Manuel Campo Vidal, reelegido Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión

Manuel Campo Vidal, reelegido Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión

El presidente de Next International Business School, Manuel Campo Vidal, ha sido proclamado nuevamente presidente de la Junta Directiva de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión en España, para los próximos cuatro años.Manuel Campo Vidal, reelegido Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión

Manuel Campo Vidal, reelecto desde el año 2006 en diversas convocatorias, presidirá la nueva Junta Directiva, que tiene como objetivo principal potenciar las relaciones con la industria televisiva latinoamericana, crear un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) en España e impulsar el proyecto documental “Tesoros Vivos de España”, que recoge los testimonios de las grandes figuras que escribieron la historia de la televisión española.

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión colabora con Next International Business School para contribuir al desarrollo práctico de aptitudes y conocimientos, parte fundamental de la formación que Next IBS ofrece a sus estudiantes, a través de becas formativas y de proyectos conjuntos. Next IBS completa así sus programas de gran calidad, basados en la incorporación de prácticas innovadoras mediante el acercamiento de empresa y escuela.

La Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión es una institución sin ánimo de lucro que reúne a los profesionales del sector y representantes de las principales cadenas de televisión de España (TVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro, La Sexta, FORTA, Castilla León Televisión, Canal Extremadura, Ono, 13Tv, AISGE y Discovery Max). Esta organización está formada por más de 1000 académicos del mundo audiovisual. La AcademiaTV tiene como principal fin velar por la independencia y autonomía del medio televisivo, a través del deseo colectivo de una representación de todos los profesionales y cadenas de televisión.

Asimismo, la AcademiaTV es la encargada de premiar la calidad de los programas y profesionales de la televisión en España. Para ello, anualmente se celebran los “Premios Iris”, “Premios Talento”, “Premio Pilar Miró”, “Premio Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión”y “Premio Periodístico Concha García Campoy”.

Manuel Campo Vidal, protagonista en la serie documental ‘Las caras de la noticia’ de Canal +

Manuel Campo Vidal, protagonista en la serie documental 'Las caras de la noticia' de Canal +

El Presidente de Next International Business School es uno de los reconocidos profesionales de la televisión que repasan la historia del periodismo televisivo en España en la serie ‘Las caras de la noticia’, que se estrena el viernes 7 de noviembre en Canal+1 y ha sido presentada hoy, día 5, en el Teatro Real. La serie, que consta de cuatro capítulos (sobre el presentador, el informativo, la noticia y el futuro), recoge los testimonios de profesionales de los informativos televisivos que han ocupado nuestras pantallas durante los últimos años y que son referentes de la credibilidad y el rigor informativo.

Manuel Campo Vidal, protagonista en la serie documental 'Las caras de la noticia' de Canal +

Al acto de presentación han acudido caras conocidas de la televisión española, como Pedro Erquicia, Matias Prats, Mónica Carrillo o Jon Sistiaga, para asistir a la proyección de un capítulo de la serie y a una mesa redonda moderada por Álex Martínez Roig, Director General de Contenidos de Canal+, en la que Manuel Campo Vidal, Gloria Lomana, Iñaki Gabilondo y Juan Pedro Valentín han departido sobre el estado de la profesión.

El presidente de Next IBS ha declarado que la serie ‘Las caras de la noticia’ es “especialmente oportuna ahora, en este momento en el que existe una batalla política de transformación y también una batalla social que, necesariamente, van a sustanciarse en una batalla informativa muy interesante”. “Hoy, la televisión está recuperando la centralidad informativa”, ha explicado Manuel Campo Vidal, quien dirige el Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital de Next IBS.

Daniel Rodríguez: «La comunicación es mágica, transforma la vida»

Daniel Rodríguez La comunicación es mágica, transforma la vida

Next International Business School ha tenido la oportunidad de entrevistar a Daniel Rodríguez, periodista, director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial y docente de Next IBS, para que nos hable del papel tan importante que juega la comunicación en una empresa y cómo se debe gestionar para que aporte una gran ventaja competitiva dentro de una compañía.

Daniel Rodríguez La comunicación es mágica, transforma la vidaDaniel, ¿cómo debemos definir una buena estrategia de comunicación en las empresas?

La herramienta fundamental, que debe diseñar y aplicar una empresa, es un plan de comunicación. Es el rumbo comunicativo en el que se planifican los objetivos, la estrategia, las acciones, los mensajes y el cronograma de la comunicación corporativa en un periodo de tiempo determinado.

Ese plan debe de estar al servicio de la empresa, de los productos, los servicios, los clientes y al tiempo construir y velar por la reputación corporativa. Un gabinete de comunicación eficaz es una fuente de información fiable, atractiva, abierta, constante y con vocación de servicio a los medios de comunicación. Las empresas que no “hablan” también comunican y puede ser perjudicial.

¿Por qué la comunicación es la gran perjudicada cuando hay reducción de presupuesto en las compañías?

La comunicación corporativa y la publicidad y el marketing son diferentes. Tienen lenguajes, formatos y necesitan recursos diferentes. En tiempos de crisis la comunicación corporativa, la información que trasladamos de nuestras empresas, representa una oportunidad rentable porque, en general, requiere menos inversión que la publicidad y puede generar notoriedad, prestigio y ventas.

Como reconocido profesional, ¿qué opina de la comunicación de crisis que hacen los Gobiernos?

Cuando hay mensajes que comunicar en contextos de gran impacto y con la ciudadanía sensibilizada es un error esconder la cabeza. En España, hemos tenido casos de crisis en los que los Gobiernos podrían haber gestionado la comunicación con mucha mayor eficacia y empatía; desde la reciente crisis del ébola, pasando por el accidente de Spanair, el 11-M, las vacas locas o la marea negra del Prestige. Ante una situación de comunicación de crisis es imprescindible que la prioridad sea atender y comprender a las personas que sufren, centralizar la información, decir la verdad, evitar hacer juicios de valor y liderar el proceso comunicativo.

¿Qué consejos darías a un comunicador para potenciar su capacidad de líder?

La comunicación eficaz genera liderazgo personal y profesional. Es recomendable planificar y diseñar las intervenciones en público. Reflexionar sobre los objetivos que nos marcamos a la hora de hablar y sobre las expectativas de los receptores, de las personas que nos van a escuchar. La comunicación es una habilidad que se puede entrenar aplicando técnicas específicas. Hablar es un placer que podemos disfrutar.

¿Cómo valoras la importancia que concede Next IBS al entrenamiento de las habilidades de comunicación, dentro de los programas de cada máster?

Next IBS tiene una sensibilidad y un compromiso docente firme para que cada uno de los estudiantes de cualquier máster mejore sus habilidades de comunicación. Se trata de un elemento diferencial y transversal que hace que los estudiantes de Next IBS entrenen una habilidad decisiva que potenciará  su eficacia y éxito profesional.

Los alumnos del curso pasado mejoraron mucho su capacidad de comunicación y estoy convencido de que también lo harán los estudiantes de este nuevo curso académico.

Hoy te presentamos a: Gema Delgado, Coordinadora del MICAE

Hoy te presentamos a Gema Delgado, Coordinadora del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial

Gema Delgado, experta en emprendimiento y marketing digital, es la Coordinadora del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial de Next IBS. A través de esta entrevista, podrás conocer sus perspectivas para el nuevo curso 2014/2015 y las salidas profesionales que este máster de emprendimiento ofrece a los alumnos de Next IBS.

¿Cómo afronta Next IBS su próximo curso?

Las expectativas son muy altas en este nuevo curso académico. Los alumnos han llegado con muchas ganas de aprender y de vivir una experiencia que marcará un antes y un después en su vida profesional y también en lo personal. Llegan a las aulas cargados de ideas que, con la ayuda del equipo docente de Next IBS, profesionales en activo y con gran experiencia en el mundo emprendedor, se convertirán en proyectos empresariales de éxito. Además, las “Clases en Empresa” y el programa de “Diálogos con Líderes Profesionales” les brindarán la oportunidad de conocer de cerca la realidad empresarial, lo que les aportará una visión privilegiada para afrontar sus proyectos profesionales.

¿Por qué es importante especializarse en sectores tan específicos como el emprendimiento?

Vivimos un momento en el que se trasmite la idea de «todo el mundo puede ser emprendedor». Tener simplemente iniciativa o una idea de negocio no basta para convertirse en emprendedor. Como en cualquier sector profesional la formación es fundamental para llevarlo a la práctica, y convertir esas ideas en proyectos empresariales reales.

¿Es el emprendimiento una solución a la crisis?

En estos años convulsos donde las ofertas de empleo escasean, el emprendimiento se ha convertido en una salida para numerosos profesionales que buscan reorientar su carrera profesional, y en una oportunidad para los jóvenes que no han tenido posibilidad de incorporarse al mercado laboral. Emprender supone aportar valor y empleo a la sociedad; por tanto, la iniciativa empresarial es una de las vías por las que las personas y las instituciones deben apostar y apoyar para salir de la situación económica actual.

¿Qué puede aportar a los alumnos el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial?

Este programa académico de Next International Business School aporta conocimientos acerca de dos de las áreas que suponen hoy día el principal motor económico y de empleo a nivel mundial, la creación de empresas y el comercio exterior. El Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial es la conjugación perfecta para formar emprendedores expertos en negocios internacionales que puedan satisfacer la demanda de profesionales que requiere el sector en la actualidad.

¿Qué salidas tiene el Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial? 

El Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial dota a los emprendedores de las actitudes y habilidades necesarias para poner en funcionamiento sus propias ideas de negocio, o para implementar nuevos proyectos dentro de una empresa.

En la actualidad, numerosas empresas apuestan por su internacionalización para mantenerse o crecer en el mercado. El máster aporta los conocimientos requeridos en comercio exterior para formar expertos que lideren esos procesos de internacionalización de las empresas, tan necesarios en un mundo globalizado.

Como experta en emprendimiento internacional, ¿qué consejos darías a alguien que quiere montar su propia empresa?

Antes de emprender un proyecto, es fundamental partir de base con un buen plan de empresa que anticipe todas las dificultades que un emprendedor puede encontrarse en el momento de implementar su idea. Por este motivo, es importante una formación multidisciplinar que permita al emprendedor desenvolverse en todos los ámbitos. Todas las ideas, en sí, no son oportunidades de negocio. Es importante un buen análisis del producto o servicio, un plan financiero realista y, por supuesto, saber comunicarlo, entre otras cosas. El MICAE, precisamente, centra su objetivo ahí, en una formación global para emprendedores.

Gema Delgado es licenciada en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y especialista en Redes Sociales y Marketing Digital. Posee el título en Creación y Aceleración de Empresas y Comercio Exterior de la Universidad de Lleida.

Ha trabajado como redactora en la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión, en la productora Lua Multimedia y ha colaborado en diversos medios digitales. Participó en el proyecto de periodismo ciudadano PeriodistasHOY y ha trabajado en la implantación de varios proyectos de social media. En los últimos años ha centrado su carrera en el mundo emprendedor participando en la puesta en marcha de diversos proyectos empresariales.

José Lominchar participa junto al Banco Santander en la Feria Impulso Exterior

José Lominchar, director general de Next IBS y experto en procesos de internacionalización, acudió en Barcelona a la tercera edición del congreso IMEX en representación de Next International Business School. Además, impartió una ponencia sobre “La formación como impulso a una internacionalización de éxito” en colaboración con el Banco Santander, máximo exponente de la internacionalización empresarial de una compañía española.

José Lominchar participa junto al Banco Santander en la Feria Impulso ExteriorNext IBS forma parte del proyecto Santander Advance, puesto en marcha por el Banco Santander con el fin de ayudar al desarrollo y crecimiento de las empresas, especialmente PYMES. Este programa pone a disposición de las compañías las capacidades de Banco Santander en distintos ámbitos: Talento y Formación, Internacionalización, Empleo, Financiación y Conectividad. Se permite así, un aumento en la solvencia y una reducción de amenazas para las PYMES.

Next International Business School tiene la oportunidad de participar en el programa Santander Advance, facilitando el acceso de pequeños y medianos empresarios a una formación especializada de alta calidad como herramienta principal en el camino hacia el éxito internacional de sus negocios.

José Lominchar aportó, en su intervención en la Feria IMEX -feria de negocios internacionales más importante de España-,  las claves para que el proceso de convertir una empresa en un referente del mercado internacional sea todo un éxito.

Nuestro director señaló la importancia de la identificación de áreas generadoras de valor y capacitación como punto de partida para el proceso de internacionalización. Igualmente, destacó la formación en campos transversales como instrumento fundamental para conseguir una visión específica del desarrollo empresarial dentro del contexto global.

En este congreso participaron también, instituciones y figuras como son asesores financieros, administraciones públicas, consultores de comercio exterior y empresas de logística o formación, entre las cuales destacan COFIDES, ICEX, CESCE,  El Club de Exportadores e Inversores y Representantes de la Cámara de Comercio de Barcelona. IMEX se convierte así en una plataforma ideal para contactar con grandes compañías que ofrecen servicios de comercio y asesoría internacional.

El comercio exterior se ha convertido en un sector de gran proyección empresarial dentro de las compañías. Gracias a los altos índices de empleabilidad es un área de formación en auge. Acceder a un mercado más amplio, mejorar la imagen, obtener mayor rentabilidad o aumentar la capacidad productiva son algunas de las razones por las que las empresas españolas necesitan introducirse en mercados internacionales. La internacionalización ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad.

La escuela de negocios Next IBS es referente en las áreas de comercio exterior o emprendimiento. Los másteres de Next IBS se han diseñado teniendo en cuenta la aplicación de metodologías prácticas e innovadoras, lo que contribuye a que los alumnos adquieran una formación apropiada a la realidad y a la demanda del mercado laboral.

[Te puede interesar: Master in International Business – Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial]

Manuel Campo Vidal y Daniel Rodríguez, dos grandes referentes de la comunicación, protagonistas en los “Diálogos con Líderes Profesionales”

Manuel Campo Vidal y Daniel Rodríguez, dos grandes referentes de la comunicación, protagonistas en los Diálogos con Líderes Profesionales

Manuel Campo Vidal – presidente de Next IBS y director del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital – y Daniel Rodríguez – periodista, director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial y docente de Next IBS – han sido los dos grandes profesionales del mundo de la comunicación que participaron en la última conferencia magistral dentro del programa “Diálogos con Líderes Profesionales”. Asimismo, con esta sesión, se inauguró el bloque transversal dedicado a la comunicación y habilidades comunicativas  que está presente en todos los programas formativos que Next IBS imparte.Manuel Campo Vidal y Daniel Rodríguez, dos grandes referentes de la comunicación, protagonistas en los Diálogos con Líderes Profesionales

Manuel Campo Vidal ofreció una ponencia titulada “Somos lo que comunicamos”, y señaló la capacidad innata del ser humano de comunicar. Además, destacó la importancia de la formación en comunicación: “La cultura anglosajona comunica mejor porque en su sistema educativo incorporan habilidades comunicativas». Asimismo, nuestro presidente demandó mayor nivel de comunicación en las relaciones comerciales de España en el extranjero ya que  «se pierden oportunidades por no comunicar bien».

Por su parte, Daniel Rodríguez cerró la jornada ofreciendo una master class práctica sobre “Habilidades Eficaces de Comunicación”. Nuestro invitado señaló la idea de que «la comunicación es una oportunidad de liderazgo empresarial. Es mágica, hace que se transformen las cosas, la vida», y así se lo hizo ver a nuestros estudiantes, que estuvieron muy participativos durante la mañana.

Los alumnos que asistieron a la sesión quedaron muy satisfechos con el gran nivel de los ponentes, y destacaron su profesionalidad y proyección en el mundo laboral. “Estoy muy contenta de que grandes profesionales del mundo de la comunicación puedan venir a Next IBS a contarnos sus experiencias y a enseñarnos cómo mejorar nuestras habilidades comunicativas”, señaló Nuria Adalia, alumna del Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital.

Estas sesiones de “Diálogos con Líderes Profesionales”, organizadas por Next International Business School, acercan a grandes profesionales del sector de los negocios, la comunicación o la innovación a los estudiantes. Next IBS completa así una formación basada en la relación estrecha con grandes empresas nacionales e internacionales, las cuales aportan un valor añadido al aprendizaje que ofrece Next IBS.

Manuel Castells, galardonado con el Premio Internacional Eulalio Ferrer

Manuel Castells, galardonado con el Premio Internacional Eulalio Ferrer

El Premio Internacional Eulalio Ferrer, denominado hasta 2012 Premio Internacional Menéndez Pelayo, se otorga desde 1987 a grandes personalidades del mundo de la ciencia y la literatura cuyas obras cuentan con una notable dimensión humanística. Entre los galardonados se encuentran autores tan destacados como Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Mario Benedetti, Nélida Piñón o José Luis Sampedro. En los últimas dos ediciones se concedió el premio a Edgar Morín, filósofo y sociólogo francés, y al búlgaro Tzvetan Todorov,  lingüista, filósofo e historiador.

Manuel Castells, galardonado con el Premio Internacional Eulalio FerrerEl prestigioso sociólogo Manuel Castells, Premio Holberg 2012 y Presidente del Consejo Académico de Next International Business School, ha sido reconocido con el Premio Internacional Eulalio Ferrer, que otorgan conjuntamente la Universidad Autónoma de Madrid, la Real Academia Española de la Lengua, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Mexicana de la Lengua, la Universidad de Cantabria, la Fundación Cervantina de México y la Universidad de Guanajuato.

Este reconocimiento, que distingue a “grandes profesionales que hayan destacado por sus aportaciones en la concepción del ser humano como un todo, empático y solidario”, se suma así a los múltiples galardones que el catedrático Manuel Castells ha recibido a lo largo de su carrera como investigador, profesor y estudioso de la comunicación. Entre ellos, destacan el Premio Holberg 2012, equivalente al Premio Nobel de Ciencias Sociales, y el Premio Balzan 2013.

Autor de 26 libros, Manuel Castells es actualmente Profesor Universitario y Catedrático de Comunicación, titular de la Cátedra Wallis Annenberg de Tecnología de Comunicación y Sociedad en la University of Southern California, Los Ángeles. Asimismo, es Catedrático de Sociología y Presidente de la Comisión Científica de la Universitat Oberta de Catalunya en Barcelona y Catedrático Emérito de la University of California, Berkeley. Es Catedrático en excedencia del Cuerpo de Catedráticos de Universidad y Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (en excedencia).

Según el Social Science Citation Index del Institute for Scientific Information, Manuel Castells es uno los científicos sociales más citados en el mundo, sobre todo en el campo de la comunicación.

Desde el año 2012 preside el Consejo Académico de la escuela de negocios Next International Business School participando en el desarrollo de sus programas académicos de posgrado y avalando la calidad de los mismos.

Mónica Deza: “Una idea que no se comunica no existe”

Mónica Deza Una idea que no se comunica no existe

Mónica Deza ha sido la primera ponente de los “Diálogos con Líderes Profesionales” del nuevo curso académico de la escuela Next IBS, que tienen lugar cada viernes.  Nuestra invitada visitó Next IBS para ofrecernos una master class sobre neurociencia y cómo nos afecta en los distintos grados del comportamiento humano; además de las consecuencias empresariales y comunicativas que se derivan de su aplicación en diferentes disciplinas. Por otro lado, destacó la importancia del contexto y su influencia sobre nuestros pensamientos: “Lo que pensamos está influido por la comunicación, educación y cultura», señalaba Deza.

Mónica Deza Una idea que no se comunica no existeEn Next IBS hemos aprovechado la ocasión para entrevistar a Mónica Deza, Chairman en España de la Neuromarketing Science & Business Association y docente de Next IBS, para profundizar sobre un tema tan apasionante como es la neurociencia.

 ¿Cómo podemos definir la neurociencia?

La neurociencia cognitiva estudia cómo funciona el cerebro humano a través de la sinergia de distintas disciplinas, por ejemplo, la neurofisiología, la neurorradiología, la neurología o la psicología cognitiva. Con los resultados y avances en el estudio de cómo funciona el cerebro humano, lo que se hace es interpretar su comportamiento en determinados procesos de decisión como son los de consumo o de compra.

¿Qué importancia tiene la neurociencia en la gestión empresarial y en la comunicación?

En lo referente a comunicación, las marcas son ideas que se formulan en nuestra mente mediante la experiencia acumulada entre la comunicación que nos persuade y la comunicación que nos influye, además de  nuestra experiencia respecto a esas marcas. Por lo tanto, es muy importante intentar averiguar realmente dónde está esa marca ubicada dentro de nuestro mapa cerebral.

Tampoco es baladí el pensar, como dice Antonio Damasio, que las personas somos un resultado de razón y emoción, y esto son dos factores absolutamente indivisibles. La emoción tiene un rol importantísimo en el proceso de toma de decisiones. Por lo tanto, como la emoción tiene un resultado es un marcador somático, es decir, tiene una reacción en el cuerpo humano que se puede medir. Sin embargo, en el mundo de la empresa oigo hablar muy a menudo del engagement, de la emocionalidad y demás, pero no ha entrado nadie en métricas al respecto más allá de la declaración consciente.

¿Por qué se está convirtiendo el marketing digital en una herramienta tan importante hoy en día?

Porque la comunicación es digital. Internet ha cambiado no solo la forma de hacer negocios o la forma en que nos comunicamos, ha cambiado nuestra forma de vivir y nuestra forma de pensar. Este cambio ha llegado para quedarse ya que prácticamente el ser digital no es una opción. Hay estudios que demuestran que dentro de 5 o 10 años el porcentaje de comunicación digital será muy superior al de analógica, es decir, al de la comunicación tradicional. Así, con el marketing digital conocemos algo al respecto cada día porque el ritmo de cambio es enorme y es necesario para cualquier compañía o sector.

Next IBS ha incorporado el área del marketing digital en su Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital, ¿qué mejoras cree que va a haber con este nuevo posgrado?

Pienso que es importante que las personas que quieren dedicarse el mundo de la comunicación, del cual yo soy la primera embajadora, conozcan desde el principio todas las posibilidades que se ponen a nuestro servicio.

Tenemos que tener en cuenta que, en el mundo digital, los términos de lenguaje que se manejan no existían hace cinco años. Por ello, es importante dominar ese lenguaje, porque si no lo dominas no te puedes comunicar. Una idea que no se comunica no existe, ni una marca, ni una empresa.

Como socia fundadora de varias start-ups, ¿cree que el emprendimiento puede ser una solución a la crisis?

Creo que sí. Se debería fomentar el ser intraemprendedor en una empresa o montar tu propia compañía.  Debería ser una asignatura en los colegios para capacitar a las nuevas generaciones en este aspecto. ¿Por qué? Porque creo que lo que está por venir es una economía colaborativa.

En un contexto económico colaborativo es muy importante tener actitud de emprendimiento y colaboración con otros talentos, otras profesiones, empresas de otros países. Por tanto, el emprendimiento es una manera de no sólo salir de la crisis, sino de entrar en un paradigma económico diferente.

Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec

Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec 2

La empresa S21Sec está especializada en servicios y tecnología de ciberseguridad cuyo objetivo es la protección de los activos digitales de mayor valor y críticos en las organizaciones: la información, las operaciones y la imagen de la compañía.Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec 1

Con más de 200 especialistas en toda España, S21Sec también tiene presencia en México y Brasil. Además, la compañía cuenta con una plantilla de expertos certificados que operan en un  90% del sector financiero y un 75 % de las grandes empresas que cotizan en el Ibex35.  Con el 20 % de las compañías del Dow Jones como clientes y proyectos en 26 países diferentes, S21Sec se ha convertido en un referente dentro de la ciberseguridad e inteligencia en la red, que cuenta ya con más de 14 años de experiencia.

Juan Antonio Gómez Bule, presidente del consejo asesor de S21Sec, nos presenta una de las compañías líderes a nivel internacional en la lucha contra el cibercrimen y la seguridad en la red.

Juan Antonio, ¿qué se entiende por ciberseguridad y por qué es tan importante?Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec 2

En la actualidad, la ciberseguridad consiste en la aplicación de un proceso de análisis y gestión de los riesgos relacionados con el uso, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información o datos y los sistemas y procesos usados, basándose en los estándares internacionalmente aceptados. Anteriormente, podíamos decir, tal y como apuntaba Spanish Cyber Security Institute, que la ciberseguridad obedecía a un enfoque de protección de la información ante accesos, usos, revelaciones, interrupciones, modificaciones o destrucciones no permitidas.

¿Ha habido un aumento en la concienciación sobre seguridad en los últimos años?

Poco a poco, los consejos de administración de pymes y grandes organizaciones españolas empiezan a concebir la protección de sus infraestructuras digitales como una prioridad. Sin embargo, la falta de inversión y de formación de profesionales cualificados las sitúa entre las compañías más expuestas de Europa a sufrir cualquier tipo de intrusión dañina y, consecuentemente, estos ataques se ven reflejados en la cuenta de resultados de las compañías.

Es necesario que el mundo empresarial esté convencido de que esto es un ámbito profesional en crecimiento, un área necesaria para seguir adaptándonos al mercado.

¿Podemos considerar la ciberseguridad como una profesión del futuro?

Siendo conscientes de esta realidad, la necesidad de tener expertos en ciberseguridad que protejan las infraestructuras digitales de las compañías es cada vez mayor. Solo en lo que se refiere a 2014, hacen falta más de un millón de profesionales de esta especialidad a nivel mundial, según cálculos de CISCO. En España, el tercer país más castigado por los ciberataques, los expertos sostienen que el sector de la ciberseguridad experimentará un crecimiento considerable en poco tiempo, lo que tendrá notables repercusiones en el mercado de trabajo.

Cada vez más, las empresas solicitan personal preparado y cualificado para hacer frente a este tipo de problemática. Por esta razón, la demanda de puestos de trabajo en este sector crece constantemente. Consideramos que la formación es el camino para lograr personas preparadas para afrontar el nuevo escenario de ciberseguridad, aportar soluciones que minimicen los riesgos de las compañías y crear una sociedad basada en la confianza.

¿Por qué es tan importante formarse en un área tan específica como es la Cybersecurity?

La formación en ciberseguridad se ha convertido en los últimos años en un elemento clave para asegurar el desarrollo socio-económico de los países y empresas. Debido a esto, la seguridad en la red constituye uno de los principales retos en la sociedad de la información para garantizar la confidencialidad e integridad de las entidades y proteger su información online.

La ciberseguridad ya ha entrado en la agenda de las grandes corporaciones que son las que tienen un mayor volumen de activos que asegurar. En la dirección de compañías pertenecientes a sectores como el alimentario, la energía o la fabricación, además del bancario, están bastante concienciados con que estos riesgos pueden perjudicar a su negocio, y por eso están elaborando planes estratégicos y formando a personal interno.

Juan Antonio, ¿con qué objetivos nace la alianza de S21Sec y Next IBS?

A través del Master in CyberSecurity, desarrollado conjuntamente por S21sec y Next IBS, pretendemos potenciar la formación de expertos en seguridad digital con una visión global y directiva de la empresa y ser pioneros en la formación de los futuros expertos en ciberseguridad. El máster aporta los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en internet, cibercrimen y fraude online. Asimismo, preparamos a nuestros alumnos en la materia, proporcionándoles los conocimientos y las capacidades necesarias tanto en el área de gestión como en el área técnica de empresas y organizaciones.

¿Qué competencias adquiere un estudiante del Master in Cybersecurity?

Este programa proporciona a los estudiantes la habilidad para entender, evaluar e interpretar la cybersecurity en el entorno digital, además de la destreza para gestionar la seguridad a nivel internacional.

El Master in Cybersecurity incorpora metodologías prácticas e innovadoras a través de las nuevas tecnologías y sistemas de comunicación, contribuyendo a que el alumnado adquiera una formación adecuada a las necesidades actuales previamente citadas.

La metodología empleada es práctica y está orientada a potenciar la capacidad en toma de decisiones de los participantes. Para completar la formación, el alumno de ciberseguridad tiene la oportunidad de acceder a la bolsa de prácticas que dispone Next IBS en colaboración con una red profesional de empresas e instituciones.

Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec 3

Ciberseguridad, la formación puntera de Next IBS y S21Sec 4

Next IBS da la bienvenida al curso 2014/2015

Next IBS da la bienvenida al curso 20142015

La inauguración del curso académico de Next International Business School se ha celebrado esta mañana en la Sede Académica de la escuela (Sede Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid), donde se impartirán las clases a partir de mañana 16 de octubre.

Next IBS da la bienvenida al curso 20142015Manuel Campo Vidal, presidente de la escuela, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban docentes y estudiantes de los diferentes posgrados que comienzan esta nueva promoción. Además, señaló la vocación innovadora de Next IBS para formar a alumnos en áreas emergentes, como son la Ciberseguridad, Ciencias de las Redes o Neurociencia. «Todos los estudiantes de Next IBS, independientemente de su posgrado, tienen contacto con estas materias que les permite una nueva organización empresarial».

Por su parte, José Lominchar, director general de Next IBS, comenzó dedicando unas palabras de agradecimiento tanto a los profesores como a todo el equipo de Next IBS. Además, destacó «la importancia de trabajar en áreas donde hay demanda de empleo como son el emprendimiento e internacionalización de compañías» tal y como hacen los másteres de Next IBS.

A continuación, Maravillas Rojo, secretaria general de CIDEU e invitada de honor de la presentación, ofreció una ponencia titulada «Emprendedores, desarrollo y progreso». Siguiendo la tónica de Next IBS, que enmarca la importancia del emprendimiento en sus programas, «se necesitan personas emprendedoras que sean capaces de crear valor, detectar oportunidades y generar progreso», afirmaba nuestra invitada. Para un emprendedor «el fracaso puede ser positivo cuando se convierte en un elemento para volver a empezar», declaraba Maravillas Rojo animando a los estudiantes a ser creativos y con vocación para crear.

Al acto también acudieron grandes personalidades que destacan por su excelente carrera profesional, muchos de ellos, profesores de los distintos programas de máster de Next IBS, como Ladislao Azcona, Aquilino Antuña, Alejandro Molins, Montaña Cámara o José Manuel Delgado Luque.

Los coordinares de los másteres de Next IBS, que intervinieron en el acto, presentaron los diferentes posgrados: Master in International Business, Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial, Máster en Comunicación Avanzada y Marketing Digital y Master in Cybersecurity.

Para finalizar, todo el equipo de Next IBS dirigió palabras de agradecimiento a los grandes protagonistas, los alumnos, por haber puesto su confianza en la escuela para crear un proyecto común, su futuro profesional.