Secundino González: «En la vida o pones entusiasmo y ganas o la vida te vence”

Secundino González En la vida o pones entusiasmo y ganas o la vida te vence 2

El periodista Secundino González visitó a nuestros alumnos de Next International Business School en la última jornada de Líderes Empresariales.

Secundino González En la vida o pones entusiasmo y ganas o la vida te vence“Hay que tener algo que decir y decirlo con ilusión”, comenzó comentando el veterano de la comunicación en esta mañana cargada de motivación. Con ejemplos y un toque de humor que le hizo conectar de inmediato con los allí presentes, enfatizó que quería hablar de la vida porque “para dar la talla con grandeza, hay que apasionarse con el trabajo”.

Habló de lo que significa la comunicación integral y la calificó como “lo que alguien me parece desde el primer momento en que le veo”. Estamos suministrando información permanentemente y el buen carácter es clave para dar una buena imagen de uno mismo, junto con un tono de voz adecuado tratando temas acordes al público, así como llevar la vestimenta correcta en cada momento.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada]

A pesar de ello, explicó que “no hay forma humana de gustar a todo el mundo” y, por eso, lo principal es gustarse a uno mismo. “Busca en ti mismo lo que te puede enamorar de ti, quiérete”, matizó González. En la vida hay que poner entusiasmo para que no te venzan. Para un periodista es fundamental saber de todos los temas para ser más digno porque un profesional formado es un profesional informado.

“El ser humano gana en tanto en cuanto se supera”, añadió, dando consejos inspiradores para los futuros profesionales de los distintos Másteres.

Secundino González En la vida o pones entusiasmo y ganas o la vida te vence 2Finalizó con esta reflexión destinada a los alumnos: “¿Qué pones de tu parte para que las cosas salgan adelante?”. Una de sus claves es no odiar los lunes porque puesto que la pasión por el trabajo es fundamental.

Por último, los alumnos le preguntaron diversas cuestiones y Secundino González se mostró muy dialogante en todo momento en esta jornada que, sin duda, despertó la motivación en los estudiantes de Next IBS.

Secundino González goza de una dilatada carrera profesional. Ingresó en el año 1976 en Televisión Española, trabajando quince años para los servicios informativos de la cadena. Tras varios años ejerciendo en diferentes medios, actualmente imparte conferencias y charlas sobre comunicación.

Next IBS participará en el Foro de Postgrado 2014, del 20 al 22 de febrero

Next IBS participará en el Foro de Postgrado 2014, del 20 al 22 de febrero

La Escuela de Negocios Next IBS estará presente en el Foro de Postgrado 2014 – IFEMA con una oferta formativa basada en el concepto de la «anticipación» y las áreas de negocio emergente.

Next IBS participará en el Foro de Postgrado 2014, del 20 al 22 de febreroUn equipo de asesores académicos de Next IBS asesorará durante los días 20, 21 y 22 de febrero a los alumnos interesados en la formación de postgrado y cursos especializados en las profesiones de áreas de negocio emergentes, como el comercio exterior o la ciberseguridad.

Next IBS es una auténtica plataforma empresarial global desde la que iniciar proyectos emprendedores vinculados a las nuevas profesiones, nuevas compañías, nuevos métodos de trabajo y liderazgo, así como a las nuevas formas de headhunting y marketing personal.

Next IBS es un punto de encuentro global empresarial con un enfoque eminentemente práctico basado en la experiencia profesional y científica de un reconocido y prestigioso grupo de expertos internacionales. Sus programas están avalados por los miembros de su consejo académico entre los que se encuentran el profesor Manuel Castells, premio Holberg 2012, y el experto internacional en Ciencia de las Redes, Lászlo Barabási, Premio Cozzarelli y profesor en Northeastern University y en la Universidad de Harvard en Boston.

Te puede interesar alguno de Nuestros Programas:

Master in International Business

Máster Internacional en Creación y Aceleración de Empresas

Máster en Comunicación Integral Avanzada

Master in Cybersecurity

Master in Business Administration

Consulta toda nuestra oferta formativa aquí.

Rosa María García, Presidenta de Siemens: “Las críticas de tus colaboradores son un regalo”

Rosa María García, Presidenta de Siemens Las críticas de tus colaboradores son un regalo 2

La Presidenta de Siemens España visitó Next International Business School para impartir una clase magistral cargada de enseñanzas y motivación para la vida personal y profesional.

Rosa María García, Presidenta de Siemens Las críticas de tus colaboradores son un regalo“Hay que hacer historia y pensar que todo pasa por algo”, comenzó diciendo Rosa María García. A través de su historia personal, empatizó con los alumnos contándoles anécdotas y aprendizajes de su niñez.

Explicó que todo lo que ocurre nos conduce a algún lugar y desde la posición que actualmente ocupa en esta compañía alemana de éxito internacional, se volcó en inculcar una filosofía de trabajo inspiradora para el siglo XXI.

Desde el respeto y el cariño, es necesario entender cómo son las personas con la que trabajamos y “así es como florece la gente”. Recordó que en el camino al ascenso, se debe tratar bien a los que nos rodean porque “puedes volver a verles en tu carrera hacia el descenso”. El trabajo de cada uno y cómo se interactúa, refleja la realidad de quiénes somos.

Rosa María García, Presidenta de Siemens Las críticas de tus colaboradores son un regalo 2Por otro lado, dio las claves de cómo debe ser un buen jefe o responsable de empresa. La seguridad en uno mismo y en su equipo es básico porque tener miedo de los que te rodean no conlleva un trabajo en grupo de calidad. Ha incidido en que las críticas de los colaboradores son un regalo y que saber rectificar aporta credibilidad.

“Hay que empezar a creer en valores y tenéis que llenar vuestras empresas de valores inclusivos humanos”, continuó. Además, quiso enseñar a perseguir el éxito desde una mirada realista.

[Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE]

Buscar el éxito a largo plazo y trabajar duro a través de relaciones win-win fueron los primeros consejos para lograr alcanzar retos. Arriesgar para ganar y marcar el rumbo de lo que queremos llegar a conseguir son fundamentales pero siempre recordando que “no solo hay que plantar árboles, sino que también hay que contarlo”.

“El éxito consiste en ser capaz de encontrar clientes-fan”, explicó. Para ello, es necesario buscar ser especiales en algo e innovar porque, como dijo Rosa María García, solo los mejores continúan.

Por último, animó a los alumnos a que siempre tengan ganas de seguir estudiando para estar preparados en el mercado laboral que les espera.

Rosa María García impartió una inspiradora conferencia en la que ha compartido sus secretos y claves profesionales desde una óptica humana y cercana. Una profesional digna de tomar ejemplo y de la que nuestros alumnos pudieron disfrutar en una clase magistral.

Los alumnos de ComunIA visitan RTVE

Los alumnos de ComunIA visitan RTVE

Los alumnos del Máster en Comunicación Integral Avanzada visitaron las instalaciones de Prado del Rey de Radio Televisión Española.

Los alumnos de ComunIA visitan RTVEEntre nervios y expectación, los estudiantes entraron en el corazón de la radio-televisión pública de nuestro país. El departamento de documentación de Radio Nacional fue el primero en recibirles. El Archivo Sonoro de RNE  nació en 1973 para responsabilizarse de la conservación y tratamiento de unos fondos que contienen un valor histórico importante.

El material documental se encuentra perfectamente ordenado a la vez que digitalizado. Todo está digitalizado con un minutado exacto con el que se convierte en una tarea más sencilla buscar cualquier momento de cualquier acontecimiento ocurrido.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar algunos audios antiguos: uno de Eva Duarte de Perón en 1947 (considerado el primer audio recogido por los micrófonos de RNE), otro de un anuncio del año 1950 y, por último, un fragmento del conocido Consultorio de Elena Francis, de 1970. De esta manera, pudieron constatar el cambio en la forma de comunicar de hace unos años al momento actual en el que vivimos.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada ComunIA, dirige: Manuel Campo Vidal] 

Posteriormente, visitaron diferentes estudios de radio, disfrutando del directo de uno de los programas en el que se estaba realizando una entrevista.

El siguiente destino fue la televisión, descubriendo los platós de distintos espacios como Corazón y Entre todos. Además, experimentaron cómo se trabaja desde la sala de control en el día a día del programa La mañana de La 1 para, posteriormente, adentrarse en el plató y ser observadores del espacio conducido por Mariló Montero en directo.

“Ha sido emocionante, tanto para nosotros como para los alumnos que vienen de otro país, conocer de cerca el funcionamiento de una radio-televisión pública tan importante como la española”, comentó Celia, alumna de Next IBS, al final de la visita.

RTVE se une al amplio elenco de empresas y compañías de éxito empresarial visitadas por los alumnos de Next IBS.

Banco Santander y Next IBS firman un acuerdo para apoyar el comercio exterior

Banco Santander y Next IBS firman un acuerdo para apoyar el comercio exterior

El director general y responsable del Banco Santander España, Enrique García Candelas, y el presidente de Next International Business School, Manuel Campo Vidal, firman un convenio para contribuir a impulsar la internacionalización de las pymes españolas y que permite cursar programas especializados en comercio exterior.

Banco Santander y Next IBS firman un acuerdo para apoyar el comercio exteriorEl Banco Santander España financiará con condiciones ventajosas los programas que imparte Next International Business School y que están especializados en comercio exterior: el Master in International Business y el curso de Expert in International Business con el objetivo de contribuir a impulsar el crecimiento económico a través del comercio exterior y la internacionalización de la mediana y pequeña empresa española en un mundo profesional globalizado.

Las pequeñas y medianas empresas son esenciales para el crecimiento económico y gran parte de su impulso está en el comercio exterior. Para ello, el Santander ha configurado un programa especial denominado Plan Exporta, cuyo objetivo es ofrecer a sus clientes todo lo necesario para la apertura a mercados exteriores. El éxito de este programa radica en que el cliente perciba que su actividad exportadora puede contar con ayudas y profesionales expertos en la materia.

Next International Business School, centro de formación especializado en negocios emergentes, a través de los cursos de postgrado Master in International Business y Expert in International Business dotan a  los profesionales que los cursan las herramientas de análisis del negocio internacional, capacidades directivas, técnicas de gestión y de habilidades en comunicación y negociación en un entorno global, necesarias para potenciar el comercio exterior de las empresas españolas.

Así lo aseguró Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, “muchas empresas españolas no exportan porque no existen suficientes técnicos especializados. Next imparte esta formación con profesores de primer nivel que son profesionales brillantes en el campo de la exportación”.

En un entorno de aprendizaje internacional y multicultural, el Master in International Business y el Expert in international Business, con titulación propia de la Universidad de Salamanca y de la Universidad de Lleida respectivamente, instruyen al alumno en el conocimiento y las destrezas imprescindibles para liderar la empresa en su proceso de internacionalización.

Estos planes de formación incorporan las más novedosas capacitaciones en el área internacional. Los estudios se podrán cursar en la modalidad presencial (en fin de semana) y online.

Ángeles González-Sinde: “La comunicación en política lo es todo”

Ángeles González-Sinde La comunicación en política lo es todo

Ángeles González-Sinde, ex Ministra de cultura, visitó Next International Business School en la última jornada de encuentros con Líderes Empresariales.

Ángeles González-Sinde La comunicación en política lo es todo“Tan importante es hacer bien tu trabajo, como saber escuchar”, comenzó explicando la directora de cine y guionista. Conocer con qué tipo de auditorio se cuenta en cada momento es determinante para enfocar de una forma u otra el discurso. Además, todo cobra significado: las palabras, la gestualidad y la voz, que es donde reside la emoción.

La credibilidad es la clave y en el mundo de la interpretación, hay que creer en uno mismo para conseguir transmitir al público. Por ello, la base se centra en una buena preparación que aporte seguridad y saber estar en cada momento. Las pausas son un elemento esencial y deben ser tratadas con la misma importancia que las palabras puesto que sin ellas, el mensaje no cala ni cobra el mismo significado.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada]

La ex Ministra ilustró la clase con fragmentos de películas en las que los actores ejercían diferentes roles. Un discurso de Margaret Tatcher también sirvió de ejemplo, llegando a la conclusión de que esta líder fue una gran comunicadora. La seguridad unida a frases cortas y directas fueron algunas de las técnicas utilizadas por Tatcher durante su etapa política.

“Hay que saber aprovechar las ocasiones de hablar en público, bien sea en una conferencia, en una cena o en cualquier momento que se precie la oportunidad de hacerlo”, enfatizó. El objetivo final de todo discurso es conseguir la movilización del que escucha.

Ángeles González-Sinde La comunicación en política lo es todo 2Por último, González-Sinde animó a los alumnos a elaborar discursos basados en ideas y no solo en emociones, explicando que “actualmente, en política se tiende a buscar la emoción de la ciudadanía”. Además, aclaró que el término liderazgo debe ir siempre acorde a la idea de “trasmitir conocimiento y estimular  a los demás”.

Los alumnos de ComunIA recibieron la clase Comunicación Política

Ángeles González-Sinde también impartió la asignatura de Comunicación Política a los alumnos del Máster en Comunicación Integral Avanzada.

“La comunicación lo es todo en política”, comenzó diciendo la novelista y cineasta. El humor y la ironía no deben usarse en este tipo de lenguaje ya que en la vida política, todo se torna público y cualquier movimiento o palabra desacertados pueden conducir a la polémica. “Los Ministros no deben exponer sus opiniones personales, deben tener en cuenta que no se representan a ellos sino a la institución”, explicó.

En ocasiones, la forma se considera más importante que el contenido y la comunicación no verbal juega un papel fundamental. Gracias a su experiencia en el cine, González-Sinde comentó que había aprendido a estar delante de la cámara y a saber expresar mensajes. Además, el trato con periodistas y con la opinión pública es constante. Por ello, se forma  un círculo comunicativo en el que los políticos cuentan con un gran equipo que es el que crea los contenidos de sus mensajes y el que les asesora.

Las palabras son medidas en cada momento cuando el que habla es un personaje público y González-Sinde explicó que los políticos tienden a hablar en “politiqués”, una jerga meramente política que les ayuda a expresarse mejor y a cometer menos errores.

Además, citó una frase del Presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal: “no te preocupes por las preguntas y lleva tu kit de respuestas”. Ello muestra que no hay que dejar nada al azar y que la máxima preparación comunicativa es sinónimo de éxito.

También contó la diferencia entre ser director de gabinete y director de comunicación, dos de las salidas profesionales para las que se preparan los estudiantes de este Máster.

Finalmente, valoró positivamente su paso por el Ministerio de Cultura puesto que le ha aportado satisfacciones a su vida profesional. También reconoció que trabajar en política puede ser apasionante al representar a tantas personas. “El ser humano se fija más en lo negativo que en lo positivo y si solamente pensamos en ello, no avanzaríamos puesto que ello puede llegar a bloquear”, añadió la profesional.

El consejo final fue claro: ante una situación de conflicto, no es recomendable esconderse y hay que dar la cara. La naturalidad es fundamental, al igual que trasmitir tranquilidad.

Ex ministra de cultura y finalista del Premio Planeta 2013 por su novela El buen hijo, también es cineasta, guionista y ex Presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. Una carrera profesional con mucho que aportar a los futuros comunicadores de Next IBS.

«Coca Cola es, ante todo, una empresa de marketing»

Coca Cola es, ante todo, una empresa de marketing 2

Los alumnos de Next IBS recibieron la visita de Marcos De Quinto, presidente de Coca Cola España, en la última jornada de Diálogos con líderes empresariales.

OLYMPUS DIGITAL CAMERACoca Cola es una de las multinacionales más importantes del mundo y tal y como Marcos de Quinto enunció, “Coca Cola es una empresa de marketing”. Una interesante jornada en la que se habló sobre el marketing y su evolución.

“La velocidad está provocando importantes cambios en la manera de hacer marketing”, afirmó Marcos de Quinto. Antiguamente las compañías se dedicaban a hacer una gran campaña en la que invertían el presupuesto anual, y esperaban que tuviera efectividad en el público. En la actualidad el “marketing se produce en tiempo real y se conversa con los consumidores.”

Esta nueva manera de entender el marketing ha cambiado la manera de trabajar de las agencias que buscan perfiles profesionales que sean capaces de fabricar argumentos y dar respuestas en tiempo real. “Es importante responder a tiempo aunque la respuesta no sea perfecta, que responder correctamente a destiempo” enunció el presidente de Coca Cola España.

[Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE]

Los medios tradicionales conviven con los medios sociales que han conseguido derrumbar el monopolio de la información, ahora se puede “informar o desinformar” desde cualquier parte del planeta.

En el modo de hacer marketing, Coca Cola apuesta por el marketing emocional frente al marketing racional. Los anuncios de la marca “cuentan historias, no hablan de su producto” afirmó De Quinto. Y a pesar del paso de tiempo, el presidente de Coca Cola demostró a los alumnos que el mensaje de los anuncios sigue siendo el mismo comparando una campaña publicitaria de 1970 con una campaña de 2011. El objetivo del marketing debe ser “hacerle sentir lo que nosotros quisiéramos que sintieran”. Coca Cola es, ante todo, una empresa de marketing 2

Contenido vs Anuncios

Marcos de Quinto advirtió del peligro de la utilización del contenido para enviar mensajes publicitarios. “El público hace más caso al contenido que a la publicidad a pesar que la publicidad está mas regulada que el contenido. Un anuncio es un contrato, por ley debe ser verídico y si el usuario se siente estafado puede recurrir en un juzgado, con el contenido no”.

Responsabilidad Social

Para terminar la exposición el presidente de Coca Cola España habló de la importancia de la Responsabilidad Social, donde  lo principal es “existir y subsistir” como empresa para generar riqueza, formación, e impuestos que se devuelven a la sociedad. Marcos De Quinto mencionó la importancia de no funcionar con un departamento específico sobre Responsabilidad Social, sino que esta esté inmersa en todas las campañas de la compañía. Así, Coca Cola promueve acciones como la “Copa Coca Cola” que da la posibilidad a 100.000 niños y niñas de jugar al fútbol, o la campaña “Benditos Bares” donde la compañía trataba de incentivar el consumo en bares que se ha visto mermado por la crisis económica. “Es una forma de hacer las cosas, con todos los programas puedes ayudar”

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXI

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXI

Vivimos inmersos en una era enmarcada en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Desde que Internet llegara a nuestras vidas, se ha convertido en el gran paradigma de la comunicación social. Thomas Friedaman lo considera el Aplanamiento de la Tierra explicando que algo que ocurre en un determinado lugar, llega en cuestión de segundos al otro lado del charco o del globo terráqueo.

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXIEstas ventajas nos incumben a toda la sociedad civil y ya hemos presenciado diversas medidas que han acercado los gobiernos a sus ciudadanos. En España medidas como la ley 11/2007 de acceso electrónico a los ciudadanos han dejado patente el e-gobierno y la e-administración adaptada a los nuevos tiempos.

Así como gran parte son ventajas, Internet sigue siendo ese gran desconocido que lo sabe todo de nosotros. Vamos dejando huella con cada paso dado y dejando plasmada nuestra identidad virtual en este contexto de nuevas identidades.

Todo ello genera un problema global que amenaza nuestra seguridad y la de los gobiernos globales puesto que Internet es un océano en el que cada vez es más difícil bucear y sentirse 100% seguros.

Se torna, así,  necesaria una comprensión y concienciación del nuevo entorno mediante el estudio y formación de nuevas materias como es la ciberseguridad, una profesión del S. XXI para mantenernos seguros de los peligros de la red.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity, fórmate en una profesión con futuro]

La seguridad es clave en este mundo que se debate en el continuo seguridad versus privacidad. Ramonet habla de un estado securitario y el 11S supuso el antes y el después que marcó el comienzo del verdadero dilema contra la seguridad.

Nos encontramos en un modelo económico globalizado en el que la información y su protección son retos de la ciberseguridad.

«http://www.muycomputerpro.com/2014/01/10/ciberseguridad-modelo-social» de Ulrich Beck alerta de la era de peligros en la que vivimos y las TICS han dado lugar a una nueva situación de debate ante riesgos globales.

El caso Snowden ha colocado a Rusia y Estados Unidos en una situación poco amigable y que trae a la mente de algunos tensiones del pasado.

Otro problema entre potencias lo encontramos en el caso de EEUU y la que se augura como la futura potencia mundial, China, llegándose a calificar de ciberguerra entre ambas, también denominada como la primera ciberguerra fría. El informe de la compañía de seguridad Mandiant asegura que en los últimos 6 años más de 100 empresas y organizaciones, casi todas estadounidenses han sido invadidas desde internet por una unidad del Ejército de liberación popular chino. Ello nos lleva a una alarma social que involucra a gobiernos, ciudadanos y al conjunto de la sociedad civil.

Y ante dicha alarma, el Gobierno de España ha aprobado controles preventivos de Internet en la Estrategia de Seguridad Nacional. La Unión Europea, por su parte, busca alcanzar una reducción drástica del cibercrimen endureciendo la legislación y creando alianzas para la persecución del cibercrimen.

Internet es, por definición, una red abierta y de comunicación inmediata. A estas alturas, es casi imposible protegerla por completo manteniendo las cualidad que la hacen imprescindible en el mundo actual pero la ciberseguridad trabaja en ello, convirtiéndose en una de las profesiones más demandadas del presente y del futuro.

Teófilo Marcos: «Dedicaros en la vida a algo que os guste»

Teófilo Marcos Dedicaros en la vida a algo que os guste

Los alumnos de Next International Business School han retomado las clases después de las vacaciones de Navidad. El pasado viernes disfrutaron de la primera sesión de Diálogos con Líderes Empresariales del año 2014.

Teófilo Marcos Dedicaros en la vida a algo que os gusteTeófilo Marcos, fundador de la empresa de publicidad Contrapunto y actual consejero de Grupo McCann España, habló a los alumnos de la importancia de la construcción de una marca personal.

Lo primero, para poder llevar a cabo ese proceso, es hacer un reconocimiento de cada uno, pero no de forma individual: «Las personas que nos rodean son clave para crear nuestra marca, cuando hablamos a los demás, con mirar a los ojos podemos ver las dudas y adecuar nuestro discurso a la situación. Si no mueves el corazón de las personas no vas a encontrar una respuesta positiva” afirmó Teófilo.

El éxito de la marca personal reside en pensar en los demás y llamar su atención, para ello es necesario seducir y acceder a ellos por medio de las emociones. “Los otros son el espejo en el que se refleja nuestro yo, en ese espejo verás si la imagen resulta deformada, o si de verdad lo que ven es lo que tú quieres que vean”, añadió.

[Te puede interesar: La conferencia de Emilio Gallego sobre emprendimiento]

El ponente aprovechó su experiencia personal para trasmitir a los alumnos de Next IBS la importancia de dedicarse en la vida a aquello que les divierta. Teófilo Marcos confesó que quería estudiar Bellas Artes, pero su padre le obligó a convertirse en ingeniero agrónomo. Tras finalizar la carrera encontró un buen trabajo. En cinco meses se dio cuenta que eso no era lo que quería en su vida, así que decidió dejar el trabajo y sentarse a escribir, que lo que se le daba bien, e identificar aquellas personas que tenían una profesión que le atraía. De esa forma decidió que quería dedicarse a la publicidad. Y, basándose en su experiencia, aconsejó a los alumnos de Next a hacer lo mismo para saber identificar qué quieren hacer.

Teófilo destacó la importancia de dedicarse a una profesión y no a trabajar. “Hay una diferencia abismal entre trabajar y desarrollar una profesión. Trabajo viene del latín tripalium, un instrumento de tortura, sin embargo, profesión viene de profesar, quiere decir hacer algo con amor.”

[Te puede interesar: Master in International Business MIB]Teófilo Marcos Dedicaros en la vida a algo que os guste 2

Teófilo Marcos, con un discurso muy humano y cercano, tuvo la habilidad de empatizar con los alumnos de Next desde el primer minuto, y sorprendió finalizando la conferencia con la entrega de sobre a cada alumno. Contenía una hoja en la que debían escribir dos propósitos a cumplir para mejorar su marca personal, volver a introducir la hoja en el sobre que llevaba escrita la fecha 14 de marzo, día en el que deberán abrir el sobre y descubrir si han cumplido sus propósitos para la construcción de su marca personal. El 14 de marzo veremos si  han cumplido sus aspiraciones.

Diario ABC, aula por un día

Diario ABC, aula por un día

Los chic@s de COMUNIA visitan el periódico para empaparse de experiencias y consejos de profesionales del sector. Una charla “feedback”, donde preguntas, respuestas y reflexiones se tornaron en lecciones para todos.

Diario ABC, aula por un díaMadrid. Miércoles 11 de diciembre. 17:30 horas. Un microbús esperaba a las puertas del Santiago Bernabéu a los alumnos de Comunia para llevarlos al núcleo de uno de los diarios españoles vigentes más antiguos y consolidados del país: ABC.

Estaba anocheciendo y la similar estética de los edificios del polígono provocaba todavía más incertidumbre. Pero al cruzar una de las vallas y tras pasar el control de seguridad, se advertía una gran estructura de aires clásicos y modernos al mismo tiempo, rodeada por un jardín sobre el que se erigían tres antiquísimas maquinarias de tipos móviles; las entrañas de las antiguas imprentas.

Una vez dentro, los recibió amablemente Manuel Erice, subdirector del periódico; este les invitó a pasar a una sala presidida por la estatua de Luca de Tena (fundador de ABC en 1903), y cuyas paredes estaban originalmente adornadas con las portadas más históricas del siglo XX. Cada uno tomó asiento, ocupando por completo el perímetro de la inmensa mesa de reuniones, a la que se uniría segundos después su  director, Bieito Rubido.

Durante casi una hora, Bieito compartió una distendida y enriquecedora tertulia con los alumnos, donde surgieron los temas más candentes del ámbito de la comunicación. Reveló datos significativos del periódico, además de aportar su visión como director y periodista sobre la fuerte crisis que tantas magulladuras está causando dentro del sector. Asimismo, se expuso a las incesantes preguntas de los alumnos, que generaron un agradable debate.

ABC está a punto de cumplir 111 años; pero a pesar de su edad y del mantenimiento de un formato más tradicional de lo habitual, tanto Rubido, como Erice coinciden en que incluso con la pérdida de muchos trabajadores por culpa de la extrema coyuntura socio-económica (de 1.000 a 410 en unos años),  la externalización a la que se vio obligada la rotativa y la bajada de sueldos, el diario ha conseguido mantenerse en primera línea, “sin dejar de apostar por la calidad o el criterio periodístico”, puntualizaron.

Tras la exhaustiva conversación ‘cara a cara’, Erice se dispuso a realizar un pequeño tour por la sede del periódico. De esta forma, los alumnos pudieron conocer, en primera persona, la vida dentro de una redacción –estratégicamente diseñada en forma de sol, quedando los jefes en el centro- y fueron poco a poco descubriendo las funciones de cada departamento, la estructura de una jornada laboral cualquiera y las técnicas de trabajo que más despuntan.

Diario ABC, aula por un día 2En definitiva, las claves de la política que ha conseguido mantener a flote a la publicación derivan en  dos puntos:

– La continuada regeneración de su modelo, al objeto de conseguir una completa convergencia digital (acoplar perfectamente lo digital con el papel, a través de la integración de departamentos, especialistas y nuevas técnicas)

– Contar con uno de los perfiles más jóvenes del panorama de la prensa (en tres años se han incorporado 25 jóvenes, generalmente después de haber desempeñado el papel de becario dentro del mismo periódico). Formación completa, idiomas, conocimientos de internet y, sobre todo, actitud; eso es lo que reclaman.