiga un posicionamiento claro, debe realizarse un presupuesto para el marketing. Muchos empresarios descuidan esta área, sin caer en su importancia. Sin embargo, un buen uso del marketing y enfocado al target adecuado, puede ser una inversión de lo más rentable.

“Ninguna empresa tendrá éxito si no incorpora a su estrategia comercial los fundamentos del marketing. Sin él no hay empresa ni crecimiento, porque es lo que define el producto, establece su precio, lo promociona y distribuye”, sentencia Filiberto Fernández, profesor de marketing de Next International Business School.

Las redes sociales deben convertirse en un espejo de la empresa, y además, son la mejor forma de llegar a un público amplio que de otra forma no podría conocer la compañía.

La formación como arma en la Era de la Globalización

La formación como arma en la Era de la Globalización

Vivimos en un tiempo en que parece que lo tradicional ha quedado obsoleto y en el que actualizarse y permanecer conectado con el mundo que nos rodea es más que necesario. Los problemas han dejado de limitarse al tradicional estado-nación westfaliano para sobrepasar fronteras y convivir en una tierra aplanada, como denomina el autor Thomas Friedman.

La formación como arma en la Era de la GlobalizaciónEsta situación nos conduce a los estados red de los que habla el presidente del Consejo Académico de Next IBS, el reconocido sociólogo Manuel Castells.

Las nuevas tecnologías y  la internacionalización de la economía se relacionan en un círculo en el que la comunicación eficaz, la cybersecurity y los negocios internacionales, entre otros, se convierten en áreas muy demandadas y en las que resulta conveniente incidir como método de reorientación en épocas de crisis.

Los jóvenes, preocupados por la actual situación de desempleo, buscan nuevas salidas con las que potenciar sus habilidades y diferenciarse. Para destacar es necesaria una educación acertada y orientada a las nuevas demandas globales. Solo así es posible ahondar en la innovación necesaria para avanzar y ser los profesionales del futuro mejor preparados.

Next IBS, consciente de la importancia que ello conlleva, se compromete con sus alumnos formándoles con una educación de calidad gracias a un claustro que no sólo se dedica a lo que enseña, sino que además lo hace de forma excelente. Así, de la ilusión proveniente de todos los que formamos esta escuela de negocios del futuro, se conseguirá destacar en esta globalización de la que formamos parte porque, como decía Ortega y Gasset: “solo cabe progresar cuando se piensa en grande y solo es posible avanzar cuando se mira lejos”.

A. Matute

Retos de las nuevas escuelas de negocios

Retos de las nuevas escuelas de negocios

¿Qué sentido tiene una escuela de negocios? ¿Quién quiere cursar un MBA? Estas y otras inquietudes protagonizan el artículo del periodista Juan Luis Manfredi, en la actual edición de «Cataluña Económica«.

Retos de las nuevas escuelas de negociosTratando extensamente sobre las decadencias de las escuelas de negocio, muchas desactualizadas y con dificultad para adaptarse al ritmo que exige la sociedad y la economía actual, Manfredi habla sobre los retos para el siglo XXI.

Una de las turbaciones principales en las escuelas de negocio radica en el profesorado: «Sin buenos profesores es imposible que el alumno progrese y aprenda, pero, ¿qué es un buen profesor?». Muchas escuelas de negocios se han centrado en el hecho de que las acreditaciones son necesarias como método de valoración de su claustro, por ello se está extendiendo una corriente científica y sienten como valor añadido la publicación de artículos en revistas académicas.

Sin embargo, la investigación no suele reputar una ventaja económica, y las escuelas deben dotarse de teoría sin convertirse en centros de documentación, por lo que el reto reside en conseguir el equilibrio. Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School afirma: «Los profesores que forman el claustro de Next son profesionales que trabajan y están ligados al campo de enseñanza que imparten», por lo que otra característica importante de los miembros del profesorado es que orienten su enseñanza al campo práctico, y sean profesionales para que los alumnos también puedan aprender de su experiencia real.

Además, el programa sin duda más demandado es el famoso MBA (Master in Business Administration), el reclamo de muchos jóvenes que creen que con ese título en su currículo pueden abrirse puertas que antes no contemplaban. Sin embargo y pese a su fama, los MBA tienen demasiadas limitaciones y no se han adaptado a un entorno cambiante. En palabras del periodista y profesor de la Universidad de Castilla la Mancha:»Un MBA no garantiza un buen trabajo ni un proyecto para toda la vida, se requiere formación continua[…]. No basta con entender los estados financieros, sino que es imprescindible saber hablar y comunicar en público, comprender las consecuencias de la multiculturalidad, ser emprendedor e innovador en el negocio.» Afirma Manfredi.

Next IBS no puede estar más de acuerdo con estas afirmaciones, por ello cada uno de los másteres que imparte (ComunIA,Ciberseguridad, Emprendimiento, MIB), cuenta con un módulo de formación transversal que incluye competencias que, aunque poco reconocidas, son imprescindibles para cualquier negocio. Un ejemplo es la Comunicación Integral, la Neurociencia Aplicada, marketing o la Ciencia de las Redes.

Otro factor importante es el apoyo al emprendimiento. El mundo cambiante y globalizado exige un apoyo a esta forma para nada novedosa de pertenecer y regenerar el activo económico general. En el emprendimiento nacen y se encuentran nuevas oportunidades de empleo, por lo que Manfredi también hace un llamamiento para que las escuelas de negocios agiten el espíritu emprendedor. Y es que «La mezcla de alumnos, profesores y emprendedores, tiene que darse con más deseo de inspirar que de enseñar». Sin duda, ese es el cambio necesario que debe darse en las escuelas de negocios que forman al empresario del futuro y el que Next International Business School profesa.

Las diez preguntas más complicadas para cursar un MBA

Las diez preguntas más complicadas para cursar un MBA

El Master in Business Administration (MBA) es uno de los programas más demandados y conocidos por los alumnos de todas las escuelas de negocios, que se estudia en todas las universidades de prestigio y cuenta con miles de estudiantes cada año. Harvard, es la opción más deseada para unos 9000 alumnos, de los que solo 2000 consiguen llegar a la entrevista. Después de esa primera criba, solo la mitad cursa el programa.

Las diez preguntas más complicadas para cursar un MBA

No todas las escuelas de negocios organizan unos procesos de selección tan rigurosos, sin embargo la entrevista personal es un requisito que toda escuela impone para elegir a sus alumnos. «La entrevista es importante porque buscamos alumnos que aporten valor al trabajo de grupo durante el programa «, afirma José Lominchar, director general de Next International Business School.

El portal especializado en educación superior, Poets&Quants resumió las 10 preguntas más difíciles de contestar, tomadas de un listado de 96 interrogantes que respondieron los aspirantes y que salieron exitosos de dicha entrevista. Te las ofrecemos a continuación:

1. “Explícame en qué estás trabajando como si yo tuviese ocho años”. 

Pone a prueba la capacidad para sintetizar y comunicar en un lenguaje muy simple, habilidad esencial en los negocios.

2. «Describe algo que deberías empezar a hacer, algo que deberías hacer más y algo que deberías hacer menos» 
Se reta al entrevistado a adoptar otro punto de vista de sí mismo.

3.¿En qué no serás jamás tan bueno como otros? 
Ante esta pregunta, lo mejor es ser honesto. Responder «nada» implica un bajo nivel de autoconocimiento.

4. ¿Cuáles son los dos mejores consejos que te han dado y por qué? 
El entrevistador quiere ver cómo otras personas han influido en las elecciones del postulante y por qué. Se observa en este punto la capacidad de aprendizaje.

5. ¿Cómo quieres ser recordado?
Esta pregunta se reduce al tipo de legado que uno desearía dejar. Es importante, como en toda la entrevista, ser sincero y no solo decir lo que se piensa que el entrevistador quiere escuchar. No perjudica demostrar pasión por lo que uno quiere conseguir.

6. ¿Cuál es tu definición de líder? ¿Cómo encajas en esa definición? 
Aquí se busca conceptualizar las características que uno considera importantes y generar conexiones con la propia personalidad.

7. ¿Cómo tomas grandes decisiones? 
Se trata de definir el proceso de razonamiento intelectual del aspirante.

8. ¿Cómo te describían tus padres cuando tenías 12 años? 
No se trata de mantener una fachada impecable a los ojos del entrevistador. Las mejores respuestas a este tipo de preguntas auto-reflexivas son aquellas que resaltan el conocimiento de al menos una deficiencia y la consecuente oportunidad de mejora.

9. Dime una cosa que nunca me hubiese imaginado de ti, incluso tras leer tu solicitud. 
Es la oportunidad de mencionar alguna pasión o causa que poco tenga que ver con logros académicos o laborales.

10. ¿Qué te gustaría que yo recordase sobre ti? 
Es el momento de demostrar quién eres y porqué deberías ingresar a esa entidad académica.

El Master in Business Administration (MBA) proporciona a sus alumnos la formación más innovadora y útil que abarque los conocimientos y herramientas imprescindibles para que estos consoliden y puedan desarrollar una carrera exitosa en puestos directivos de gran responsabilidad.

Otra opción que Next IBS quiere dar a sus alumnos es abrir su carrera hacia la internacionalización y el comercio exterior al estudiar un Master in International Business (MIB).

No olvides que puedes solicitar información sin compromiso sobre cualquiera de los programas, la financiación y las ayudas al estudio que ofrece Next.

¿Sabías que estudiar un máster mejora tu futuro?

Sabías que estudiar un máster mejora tanto tu futuro

Teniendo en cuenta la crisis actual y la falta de ofertas de trabajo, no hay duda de que aquellos que estén mejor preparados tienen más posibilidades de tener una mejor carrera profesional y de cumplir las mejores expectativas salariales.

Sabías que estudiar un máster mejora tanto tu futuroSi estás interesado en mejorar tu currículum estudiando un máster, no lo dudes, hay muchas ventajas en contar con una buena formación. Aunque Next International Business School te recomienda que estudies en base a lo que más te gusta, y no solo pensando en el sueldo.

¿Sabías que…

 … Los profesionales con título de posgrado presentaron en 2012 una tasa de paro en un 8.8%, es decir, tres veces inferior a la del total de la población activa (26%)?

… Las personas con mejor formación tienen más posibilidades de conseguir un ascenso, según el Informe impacto de la retribución 2012 de ICSA y La Salle Universities?

… Se percibe una remuneración mayor en los profesionales con estudios superiores; un 10% mayor que los licenciados, un 22% por encima de los diplomas, frente a un 57% mayor de los titulados en Formación Profesional?

… Está comprobado que los desempleados que cuenten con un estudio de máster o posgrado tienen más oportunidades de encontrar trabajo frente al resto de licenciados?

No hay duda de que estudiar un máster es una buena inversión, más aún si perteneces a una escuela de negocios que forma en las profesiones del futuro como Next. No dudes en contactar con Next IBS si tienes cualquier duda.

Nuevo webinar gratuito: Comunicación Integral Avanzada

Nuevo webinar gratuito Comunicación Integral Avanzada

Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School, comunicador y periodista de reconocido prestigio, será el ponente de este webinar gratuito en el que explicará a los asistentes en qué consiste y qué implica, la Comunicación Integral Avanzada.

Nuevo webinar gratuito Comunicación Integral AvanzadaLa incesante revolución que se está produciendo en el mundo empresarial demanda profesionales altamente capacitados, que logren ser eficaces en cuanto al liderazgo y la gestión empresarial, dominando las herramientas de la comunicación. En un entramado empresarial tan complejo y cambiante, no solo es básico comunicar con corrección, si no hacerlo de forma sobresaliente.

Es importante que los profesionales tengan las habilidades y capacidades suficientes para poder dominar el entramado mediático global y convertirse en buenos comunicadores y portavoces. Este webinar gratuito pretende, en la medida de lo posible, demostrar la importancia de la comunicación como arma estratégica de las organizaciones para que estas puedan mejorar la productividad, competitividad y responsabilidad social.

La Comunicación Integral Avanzada engloba todos los aspectos que hacen de un profesional un excelente comunicador y portavoz, que destaque en el mundo empresarial llegando a convertirse en imprescindible para su plantilla.