Vivimos en un tiempo en que parece que lo tradicional ha quedado obsoleto y en el que actualizarse y permanecer conectado con el mundo que nos rodea es más que necesario. Los problemas han dejado de limitarse al tradicional estado-nación westfaliano para sobrepasar fronteras y convivir en una tierra aplanada, como denomina el autor Thomas Friedman.
Esta situación nos conduce a los estados red de los que habla el presidente del Consejo Académico de Next IBS, el reconocido sociólogo Manuel Castells.
Las nuevas tecnologías y la internacionalización de la economía se relacionan en un círculo en el que la comunicación eficaz, la cybersecurity y los negocios internacionales, entre otros, se convierten en áreas muy demandadas y en las que resulta conveniente incidir como método de reorientación en épocas de crisis.
Los jóvenes, preocupados por la actual situación de desempleo, buscan nuevas salidas con las que potenciar sus habilidades y diferenciarse. Para destacar es necesaria una educación acertada y orientada a las nuevas demandas globales. Solo así es posible ahondar en la innovación necesaria para avanzar y ser los profesionales del futuro mejor preparados.
Next IBS, consciente de la importancia que ello conlleva, se compromete con sus alumnos formándoles con una educación de calidad gracias a un claustro que no sólo se dedica a lo que enseña, sino que además lo hace de forma excelente. Así, de la ilusión proveniente de todos los que formamos esta escuela de negocios del futuro, se conseguirá destacar en esta globalización de la que formamos parte porque, como decía Ortega y Gasset: “solo cabe progresar cuando se piensa en grande y solo es posible avanzar cuando se mira lejos”.
A. Matute
Siguiendo la línea de Next International Business School, que innova con clases eminentemente prácticas, esta se convierte en la segunda visita a una entidad de éxito española, tras la ya realizada a Renfe.

Después de tener ayer un primer contacto, los estudiantes se han reunido en Chamartín para recibir una primera clase en la que se les ha explicado el funcionamiento de la compañía ferroviaria.

La coordinadora académica María Gallego dio la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban docentes y alumnos de los diferentes másteres que comienzan en esta nueva promoción para después presentarles al director general de la Escuela. José Lominchar comenzó dedicando unas palabras a los estudiantes que hoy se reunían por primera vez: “Tenemos un compromiso con la realidad, hoy celebramos el comienzo de un año marcado por una experiencia que será intensa y esperamos que muy satisfactoria.”
El acto contó con la presencia de José Lominchal, director de NEXT IBS, y Óscar González Benito, director del Departamento de Administración y Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca.
Profesionales y docentes de diferentes empresas y universidades de prestigio se reunieron por tercera vez en Madrid para debatir su importancia en la situación económica actual. Esta materia es un conjunto de hábitos de consumo ante la incapacidad de las personas para expresar las motivaciones emocionales en sus decisiones. Un campo en el que Next IBS incidirá en los diferentes másteres y cursos que están a punto de comenzar; una nueva técnica que ayudará a formar a los nuevos profesionales del futuro.
Tratando extensamente sobre las decadencias de las escuelas de negocio, muchas desactualizadas y con dificultad para adaptarse al ritmo que exige la sociedad y la economía actual, Manfredi habla sobre los retos para el siglo XXI.
Campo Vidal también destacó la capacidad de liderazgo del Papa Francisco asegurando que «es una persona que está rompiendo moldes continuamente, algunos quizá acertados y otros no tanto» El Papa Francisco no improvisa en su forma de comunicar: «Desde el primer minuto después de haber sido elegido Papa empezó a dar mensajes que rompían con lo que habíamos conocido hasta el momento«. «No quiso los zapatos rojos de diseño, ni la cruz de brillantes ni el coche blindado».
