FITUR 2023, claves de la feria internacional en inteligencia turística

Fitur-2023-claves

FITUR (Feria Internacional de Turismo) es uno de los eventos más esperados en el sector del turismo. Un evento realizado por primera vez en 1981, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario para los profesionales de este sector.

Este 2023 el evento se está celebrando en la Feria de Madrid, también conocida como Ifema, durante cinco días consecutivos. El 18 de enero se ha inaugurado la primera jornada, aunque solo para los profesionales en el sector turístico. Finalmente, los días 21 y 22, todo público que quiera acudir podrá acceder al recinto. Asimismo, más de 8.000 empresas están presentes en el acontecimiento. Habrá diferentes conferencias, entre las que se incluye la Iberoamericana de Ministros y empresarios de Turismo. Este es uno de los acontecimientos más prestigiosos del sector en España.

Las claves de FITUR 2023

Inteligencia Turística

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Ibeoamérica. Cada año se amplia el escaparate de propuestas altamente especializadas que están haciendo el panorama turístico más diverso y sostenible. En este sentido, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan nuestro estilo de vida. FITUR 2023 abarca los nichos de demanda y la inteligencia turística.

La Inteligencia Turística es la gestión del Big Data al servicio del Turismo. A través de la formación en programas especializados en este sector serás capaz de implantar nuevos métodos de gestión turística, además de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.

En un mundo globalizado y competitivo, el marketing digital turístico se ha convertido en un novedoso y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser explotado. El futuro del sector turístico, en cierto modo, está marcado por la capacidad de impulsar distintas estrategias de marketing digital a través de las herramientas y técnicas más innovadoras del momento. El Big Data y el Marketing turístico se convierten, así, en un nuevo y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser aprovechado. En un mundo globalizado, la gestión y competitividad turística internacional se sitúa como una prioridad que se debe abordar inmediatamente.

En este contexto, Next Educación forma parte del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Y además cuenta con un programa innovador de Máster en Marketing e Inteligencia Turística, que posee el objetivo y propósito de analizar y gestionar grandes cantidades de datos e informaciones con el propósito de optimizar y desarrollar la actividad turística.

FITUR como negocio

La feria de FITUR se desarrolla en cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Un evento que se traduce en la oportunidad de adquirir y hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Una feria a la que suelen acudir profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico.

Además, en FITUR surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1.170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en el circuito internacional de ferias del sector. En este contexto, es una oportunidad para promocionar su destino o empresa gracias a la cobertura mediática.

Tecnología, futuro y sostenibilidad

FITUR es tecnología, futuro y sostenibilidad. Estos conceptos engloban los tres pilares de Next International Business School. En FITUR se abordan temas punteros como el Big Data, la inteligencia artificial, los destinos turísticos inteligentes, las start-ups, etc. En este contexto, Next actúa de guía para identificar las tendencias del turismo del futuro y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo para los visitantes, los residentes, los destinos y el planeta, tanto el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.

Por otro lado, FITUR es una plataforma de formación, debates e inspiración. La feria reúne cada año a expertos en una variedad de disciplinas para compartir conocimiento, experiencias e inquietudes. En este sentido, el turismo está transformándose rápidamente. La pluralización de las motivaciones para hacer turismo, la participación creciente de ciudadanos de clases sociales diversas, la presencia de compañías aéreas y de transporte de low cost, la emersión de nuevos productos y destinos turísticos son, entre otros, factores que explican el cambio.

En definitiva, el turismo es una de las grandes industrias que sustentan la economía mundial

Next International Business School apuesta por la formación de profesionales del turismo y sectores adyacentes capaces de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.  Asimismo, el futuro de los negocios y empresas dedicadas al turismo puede depender, en cierto modo, de su capacidad para impulsar estrategias de Digital Marketing a través de las últimas tendencias y herramientas del mercado. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

 

Tecnología en la gestión de empresas: ¿Cómo puede ayudarte?

Te ofrecemos las claves sobre cómo ayuda la tecnología en la gestión de empresas

La tecnología en la gestión de empresas es una realidad, una necesidad y una garantía de futuro. Hoy en día, todas las compañías buscan simplificar y mejorar los procesos. Por ello, utilizan automatizaciones para que el trabajo sea más sencillo. Las compañías deben velar por estas herramientas, ya que harán que todos los que forman parte de ella, trabajen más y mejor.

Si existe un sistema y procesos definidos que ayudan a mejorar el rendimiento de un trabajador, es un no brainer. Por ello, te dejamos algunas categorías, donde la tecnología en la gestión de empresas es fundamental.

Tecnología para la gestión de empresas

Área de finanzas y contabilidad

Los ERP

En el mundo de las finanzas ya existen plataformas que te pueden ayudar para generar facturas, organizarlas y a veces hasta calcular la cantidad de impuestos que debes pagar. Te hablamos de programas de ERP, que significa Entreprise Resource Planning, son softwares integrados que te ayudan a la planificación de recursos dentro de la empresa de manera digital.

Con el crecimiento de startups y nuevos negocios en la actualidad existen programas de ERP para PYMES. Donde puedes almacenar en la web y en la nube los datos de facturación, contabilidad y hasta CRM de tu empresa. Aparte de poder generarlos de forma digital y tener todo esto, organizado en un sólo lugar.

Gestión de viajes

Uno de los principales temas que trata el departamento de finanzas, con otras partes de la empresa, son los viajes empresariales que tendrán algunos empleados. En ocasiones es difícil poner en concordancia la gestión de viajes para empresas, puesto que en su aprobación interviene no sólo finanzas, sino también contabilidad y dirección.

Actualmente, existen diferentes herramientas y startups que pueden ayudar a solucionar esto. Algunos ejemplos son TravelPerk o Troop que te pueden ayudar a cuidar el presupuesto planteado, coordinar puntos precisos del viaje y ahorrar tiempos para la organización del viaje y para el viajero.

[¿Quieres especializarte en este área? Consulta nuestro innovador programa en Dirección Financiera]

Área de marketing y ventas

CRM

Un CRM es una plataforma que te va a permitir organizar y mapear tanto tu embudo de conversión como las ventas de tu negocio. Además, ya existen CRM que te ayudan a definir las metas y objetivos mensuales y anuales de la empresa en cuestión de ventas. Por lo tanto, te permite obtener una visión general y hasta conocer cuál de tus vendedores está teniendo un mejor rendimiento.

Otra de las innovaciones de los CRM actuales es que agregan a sus plataformas los usos de marketing con campañas digitales. Es decir, puedes controlar el rendimiento de los anuncios y ver cuántos usuarios hicieron clic en la página, cuántos la abandonaron y cuántos compraron. Todo esto te sirve para medir mejor los esfuerzos de ventas digitales.

[¿Quieres formarte en Marketing Digital? Tienes más información sobre nuestros programas aquí]. 

Área de diseño

Actualmente existen muchas aplicaciones para el móvil o plataformas que te permiten realizar diseños. Aunque muchos puedan pensar en Canva (que no es mala herramienta), te hablamos específicamente de Pitch. Una plataforma que te va a permitir crear presentaciones en equipo, de manera simultánea. 

En definitiva, la tecnología en la gestión de empresas…

Ayuda a simplificar el trabajo. Existen muchos programas y conforme pase el tiempo estarán más implementadas. Además, surgirán nuevas herramientas, pues la innovación tecnológica no descansa. 

Busca las maneras más adecuadas de aplicar la tecnología y de llevar a tu negocio a otro nivel. Seguramente agradecerás haberlas puesto en práctica y aprender a ver los negocios de una forma más simple. No siempre lo más difícil es el mayor grado de nivel, a veces lo más sencillo, es mejor.

Si estás pensando en mejorar tu carrera profesional o tu negocio consulta nuestros programas académicos y ¡Obtén el impulso que necesitas!