Estudiantes de NexIBS desarrollan un proyecto para la República Dominicana

Estudiantes de NexIBS desarrollan un proyecto para la República Dominicana

Con el propósito de renovar el mercado de la organización de eventos en República Dominicana, cuatro jóvenes del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next International Business School han desarrollado una aplicación móvil dedicada a mejorar y facilitar la vida de los usuarios.

La escuela de negocios Next International Business School promueve que los alumnos desarrollen propuestas de negocios viables, con estrategias de mercados sostenibles.

En este sentido, cuatro alumnas de Next IBS han apostado por sacar a flote su ingenio y con ayuda del personal docente de Next IBS desarrollar lo que será una aplicación móvil para planificar un evento.

Las autoras de esta propuesta Joely Donaldson, Albanelys Espinal, Dayelin de la Cruz y Arlenny Rosario llegaron a la conclusión de que su propuesta es rentable en la Republica Dominicana.

“Tras un exhaustivo estudio de mercado, analizar las competencias y sobre todo, detectar qué es lo que hace falta en República Dominicana, determinamos que nuestra aplicación es la solución a un centenar de problemas que se presentan cuando se va a organizar un evento de cualquier índole”, explican las alumnas de Next.

“Esta App va de la mano con lo moderno y lo sencillo, será fácil de usar, nuestros clientes tendrán un costo asequible y sobre todo la receptividad por parte del público objetivo”, añaden.

Este ambicioso proyecto ha contado con la asesoría de ingenieros informáticos y diseñadores gráficos del país ya que las estudiantes buscan “que nuestro producto sea netamente dominicano, queremos ofrecer un servicio de calidad, cumpliendo con todas las normas de responsabilidad corporativa”.

“Ser jóvenes y ser mujeres no es un impedimento para forjar un fututo en el mundo de los negocios. Estudiar es la llave más viable hacia el éxito, tener una idea y darle forma con los pasos adecuados y en conjunto de las personas adecuadas, hace que esa idea sea realista y fácil de desarrollar, con menos probabilidades al fracaso”, concluyen Joely, Albanelys, Dayelin y Arlenny.

Los alumnos del MICAE refuerzan su instinto empresarial en Lleida

MICAE visita Lleida

Los alumnos del Máster Internacional en Creación y Aceleración de Empresas (MICAE) obtienen una doble titulación académica de Next IBS y de la Universitat de Lleida gracias a la alianza académica entre ambas instituciones.

Por ello, los alumnos de MICAE conocerán novedosos casos de modelo de negocio a través de varias charlas con emprendedores en la Universitat de Lleida, durante la jornada del 19 y 20 de junio.

Los alumnos de esta titulación asistirán a una jornada de emprendimiento el 19 de junio, de 13:00 a 14:30, donde se les introducirá a la actualidad del mundo de la empresa y los negocios.

Next IBS apuesta por acercar la realidad empresarial a sus programas formativos, por este motivo los estudiantes del MICAE integrarán ideas emprendedoras a través de su visita al Eje Comercial de Lleida, uno de los más largos de Europa.  

Posteriormente, los alumnos presentarán las ideas en el Vivero de empresas de la Fundación CEILLEIDA el 20 de junio, a las 8:45, donde además se discutirá acerca de los nuevos modelos empresariales.

El Vivero de empresas de la fundación CEEILLLEIDA (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Lleida) cuenta con un «Servicio de emprendedores» de carácter innovador para tratar nuevos proyectos de empresa, destinado a empresas de base tecnológica y encaminado al desarrollo de su actividad.

El Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial pretende dar respuesta a las demandas actuales de expertos en comercio exterior y negocios internacionales, obtener los conocimientos necesarios en base a la creación de empresas e internacionalización. Este máster se caracteriza por la calidad docente del claustro, formado por profesionales cualificados en el sector.

Next International Business School ha elaborado este máster en colaboración con la Universitat de Lleida, una de las universidades más prestigiosas de España.

Los alumnos de Comunicación y Marketing Digital de Next IBS clausuran el curso en Santander

Alumnos de comunicación de Next IBS

Los alumnos de estos programas formativos, al finalizar sus estudios, obtienen una doble titulación académica de Next IBS y de la UIMP gracias a la alianza académica entre Next IBS y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Por ello, los alumnos del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital y del Máster de Comunicación Política y Marketing Digital de Next International Business School clausurarán el curso académico 2016/2017 el próximo lunes, 19 de junio, de 16:00 a 18:00, en el acto que tendrá lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

La ceremonia contará con la presencia y colaboración del Rector de la UIMP, Dr. César Nombela Cano y el director del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital y presidente de Next IBS, Dr. Manuel Campo Vidal. Los estudiantes con mejores calificaciones en el Trabajo de Fin de Máster defenderán su proyecto en la UIMP.

El acto de clausura se llevará a cabo en el Salón del Hall Real del Palacio de La Magdalena (situado en la Península de La Magdalena), considerado uno de los lugares más emblemáticos de Santander y uno de los principales enclaves turísticos de la ciudad cántabra. Además, el Palacio de la Magdalena es una de las principales residencias históricas de la Familia Real española.

Los programas formativos de Comunicación y Marketing Digital buscan dar respuesta a las necesidades profesionales que actualmente requiere el sector. Estos másteres se caracterizan por la calidad docente del claustro, formado por profesionales cualificados en el sector.

Next International Business School ha elaborado estos másteres en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo,  pionera y decana en España en cursos de lengua y cultura española para extranjeros.

Tras el acto de clausura en Santander, los alumnos de Next IBS celebrarán el Solemne Acto de Graduación el próximo jueves 22 de junio a las 11:00 en Cines Capitol (Madrid), donde recibirán el título cursado.

Apuesta por las profesiones del futuro y abre las puertas a la empleabilidad

Next IBS apuesta por las profesiones del futuro

A pesar de la visión pesimista que se tiene actualmente en materia de empleo, es en estos momentos de incertidumbre cuando nace el ingenio y la creatividad de los jóvenes y emprendedores para crear nuevas profesiones tan necesarias (o más) que las convencionales.

 

Hasta hace unos años las profesiones eran bastante genéricas, bastaba con saber de un área y dedicarse a ello para ganarse la vida, lo cual provocó que existiese mucha gente capacitada para el desempeño de una profesión, la mayoría con los mismos estudios y las mismas capacidades.

Hoy día se necesitan perfiles mucho más específicos, profesionales especializados en su campo. Las nuevas tecnologías contribuyen y son de ayuda a estas nuevas profesiones, y también son el motivo por el que surgen muchas de ellas. El modo de comunicarnos, relacionarnos, interactuar e incluso el modo en el que sentimos, es muy diferente ahora que hace unos años, entonces, ¿también ha cambiado el modo de trabajar? La tecnología ha llegado a todas las áreas y son necesarias personas cualificadas, dado que hay una nueva generación que ha nacido inmersa en este avance tecnológico y a la que también hay que prestarle atención.

Hay estudios que aseguran que para el año 2020 uno de cada diez empleos en el mundo tendrá que ver con la tecnología, naciendo profesiones nuevas dentro del Big Data, de la Ciberseguridad o de las ventas y el Marketing. El reto actual está en crear valor real con las nuevas empresas. Next IBS ofrece una puerta abierta a las profesiones del futuro con estudios de posgrado como los de Ciberseguridad, Emprendedores, Ciencia de las Redes o Dirección.

Además, la Escuela de Negocios Next ofrece una serie de características que comparten algunas de estas profesiones del futuro y que se enseña en cada programa de posgrado para ofrecer la mejor formación orientada a la empleabilidad:

1. Especialización: 

Es fundamental diferenciarse de las carencias del futuro, manejar un tema a fondo y diferenciarse así del resto de la competencia. Lo principal es formarse en algo que el alumno disfrute para que sea más fácil que así desarrolle las capacidades y habilidades. Después, queda especializarse en un área determinada para conseguir, si se puede, ser indispensable para la plantilla: “Si te especializas en un campo concreto, muy específico, tendrás menos competencia. Si, además, te gusta ese área y destacas, tienes muchas más posibilidades de éxito”, afirma el director general de Next International Business School, José Lominchar.

2. Multidisciplinariedad: 
¿Ser especialista y a la vez multidisciplinar? No, no se trata de saber hacer de todo, sino de conocer las otras áreas del equipo y de hablar el mismo lenguaje que el resto de compañeros. Es trabajo en equipo, por lo tanto es imprescindible saber qué carencias tiene el resto de los integrantes, qué pedir y en qué plazos de tiempo.

3. Competencias: 
Los nuevos perfiles no se basan en el conocimiento, sino en saberlo transmitir. Las empresas quieren personal capaz de tomar decisiones, que sepa comunicar y comunicarse, no sólo con el cliente, sino también con los compañeros o el jefe. “Todos los programas de Next IBS ofrecen formación transversal en áreas como comunicación, liderazgo, negociación o habilidades directivas, para poder formar a los alumnos en áreas no directamente relacionadas con su área (como puede ser el caso de una ingeniería), pero sí completamente necesarias para desarrollar su trabajo en buenos términos”, concluye Lominchar.

4. Nuevas tecnologías: 
El acceso a las nuevas profesiones pasa por el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías. La era digital ha llegado a nuestras vidas y también a nuestros trabajos. Ya no basta con saber manejar un ordenador, ahora hay que dar un paso más allá, anticiparse. “Ese es un concepto base de nuestra escuela de negocios. Nos anticipamos a las necesidades reales de la empresa dándoles lo que demandan: profesionales formados en las áreas emergentes”, afirma José Lominchar.

Otra de las nuevas profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías por las que apuesta Next IBS es la Ciberseguridad, cuyo máster proporciona los conocimientos básicos para prevenir las actividades delictivas en Internet, el cibercrimen y el fraude online. Actualmente hay una gran demanda de profesionales en este campo que no se cumple por la falta de profesional especializado.

5. Mira hacia el exterior: 
Aprovecha las múltiples oportunidades de negocio que hay fuera de España, en concreto Latinoamérica o Asia, países emergentes muy receptivos. Conoce sus necesidades, tu competencia, sus excedentes y sus debilidades. En este campo el Master in International Business (MIB) te prepara en todas las materias necesarias para que emprendas el proceso de internacionalización y lo lideres. Además de las normativas legales estudiarás pautas de negociación, protocolo, comunicación, costumbres. No hay que olvidar que tienes que integrarte en el mercado en el que vas a trabajar.

La sociedad es cambiante y a medida que evoluciona, también lo hacen sus exigencias y sus necesidades. Profesiones tradicionalmente consideradas de primer nivel como arquitectos o ingenieros siguen siendo necesarias, pero es imprescindible que los profesionales sean conscientes de la importancia de reorientarse, de reciclarse y de estar continuamente formándose en los contenidos nuevos que ofrece esta sociedad para poder ir a su paso y no quedarse atrás.

María Rey, cofundadora de Next IBS, presenta su libro en el Congreso

Libro María Rey

Este martes la periodista, presentadora de Antena 3 y Noticias 1 y cofundadora de Next International Business School, María Rey ha presentado su último libro “Juego de Escaños”.

En la presentación del libro intervinieron la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, el editor del libro y director de «Ediciones Península», Ramón Perelló, y la periodista de La Sexta, Ana Pastor. Entre el público asistente cabe destacar la presencia de numerosas personalidades del mundo de la empresa y de la comunicación, así como de diputados de los distintos grupos parlamentarios.

A lo largo de muchos años, la cronista parlamentaria María Rey ha sido testigo del final de un ciclo y al inicio de otro nuevo en el seno del Parlamento. En Juego de Escaños indaga el origen de la herida, en qué momento los caminos de la calle y de los políticos empezaron a bifurcarse y qué debe cambiar para acercarlos.

Para ello, ha compartido una crónica política y otra costumbrista, desde una mirada crítica y curiosa. “Quizá la lección más importante que el parlamentarismo ha aprendido de este tiempo convulso se resume en una frase que escuché a la diputada socialista Soraya Rodríguez: La vida no es este Patio”, explica María Rey en su libro.

“La vida no es el Patio de la calle Floridablanca en el que periodistas y políticos intentamos arreglar el mundo con apasionadas discusiones. De este tiempo de cambio quizá muchos hayan entendido por fin que para que nadie pueda volver a gritar ‘No nos representan’ a las puertas del Congreso, estas no pueden permanecer cerradas a la vida. Cerradas a los patios”, aclara.

María Rey comenzó su carrera profesional en la Cadena SER, trabajó en TVE, en la Agencia EFE, y desde 1992 en Antena 3, donde ha sido presentadora y redactora de política, y corresponsal parlamentaria durante casi dos décadas, una etapa en la que ha vivido en primera línea las convulsiones políticas de los últimos tiempos y por la que en 2013 recibió el Premio Luis Carandell de Periodismo Parlamentario. En la actualidad presenta el informativo de mediodía de Antena 3. Además, es cofundadora de Next Internacional Business School.

 

 

Manuel Campo Vidal presenta el documental “40 años de democracia”

Documental 40 años

La presentación tendrá lugar el viernes 9 de junio, a las 12:30, en la Calle Almagro 42 (Metro Rubén Darío) y contará con la participación de Manuel Campo Vidal, presidente de Next IBS, y la intervención de Carolina Godayol, directora general de The History Channel Iberia.

Campo Vidal, director de la serie documental “40 años de democracia”, muestra a través del testimonio de 60 voces, en una serie de 300 minutos, los acontecimientos históricos más relevantes de estas últimas cuatro décadas.

Entre los 60 protagonistas de estas cuatro décadas democráticas se encuentran los cuatro presidentes del Gobierno recientes en la democracia: Felipe González (PSOE), José María Aznar (PP), José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP); la presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor; y políticos como Rodolfo Martín Villa (ministro del Interior durante el Gobierno de Suárez), Alfredo Pérez Rubalcaba (vicepresidente del Gobierno de Zapatero), Albert Rivera (líder de Ciudadanos), Pedro Sánchez (líder del PSOE) o Pablo Iglesias (líder de Podemos); entre otros.

El documental “40 años de democracia realiza un amplio y preciso recorrido de la evolución de España desde el fin de la dictadura hasta nuestros días. “Aunque viví con intensa implicación y gran emoción la llegada y la consolidación de la democracia en España, revivir ese proceso para escribir estos documentales y entrevistar a sus protagonistas, ha constituido uno de los trabajos más gratificantes de mi vida profesional”, explica Manuel Campo Vidal.

Manuel Campo Vidal es Doctor en Sociología, Licenciado en Periodismo e Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial. Es un referente en debates políticos electorales: negoció y moderó en 1993 el primer debate electoral televisado en España entre José María Aznar y Felipe González celebrado en Antena 3 y desde entonces ha dirigido, negociado, organizado y/o moderado los debates electorales televisivos más importantes de España. En la actualidad es presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en España.

Next IBS apuesta por acercar la realidad empresarial, cultural, política y tecnológica a sus alumnos. Por ello, estudiantes del Máster de Comunicación Política de Next IBS han colaborado en la realización de esta serie documental.

 

Campo Vidal: “La política ha hecho grandes cosas cuando ha sabido ponerse de acuerdo”

Campo Vidal Sociedad Civil Debate

El pasado jueves, 1 de junio, se celebró el segundo aniversario de Sociedad Civil por el Debate, donde participaron Manuel Campo Vidal, presidente de Next International Business School y presidente de Sociedad Civil por el Debate y el periodista Iñaki Gabilondo.

Sociedad Civil por el Debate es una organización sin ánimo de lucro, que desde su fundación en febrero de 2015 se encomienda a que los ciudadanos alcen la voz y pidan a los partidos políticos pactos y soluciones.

En su segundo aniversario, Sociedad Civil por el Debate urge a lograr un Pacto de Estado por la Industria y la Ciencia, además de reclamar una política dialogante y transformadora que active alarmas contra la corrupción.

La política ha hecho grandes cosas en este país cuando ha sabido ponerse de acuerdo”, indicó Manuel Campo Vidal tras reclamar también la activación de su “capacidad transformadora”. El Presidente de Next IBS ha reafirmado el apoyo absoluto a las instituciones, al tiempo que ha pedido la urgente activación de las alarmas, que en los últimos años  han estado apagadas, para detectar y luchar contra la corrupción.

Por su parte, el periodista Iñaki Gabilondo señaló que “a la política se le ha olvidado su enorme capacidad de transformar la realidad”, recordando que “hay muchas cosas que podemos construir juntos”. Gabilondo subrayó que la política “nos representa y es imprescindible”, y es necesario “hacer un pacto de complicidad con esta”.

Durante el acto dio la palabra a distintos representantes de entidades de Sociedad Civil, como Mar Valdeíta, vicepresidenta de la Asociación Madrileña Contra el Acoso Escolar (AMACAE). También participaron la jurista Raquel Ruiz-Giménez, vinculada a la asociación; Pablo Giménez, portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores; Manuel Regueiro, el vicepresidente de Unión Profesional; Carlos Soto, miembro de Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio; y Jorge Ruiz, intérprete de Maldita Nerea y embajador de SCD.

Con la apuesta de Next International Business School por acercar la realidad empresarial, cultural, política y tecnológica a sus alumnos, los estudiantes de comunicación del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, y Máster en Comunicación Política y Marketing Digital de Next IBS fueron invitados a dicho evento y colaboraron activamente en la organización del acto.

Next International Business School participará en la FIEP 2017

 

Next International Business School estará el próximo martes 6 de junio en el Hotel Villa Magna de Madrid (de 16:00 a 20:00) en la Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP).

El equipo de asesoría académica de la escuela de negocios Next IBS asistirá a la Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP).

Los asesores de Next IBS ayudarán a resolver todas las dudas que se puedan plantear los futuros alumnos a la hora de escoger un postgrado, facilitando información acerca de sus programas de formación y dando a conocer la amplia oferta de becas y ayudas al estudio que recoge el Programa Internacional de Becas de Empresa o Plan PIBE de Next IBS.

La oferta de programas de formación de Next International Business School cuenta con:

Master in International Business MIB

Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial MICAE

Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital

Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional

Master in Cybersecurity CIBER

Master in Big Data and Business Intelligence

Máster en Comunicación Política y Marketing Digital

 La escuela de negocios Next International Business School apuesta por la excelencia y el crecimiento, y es por ello que cuenta con convenios con algunas de las principales empresas de referencia del sector, como Concha García Campoy o Quantis, de gran prestigio tanto a nivel nacional e internacional, con las posibilidades que te ofrece el Plan PIBE o Programa Internacional de Becas de Empresa,  un programa que oferta becas y ayuda al estudio y que además ofrece la posibilidad de optar a los Programas de Becas con Gobiernos e Instituciones Next IBS.

Aquellos futuros alumnos interesados en cualquiera de estos programas deben presentar su candidatura por escrito al Comité de Becas de Next IBS (e-mail: becas@nextibs.com), indicando el curso o programa en el que están interesados y adjuntando la siguiente documentación, o enviando un email a info@nextibs.com:

  1. Carta de presentación, explicando por qué le interesa este programa.
  2. Ficha de Admisión cumplimentada, descargar aquí.
  3. Currículum Vitae u Hoja de Vida.
  4. Fotocopia de la Titulación Académica y Expediente Académico de Notas.
  5. Fotocopia del DNI o pasaporte.
  6. También realizaremos una entrevista telefónica o por videoconferencia con un integrante del Comité de Admisiones y Becas de la escuela.

 

Más información: Formulario de Registro en la FIEP

 

Manuel Campo Vidal presenta su libro “La cara oculta de los debates electorales” en Madrid

La cara oculta de los debates electorales

El pasado martes el Dr. Manuel Campo Vidal, ingeniero técnico, sociólogo, periodista y presidente de Next International Business School, presentó su último libro “La cara oculta de los debates electorales” en el Club del Siglo XXI.

En la presentación del libro hubo un coloquio conducido por Paloma Segrelles en el que participaron la periodista de TVE, María Casado y el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana.

Para los espectadores, los debates constituyen una plataforma valiosísima para ver, escuchar, comparar y decidir. Además de garantizar un auténtico espectáculo audiovisual, capaz de generar audiencias masivas e infinidad de discusiones, los debates han conseguido afirmarse como una herramienta fundamental de la democracia moderna.

En La cara oculta de los debates electorales comparte por primera vez reflexiones, desafíos, anécdotas, interioridades e información privilegiada sobre este género político y audiovisual. “Los debates televisados, que acaban congregando a millones de espectadores, aparecen como una de las pocas ventanas de información abiertas a todos, imprescindibles para que unos y otros escuchen a su candidato con fervor pero también para que puedan conocer argumentos y desmentidos del contrario. Y quizá sea esa la única oportunidad en toda la campaña”, explica Campo Vidal en su libro.

Manuel Campo Vidal es un referente español en debates políticos electorales. Pionero en este formato, moderó el primer debate radiofónico (Fraga y Fernando Morán en 1987) y el primer debate electoral televisado en 1993 entre Felipe González y José María Aznar. Desde entonces ha dirigido, negociado, organizado y/o moderado los debates electorales televisivos más importantes de España.

Entre el público asistente cabe destacar la presencia de alumnos de Next International Business School del Máster en Comunicación Política y Marketing Digital.

El sector de la Ciberseguridad: una oportunidad laboral

El Doctor Manuel Castells, analiza las necesidades de Ciberseguridad en este intercomunicado por redes

El pasado 12 de mayo se convirtió en el viernes negro para el sector de la  Ciberseguridad. Un virus malicioso paralizó el mundo empresarial y el de las instituciones gubernamentales. 

El protagonista del caos tecnológico que vivió a nivel mundial la Ciberseguridad, es Ransomware: Win32.WannaCryipt, un software malicioso, también conocido como WannaCry. Este software logró encriptar los sistemas informativos de más de 200.000 ordenadores en 150 países alrededor del mundo, según informó la  Europol (Oficina Europea de Policía).

Potencias mundiales como Rusia, Inglaterra y China se convirtieron en los países más afectados por el Ciberataque que logró encriptar la información de sistemas sanitarios, de la red de ferrocarriles y de servicios de telecomunicaciones, entre otros.

España aunque en menor medida fue una de las naciones golpeadas por WannCry. Así, empresas como: Teléfonica, Gas Natural e Iberdrola se vieron afectadas por este virus que bloqueaba ordenadores, secuestraba la información y exigía una cuantía económica a cambio de recuperarla.

Frente  a esta situación el Doctor Manuel Castells, catedrático emérito en la University of California y presidente del Consejo Académico de Next IBS, destacó el papel imprescindible que tiene la Ciberseguridad:Es evidente que cuando todo el mundo está conectado, toda la actividad depende de los circuitos de la red y se da la capacidad de tecnológica de perturbar los procesos de información. Incluso de capturar y bloquear los sistemas, riesgo frente al que se hacen necesarios  mecanismos de Ciberseguridad en todos los países”.

De este modo se evidencia la necesidad creciente tanto de las entidades públicas como privadas de protegerse frente a las actividades delictivas en Internet, el Cibercrimen y el fraude online.

La Ciberseguridad se convierte en una de las profesiones con más demanda de especialistas Next International Business School dentro de su apuesta por la formación cuenta con el  Master in Cybersecurity. Si deseas conocer más información sobre este programa formativo de Next IBS pincha aquí