César Nombela, Rector de la UIMP, imparte una conferencia en Next IBS

César Nombela, Rector de la UIMP, imparte una conferencia en Next IBS

Los alumnos de Next International Business School asistieron la mañana del pasado viernes a otra de las clases magistrales que reciben cada semana en la escuela de negocios de la mano del rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, D. César Nombela.

César Nombela, Rector de la UIMP, imparte una conferencia en Next IBSCon su conferencia, ha trasladado a los alumnos la importancia de la lengua española como vehículo de comunicación general y también científico, ya que la ciencia “es parte de la cultura, y como decía Ortega y Gasset, la cultura es el sistema de ideas desde las que el tiempo vive”.

Ya que la ciencia solo existe cundo los resultados se comunican, y la sociedad de la comunicación actúa en todos los ambientes, no resulta complicado reconocer la importancia de la lengua española como transmisora de esa cultura científica. Históricamente, la transmisión del conocimiento científico ha pasado por varios idiomas, desde el latín o griego, a la lengua inglesa o la alemana, por lo que, ¿por qué no reclamar el español en esa esfera?

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada ComunIA]

“Esta época que vivimos nos hace volver a escribir gracias a la importancia del email o las nuevas tecnologías”, afirmaba Nombela. La importancia del español está presente no solo en el ámbito de la ciencia, sino también en los negocios. “Fijémonos en todos los centros de español para extranjeros que cuentan con muchos alumnos y están experimentando un gran crecimiento”, aseguraba el ponente. “Estamos asistiendo a una internacionalización del español sin precedentes”, pero el manejo preciso de la lengua y del campo en el que alguien vive es fundamental, y además debe estar acompañado por una formación en comunicación como es el caso de los alumnos de esta escuela”, concluía.

Los alumnos de los distintos programas de Next International Business School  participaron en la ronda de preguntas que tuvo lugar al final de la intervención.

César Nombela, Rector de la UIMP, imparte una conferencia en Next IBS 2César Nombela ha destacado en el campo de la microbiología realizando numerosas  investigaciones. Entre los años 1996 y 2000 presidió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y en 2007 comenzó a formar parte del primer Comité de Bioética de España. Desde el año 2013 es rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Además, ha colaborado como asesor de bioética en el Comité de Bioética de la Unesco, entre otros prestigiosos organismos.

Los alumnos de Next visitan Lleida

Los alumnos de Next visitan Lleida

Los alumnos de Master Internacional en Creación y Aceleración Empresarial viajaron el pasado 26 y 27 de marzo a la ciudad de Lleida para visitar la Universidad que apoya el título del máster de Next International Business School.

Los alumnos de Next visitan LleidaEn la estación de tren les esperaban José Manuel Alonso y Ramón Saladrigues, ambos docentes de Next IBS y de la Universidad de Lleida, para conducir a los alumnos a conocer el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Lleida. Allí conocieron las ventajas que ofrece a los emprendedores disfrutar de un espacio compartido para iniciar la actividad empresarial.

Algunos de los emprendedores transmitieron a los alumnos su experiencia empresarial. El director técnico de AraTechLabs, empresa que ha desarrollado una aplicación para monitorizar micrófonos que está teniendo gran acogida en el sector y que augura una gran aventura empresarial, contó a los alumnos las ventajas de trabajar desde un centro como el Ceei, y las trabas que han tenido que superar en sus comienzos.

En el mismo centro los alumnos visitaron la oficina de otro joven grupo de emprendedores, Blackpier, un e-commerce de trajes a medida. El Ceo de la empresa, Damià Castellls, relató su estancia de dos años en Shangai buscando los mejores proveedores para vender trajes a medida desde una web española a cualquier parte del mundo a precios asequibles.

Por la tarde los alumnos tuvieron la ocasión de visitar la Seu Vella, y terminaron el día recorriendo la zona comercial de Lleida para completar una gymkhana sobre los sectores empresariales.

[Te puede interesar: Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial] 

 La segunda jornada comenzó con el recibimiento del Rector de la Universidad de Lleida, Roberto Fernández Díaz, a los alumnos del MICAE de la escuela de negocios Next y la invitación a disfrutar de la Feria de Empleo que se celebraba en el mismo campus. Con motivo de la feria, los estudiantes de Next participaron activamente en el taller de “Marca Personal” dirigido por la periodista Txell Costa.

Los alumnos de Next visitan Lleida 2La sesión continuó en el auditorio central donde Pedro Balboa, Director de Comunicación de Kukuxumusu, presentó la historia de la compañía. Los estudiantes de Next, interesados en la creación empresarial, aprovecharon la ocasión para trasladar todas sus dudas y aprender de un modelo de negocio que empezó como un pequeño proyecto y se ha convertido en una empresa que factura millones de euros.

Para terminar la visita, el grupo del MICAE acudió al taller “Vengo a Buscar Trabajo” donde Ismael Bertrán, director de Recursos Humanos de Supermercados Plusfresc, debatió con los alumnos sobre como preparar un curriculum y una entrevista de la manera más adecuada.

Tras dos días intensos y llenos de actividad los alumnos de Next regresaron a Madrid contentos y cargados de nuevas experiencias y conocimientos que seguro aplicaran en sus futuros proyectos empresariales. Todos ellos compartieron experiencias en Twitter con el hastag #HaciendoNext.

Juan Carlos Rodríguez, de S21SEC: «La mayoría de los ataques se van a producir a los móviles»

an Carlos Rodríguez, de S21SEC La mayoría de los ataques se van a producir a los móviles

Juan Carlos Rodríguez, profesor del Máster de Cybersecurity de Next IBS y responsable de formación de la empresa S21sec, impartió una conferencia a los alumnos sobre la necesidad de la ciberseguridad en nuestros días.

Juan Carlos Rodríguez, de S21SEC La mayoría de los ataques se van a producir a los móvilesDesde hace años, nos enfrentamos a una inseguridad no solo física (objetos del hogar, cajas fuertes, etc) sino que también nuestros datos corren peligro. «No sabemos si nuestras contraseñas son 100% fiables», afirmó el experto.

También explicó la diferencia entre un hacker y un delincuente. El primero se trata de una persona muy avanzada en las tecnologías y en el momento en que hacen mal uso de esos conocimientos es cuando se convierten en ciberdelincuentes.

Además, la motivación ha cambiado y actualmente el factor económico es el que mueve, en mayor medida, a este tipo de personas a actuar así. En el año 1994 Vladimir Levin embolsó mucho dinero haciendo uso de sus conocimientos. Rodríguez les contó la historia de los hackers más famosos del mundo, entre los que se encuentran el llamado Capitán Cruch o el conocido como «padre» de la ingeniería social.

Si bien en un principio los delitos los producían personas aisladas, ahora son bandas organizadas con fines económicos las que se encuentran tras los mayores incidentes de seguridad. Nos han invadido prácticas como el malware o el pishing, esta última refiriéndose a la obtención de información del usuario haciéndole caer en una trampa. Según los últimos informes publicados sobre seguridad, las amenazas financieras, la privacidad o la suspensión de soporte para software son algunos de los mayores peligros. Para Juan Carlos Rodríguez, en el presente y futuro «la mayoría de los ataques se van a producir a los móviles».

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity, fórmate en una profesión con futuro]

Desde la compañía S21sec, trabajan por la seguridad de las empresas. El experto contó a los alumnos que algunos de los motivos por los que la gente ataca a la seguridad de empresas o individuos son: hacktivismo, psicológicos y políticos. Además, los ataques entre potencias son cada vez más frecuentes. «Todos tenemos que estar concienciados e informados para tomar medidas de prevención«, aseguró el profesional. Tanto virus, como troyanos, gusanos o fraudes con ofertas laborales son algunas de las amenazas a las que nos enfrentamos constantemente.Juan Carlos Rodríguez, de S21SEC La mayoría de los ataques se van a producir a los móviles 2

Por ello, es necesario una defensa en profundidad y aplicar el principio del «oso», es decir, el ser menos vulnerable que otros para que estos peligros no te ataquen a uno mismo. Los gestores de contraseñas son una buena opción para llevar a cabo estos consejos. «La seguridad debería convertirse en un hábito», enfatizó Juan Carlos Rodríguez.

Con esta ponencia, concluyó la última jornada con líderes empresariales en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca un ámbito tan relevante como el de la ciberseguridad.

Next IBS visita Telefónica

Next IBS visita Telefónica 2

Los alumnos de Next International Business School estuvieron en la sede central de Telefónica en la última jornada de visitas a empresas de éxito internacional. Esta se encuentra en el madrileño barrio de Las Tablas y se denomina Distrito Telefónica, antiguamente llamado Distrito C.

Next IBS visita TelefónicaA su llegada, les recibió María Jesús Almenara, del departamento de relaciones públicas y eventos de Telefónica S.A.

Junto a ella, recorrieron unas instalaciones que abarcan una superficie de 370.000 metros cuadrados. Solo los edificios ya cubren 140.000. El exterior está compuesto por un lago y por un entorno de trabajo digno de ejemplo. Además, 16.000 placas fotovoltaicas auto subastan la ciudad de la comunicación.

Junto a Almenara conocieron el auditorio grande en el que pudieron capturar el momento a través de una fotografía. Este tiene espacio para 384 plazas. Posteriormente, subieron a una terraza con grandes vistas en la que la profesional les contó su día a día en el que recibe a diferentes personalidades, organiza eventos, etc.

Además, el Distrito Telefónica tiene todo lo necesario para que sus empleados se sientan como en casa y los alumnos pudieron comprobarlo a través de los diferentes restaurantes, centro comercial, peluquería, bancos e incluso un establecimiento de lotería que allí se encuentran. También cuentan con un gimnasio al que acuden otras personas que viven o trabajan por la misma zona.

Next IBS visita Telefónica 2

Telefónica es la primera multinacional española por capitalización bursátil y una de las mayores compañías de telecomunicaciones privadas del mundo.

[Te puede interesar: Máster in International Business MIB]

Esta empresa de reconocido prestigio cotiza en el mercado en las bolsas españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia así como en Londres, Nueva York, Buenos Aires y Lima. En Latinoamérica, la compañía se posiciona como operador líder en Brasil, Chile, Argentina y Perú.

Como siempre, los alumnos estuvieron muy activos en redes sociales. Desde la cuenta @AlumniNext informaban así de la visita: Hoy visitamos las instalaciones de @Telefonica en #RondadelaComunicación #HaciendoNext. La estudiante del Máster Internacional de Creación y Aceleración Empresarial (MICAE), @Gemix9 también comentaba en twitter el lugar de la última visita.

Así culminó otra jornada en la que Next IBS se traslada al corazón de compañías que son todo un ejemplo a seguir por su éxito y liderazgo empresarial.

La Cadena Ser recibe a los alumnos de ComunIA

La Cadena Ser recibe a los alumnos de ComunIA 2

Los alumnos del Máster en Comunicación Integral Avanzada (ComunIA) visitaron las instalaciones de la Cadena Ser en el centro de Madrid.

La Cadena Ser recibe a los alumnos de ComunIAMaría Eugenia Benítez, responsable del departamento de comunicación y cadenas musicales, fue la persona que les recibió para hacerles un recorrido por las distintas emisoras.

En primer lugar, les explicó cómo trabajan en el día a día y les guió hasta los estudios de Cadena Ser. En él, se hicieron varias fotografías que captaron la ilusión de los alumnos por este medio tan mágico como es la radio. Lamentablemente, el equipo había salido a grabar fuera del estudio.

El estudio de los 40 Principales fue la siguiente parada. En medio de una conexión en directo de Jorge Sánchez, los alumnos interrumpieron en el estudio y pudieron saludar a los oyentes. El locutor les enseñó su trabajo así como la lista de los 40 éxitos del momento del pasado sábado. Además, les contó que actualmente en España, la música en inglés es la preferida por la audiencia.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada]

Posteriormente pasaron por Cadena Dial y Máxima FM para terminar la visita en una gran azotea con vistas a toda la capital. Los alumnos disfrutaron de este privilegio y, una vez más, no dudaron en captar el momento.

Por último, María Eugenia Benítez les entregó una bolsa que contenía una taza de Cadena Ser. Los alumnos se mostraron muy agradecidos y prometieron volver pronto.

La Cadena Ser recibe a los alumnos de ComunIA 2Desde la cuenta oficial @AlumniNext, los alumnos interactuaron con el locutor de 40 Principales: Con @JorgeSanchez40 viendo los entresijos de la radio #HaciendoNext @AlumniNext @Nextibs, a lo que @JorgeSanchez40 respondió: Gracias por vuestra visita!! :).

Así concluyó otra visita en la que los futuros comunicadores de Next IBS pudieron conocer el día a día de un medio de comunicación de éxito a nivel nacional e internacional.

Next IBS visita el Banco Santander

Next IBS visita el Banco Santander 2

Los alumnos de Next International Business School visitaron la ciudad financiera del Banco Santander de Gran Vía de Hortaleza, en Madrid. Los edificios que allí se encuentran reciben además el nombre de distintas localidades cántabras.

Next IBS visita el Banco SantanderCarmen González Román, Responsable de Comunicación Interna del Banco Santander y profesora del Máster en Comunicación Integral Avanzada ComunIA, fue la primera en recibirles.

En primer lugar, les contó algunos falsos mitos sobre la entidad financiera y después les dio consejos para ser un buen periodista. “Quien desee ser periodista, debe tener una gran vocación”, enfatizó.

Comunicar y trasmitir es la clave y según la profesional, la escuela de negocios Next IBS, con sus programas de formación, «rompe mitos ya que un periodista puede formarse en diversas áreas como el comercio exterior, conectando ideas para hacer algo mayor a la suma de individualidades».

Además, les enseñó que el trabajo y el sentido del humor van unidos. Los alumnos pudieron comprobar que el Banco Santander se hace eco de ello con el vídeo interno “Estilo Santander” en el que algunos directivos de la sede de La Rioja parodiaron la famosa canción Ganma Style.

Next IBS visita el Banco Santander 2Posteriormente, Alfonso García Yubero, director de estrategia y análisis de Banco Santander, impartió una interesante clase sobre economía global. Comparó las situaciones y problemáticas de Europa y Estados Unidos y alertó de la previsión de un crecimiento mundial de la economía de un 3,5%. Además, informó de la importancia de las economías emergentes en la tarta de crecimiento.

“La economía está presente, es una materia que cada vez ocupa más espacio en los medios de comunicación”, añadió. Además, insistió en que se “necesita gente con ideas para contribuir a la economía global” e hizo un llamamiento para ello a los futuros profesionales de Next IBS.

 [Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada]

Para finalizar, les dio un consejo para aplicar en el aspecto profesional y personal: “Buscad la felicidad en todo lo que hagáis y no os ancléis por buscar una seguridad”.

Con más de 2000 empleados, la ciudad financiera del Banco Santander es un ejemplo de trabajo a seguir por los alumnos de Next IBS que han aprendido, un día más, cómo se trabaja en una empresa de éxito internacional.

Next IBS participa en los talleres de CIDEU

Next IBS participa en los talleres de CIDEU

El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) organiza unos talleres de Especialización en Pensamiento Estratégico Urbano en los que participará la Escuela de Negocios Next. Estas acciones formativas tienen una duración de dos meses y aportan conocimientos sobre temas de interés determinados vinculados a la práctica urbana.

Next IBS participa en los talleres de CIDEULas herramientas con las que estos cursos se llevan a cabo pertenecen al mundo de Internet, abiertas a la participación de profesionales iberoamericanos vinculados al pensamiento de la ciudad, que quieran aportar una reflexión sobre proyectos estratégicos desarrollados en ciudades que pertenecen a CIDEU.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada ComunIA] 

Los cursos comenzarán el 17 de marzo y finalizarán el 11 de mayo. En concreto, la parte impartida por Next International Business School tratará sobre «Comunicación para estrategas», y la impartirá Manuel Campo Vidal, presidente de Next, Cristina Palomo y María Gallego, especialistas en materia de comunicación . El propósito es abarcar las habilidades comunicativas para aprovechar mejor las oportunidades profesionales del estratega urbano. El taller es básicamente práctico e intensivo, y busca mejorar la eficacia comunicativa de los participantes. El aprendizaje combina el análisis de contenidos con el ejercicio de prácticas mediante simulaciones grabadas de carácter personal. Cada participante recibe recomendaciones individuales de mejora.

El curso está dirigido a:

  • Técnicos y responsables de administraciones locales
  • Estudiantes interesados en la gestión urbana
  • Profesionales vinculados a proyectos Estratégicos
  • Estrategas o profesionales de la estrategia

Si quieres recibir más información puedes ponerte en contacto con CIDEU a través del correo electrónico  formacion@cideu.org.

José Lominchar, director general de Next, en el Congreso Anual de Aenoa

José Lominchar, director general de Next, en el Congreso Anual de Aenoa

El director general de Next International Business School, José Lominchar Jiménez, impartió la primera conferencia del VII Congreso Nacional de Formación Continua y Expoformación de Aenoa.

José Lominchar, director general de Next, en el Congreso Anual de AenoaEn los diálogos inaugurales, sobre «estrategias directivas de Formación Continua y de los Departamentos de Personal», varios expertos de formación conversaron sobre los cambios en las relaciones laborales y personales, lo que modifica el escenario de Formación Continua.

AENOA, Formación Continua promueve informar sobre la evolución y costes de la Formación Bonificada y el Real Decreto y Órdenes Ministeriales reguladoras del Subsistema de Formación Profesional para el Empleo.

En un año de variaciones, como ha sido el 2013 y está siendo el 2014, el congreso que tiene lugar del 6 al 8 de marzo trata de 11 claves que engloban la realidad y el ambiente de las empresas de formación, como pueden ser la forma de vender los certificados de profesionalidad elearning, mejorar el posicionamiento de las empresas de formación, formas de exportación, subvenciones

«Haber participado en este congreso es un placer, y me permite constatar distintas realidades en el entorno de las escuelas de negocio y centros de formación. Otro área de concienciación debería ser la reorientación profesional, para poder dar salida a muchos trabajadores que en estos momentos y pese a su excelente formación, no encuentran una salida laboral acorde a su perfil», confiesa D. José Lominchar.

Consulta la oferta formativa de Next  International Business School aquí.

Mónica Deza: “El poder de la imaginación aumenta nuestras capacidades”

Mónica Deza El poder de la imaginación aumenta nuestras capacidades

Mónica Deza, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía, visitó Next International Business School para compartir una mañana cargada de innovación.

Mónica Deza El poder de la imaginación aumenta nuestras capacidadesPara comenzar, los alumnos dibujaron una flor y una casa. “Tenemos imágenes neuronales”, dijo Deza. Explicó que la forma en que dibujamos dice algo de nosotros y que en cada cultura existen unos estereotipos grabados en la memoria.

Habló de la gran similitud del hombre con los monos aunque resaltó que la especie humana es la única capaz de visionar el futuro. Ello ocurre gracias a las neuronas espejo, pertenecientes al sistema especular.

La mente evoluciona en cada época y el renacimiento, la ilustración, la revolución industrial y la modernidad han contado con diferentes mentalidades. Actualmente, inmersos en la era tecnológica, somos digitales y hablamos un idioma digital. “El 85% de las palabras que más se usan en Internet, hace cinco años ni siquiera existían”, añadió la especialista.

No solo se trata de tecnología, sino que vivimos en una revolución generacional y gracias a Internet “se ha democratizado el poder de la opinión”.

[Te puede interesar: Máster en Comunicación Integral Avanzada]

Independientemente de la época, “siempre hemos intentado amplificar las capacidades que nos ofrece la naturaleza”. La escritura fue un invento clave para plasmar y trasmitir conocimiento y “el conocimiento otorga poder”.

La imaginación es clave y el saber utilizarla aumenta las capacidades de cada uno. Mónica Deza destacó que este campo todavía está poco desarrollado y que se debe incidir en él porque “nuestro cerebro es simplemente maravilloso”.

La experta en Neurociencia contó que los latinos tienen más desarrollada la gestión emocional y que la mayoría de las acciones humanas se asocian a las emociones. Gracias a ellas, se debe encontrar quién es cada uno y qué marca personal posee. La pregunta planteada por la ponente fue: “¿qué nos diferencia?”.

Mónica Deza El poder de la imaginación aumenta nuestras capacidades 2

Existen tres tipos de trabajadores: los espaciales, los especializados y los especiales. Mónica Deza animó a los alumnos de Next IBS a pertenecer al último grupo, siendo únicos y encontrando el brand idea de su marca.

Mónica Deza es consejera de Next International Business School y profesora de Neurociencia en el Máster en Comunicación Integral Avanzada (ComunIA). Además, es consejera de varias compañías internacionales y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Neurociencia Aplicada a la Comunicación y la Economía. También es consejera de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y en 2012 fue nombrada en el top 100 de mujeres líderes en España. Además, fue vicepresidenta de innovación de McCann Worldgroup.

Los alumnos del Máster in International Business visitan la histórica Salamanca

Los alumnos del Máster in International Business visitan la histórica Salamanca

Los alumnos del Máster in International Business (MIB) pasaron dos días en Salamanca, la mítica ciudad universitaria de Castilla y León.

Los alumnos del Máster in International Business visitan la histórica Salamanca 2La Universidad de Salamanca acogió a los estudiantes de Next IBS durante dos días en los que recibieron seis clases. En estas jornadas, contaron con profesores de gran prestigio del claustro de esta universidad.

 

Algunas de las asignaturas, ya vistas en las aulas del Máster, volvieron a visionarlas desde otra perspectiva, ampliando conocimientos sobre cada materia.

Por otro lado, contaron con tiempo libre para conocer y recorrer las calles de una de las ciudades universitarias con más encanto del mundo. De este modo, pudieron empaparse de su historia y costumbres, tanto de día como de noche, conociendo la Catedral, buscando la famosa “ranita”, y degustando las tapas que caracterizan el centro salmantino.

Los alumnos del Máster in International Business visitan la histórica Salamanca

Un viaje que les involucró en la Universidad que da título al Máster in International Business, de Next International Business School.

La Universidad de Salamanca es la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, junto con la de Bolonia, Oxford y la Sorbona de París. Histórica y emblemática, acoge cada año a numerosos estudiantes que se sumergen entre sus paredes, al igual que lo han hecho los alumnos del MIB.