Tendencias en redes sociales para marcas en 2023

Tendencias-en-redes-sociales-marcas-2023

Las tendencias y algoritmos en redes sociales son un cambio constante, variando de un día a otro completamente como es el caso de las nuevas notas de Instagram. Una nueva función para enviar mensajes temporales de hasta 60 caracteres a nuestros seguidores. De tal forma que la comunicación y el marketing digital van de la mano, por lo que incorporar las nuevas tendencias conlleva a generar un contenido más eficaz y relevante para aumentar el engagement. 

En este sentido, mantenerse al tanto de los últimos cambios en el comportamiento de los usuarios es clave para desarrollar una estrategia de marketing y comunicación exitosa. En este post de Next Educación analizamos las tendencias en redes sociales que toda marca debe tener en cuenta para triunfar en las plataformas audiovisuales este 2023.

Top tendencias en redes sociales

1. El fin de las cookies está cada vez más cerca, una de las tendencias en redes sociales

Las cookies permiten que los sitios web registren información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles. En 2020, Google anunció que acabaría con las cookies en un par de años, al igual que ya habían hecho antes otras compañías, como Apple. Actualmente, Google espera lanzar las API de Privacy Sandbox para el tercer trimestre de 2023,  disponibles en el buscador de Chrome.

Así lo ha asegurado el gigante de las búsquedas, informando de que tienen la intención de comenzar a eliminar gradualmente las cookies de terceros en Chrome en la segunda mitad de 2024. En este contexto, el reto para las marcas es encontrar nuevas vías para conocer los hábitos de consumo de los usuarios respetando las leyes de privacidad.

2. Mayor conciencia de los usuarios en cuanto a las fake news

Las redes sociales favorecen la proliferación de los bulos y las noticias falsas. Esto ha provocado que incremente la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la veracidad del contenido que se publica en sus plataformas. En este contexto, la red social de Facebook, perteneciente al grupo Meta, ha elaborado diversas iniciativas para luchar contra la problemática de las fake news.

Por otro lado, esta plataforma ha anunciado que empezaría a eliminar las noticias falsas que puedan causar daño físico a las personas. Estas propuestas son una forma de limitar y frenar las fake news en el sector de la tecnología. Los investigadores han comprobado que tras un ejercicio de reflexión las personas compartían menos noticias falsas según National Geographic España.

3. Las marcas ofrecen contenido multicanal y multiformato

Una tendencia que está creciendo en las redes sociales por parte de las marcas es el marketing de contenidos y social media. En este sentido, el contenido multicanal y multiformato son elaborados por una estrategia de marketing digital y, como su nombre indica, se puede dar en diversas plataformas y en diferentes formatos dependiendo de la red social. Por ejemplo, la estrategia de contenidos de Instagram y Twitter varía entre ellas, ya que la principal diferencia es el número de caracteres y el tipo de imagen que se puede publicar.

En definitiva, el marketing de contenidos trata de impactar de forma directa en los sentidos y emociones de nuestro target.

4. El e-commerce gana relevancia en las tendencias en redes sociales

Las redes sociales siguen creciendo como una potente herramienta de venta y como un canal de comunicación para las marcas.En este sentido, son una forma excelente para mantenerte en contacto con tus clientes potenciales y usuarios. En este sentido,  conversar es la mejor manera de humanizar tu marca, captar nuevos clientes y fidelizarlos.

Las redes sociales son conocidas como uno de los métodos de marketing digital más eficientes que puedes utilizar para aumentar tu visibilidad. Al implementar una sólida estrategia de social media puedes aumentar el reconocimiento de la marca. Asimismo, mantenerte actualizado con las últimas tendencias sirve en gran medida para mantener a tus seguidores actualizados con los próximos eventos o lanzamientos de nuevos productos.

5. Aumento del compromiso por el cambio climático

Las redes sociales se han convertido en un espacio de reflexión y acción resiliente ante el cambio climático. Asimismo, en estas plataformas se innova la educación ambiental mediante la generación de espacios virtuales que mejoran el aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y fortalecen las actitudes de resiliencia ante el cambio climático.

En definitiva, estar al tanto de las tendencias de las redes sociales…

Es una forma de elaborar un contenido más eficaz para aumentar las ventas y la visibilidad de una marca. En Next International Business School te damos las claves para convertirte en un experto en marketing digital y poder aplicar estrategias eficaces en el social media. Para ello, te invitamos a descubrir el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Top Tendencias Digitales 2023

top-tendencias-digitales-2023

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado la edición 2023 de su informe anual Top Tendencias Digitales. Un documento que recoge las principales disciplinas para entender los nuevos retos digitales.

Este informe ofrece una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz, analizando las claves del negocio en 2023. En este post de Next Educación, te contamos los detalles y las tendencias digitales para este 2023:

Top Tendencias Digitales en 2023

1. Audio digital, una de las mayores tendencias digitales

El consumo de productos de audio ha crecido exponencialmente. Este formato ha supuesto un cambio en la forma de los hábitos de consumo de los usuarios. En este sentido, las tendencias que más destacan para este 2023 en el audio digital son la hiper personalización mediante Voice advertising. Esto lo que permite es una hiper interacción, es decir, conseguir una conexión directa entre la marca y el usuario.

Por otro lado, el audio adquiere relevancia en el metaverso, siendo un formato no intrusivo en forma de lista de reproducciones, comentarios de eventos, etc. Y finalmente, el papel del podcast. Este formato radiofónico no es algo novedoso, pero sí es una tendencia que se mantiene como pieza clave este 2023. 

2. Branded Content

El Branded Content consiste en generar contenidos vinculados a una marca que permitan conectar con el consumidor. En este área es de destacar los contenidos transmedia, es decir, generar una historia a través de tres o más plataformas.

Por otro lado, las redes sociales son una piedra angular en Branded Content. En este sentido, gracias a estas plataformas de interacción es posible llegar a todos los target y poder alcanzar una vía eficaz de comunicación con el usuario.

3. Data

La inteligencia artificial irrumpe en las campañas de marketing. En este contexto, está  ayudando a hacer experiencias nuevas y a personalizar las experiencias del cliente para adquirir una mayor fidelización de estos. Asimismo, el Data ACR (automatic content recognition) actúa tanto en la televisión como en otros dispositivos. Su principal función es reconocer el contenido que hemos visto y nos sugiere y propone uno nuevo en relación con nuestros gustos y preferencias.

Finalmente, el sistema de Cookieless está decayendo, y en DATA se habla de otra tendencia que es el Sync, es decir, una alternativa para un nuevo entorno sin cookies. Es este contexto, se trata de una sincronización o conexión entre diferentes soluciones. 

4. Digital Out of Home

Vamos a tener una mayor automatización y creatividad, con un contenido dinámico y una publicidad exterior programática están avanzando muy rápidamente y nos permite segmentar de manera inteligente, alternativa, dinámica y en tiempo real para llegar de una manera mejor al target.

Asimismo, otra tendencia de la publicidad exterior es la posibilidad de tener una interactividad en cualquier lugar. De tal forma que trabajando la realidad aumentada nos permite trabajar generando experiencias únicas en lugares únicos. 

5. E-Commerce

En el comercio electrónico, es decir, comprar y vender productos a través de internet, se produce el boom del Retail Media. Este término hace referencia a la publicidad en el punto de venta, es decir, a la promoción de productos o servicios a través de medios publicitarios en tiendas online o marketplaces.

Además, se está dando un crecimiento del Conversational Commerce. En este sentido, las marcas están trabajando con el uso de chat bots para generar experiencias personalizadas en el entorno de la compra. Y finalmente, en este sector se ha producido el auge del Live Shopping

6. E-sports

Los E-sports y el gaming son grandes entornos, en el que destaca principalmente un target jóven. El mundo de los deportes electrónicos está creciendo exponencialmente y cada vez son más los que se suman a esta disciplina, aunque en España todavía le queda mucho camino por recorrer. Por otro lado, el metaverso ha entrado en el territorio gamer siendo un punto de encuentro para las marcas y una manera de hacer publicidad no intrusiva. 

7. Marketing de influencia, una de las mayores tendencias digitales

La mayor tendencia en este sector son las micro comunidades, es decir, interactuar con audiencias más pequeñas que ayudan a encontrar diferentes targets para conectar de una forma más eficaz con las marcas. Asimismo, hay nuevos sectores que apuestan por el marketing de influencia, sobretodo en la hostelería y restauración. Y nuevas formas de contratación. En este contexto, antes se contrataba a un influencer por su número de seguidores, y actualmente las marcas están apostando en mayor medida por las micro influencer, ya que cuentan con una mejor segmentación de sus seguidores y una menor saturación publicitaria. 

8. Marketing de afiliación 

El marketing de afiliación es un tipo de marketing digital en la que el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos. En este área se ha producido un cambio de atribución y comisiones más flexibles. En este sentido, hay tanta diversidad de colaboraciones que ya se están haciendo pagos híbridos y la industria se está adaptando a estos cambios. Además, se debe de tener en cuenta las integraciones para mundo sin cookies y con ad-blokers. En este contexto, este año es clave para adaptarse a estas integraciones y no depender de terceros. 

9. Metaverso

Es un ecosistema que está respaldado por la tecnología y apoya las líneas de monetización e ingresos. El metaverso ha conseguido potenciar la capacidad narrativa de contar historias con una  inmersión  e interactividad con los usuarios aplicada a las marcas del siglo XXI. En este sentido, se ha conseguido gamificar la interacción con historias para alcanzar una experiencia única entre el usuario y la marca. 

10. Programática

La programática consiste en utilizar una plataforma automática para comprar impresiones de publicidad, en esta se ingresan los datos sobre el público objetivo, el presupuesto y los objetivos de la campaña. Para ello es imprescindible el dominio del omnicanal, es decir, adquirir una eficiencia y eficacia de las campañas publicitarias programáticas.

Por otro lado, otra tendencia es la orientación por el lado de la oferta. El target tradicionalmente siempre había estado en el lado de la demanda, pero esto ha cambiado debido a la nueva normativa sobre la privacidad, a la consolidación de las tecnologías y, el crecimiento del mercado privado. 

11. Publicidad Nativa 

La publicidad nativa es aquel tipo de publicidad que se produce cuando un usuario que visita un sitio web se deja llevar por el contenido hacia otra parte del mismo, llegando a realizar algún tipo de conversión como comprar, suscribirse, contratar, etc.

Los editores han transformado todos los entornos de las marcas para que sean más eficaces y los están enfocando en mayor medida a los vídeos. En este sentido, el formato de vídeo nativo es imprescindible para lograr la notoriedad de la marca. 

12. Redes Sociales 

La mayor tendencia en las plataformas de redes sociales es el Live Shopping. Este concepto hace referencia a una estrategia de venta que se basa en las transmisiones en vivo o en streaming en plataformas como redes sociales o YouTube, con el objetivo de mostrar los beneficios de un producto o servicio de una forma auténtica que conecte con la audiencia interesada justamente en dicha oferta.

Asimismo, las plataformas alternativas se han convertido en un reto para las marcas, ya que cada vez existen más y es necesario conocer y saber en cuál debo que estar dependiendo de la red en la que más interactúa su target. Finalmente, el vídeo vertical ya es y va a ser una de las mayores tendencias y revoluciones, ya que casi todas las plataformas están potenciando los vídeos en vertical.

13. Retail Media 

En este sector surgen las Retail Media Networks. En este sentido, cada vez hay más retailers pero muchos son pequeños, por lo que se están creando redes de Retail Media con dos objetivos principalmente, el crecimiento y la diversificación para llegar a otros targets.

Por otro lado, este 2023 tenemos que decir adiós a la estacionalidad.  Antiguamente las campañas de retail estaban centradas en diferentes épocas del año como la navidad, sin embargo actualmente se desarrollan a lo largo de todo el año. De tal forma que para ello es necesario tener un conocimiento de la audiencia y el target.

14. Televisión Conectada 

La principal tendencia en la televisión conectada es el pase de la suscripción al modelo “freemium”. Esto significa reducir los costes de suscripción apostado por la publicidad. Asimismo, la creatividad digital exclusiva y la interacción con el usuario son esenciales y se llevan a cabo a través del ACR (Automatic Content Recognition), para poder trabajar sobre el reconocimiento que ha tenido el usuario sugiriendo contenido.

15. Video Online, una de las mayores tendencias digitales

Este 2023 en el vídeo online hay que apostar por la creatividad corta, diferente y divertida. Cada vez existe una mayor predilección por los anuncios de vídeo, pero también por parte de los consumidores. Se prevé que el consumo de este formato alcance gran parte del tráfico online.

Finalmente, se está dando una proliferación de canales FATS y modelo freemium. En este sentido, los canales FAST o “free ad-supported streaming televisión” son aquellos canales o plataformas gratuitas que están monetizadas a través de publicidad. Y el modelo freemium es un modelo de negocio basado en la creación y prestación de un producto o servicio gratuito, pero que se convierte en pagado para tener algunas funcionalidades extra.

En definitiva 

Conocer las tendencias digitales puede ayudarte a enfocar de una manera más efectiva la inversión en marketing de una marca. Para ello es fundamental formarse en estas disciplinas. En Next International Business School  te convertimos en un experto en esta materia gracias al Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Este innovador programa formativo destaca por la calidad de su claustro docente y por la actualización constante según la evolución y la demanda de las últimas tecnologías y tendencias. ¿Necesitas asesoramiento académico? Te proponemos una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo.

6 razones para crear una página web de tu negocio

6 Razones para Crear una Página Web de tu Negocio

Hace varios años, pensar en crear una página web propia era algo complicado. El desconocimiento que existía alrededor del mundo digital era muy grande, por lo que se creía que tener una web propia sólo era posible para grandes empresas. Eso cambió.

En la actualidad, tener un website es mucho más accesible. Existen una gran cantidad de plataformas que puedes utilizar para crear tu página en algunos minutos, con una inversión mínima. Sin embargo, si quieres hacerlo de manera profesional, quizás la inversión sea significativa (aunque no se compara con un local físico).

A pesar de que puedes encontrar un tutorial para crear una página web de forma sencilla, los servicios que necesitas, la adquisición de algunos elementos digitales y, por sobre todas las cosas, el tiempo implican una inversión que no todos están dispuestos a asumir. Es por esto que, a continuación, queremos contarte 6 razones por las que debes invertir en crear una página web para tu negocio.

¿Por qué crear una página web para tu negocio?

1. Ayuda a ampliar el rango geográfico de tu negocio

Anteriormente, ampliar el alcance geográfico de un negocio era costoso y complicado dado que incluía la apertura de un nuevo local físico. Con el surgimiento de internet, todo se hizo mucho más sencillo. Puedes ampliar la zona en la que quieres conseguir clientes sin necesidad de inaugurar otro espacio.

Con un website de tu emprendimiento cualquier persona con acceso a internet puede ingresar a él desde cualquier lugar del mundo. No sólo pueden efectuar compras, sino que también permite visualizar los productos y servicios que se ofrecen. La limitación geográfica la eliges tú. 

(¿Te gustaría aprender a crear tu propia página web? Especialízate con el Máster en Marketing Digital)

2. Con una tienda online, los usuarios pueden comprar a cualquier hora del día

El ecommerce tiene una particularidad que marca la diferencia: está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si hablamos de limitaciones físicas y económicas, costear un negocio que esté abierto las 24 horas del día es realmente caro. Es por eso que las tiendas online son la solución.

En un negocio virtual los usuarios pueden acceder, ver los productos y realizar compras mientras el propietario duerme. No hay limitaciones en cuanto a los horarios dado que no necesita gestión a cada minuto.

3. Crear una página web sirve para obtener nuevos clientes

Obtener nuevos clientes es la ambición que tienen todos los emprendedores. Mantener a los clientes actuales es muy útil (y necesario), pero para crecer es necesario aumentar la base de datos. Un sitio web es muy útil para esto dado que funciona como una vidriera: puedes mostrar en detalle lo que vendes o los servicios que ofreces para atraer personas. 

No sólo sirve para hacer marketing digital o llevar tráfico desde las redes sociales, un sitio web es fundamental para el crecimiento orgánico de un emprendimiento. Para esto sirve el SEO.

El SEO es la optimización de los motores de búsqueda. Básicamente, es una estrategia que te ayuda a mejorar la posición en la que aparece tu sitio web entre los resultados de alguna consulta en Google o Bing, por ejemplo. Es fundamental para atraer clientes (de forma orgánica) que están buscando lo que comercializas.

4. Llamadas a la acción digitales

Cuando hablamos de llamado a la acción (o CTA –call to action-), nos referimos a aquello que le pedimos a los usuarios que realicen. Cuando creamos publicidades, una parte fundamental tiene que ver con la elección del CTA: ¿Qué es lo que buscamos que hagan los navegantes? ¿Cuál es la conversión?

Al trabajar en el mundo digital, siempre se considera que el call to action sea una acción que siga en el plano online. En relación con la confianza de los usuarios y a la experiencia de los mismos, lo mejor que puedes hacer es enviarlos a un sitio web donde no necesitan a nadie para llegar a la conversión.

5. Proporciona una imagen mucho más profesional del emprendimiento

Crear un sitio web es fácil, pero involucra bastante dedicación de tiempo e inversión de dinero. Es por este motivo que los usuarios atribuyen seriedad y profesionalismo a aquellos emprendimientos que dieron el paso hacia la digitalización

Además, al tener un website propio los clientes pueden obtener distinta información sobre el negocio y los productos o servicios que se comercializan. No hacen falta intermediarios, todo es más directo y, por lo tanto, más conveniente para los navegantes.

6. Genera mayor confianza en los usuarios

De la mano de la imagen profesional, afecta directamente a la confianza de los usuarios. Durante este último tiempo, las estafas en internet se han potenciado. Esto no tiene que generar miedo, sino alertas para poder tener más precaución. Es la precaución la que hace que, en la actualidad, los usuarios del mundo online tengan mayor conciencia sobre todo lo que puede suceder si ingresan a sitios peligrosos.

Un sitio web de confianza incluye reseñas de clientes que ya han tenido experiencias con el negocio, certificaciones que validan algunos datos (como la dirección o el nombre) y algunos datos más que completen la información.

Los emprendimientos son negocios que no sólo piensan en lo monetario. Por lo general, tienen un trasfondo que implica crecimiento personal y la posibilidad de no depender de nadie. Sin embargo, es importante no colocarles un techo inexistente. Un sitio web te puede ser de utilidad para que el emprendimiento que iniciaste, de a poco comience a crecer.

En definitiva, crear una página web…

Es vital para cualquier negocio, independientemente de su especialidad. Se trata de una necesidad en una sociedad cada vez más digitalizada. Para ello, puedes especializarte en el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next Educación. Sin duda, un programa académico innovador caracterizado por la calidad de su claustro. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

4 Tendencias en Instagram para 2022

Tendencias en Instagram para 2022

Las tendencias en Instagram no cesan. Pero su propósito, tampoco se altera. La aplicación adquirida por Mark Zuckerberg, continúa en la línea de hacerse cada vez más competitiva. Adam Mosseri, CEO de la compañía, ha expuesto las cuatro prioridades de la red social para 2022. 

Estas son las 4 principales tendencias en Instagram

El primer mensaje es claro, y es que Instagram ya no es solo una aplicación para compartir fotos. En este sentido, Mosseri ha señalado en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter que van a «repensar lo que es Instagram». Su objetivo, hacer de esta aplicación una ‘red de redes’. Primero reprodujo el formato de Snapchat con Instagram Stories. Luego, hizo lo propio con TikTok, impulsando Instagram Reels.

[¿Te gustaría especializarte en Social Media y Marketing Digital? Descubre nuestros innovadores programas formativos]

1. Vídeo

«Vamos a redoblar nuestro enfoque en el vídeo», ha indicado el director de la red social. Esta es una de las tendencias en Instagram más relevantes. Recientemente, TikTok revolucionó al público joven con su innovador formato de vídeo. Contenido dinámico que fue contrarrestado con los Reels.

  • Objetivo: competir con TikTok entre los adolescentes y adultos jóvenes
  • Acciones: consolidar Instagram Reels. Sin duda, esa ha sido su principal arma para reducir el emergente ascenso de TikTok. En palabras de Mossori, fortalecer «todos nuestros formatos de vídeo en torno a Reels y seguirá haciendo crecer ese producto».

2. Mensajería

El conglomerado de aplicaciones de Zuckerberg, ahora denominado Meta, ya cuenta con WhatsApp y Facebook Messenger. Estas son dos de las herramientas de mensajería instantánea más usadas del mundo. Aún así, según su máximo responsable, van a «centrarse mucho en la mensajería». Como bien ha indicado, Instagram «tiene que aceptar que es la forma primaria de comunicación».

  • Objetivo: competir con los SMS y con Snapchat. Especialmente en Estados Unidos, son dos canales de comunicación muy usados. 
  • Acciones: mejorar las funcionalidades y servicios de la mensajería instantánea. Desde la compañía, creen que «Instagram puede ser el mejor lugar para que la gente se conecte con sus amigos sobre sus intereses».

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring gratuita]

3. La transparencia será una de las tendencias en Instagram más importantes

Otra de las tendencias en Instagram será su transparencia. Una tarea que no será nada fácil para sus dirigentes habida cuenta de los últimos acontecimientos.

  • Objetivo: olvidar los conocidos ‘Papeles de Facebook’ de la ‘garganta profunda’ Frances Haugen. También las numerosas comparecencias de Mossori, Zuckerberg y compañía ante el Senado de los Estados Unidos.
  • Acciones: generar confianza de marca y mejorar la política de privacidad. El uso y explotación de datos, como ocurrió con el famoso caso de Cambridge Analytics, continúa en el punto de mira.

4. Creadores

Sin duda, los últimos años han sido el boom de los creadores de Instagram. Los influencers multiplicaron su protagonismo a raíz de la pandemia global; del mismo modo que el consumo de las redes sociales creció considerablemente. Instagram Live fue una de las herramientas enfocadas a estos creadores. Incluso se habló de «economía de los creadores», donde Instagram pagaba miles de dólares a estos por las visitas de sus Reels. Para Adam Mossori, estas figuras se han convertido en «el cambio de poder desde las instituciones hasta los individuos».

  • Objetivos: cuidar de forma especial a los creadores de contenido. Y estimularles con ventajas competitivas para que continúen publicando.
  • Acciones: dotarles de herramientas y técnicas. Pero, sobre todo, de incentivos económicos.

En definitiva, las tendencias en Instagram…

Irán enfocadas al crecimiento de la compañía. Innovaciones y mejoras centradas en la competitividad de las redes sociales. Asimismo, como muestran las tendencias de los últimos años, el comercio social también será una prioridad. Instagram y el resto de aplicaciones destinarán sus esfuerzos en la optimización de las funciones de compra en la plataforma. Para ello, se centrarán en dos factores. Por un lado, en facilitar la experiencia de los usuarios. Por el otro, atraer a los negocios y empresas para que vendan sus productos y servicios dentro de la red social.

Y a ti, ¿Te fascinan las redes sociales y el marketing digital?

En Next International Business School te ayudamos a dominar esta disciplina. Nuestros innovadores programas formativos te dotarán de las habilidades y técnicas más innovadoras. ¿Cómo? Aprendiendo de un claustro docente de reconocido prestigio internacional que enseña de lo que trabaja. 

6 Tendencias en Redes Sociales 2022

6 Tendencias en Redes Sociales para 2022

Las tendencias en redes sociales son clave para conocer el funcionamiento del mercado. Y triunfar en 2022. Los medios emergentes continúan evolucionando del mismo modo que lo hace nuestro público objetivo. Y debemos adaptar la estrategia de marketing digital y comunicación a estos cambios. De ello dependerá nuestro éxito empresarial.

Asimismo, la pandemia mundial ha provocado un antes y un después en el consumo de los medios digitales. Conocer las nuevas capacidades de social media nos permitirá adelantarnos a aquello que demanda nuestra audiencia de cara a 2022. Y, sobre todo, continuar siendo competitivos. Entonces…

¿Cuáles son las tendencias en redes sociales para este año?

Analizamos el último estudio de Hubspot y Talkwalker. Puedes encontrarlo completo aquí.

[¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital y Comunicación? Descubre nuestros programas aquí]

1. TikTok dominará las redes sociales

El gigante mundial de origen chino sigue creciendo. Si el 2021 ha sido el año del asentamiento de su modelo, el 2022 será el del dominio total. TikTok se hará con el control del complejo mundo de las redes sociales. Tanto es así que el resto de aplicaciones y plataformas se verán obligadas a adaptarse a ella. En este sentido, ya podemos disfrutar en Instagram de los ‘reels’, cuyo formato es relativamente similar al de TikTok. Y lo vimos anteriormente con el auge de Snapchat cuando, de nuevo Instagram, lanzó las ‘stories’.

Sin duda, una de las tendencias en redes sociales más importantes. Principalmente, por la obligación a las demás de transformación de su modelo para continuar siendo competitivas.

2. Mayor facilidad de venta

La compra de productos y servicios a través de las redes sociales es un hecho. Y, como es lógico, un mayor consumo de estas plataformas comunicativas llevan consigo una gran oportunidad de aumentar las ventas. Especialmente, a raíz de la crisis sanitaria mundial. Por ello, una de las necesidades que imponen los usuarios y el mercado es facilitar estos procesos. Cada una de las redes sociales deberá simplificar el funnel de venta del cliente.

Un viaje cómodo, sencillo y satisfactorio hará que el consumo se dispare en este tipo de plataformas.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu mentoring gratuito aquí]

3. Contenido adaptado

Sin duda, esta es una de las tendencias en redes sociales más condicionadas por el Covid-19. Y es que el panorama post-pandémico ha centrado todavía más el foco en los usuarios. Tanto es así que las características de las redes sociales girarán – si no lo hacen ya – en torno a ellos. Y el contenido, por supuesto, no será una excepción. De esta manera, todas las publicaciones que se lleven a cabo en las plataformas deberán adaptarse a las necesidades de los usuarios.

¿Por qué? La respuesta es relativamente sencilla. La crisis sanitaria global ha supuesto un antes y un después en el comportamiento de los usuarios. El mundo de los consumidores de contenido en línea creció exponencialmente. Pero también sus expectativas. Sus gustos son cada vez más diversos y, por estas razones, los creadores de contenido deben favorecer la conexión con la audiencia.

4. Interacción de los usuarios 

La lealtad no caracteriza a los usuarios. Aunque bien es cierto que hay algunas plataformas que predominan frente a otras. En este sentido, la interacción omnicanal jugará un papel fundamental en las estrategias de social media. Cambiará la manera en la que los consumidores interactúan en plataformas. Y, por tanto, provocará que el contenido se difunda – todavía más rápido – entre las diferentes redes sociales. Por el contrario, esta característica también ha supuesto un aumento de la difusión de las denominadas fake news (noticias falsas) y la desinformación.

Esta es una de las tendencias en redes sociales que más debemos tener en cuenta en nuestra estrategia. Especialmente, a la hora de diversificar nuestros canales de comunicación. Apostar por una sola red social puede ser nuestra ruina.

5. La responsabilidad de las marcas

En 2022 continúa la tendencia de años anteriores en lo que refiere a las marcas. Su compromiso con los usuarios será primordial. Deberán apostar por la responsabilidad social corporativa (RSC) e intentar hacer de este mundo un lugar mejor y más justo. Escuchar los problemas sociales de su público y, sobre todo, llevar a cabo acciones para solventarlos, será clave.

6. Maduración del Marketing de Influencers

Las marcas se tomarán en serio a los influencers. En este sentido, crecerán las campañas y estrategias de marketing en social media enfocadas a estos personajes. Su objetivo, aprovechar las grandes audiencias que disponen los influencers y su capacidad de influenciar – como su propio nombre indica – en la toma de decisiones de los usuarios. Aunque, como bien sabemos, no siempre es más rentable un mayor volumen de seguidores. El engagement y el sentimiento de pertenencia serán, sin duda, la clave. 

En definitiva, las tendencias en redes sociales…

Nos proporcionan una información muy valiosa para adaptar nuestra estrategia de social media a las necesidades de los usuarios. Si logramos aplicarlas con eficacia, obtendremos unos resultados óptimos para seguir creciendo. 

En Next Educación apostamos por la formación en Marketing Digital y Comunicación Corporativa. Una de las disciplinas más demandadas por las empresas y organizaciones de todo el mundo. A través de un claustro docente que dirige empresas de primer nivel, obtendrás las habilidades necesarias para dominar el panorama digital.

 

Camilo: 4 claves de su estrategia para hacerse viral

La estrategia de Camilo para hacerse viral

Camilo Echevarry ya es un fenómeno mundial. Sus canciones no dejan de sonar en radios, discotecas y plataformas musicales. Sin duda, una de las claves principales es su innegable capacidad artística para conectar y atrapar a audiencias de cualquier parte del planeta. Todo ello, gracias a una minuciosa estrategia de marca personal explotada mediante técnicas de comunicación y marketing digital.

En este post te contamos cuatro pasos fundamentales que ha llevado a cabo el cantante para convertirse en un ídolo de masas.

4 Claves de la estrategia de Camilo para triunfar en el mundo de la música

[¿Te apasiona la Comunicación y el Marketing Digital? Descubre nuestros programas aquí]

1. Personaje y Movimiento

El cantante Camilo se autodenomina ‘El Artesano’. Un personaje creado por él mismo que le define como persona. «Y aunque me digan artista, me considero un artesano. Un contador de historias… inmortalizando en canciones aquellas cosas que se perderían en la memoria», ha señalado en sus redes sociales. Asimismo, se trata de un artesano que se debe a una causa: una comunidad bautizada como ‘La Tribu’. Un movimiento social que va más allá de la música. Su objetivo es generar sentimiento de pertenencia y unión con su audiencia

2. Imagen y Simbología

Francamente, Camilo parece un artesano. Su imagen está perfectamente trabajada como para no pasar desapercibido. Huye del típico estereotipo de artista, diferenciándose de todo aquel que pueda ser competencia. Un bigote inusual a día de hoy, vestimenta, collares, pulseras y tatuajes, definen a una estrella poco convencional. Por otro lado, como toda tribu, debe tener un símbolo. En este caso, dos manos entrelazadas que recuerdan a las tiendas tribales de, por ejemplo, los indios. Sin duda, una simbología perfectamente reconocible por su público que es explotada en cualquier concierto, entrevista, fotografía o post. Es su identidad personal.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito]

3. La autenticidad de Camilo

Si algo caracteriza al cantante Camilo Echeverry es la cercanía. Rompe la barrera fan-artista constantemente. Les trata de igual a igual, de tú a tú. Ni se muestra ni se cree superior a sus fieles. Para ello, se apoya en los nuevos canales de comunicación emergentes. No hay red social que no domine. Busca constantemente la viralidad y se expone ante la audiencia tal y como es. La sencillez, autenticidad y humildad destaca frente a la prepotencia, superioridad y arrogancia de otros artistas mundiales.

4. Crítica Social

A diferencia de muchas de las canciones que más triunfan en la actualidad, sus temas no sexualizan los cuerpos femeninos. Simplemente, porque no lo necesitan para convertirse en éxitos musicales. Sin duda, una clara crítica social al resto de letras que sí explotan el sexismo, e incluso el dominio del hombre frente a la mujer. En otras palabras, no se limita a escribir canciones, sino que busca un mensaje de fondo para influenciar en la sociedad.

En definitiva…

Un claro ejemplo de cómo se debe trabajar una estrategia de marca personal a través de la explotación de técnicas y herramientas de comunicación yo marketing digital. Y a ti, ¿También te apasiona este área? Conviértete en un especialista con nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital

 

Internet y Redes Sociales en España ¿cuáles son las estadísticas?

Internet y redes sociales en España. Estos son los datos

¿Cuántas horas pasamos al día en redes sociales? ¿Cuáles son las plataformas preferidas por los españoles? Te contamos en este post qué dicen los estudios y encuestas sobre el uso de Internet y redes sociales en España.

Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, LinkedIn, Spotify… Estos términos son utilizados en nuestro día a día con normalidad por niños, jóvenes y adultos, e incluso existen aplicaciones que permiten calcular cuántas horas diarias pasamos en las redes sociales. Concretamente, los españoles estamos conectados a Internet 5 horas y 18 minutos diarias, de las cuales casi dos horas las pasamos consultando alguna de las redes mencionadas.

Y es que, según la encuesta de Hootsuite y We Are Social, el 93% de la población española es usuario habitual de Internet (43 millones de ciudadanos) y el 60% utiliza las redes sociales al mes, casi un 4% más que el año anterior. Todo ello teniendo en cuenta que en España hay registradas más de 54 líneas de móvil (117% de la población total).

En relación a las redes sociales, en nuestro país hay 28 millones de usuarios registrados en alguna de estas plataformas pero, ¿cuáles son las más mencionadas por los internautas?  Facebook (96%) y Twitter (72%) siguen liderando, aunque esta última está disminuyendo su notoriedad, mientras que Instagram (62%) es la tercera red social más nombrada por los encuestados en este estudio y se prevé que en 2020 sea la principal red.

En relación con estos datos, los estudios señalan que, de media, cada español tiene ocho perfiles registrados en redes sociales. En esa línea, YouTube es la plataforma digital preferida por los españoles, seguida de cerca por WhatsApp y Facebook. Este estudio también señala que una amplia mayoría ve vídeo a través de Internet, y más de la mitad ve contenido en streaming en TV.

Internet y redes sociales en España vs. a nivel mundial

Al igual que en España, Facebook encabeza el ránking de redes sociales más populares con 2.120 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo. Le sigue YouTube, con 1.900 millones; WhatsApp, con 1.500 millones, Facebook Messenger, con 1.300. Instagram cuenta con 1.000 millones de usuarios y TikTok se posiciona en 9º lugar con 500.

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Márketing Digital]