Ricardo, Master in Cybersecurity: “Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional”

Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

Ricardo Jiménez Villoldo, alumno del pasado curso del Master in Cybersecurity, estudió Ingeniería Superior Informática y un Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Con grandes intereses en el mundo del cibercrimen y la seguridad en la red, se embarcó en el máster en ciberseguridad de la mano de Next International Business School. Descubre, en la siguiente entrevista, su gran experiencia en nuestra escuela.Ricardo, Master in Cybersecurity Estudiar en Next IBS me ha abierto las puertas al mundo profesional

¿Cómo ha sido tu experiencia personal en Next IBS?

Mi experiencia en Next IBS ha sido muy gratificante. Ha sido un año duro, puesto que por las mañanas estudiaba un Ciclo Formativo de Grado Superior y por la tarde acudía a la sede académica a las clases del Master in Cybersecurity. Aun así, ha merecido la pena porque ahora puedo llevar a la vida profesional lo aprendido en el posgrado. Además, he conocido a gente con la que no me gustaría perder el contacto, tanto mis compañeros de clase como el personal de Next IBS.

¿Qué te ha aportado el Master in Cibersecurity?

Los conocimientos necesarios para ampliar los que ya tenía sobre la ciberseguridad. También, los medios para asegurar la autenticidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información que se encuentre en nuestros dispositivos conectados a Internet, y las fuentes para seguir actualizado en este mundo que evoluciona tan rápido. Sin olvidar que este máster me ha abierto las puertas a un mundo profesional al que de otra manera, probablemente, no hubiese podido acceder.

¿Consideras que ha sido este máster lo que te ha permitido entrar en contacto con empresas avanzadas en sectores con gran demanda de profesionales?

Por supuesto que sí. El hecho de contar con profesores que, además de enseñarnos, eran profesionales de la ciberseguridad en activo es un gran aliciente. Aparte de los conocimientos teóricos, las experiencias y anécdotas que nos contaban me han ayudado a saber qué criterios hay que usar para la búsqueda del trabajo en el que más encaja mi perfil. Igualmente, me gustaría destacar las visitas que recibíamos y que he conocido empresas muy interesantes que antes desconocía, gracias a las Clases en Empresa y los Diálogos con Líderes Profesionales.

¿Qué consejos darías a los usuarios de Internet para navegar más seguros?

Además de los más habituales (como usar antivirus, usar contraseñas robustas con mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales… o prestar atención al candado del navegador al navegar por una web “https” de nuestro banco, etcétera), considero muy importante mantener cierto grado de escepticismo respecto a las ventanas emergentes o pop-ups que nos aparecen mientras navegamos; pues, si bien es cierto que algunas son necesarias, otras pueden tener fines no tan inocentes. No obstante, siempre digo lo mismo: el mejor antivirus es el propio usuario, pero para que sea efectivo tiene que ser consciente en todo momento de lo que le aparece en la pantalla y si es lógico o no que haya aparecido.

¿Por qué recomendarías formarse en ciberseguridad con Next IBS?

Porque además del buen ambiente que existe, los profesores son profesionales de la ciberseguridad en activo y eso se nota en este mundo tan dinámico.

Ciberseguridad: una profesión para el siglo XXI

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXI

Los ciberataques están a la orden del día y actualmente son muchas las empresas que están siendo víctimas de ello. Vodafone Egipto, Fox News o Cadillac son algunas grandes empresas que han sido afectadas en los últimos años; todas las compañías pueden ser hoy perjudicadas por ataques informáticos.

Ciberseguridad una profesión para el siglo XXIEl caso más reciente de ciberataque se ha producido en Estados Unidos, donde cinco grandes bancos han sido víctimas de ello. Actualmente el FBI está investigando el alcance que pueden llegar a tener estos ataques en la red que ya han cargado contra varias firmas financieras estadounidenses. Este fraude tecnológico hace que crezca la sensación de peligro en el mundo digital.

«La seguridad debería convertirse en un hábito», reflexiona Juan Carlos Rodríguez, profesor del Máster en Cyibersecurity de Next IBS y responsable de formación de la empresa S21sec, ya que las marcas están siendo pirateadas porque son un objetivo relativamente sencillo. Ante este gran ciberproblema, plataformas como Google o Facebook están ya a la orden del día implementando un incremento en su ciberseguridad.

Un estudio de Norton revela que el 49% de los consumidores utiliza su dispositivo móvil tanto para trabajar como para entretenimiento, esto crea nuevos riesgos en la seguridad de las empresas ya que mediante tabletas y smartphones se incrementan los ataques en la red a empresas, puesto que al aumentar el número de puntos de acceso también aumenta el riesgo de fuga. El estudio también revela que el 48% de los usuarios de smartphones y tabletas no toma las precauciones mínimas, como usar contraseñas, tener un software de seguridad o realizar copias de seguridad. Los efectos de estos ataques pueden ser altamente destructivos, teniendo consecuencias de pérdidas económicas asombrosas.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity]

El Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum sitúa el aumento de ciberataques, el robo de datos y la caída de redes e infraestructuras críticas entre las principales amenazas globales. Esto implica que el ámbito de la ciberseguridad necesita nuevos profesionales, situándose en una disciplina fundamental en creciente demanda por la actual sociedad de la información.

El máster en Ciberseguridad que ofrece Next International Busines School, proporciona los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet y fraude online entre otros. Además este posgrado es ofrecido conjuntamente con la multinacional especializada en ciberseguridad S21sec, garantizando formación en una de las áreas profesionales más demandadas en la actualidad.

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXI

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXI

Vivimos inmersos en una era enmarcada en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Desde que Internet llegara a nuestras vidas, se ha convertido en el gran paradigma de la comunicación social. Thomas Friedaman lo considera el Aplanamiento de la Tierra explicando que algo que ocurre en un determinado lugar, llega en cuestión de segundos al otro lado del charco o del globo terráqueo.

La ciberseguridad responde a retos globales del S.XXIEstas ventajas nos incumben a toda la sociedad civil y ya hemos presenciado diversas medidas que han acercado los gobiernos a sus ciudadanos. En España medidas como la ley 11/2007 de acceso electrónico a los ciudadanos han dejado patente el e-gobierno y la e-administración adaptada a los nuevos tiempos.

Así como gran parte son ventajas, Internet sigue siendo ese gran desconocido que lo sabe todo de nosotros. Vamos dejando huella con cada paso dado y dejando plasmada nuestra identidad virtual en este contexto de nuevas identidades.

Todo ello genera un problema global que amenaza nuestra seguridad y la de los gobiernos globales puesto que Internet es un océano en el que cada vez es más difícil bucear y sentirse 100% seguros.

Se torna, así,  necesaria una comprensión y concienciación del nuevo entorno mediante el estudio y formación de nuevas materias como es la ciberseguridad, una profesión del S. XXI para mantenernos seguros de los peligros de la red.

[Te puede interesar: Master in Cybersecurity, fórmate en una profesión con futuro]

La seguridad es clave en este mundo que se debate en el continuo seguridad versus privacidad. Ramonet habla de un estado securitario y el 11S supuso el antes y el después que marcó el comienzo del verdadero dilema contra la seguridad.

Nos encontramos en un modelo económico globalizado en el que la información y su protección son retos de la ciberseguridad.

«http://www.muycomputerpro.com/2014/01/10/ciberseguridad-modelo-social» de Ulrich Beck alerta de la era de peligros en la que vivimos y las TICS han dado lugar a una nueva situación de debate ante riesgos globales.

El caso Snowden ha colocado a Rusia y Estados Unidos en una situación poco amigable y que trae a la mente de algunos tensiones del pasado.

Otro problema entre potencias lo encontramos en el caso de EEUU y la que se augura como la futura potencia mundial, China, llegándose a calificar de ciberguerra entre ambas, también denominada como la primera ciberguerra fría. El informe de la compañía de seguridad Mandiant asegura que en los últimos 6 años más de 100 empresas y organizaciones, casi todas estadounidenses han sido invadidas desde internet por una unidad del Ejército de liberación popular chino. Ello nos lleva a una alarma social que involucra a gobiernos, ciudadanos y al conjunto de la sociedad civil.

Y ante dicha alarma, el Gobierno de España ha aprobado controles preventivos de Internet en la Estrategia de Seguridad Nacional. La Unión Europea, por su parte, busca alcanzar una reducción drástica del cibercrimen endureciendo la legislación y creando alianzas para la persecución del cibercrimen.

Internet es, por definición, una red abierta y de comunicación inmediata. A estas alturas, es casi imposible protegerla por completo manteniendo las cualidad que la hacen imprescindible en el mundo actual pero la ciberseguridad trabaja en ello, convirtiéndose en una de las profesiones más demandadas del presente y del futuro.

Alberto Calero: “La guerra del futuro va de los ataques constantes en Internet”

Alberto Calero La guerra del futuro va de los ataques constantes en Internet

Alberto Calero, presidente de A&J Calero Engineering y  partner de Maven 7 Internacional, visitó a los alumnos de Next IBS en la segunda mañana con Líderes Empresariales en la que las nuevas oportunidades de negocio fueron las protagonistas. Estas actividades de visitas de profesionales a los alumnos de Next pertenecen a una parte práctica de los programas de posgrado.

“Vivimos en una nueva cultura en la que hay prisa porque las cosas sucedan”, comenzó el profesional para explicar que de ello se derivan nuevas necesidades y nuevos mercados emergentes. En su ponencia, continuó hablando de temas de vital importancia y actualidad, como en que la tecnología es la base de todo lo que ocurre en nuestras vidas y en la necesidad de ir un paso por delante ya que “si queremos tener éxito, hay que anticiparse”.

La guerra del futuro va de los ataques constantes en Internet”. Con estas palabras comenzó explicando la Ciencia de las Redes y Anticipación, materia en la que es experto, para familiarizar a los alumnos con este campo y para concienciarles de su importancia en acciones como la citada de Internet o la aplicación para la gestión de epidemias, entre otras.

Además, otros factores, como estar en el momento adecuado y las posibilidades de  interconexión constante, añaden un plus importante al elemento de la anticipación. Aún así, explicó que anticipar no significa que se vaya a tener éxito pero advirtió que el hecho de que Estados Unidos invierta aún resultando arriesgado es lo que hace que se sitúe por delante en tecnología punta.

Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información son el origen de la transformación y según Calero, la incorporación de nuevas tecnologías depende mucho de la aceptación que tenga en el día a día. Ello nos conduce a “el cómo se crea una cultura alrededor de algo nuevo”.

Alberto Calero La guerra del futuro va de los ataques constantes en Internet 2Por tanto, la lección de la necesaria anticipación es la clave que Calero quiso transmitir en Next IBS, escuela de negocios que se adelanta a las profesiones del futuro. “Puedes morir de éxito”: dijo Alberto Calero refiriéndose a que en ocasiones, aunque ya se lidere un mercado, el miedo a arriesgar puede concluir en quedarse atrás.

Para finalizar, animó a que los alumnos busquen las nuevas oportunidades de mercado y que se empeñen en que las cosas sucedan ya que tenemos que construir el futuro y  según nuestro invitado: “El futuro está hecho de trocitos de sueños de personas que lo hacen”.

La guerra en Internet y la importancia de la ciberseguridad

La guerra en Internet y la importancia de la ciberseguridad

El hecho de que la ciberseguridad está revalorizándose es innegable. Lejos de ser un área de conocimiento relegada a sectores sociales más marginados, el grado de compromiso de empresas muy potentes y gobiernos con la seguridad en la red se cotiza muy alto.

Hemos comprobado que los medios cada día recogen más información sobre esa «guerra mundial del ciberespacio«. Y para combatir todos los problemas de la batalla de Internet, el perfil más demandado es el de los especialistas y expertos en la materia de ciberseguridad.

Nos hemos encontrado con este intenso reportaje que recogía XL Semanal en su última edición:

La guerra en Internet y la importancia de la ciberseguridad

¿Aún dudas de que la ciberseguridad es una de las profesiones del futuro? Aquí tienes las características del Master in Cybersecurity. Si tienes preguntas, no dudes en contactar con la Escuela. ¡Te ayudaremos!
 

Jueves 26 Junio - 17:00h (Esp.)

Solemne Acto de Graduación Next Educación Curso 2024-2025