¿Cómo escribir un artículo de investigación que no parezca generado por IA?

humanizador-ia-articulos-investigacion

¿Sabías que, según datos de Turnitin, el 11% de los artículos académicos están marcados por tener contenido de IA y casi el 20% de ellos son detectados por IA?

Si has utilizado ChatGPT o cualquier otra herramienta de escritura con inteligencia artificial para crear tu artículo de investigación, es fundamental humanizarlo antes de enviarlo.

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para hacer que tu artículo académico sea indetectable como generado por IA, garantizando que cumpla con los estándares académicos.

¿Cómo humanizar tu artículo de investigación con IA?

Estas son las claves.

Humanizar tu artículo con humanizador de IA

El auge del contenido generado por IA ha aumentado drásticamente en los últimos años y las personas no pueden diferenciar cuál está escrito por humanos y cuál no.

Sin embargo, los detectores de IA como ZeroGPT y Turnitin están diseñados para comprender los matices de IA en el contenido y pueden encontrar fácilmente esos patrones en el contenido. Para ayudarte a evitar el detector de IA, el mejor método que puede utilizar para humanizar su artículo de investigación elaborado por IA es utilizar un humanizador de texto en línea.

Esta herramienta puede imitar el estilo de un escritor humano y convertir tu texto generado por IA en texto escrito por humanos en cuestión de segundos. Para saber cómo, explora los pasos a continuación:

(¿Te gustaría estudiar un Máster? Descubre nuestros programas aquí)

Pasos para utilizar un humanizador de IA

  1. Empieza importando tu trabajo de investigación a la herramienta o cópialo y pégalo, como hicimos nosotros. Usamos Humanizador porque es un sitio web humanizador de IA que ofrece una herramienta en línea para humanizar texto IA con un solo clic.
  2. Encontrarás varios modos de humanización de texto. Todos son gratuitos; puedes elegir el que prefieras según tus necesidades, al igual que usamos el modo predeterminado, «Básico».
  3. Pulsa el botón Humanizar Texto y, en unos segundos, obtendrás tu versión humanizada.
  4. Copia ese texto y no olvides comprobarlo con un detector de IA, como hicimos con ZeroGPT. Revisa la imagen adjunta.
  5. Si la herramienta de detección de IA muestra «Escrito por humanos«, significa que tu trabajo de investigación se ha convertido en un trabajo generado por humanos. También puedes adjuntar una captura de pantalla como prueba.
  6. Pero si la herramienta aún resalta algunos párrafos, humanizarla una vez más también podría eliminar las instancias de IA.

Así es como puedes hacer que tu artículo de investigación sea indetectable a través de cualquier herramienta de detección.

Pídele al Chatbot de IA que humanice tu contenido de IA

Aunque el contenido de IA suele ser rígido o poco profundo, una forma de hacerlo más natural y legible es pedirle a tu chatbot de IA que lo escriba como un humano. Aunque hayas elaborado tu trabajo de investigación con una herramienta de escritura de IA, existen algunas indicaciones que puedes usar para humanizar el texto generado por IA.

Pasos para usar un chatbot de IA para humanizar el contenido:

  1. Comienza copiando tu artículo de investigación o cualquier contenido generado por IA y pégalo en tu chatbot de IA preferido, como ChatGPT , DeepSeek o Grok. Usamos ChatGPT para este proceso.
  2. Después de pegar tu contenido, crea una propuesta perfecta donde menciones la eliminación de todos los matices de IA y la adición de un toque creativo y humano a tu trabajo académico. También puedes usar la extensión gratuita de Chrome AIPRM, que se integra con ChatGPT y te ofrece múltiples propuestas para convertir el contenido de IA en contenido escrito por humanos.
  3. Elige la propuesta que consideres más adecuada, pulsa el botón «Enviar» y espera a que AIPRM procese tu solicitud. La IA reformulará el texto de forma más natural, haciéndolo menos mecánico y con un tono más humano.
  4. Después de reescribir el contenido, revíselo cuidadosamente. Quizás quieras ajustarlo ligeramente para adaptarlo a tu estilo específico o a tu tono académico.
  5. Analiza el contenido humanizado con herramientas de detección de IA como ZeroGPT. Si la herramienta indica que el contenido es «generado por humanos», ¡listo!

Al utilizar ChatGPT de esta manera, tu trabajo de investigación sonará más natural y atractivo y, al mismo tiempo, mantendrá intacta la integridad académica.

Agregar elementos visuales o información actualizada

Otra forma eficaz de humanizar los artículos de investigación generados por IA es agregar elementos visuales relevantes, datos recientes o eventos actuales. Este enfoque no solo hace que el contenido parezca más personalizado, sino que también garantiza que esté actualizado y basado en ejemplos prácticos.

Herramientas como Midjourney o Bing Generador de imágenes pueden crear imágenes atractivas y potentes según su contenido.

El uso de imágenes y elementos visuales en su contenido romperá los patrones de IA y, además, cuando incluya subtítulos en la imagen, las herramientas de detección de IA no los considerarán como generados por IA porque los modelos de IA generativos pueden incluir imágenes por sí mismos.

En definitiva…

Puedes asegurarte de que tu trabajo mantenga un tono natural e integridad académica utilizando humanizadores de IA, indicaciones GPT y recursos visuales. Estos no solo son útiles para evitar los detectores de IA, sino que también son excelentes para mejorar la calidad de tu trabajo. Estas estrategias te ayudarán a presentar tu investigación con seguridad y evitar penalizaciones. ¿Te gustaría estudiar un Máster con nosotros? Descúbrelos aquí y reserva tu sesión de mentoring gratuito.

Noticias recientes

Síguenos en Redes Sociales

Conoce Next IBS

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next International Business School?