6 razones para crear una página web de tu negocio

6 Razones para Crear una Página Web de tu Negocio

Hace varios años, pensar en crear una página web propia era algo complicado. El desconocimiento que existía alrededor del mundo digital era muy grande, por lo que se creía que tener una web propia sólo era posible para grandes empresas. Eso cambió.

En la actualidad, tener un website es mucho más accesible. Existen una gran cantidad de plataformas que puedes utilizar para crear tu página en algunos minutos, con una inversión mínima. Sin embargo, si quieres hacerlo de manera profesional, quizás la inversión sea significativa (aunque no se compara con un local físico).

A pesar de que puedes encontrar un tutorial para crear una página web de forma sencilla, los servicios que necesitas, la adquisición de algunos elementos digitales y, por sobre todas las cosas, el tiempo implican una inversión que no todos están dispuestos a asumir. Es por esto que, a continuación, queremos contarte 6 razones por las que debes invertir en crear una página web para tu negocio.

¿Por qué crear una página web para tu negocio?

1. Ayuda a ampliar el rango geográfico de tu negocio

Anteriormente, ampliar el alcance geográfico de un negocio era costoso y complicado dado que incluía la apertura de un nuevo local físico. Con el surgimiento de internet, todo se hizo mucho más sencillo. Puedes ampliar la zona en la que quieres conseguir clientes sin necesidad de inaugurar otro espacio.

Con un website de tu emprendimiento cualquier persona con acceso a internet puede ingresar a él desde cualquier lugar del mundo. No sólo pueden efectuar compras, sino que también permite visualizar los productos y servicios que se ofrecen. La limitación geográfica la eliges tú. 

(¿Te gustaría aprender a crear tu propia página web? Especialízate con el Máster en Marketing Digital)

2. Con una tienda online, los usuarios pueden comprar a cualquier hora del día

El ecommerce tiene una particularidad que marca la diferencia: está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si hablamos de limitaciones físicas y económicas, costear un negocio que esté abierto las 24 horas del día es realmente caro. Es por eso que las tiendas online son la solución.

En un negocio virtual los usuarios pueden acceder, ver los productos y realizar compras mientras el propietario duerme. No hay limitaciones en cuanto a los horarios dado que no necesita gestión a cada minuto.

3. Crear una página web sirve para obtener nuevos clientes

Obtener nuevos clientes es la ambición que tienen todos los emprendedores. Mantener a los clientes actuales es muy útil (y necesario), pero para crecer es necesario aumentar la base de datos. Un sitio web es muy útil para esto dado que funciona como una vidriera: puedes mostrar en detalle lo que vendes o los servicios que ofreces para atraer personas. 

No sólo sirve para hacer marketing digital o llevar tráfico desde las redes sociales, un sitio web es fundamental para el crecimiento orgánico de un emprendimiento. Para esto sirve el SEO.

El SEO es la optimización de los motores de búsqueda. Básicamente, es una estrategia que te ayuda a mejorar la posición en la que aparece tu sitio web entre los resultados de alguna consulta en Google o Bing, por ejemplo. Es fundamental para atraer clientes (de forma orgánica) que están buscando lo que comercializas.

4. Llamadas a la acción digitales

Cuando hablamos de llamado a la acción (o CTA –call to action-), nos referimos a aquello que le pedimos a los usuarios que realicen. Cuando creamos publicidades, una parte fundamental tiene que ver con la elección del CTA: ¿Qué es lo que buscamos que hagan los navegantes? ¿Cuál es la conversión?

Al trabajar en el mundo digital, siempre se considera que el call to action sea una acción que siga en el plano online. En relación con la confianza de los usuarios y a la experiencia de los mismos, lo mejor que puedes hacer es enviarlos a un sitio web donde no necesitan a nadie para llegar a la conversión.

5. Proporciona una imagen mucho más profesional del emprendimiento

Crear un sitio web es fácil, pero involucra bastante dedicación de tiempo e inversión de dinero. Es por este motivo que los usuarios atribuyen seriedad y profesionalismo a aquellos emprendimientos que dieron el paso hacia la digitalización

Además, al tener un website propio los clientes pueden obtener distinta información sobre el negocio y los productos o servicios que se comercializan. No hacen falta intermediarios, todo es más directo y, por lo tanto, más conveniente para los navegantes.

6. Genera mayor confianza en los usuarios

De la mano de la imagen profesional, afecta directamente a la confianza de los usuarios. Durante este último tiempo, las estafas en internet se han potenciado. Esto no tiene que generar miedo, sino alertas para poder tener más precaución. Es la precaución la que hace que, en la actualidad, los usuarios del mundo online tengan mayor conciencia sobre todo lo que puede suceder si ingresan a sitios peligrosos.

Un sitio web de confianza incluye reseñas de clientes que ya han tenido experiencias con el negocio, certificaciones que validan algunos datos (como la dirección o el nombre) y algunos datos más que completen la información.

Los emprendimientos son negocios que no sólo piensan en lo monetario. Por lo general, tienen un trasfondo que implica crecimiento personal y la posibilidad de no depender de nadie. Sin embargo, es importante no colocarles un techo inexistente. Un sitio web te puede ser de utilidad para que el emprendimiento que iniciaste, de a poco comience a crecer.

En definitiva, crear una página web…

Es vital para cualquier negocio, independientemente de su especialidad. Se trata de una necesidad en una sociedad cada vez más digitalizada. Para ello, puedes especializarte en el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next Educación. Sin duda, un programa académico innovador caracterizado por la calidad de su claustro. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

Shakira: marketing digital al servicio de la música

Shakira: el marketing digital al servicio de la música

Hablar de Shakira no solo es hablar de sus canciones. Especialmente, desde que se inició su romance con el futbolista Gerard Piqué en el Mundial de Sudáfrica de 2010. Sin duda, ese fue el punto de inflexión de la cantante a la hora de pronunciarse sobre a cuestiones personales. Cada vez más ajena a las entrevistas e intervenciones públicas, Shakira apuesta por el marketing digital. Por ello, te presentamos…

Las 4 claves del marketing digital de Shakira

1. Relato

Sus temas, como ya es habitual, cuentan una historia. Componen un relato. De hecho, sus títulos suelen ser una declaración de intenciones. Tanto es así que, el último single ‘Monotonía’ explica de forma directa el porqué de la ruptura. Recientemente, ya no sabemos si es el reflejo de su dolor o la mejor estrategia de marketing digital aplicado al mundo musical. Además, cuenta con detalles muy explícitos. Un ejemplo de ello es la sudadera de uno de los personajes que aparece en el videoclip. Se trata de una prenda idéntica a la que portaba su ex pareja Gerard Piqué en otro vídeo elaborado para un single anterior. Sin duda, un mensaje rotundo que indica que la sudadera ya no le pertenece al jugador, aunque está presente.

2. Globalización

Las letras de Shakira provocan a que se hable de ella en todos los ámbitos. Asimismo, existe una fuerte retroalimentación entre su vida personal y su música. En este sentido, la cantante logra un objetivo doble. Por un lado, que quienes tengan interés en su vida íntima escuchen su canción. Y, por otro lado, que quienes sean fans de su música capten el mensaje de su situación sentimental. De esta manera, consigue la globalización de sus singles. Amplía su público objetivo de tal manera que hablan de ella más allá de sus estrenos.

3. Vía de escape

La música es el canal de comunicación preferido para Shakira. Es su forma de hablar con el mundo y de expresar sus sentimientos. En este sentido, huye de los medios tradicionales. También de las clásicas promociones en programas de televisión o radio. En este caso, su propósito no es otro que el de evitar preguntas que no quiere responder. De esta manera, apuesta por las nuevas técnicas de difusión digitales para explotar sus canciones.

4. Alianzas

Últimamente, no vemos a Shakira sacando un tema en solitario. La artista internacional es consciente de que necesita aliarse. Para ello, recurre a otros cantantes que están en la cresta de la ola. De esta manera, el éxito está prácticamente asegurado. En las últimas dos ocasiones, han sido Rauw Alejandro y Ozuna. Por otro lado, se apoya en el baile. Esto, por supuesto, no es una novedad digital pero sí interesante para lograr una viralidad mayor. Los vídeos de Tik Tok y reels de Instagram son la clave. Sobre todo, para acercarse también al público más juvenil. Una manera muy eficaz de explotar todos los canales digitales disponibles.

En definitiva, la estrategia de Shakira…

Se basa en una fuerte apuesta por el marketing digital y los nuevos canales de comunicación. Una estrategia omnicanal que le garantiza un impacto superior incluso al de sus singles. Y a ti, ¿Te gustaría especializarte en este área? Descubre el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Este programa destaca por la calidad de su claustro docente, formado por profesionales de reconocido prestigio internacional que trabajan de lo que enseñan y viceversa. Además, está dirigido por el periodista Dr. Manuel Campo Vidal. ¿Necesitas que te asesoremos? Reserva una sesión de mentoring gratuita con nuestros Asesores Académicos.

Metaverso: Cómo trabajar en el nuevo mundo virtual

Metaverso: qué es y qué profesiones se demandan

Desde que Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook por Meta y apostar por el metaverso, este nuevo mundo virtual se ha convertido en el foco de la actualidad, de la curiosidad de los usuarios y de la atención de las empresas. Y no es para menos. Ya se especula que en 2028 el metaverso generará 850.000 millones de dólares. El propio Zuckerberg ha manifestado que espera llegar a cerca de mil millones de personas con su ambicioso proyecto virtual.

Pero ¿Qué es el metaverso?

Se trata de un ecosistema virtual y tridimensional en que podremos interactuar con otros usuarios, divertirnos, viajar, asistir a eventos, trabajar, estudiar, comprar, vender o hacer negocios a través de dispositivos de realidad virtual. Se dibuja como un universo alternativo donde haremos las mismas cosas que en el mundo físico, pero sin movernos de casa. 

Aunque metaverso y Zuckerberg parece que van de la mano, el concepto no es suyo. El metaverso no es una marca o una plataforma específica. El metaverso se refiere a ese mundo virtual. Ya existen entornos virtuales de metaverso de videojuegos en línea o donde se celebran eventos como Roblox, Decentraland o The Sandbox. 

Aún no se ha llegado a la experiencia completa que el metaverso promete, pero las expectativas son altas. Las grandes tecnológicas están pisando el acelerador para hacer de él una idea real y tangible y esto traerá consigo importantes movimientos en el mercado laboral.

¿Qué profesiones son las más demandas para trabajar en esta disciplina?

Llevamos años escuchando que más del 70% de las profesiones del futuro se están creando y algunas aún no las conocemos. Y probablemente una parte importante de ellas van a estar relacionadas con el metaverso. Por el momento, ya existen algunos perfiles específicos para trabajar en este nuevo universo. Estos son algunos de ellos:

1. Ingenieros de hardware y software de entornos virtuales

En la experiencia inmersiva, el límite de la pantalla del ordenador o del smartphone desaparece. A través de nuestro avatar tocaremos y moveremos objetos, nos relacionaremos con otras personas e influiremos en el entorno.  Para que el metaverso sea una realidad es clave el desarrollo de dispositivos y sensores que no solo registren nuestros movimientos, sino que también interpreten expresiones faciales o reacciones físicas fruto de nuestras emociones. Los ingenieros de software especializados en computación gráfica también estarán entre los más demandados. Ellos serán los encargados de dar la respuesta visual para replicar nuestro día a día con alta sensación de presencia a través de la encarnación de nuestro avatar. 

2. Experto en ciberseguridad

Uno de los grandes retos en el metaverso será garantizar la la privacidad de los datos, y evitar la difusión de información falsa o avatares pirateados. Es esencial detectar posibles escenarios que pudieran ser objetivo de delitos informáticos y bloquear ataques en tiempo real, adaptando protocolos a nuevos escenarios. 

(¿Quieres especializarte en Ciberseguridad? Next International Business School cuenta con uno de los programas más innovadores del mercado. Infórmate aquí)

3. Experto en marketing de metaverso

Estos profesionales se centrarán en ofrecer experiencias inmersivas de marca lo que implica conocimientos técnicos, visión estratégica, y grandes dosis de innovación, creatividad e imaginación. Si la realidad virtual y la aumentada ya están revolucionando la experiencia del cliente, el metaverso abre infinitas posibilidades: interactuar con los productos y las personas en tienda, visitar espacios, participar en grandes eventos, etc.

(Si estás interesado en dominar los campos más innovadores del Marketing Digital, puedes formarte con nuestro máster)

4. Ingeniero de blockchain

La tecnología blokchain o cadena de bloques es la base para que el metaverso sea descentralizado y los usuarios puedan ser dueños de sus propios datos y contenido. Ofrece también la posibilidad de poseer y comercializar activos digitales de tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) y facilita la configuración de un ecosistema financiero.

5. Investigador científico

Los investigadores en realidad virtual y realidad aumentada ya se encuentran entre los profesionales más valorados de las grandes tecnológicas. Con el metaverso su ámbito se amplía a todas las áreas que este nuevo mundo requiere (desde las vinculadas a las psicológicas, fisiológicas y cognitivas, hasta las relacionadas con ingeniería informática, desarrollo de juegos, aprendizaje automático, ciencia de datos…). Su misión es probar nuevos métodos de interacción, así como establecer una arquitectura sobre la se construyen los casos de uso. 

6. Diseñador de avatares

Cada uno de los usuarios del metaverso necesita su avatar, es decir su versión en el mundo virtual. Es fundamental dotar a los usuarios de las herramientas necesarias para que puedan crearlos a su gusto. Pero también surge la opción de comprar avatares personalizados.

7. Diseñador digital de moda

Las grandes marcas ya están dando sus primeros pasos en este nuevo universo. Nike adquirió la empresa RTFKT Studios que se dedica al desarrollo de coleccionables y NFTs con el fin de ofrecer colecciones únicas de artículos digitales. Esta firma también ha desarrollado Nikeland, una realidad paralela ubicada en la plataforma de juegos Roblox que permite a los usuarios hacer ejercicio o vestir a sus avatares con prendas icónicas de la marca. El Consejo Británico de la Moda (BFC por sus siglas en inglés) ya ha creado el premio Mejor diseño del metaverso. Fue otorgado por primera vez el año pasado a la diseñadora digital cSaphire, que comenzó a crear sus diseños en Roblox.

¿Necesitas asesoramiento académico? Te proponemos una sesión de Mentoring gratuita y personalizada con nuestro equipo de asesores.

6 tips para crecer en Tik Tok

Tips para crecer en Tik Tok

Cada día miles de jóvenes acuden a internet en busca de tips para crecer en Tik Tok. Se trata de una red social muy popular y versátil que permite alcanzar a un alto volumen de usuarios. La aplicación, que surgió en 2016 en China, no ha parado de crecer, y continúa haciéndolo, pues cada vez son más las personas que se animan a probarla. Si has llegado hasta aquí es porque quieres triunfar en esta red social, ¿Verdad? Pues sigue leyendo porque te presentamos…

6 Tips para crecer en Tik Tok

1. Contenido de valor

Una de las claves principales para crecer en Tik Tok es ofrecer contenido de valor a los usuarios. Por ello, lo mejor es que en todos tus vídeos establezcas un storytelling, es decir, una narrativa. Esto engloba la ubicación, el fondo, los gestos, movimientos y poses que hagas, además de la música y el copy que acompañe al vídeo. El arte de contar historias.

Publica con frecuencia y crea contenido llamativo, de calidad y acorde con las tendencias. Asimismo, procura que tengan una continuidad, por ejemplo, mostrando el proceso de creación de algún vídeo. De esta manera, conseguirás enganchar a tu audiencia.

2. Optimiza tu perfil

Resulta fundamental que tu perfil sea atractivo, pues así los usuarios pasarán más tiempo viéndolo. Para ello, debes tener una buena estética en los vídeos. Optimiza tu perfil en base al público que quieras alcanzar y utiliza hashtags que tengan sentido con el vídeo, para llegar a un mayor número de personas. Asimismo, es vital que elijas el momento adecuado para publicar.

[¿Quieres formarte en Marketing Digital? Consulta nuestro programa académico]

3. Interactúa con los demás usuarios

Otra buena forma para crecer en Tik Tok es colaborar con los usuarios de la aplicación. Una muy buena forma es hacer dúos con otros vídeos que estén publicados. Por ejemplo, grabando tu reacción a lo que sucede, siguiendo el baile, o contestando a sus preguntas. Incluso, puedes comentar en los vídeos. De esta manera, lograrás una mayor visibilidad y creceréis mutuamente

4. Aprovecha las tendencias

Retos virales, novedades, challenges, música… aprovéchate de las tendencias y así conseguirás un mayor alcance. Además, es muy recomendable que inicies tú los retos, pues el resto de usuarios te seguirán y conseguirás consagrarte como el primer creador de ese contenido. Sé original y crea una tendencia, pues nunca sabes cuándo podrás hacerte viral.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de Mentoring Gratuita]

5. Crea diferentes vídeos sobre una misma temática

Un tip muy útil para implementar en Tik Tok es que dividas un vídeo largo en diferentes partes. Así, mantendrás enganchado al público y querrán conocer cuál es el desenlace. Por ejemplo, si te vas de viaje, puedes realizar un vídeo con lo que has hecho cada día y crear intriga para que vean los siguientes. 

6. Comparte tus vídeos en otras redes sociales

Como dice el refrán, compartir es vivir. Si difundes tu vídeo en otras redes sociales, como Instagram o Twitter, conseguirás alcanzar a un mayor numero de personas. Por lo tanto, lograrás mayor visibilidad y mucha gente, atraída por lo que ha visto, acabará en tu perfil de Tik Tok. Es una buena manera de darte a conocer y crecer en las redes sociales.

En definitiva, si sigues estos tips de Tik Tok…

Conseguirás triunfar en la red social del futuro. La clave principal es que establezcas un perfil acorde a tus gustos y que esté bien posicionado. Debes invertir tiempo en crear contenido de calidad para atraer a los usuarios. ¿Quieres formarte en Marketing Digital para conocer más sobre las posibilidades de Tik Tok? En Next International Business School tenemos un programa innovador que te enseña a sacar el máximo partido a todas las redes sociales. ¡Conviértete en un experto!

Soluciones sostenibles para prevenir los incendios forestales

Existen soluciones sostenibles que ayudan a prevenir los incendios. Descúbrelas en este post

Este verano ha sido uno de los más devastadores para España. Los incendios han arrasado miles de hectáreas forestales y prácticamente todas las Comunidades Autónomas se han visto afectadas. La crisis climática, con las numerosas olas de calor y la sequía, han agravado la voracidad de los fuegos. Aunque los incendios son difíciles de predecir, hay soluciones sostenibles que pueden ayudar a combatirlos.

España, el país de Europa con más hectáreas calcinadas

Más de 250.000 se han quemado en España, según el Ministerio de Transición Ecológica. Por su parte, el Sistema Europeo de Información sobre incendios Forestales (EFFIS) aumenta la cifra a 290.000. Con estos datos, España se convierte en el país europeo con más hectáreas calcinadas, pues acumula el 40% del total de la Unión Europea, seguido de Rumanía y Portugal.

Este verano el país se ha visto azotado por una ola de incendios muy agresivos que han arrasado cientos de bosques y montes por todo el territorio nacional. Zamora ha sido una de las provincias más afectadas, con más de 60.000 hectáreas quemadas entre dos grandes fuegos. Además, el incendio de la sierra de la Culebra se ha convertido en uno de los más grandes y devastadores de la historia.

Estas catástrofes no solo tienen un impacto paisajístico, también perjudica directamente a las localidades, al medio ambiente y a la preservación de la biosfera de las zonas afectadas. La mejor manera de apagar un fuego es evitar que surja. Por ello, existen soluciones, que además son sostenibles, que ayudan a reducir su impacto.

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Consulta nuestro innovador programa académico]

3 Soluciones sostenibles en la lucha contra incendios

1. Ganadería extensiva

La ganadería extensiva tiene un papel vital en la prevención de los fuegos forestales. Por ello, intensificar el pastoreo es una buena solución, ya que combaten los riesgos de incendios y mantienen la sostenibilidad. Un estudio de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid demuestra que estas prácticas ganaderas ayudan en la prevención de incendios.

La limpieza de los bosques es fundamental para evitar la rápida propagación del fuego. Por ello, apostando por una ganadería autóctona extensiva no solo se desbrozan los montes, sino que también sirve de alimento para estos animales.

2. Aprovechar la biomasa forestal

Otra solución sostenible para prevenir incendios es el aprovechamiento de la biomasa forestal. El bosque español crece cada año, pero solo se utiliza una pequeña parte de sus recursos. Se le puede sacar mucho más partido para producir energía verde y renovable. Esto ayudaría a reducir considerablemente el riesgo de incendios y además, favorecería al desarrollo de nuevos empleos en las zonas rurales.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

3. Cortafuegos

El paisaje es un arma contra el fuego. La manera en la que se distribuyen los ecosistemas pueden provocar que los incendios tengan un menor impacto. Por ello, llenar los bosques de cortafuegos naturales y artificiales pueden ayudar a salvaguardar la biosfera.

Además, existen especies vegetales que son resistentes a las llamas. Estas son las llamadas pirófilas o pirófitas, que también son capaces de germinar con la presencia del fuego, como el alcornoque, o eucalipto, entre otros. Así pues, apostar por este tipo de plantas sirve para establecer unas barreras naturales contra los incendios.

En definitiva, soluciones sostenibles en la lucha contra incendios…

Que pueden ayudar a prevenir que sean tan voraces como los de este verano. Por ello, lo más importante es preparar los bosques y montes para que haya menos riesgos de incendios. 

¿Te gustaría saber cómo implementar los hábitos sostenibles en las empresas? En Next International Business School contamos con un innovador programa en Economía Verde que te dará las claves para ello. ¡Pídenos información y da un impulso a tu carrera profesional!

Chiara Ferragni: las claves del éxito de la primera empresaria digital

Chiara Ferragni, influencer y empresaria digital. Estas son las claves de su éxito

Chiara Ferragni es la influencer que tiene más de 27 millones de seguidores en Instagram, 1 millón de likes en Facebook y 737.703 mil seguidores en Twitter. Una bloguera exitosa con un gran talento natural para el mundo empresarial. Está incluida en la lista de «30 Under 30» de Forbes y se ha convertido en un caso de estudio en Harvard.

¿Cuáles son las claves del éxito de Chiara Ferragni? 

Todo empieza con una inversión de 500 euros necesaria para adquirir el dominio de Internet y comprar una cámara. La idea de la entonces joven chica cremonesa era mostrar sus «outfits» en el blog. Corría el año 2009 y para ayudarla en el proyecto estaba su expareja Riccardo Pozzoli.

En 2010 decide lanzar su primera colección de zapatos. En poco tiempo su blog atrae a muchísimos usuarios. Y así comienzan sus colaboraciones con personajes como Steve Madden, marcas como Pantene, Amazon Fashion, Swarovski… Empieza a ser invitada a los eventos más importantes y se convierte en la primera fashion blogger en aparecer en una portada de Vogue España en 2014.

El 6 de diciembre de 2017 es premiada en Roma como Top Digital Leader y también en la categoría Web Star italiana (categoría mujeres). Hoy «The Blond Salad«, su blog, no es solo un blog, sino un proyecto editorial y de e-commerce, con un equipo que trabaja bajo su dirección. Estas son las claves del éxito de Chiara Ferragni:

1. Intuición y visión pionera

Chiara Ferragni ha sido una de las primeras en creer en las redes sociales cuando muy pocos los consideraban un importante medio de comunicación. Desde el principio ha captado el potencial de los blogs y después de las plataformas sociales.

2. La elección de su lenguaje

Opta por un lenguaje natural, donde se muestra a sí misma reconociendo y mostrando sus debilidades. Evitando así dar una imagen falsamente perfecta que no existe. Utiliza un lenguaje cercano a todos, cotidiano y para llegar al público internacional se sirve del inglés. Con los vídeos nos transporta a su vida y a su casa. Tal vez en pocas ocasiones, pero a veces todos tenemos curiosidad por saber si Vittoria (su hija) ha aprendido a decir papá o si Leone (su hijo) ha aprendido a leer.

3. El espíritu empresarial

Chiara Ferragni cuenta con un talento natural que siempre la ha acompañado. En un mundo donde las posiciones de poder están dominadas en su mayoría por hombres, muchas mujeres se ponen límites, pero no Chiara. Además de The Blond Salad, tiene su propia línea de moda Chiara Ferragni Brand.  Asimismo en abril de 2021 entra en el CDA de Todd’s generando que el título suba vertiginosamente a la Bolsa.

4. Capacidad de elegir bien

Ha sido selectiva con las colaboraciones y ha optado por las marcas y los productos que van en la misma línea de su estilo. Lo ha hecho con el objetivo de desarrollar relaciones duraderas con las marcas. Esto solo es posible con firmas que realmente se adaptan a la persona y comparten sus valores.

5. Fuerza de carácter y autoestima

Chiara Ferragni afirma que ha empezado a afrontar las opiniones negativas y las ofensas con ironía. Desde el principio, cuando tenía solo 22 años, ha sufrido ataques injustificados y llenos de odio. Esto le ha impedido muchas veces no poder disfrutar de los buenos momentos. Hasta que un día decidió no darle importancia. Lo consiguió recordándose a sí misma lo que vale, que estaba haciendo algo innovador y rodeada de un equipo que la apoya. Por lo tanto, podemos resaltar cómo la conciencia de su valía y potencial han sido puntos claves en su crecimiento profesional.

6. Aprovechar cada oportunidad

#TheFerragnez es el hashtag creado en honor de la boda de la influencer y su marido, Fedez (alias Federico Lucía), el conocido rapero italiano. Según un estudio realizado por Launchmetrics, el enlace ha generado 67 millones de interacciones en las redes sociales. Y un valor mediático estimado para las marcas que han patrocinado y colaborado de 31 millones de euros. Algunos estudios afirman que la secuela del matrimonio incluso superó la del príncipe Harry y Meghan Markle. El evento ha sido inteligentemente explotado y los ha bautizado oficialmente «TheFerragnez» (engendrado por la unión de los dos apellidos).

7. Atención y acciones en el ámbito social

Al comienzo de la pandemia del Covid, los Ferragnez han donado 100.000 euros para aumentar el tamaño de la UCI del Hospital San Raffaele de Milán. Y han pedido a los ciudadanos que cooperaran para obtener más fondos. En solo 24 horas, la pareja había recaudado más de tres millones de euros. Esta y otras iniciativas en la lucha contra el Covid valieron en diciembre 2020 el premio Ambrogino d’ Oro. Este galardón es el máximo reconocimiento honorífico otorgado por el Ayuntamiento de Milán. Además, en 2021 Chiara ha empezado una colaboración con Dolci Preziosi. Realizando así huevos de Pascua con su logo en apoyo de los niños de la asociación los «Bambini delle Fate».

8. Contar su propia historia

En 2019 se proyectó en los cinesChiara Ferragni Unposted “(E. Amoruso), la película que habla de su éxito. Producida en colaboración con Amazon Prime Video, en los tres días de proyección recaudó 1. 601. 499 euros. Un documental donde la influencer se muestra abiertamente, reportando las que han sido sus dificultades, emociones y sus éxitos.

También en colaboración con Amazon Prime Video en diciembre de 2021 se ha lanzado la serieThe Ferragnez”. Una docu-serie sobre la vida cotidiana de la familia Ferragnez, donde podemos ver las dinámicas familiares y las sesiones que los dos protagonistas tienen con expertos psicólogos.

En definitiva, podemos ver como el trabajo de Chiara Ferragni…

ha allanado el camino para muchas personas que ahora están siguiendo sus pasos. Chiara Ferragni ha creado un trabajo que antes no existía. Pero no se detiene, y de hecho sus colaboraciones son non-stop.

Si te interesan todos estos temas y quieres aprender más sobre el mundo de las redes sociales y la comunicación, descubre los Másters de Next International Business School. Aquí tienes la posibilidad de formarte en estas áreas: Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital, Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial,  y Master en International Business.

OTAN Madrid: el poder de la Ciberseguridad

OTAN Madrid 2022: ciberseguridad

El Summit de la OTAN se ha celebrado en Madrid del 28 al 30 de junio de 2022. Se han reunido las cumbres de los países que forman parte de la organización. Los líderes han aprobado un nuevo concepto estratégico de la OTAN para hacer frente a las amenazas de hoy. Un proyecto para la Alianza en un mundo cada vez más peligroso y competitivo. Definiendo el enfoque de la OTAN hacia Rusia y otras amenazas, incluyendo el terrorismo, el ciber y el hybrid. En la cumbre también ha sido lanzado un nuevo Fondo de Innovación de la OTAN. Su objetivo, ayudar a la Alianza a refinar su ventaja tecnológica.

La ciberseguridad, uno de los temas centrales de la Cumbre OTAN Madrid

El refuerzo de la seguridad energética ha sido uno de los puntos centrales de la Cumbre OTAN Madrid. Sin duda, puede garantizar un suministro de energía fiable a las fuerzas militares.  Por lo tanto, se acelerará y adaptará en todos los sectores, aumentando la resiliencia a las ciber amenazas y a las amenazas híbridas, reforzando la interoperabilidad.  Los instrumentos políticos y militares se utilizarán de forma integrada. Por otro lado, se ha aprobado una nueva política de defensa química, biológica, radiológica y nuclear. En este sentido, se reforzarán significativamente las defensas informáticas mediante una mayor cooperación civil-militar.  Los aliados han decidido, de forma voluntaria y utilizando los activos nacionales, construir y ejercer una capacidad virtual de respuesta rápida cibernética para responder a importantes actividades informáticas maliciosas.

Por lo tanto, la OTAN continuará con su objetivo de proteger a las poblaciones y sus territorios. Lo hará a través de los dominios terrestre, aéreo, marítimo, cibernético y espacial.

¿Por qué la ciber seguridad puede protegernos?

En el nuevo concepto estratégico, la OTAN ha acusado a China de querer controlar sectores tecnológicos e industriales, «usar su influencia económica para crear dependencias estratégicas y aumentar su influencia». Además, ha expresado su preocupación por la «creciente asociación» entre Beijing y Moscú y «sus intentos de socavar el orden internacional basado en reglas y leyes», la OTAN reitera su intención de trabajar en «un compromiso constructivo» con China.

Según el documento elaborado por la Alianza: La ciberseguridad es uno de los principales desafíos. Asimismo, se ha afirmado que «los actores malignos intentan interferir con nuestros servicios gubernamentales, extraer información, robar propiedad intelectual e impedir nuestras actividades militares» a través del ciberespacio. Por ello, es fundamental «acelerar nuestra transformación digital, adaptar la estructura de mando de la OTAN a la era de la información y mejorar las defensas informáticas».

¿Qué revelan las investigaciones?

Proofpoint es una empresa estadounidense de seguridad empresarial que proporciona software como servicios y productos para la seguridad del correo electrónico y la prevención de la pérdida de datos. Esta ha observado un aumento de las campañas maliciosas de ‘phishing‘ dirigidas contra los países de la OTAN. A través del correo electrónico, el principal vector de ataque actualmente, grupos de ciberdelincuentes como TA445, alineado con Belarús, y TA416, de China, han intentado recopilar información sobre los movimientos de refugiados ucranianos y otras cuestiones de interés económico, social o geopolítico. Lo hacen comprometiendo con malware las cuentas del personal de las instituciones europeas. Son solo dos ejemplos de lo que también se conoce como «amenaza avanzada persistente» (APT). Es decir, ataques patrocinados por naciones o estados para atacar organizaciones con fines de espionaje o sabotaje, tratando de pasar desapercibidos durante largos períodos.

Como ha afirmado en su rueda de prensa de clausura el Secretario General de la OTAN: «Nos encontramos ante la situación de seguridad más grave de las últimas décadas. Pero estamos afrontando el desafío con unidad y determinación». 

¿Quién se encargará de la seguridad cibernética?

Atos es el primer proveedor de servicios de seguridad gestionados del mundo. Además, cuenta con una amplia experiencia en el servicio de atención al cliente de defensa. El 29 de junio de 2022, ha anunciado que ha recibido un contrato de 1,2 millones de euros de la OTAN. Este dinero se destinará a instalar y configurar las funcionalidades y sistemas de seguridad informática fundamentales para la misión en 22 emplazamientos de la OTAN.

El Grupo pondrá su experiencia al servicio de la OTAN para mantener la capacidad de la Alianza para defender y proteger sus infraestructuras críticas. Atos tiene una sólida experiencia colaborando con la Agencia NCI de la OTAN, brindando servicios de ingeniería profesional para el diseño, implementación y configuración de infraestructuras críticas de misión cibernéticas protegidas en varios proyectos.

Este nuevo contrato se refiere a la actualización de dos sistemas clave de seguridad informática de la estrategia de resiliencia de la OTAN: el sistema Network Intrusion Protection/Detection System (NIPS) y el sistema Full Packet Capture (FPC). Durante este proyecto, Atos reemplazará el NIPS y las capacidades del FPC a través de la mayor huella de la OTAN. Estos dos sistemas trabajan juntos para permitir que el Centro de Ciberseguridad de la OTAN, que forma parte de la Agencia NCI, supervise las redes de amenazas de la OTAN e informe sobre cuestiones importantes de ciberseguridad. El NIPS utiliza el reconocimiento de patrones para alertar a la Agencia de tráfico inusual en las redes de la OTAN. Por su parte, el FPC registra continuamente todas las actividades de red y es una fuente primaria de información para apoyar las actividades de respuesta a incidentes.

¿Te interesa el mundo de la ciberseguridad?

Especialízate en seguridad informática con nuestro innovador Master in Cybersecurity. Como se ha demostrado en la OTAN Madrid 2022, es vital para la protección contra los ciberdelincuentes y estafadores.

¿Sabías que los correos electrónicos contaminan?

Los correos electrónicos también contaminan

Lo creas o no, los correos electrónicos contaminan. Según un estudio de la Royal Society informado por el World Economic Forum, las tecnologías digitales contribuirían a la producción de las emisiones mundiales en un porcentaje comprendido entre el 1,4 % y el 5,9 % del total. Sorprendentemente, el tráfico aéreo es responsable del 2 %. 

Como informa la BBC, la huella de dióxido de carbono de un correo electrónico es de 4 gramos de CO2. Sin embargo, si contiene archivos adjuntos muy pesados, puede llegar a 50 gramos por correo electrónico. En un año, un consumidor típico que utiliza el correo electrónico para el trabajo puede llegar a emitir 135kg de CO2. Pero…

¿Por qué los correos electrónicos contaminan?

La razón principal es que los correos electrónicos pasan de un servidor a otro en todo el mundo. Estos consumen electricidad para mantenerse alimentados y para sus sistemas de refrigeración. Estos servidores son la parte física del mundo digital.

Cada dato, texto, visualización, share y envío de correo electrónico pasa por los servidores en cuestión. La electricidad que necesitan para funcionar y mantener una temperatura estable aumenta con el aumento de los megabytes de datos procesados. Entonces, cuanto más pesado es un correo electrónico, más huella de carbono tiene.

[¿Te interesa la sostenibilidad? Especialízate con nuestro innovador Máster en Economía Verde]

¿Cuánto contaminan los correos electrónicos que enviamos?

La estimación es que cada uno de nosotros, anualmente, produce alrededor de 135 kg de CO2 solo con su correo electrónico, el equivalente a unos 320 km en automóvil.

De hecho, solamente en Gran Bretaña se envían más de 64 millones de correos electrónicos innecesarios. Los correos electrónicos de este tipo son: «Bueno, gracias», «¿Recibiste mi correo electrónico?» o los enviados al compañero sentado en el escritorio a dos metros de distancia. La suma total de las toneladas de CO2 emitidas cada año por este tipo de correos electrónicos es de 23.475.

Como señala la BBC, si cada adulto en el Reino Unido enviara un correo electrónico de agradecimiento menos, se podrían ahorrar 16.433 toneladas de carbono al año. Que sería el equivalente a sacar 3.334 coches diésel de la carretera, según un estudio realizado por la compañía energética OVO. 

El spam, además de ser molesto, también es contaminante: según las estimaciones del servicio antispam Cleanfox, el usuario promedio recibe 2.850 correos electrónicos no deseados cada año. Estos son responsables de 28,5 kg de CO2. 

El consumo está aumentando, el streaming de audio y vídeo es el principal responsable del crecimiento exponencial del uso de internet y del consiguiente aumento de las emisiones: representa el 63% del tráfico global. Además, el juego en vivo aumenta un 19% cada año. En un escenario donde los jóvenes pasan cada vez más horas consumiendo videos en las plataformas sociales.

¿Qué futuro nos espera?

Los datos no son buenos. Según la Institution of Engeneering and Technology, la previsión es que el consumo se duplique de aquí a 2025.

Por un lado, están los consumos generados por la manufactura de los dispositivos como smartphones, ordenadores y los propios servidores, y por el otro la energía que consumen. Según websitecarbon.com, la mayor cantidad de energía que se desperdicia es el uso de la función de búsqueda, ya que pone en funcionamiento más de un servidor. La búsqueda web, por ejemplo, emite 1,7 gramos de CO2 por página consultada, mientras que un sitio web con 10.000 páginas vistas al mes emite 211 kg de CO2 al año.

Sin embargo, según las cifras de Google reportadas por la BBC, un usuario promedio de sus servicios (que realiza 25 búsquedas todos los días, ve 60 minutos de YouTube y tiene una cuenta de Gmail) produce menos de 8g de CO2e por día. Esto se debe a que hoy Google utiliza una mezcla de energía renovable y compensación de carbono para reducir su huella de CO2, mientras que Microsoft, que posee el motor de búsqueda Bing, prometió convertirse en carbono negativo para 2030.

¿Cómo disminuir la contaminación de los correos electrónicos?

Aquí hay algunos pequeños gestos diarios que pueden marcar la diferencia:

  • Pensar antes de escribir 
  • Volver a leer antes de enviar 
  • Evitar los “CC” innecesarios
  • Utilizar listas de correo de forma inteligente 
  • Evitar los correos electrónicos no concluyentes
  • Recordar el anexo
  • Vaciar el buzón
  • Eliminar boletines que no nos interesan
  • Limitar el uso de la función «responder a todos» en los correos electrónicos de grupo
  • Tratar de usar Wi-Fi  
  • Recordar apagar el ordenador al final del día
  • Desactivar la reproducción automática en podcasts o plataformas de streaming en línea
  • Intentar no utilizar más de un dispositivo al mismo tiempo 

Por tanto… ¡Tan solo falta ponerlo en práctica!

Ahora que eres consciente de la situación como nosotros, podrás prestar atención a los correos electrónicos para disminuir su huella ecológica. Desde Next International Business School nos interesamos y estudiamos todas las cuestiones ambientales. El Máster en Economía Verde ofrece un programa innovador que le proporcionará las habilidades necesarias para transformar empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.

Jorge Feliz Pacheco: «Gracias a Next soy otra persona»

Jorge Feliz Pacheco cuenta cómo ha sido su paso por Next International Business School. Esta es su opinión

Conocer las opiniones de Next International Business School (IBS) por parte de nuestros alumnos es una de nuestras prioridades. Sin duda es la mejor forma de progresar y descubrir cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. ¡Descubre la opinión de Jorge Feliz Pacheco!

«Next IBS ha cambiado mi vida con todos los conocimientos que he aprendido»

Jorge Feliz Pacheco es un ingeniero y político de República Dominicana. A lo largo su vida profesional siempre ha estado muy presente en la actividad política de su país, pero actualmente se encuentra centrado en un proyecto personal: un innovador restaurante. Ha estudiado el Máster en Economía Verde y esta es su experiencia en Next. 

Su opinión sobre Next IBS

Jorge Feliz Pacheco conoció Next International Business School gracias a que siempre le ha dado «seguimiento al trabajo del profesor Manuel Campo Vidal», señala. Asimismo, debido a su participación en la actividad política pudo conocer «las interesantes charlas y ponencias que han dado en República Dominicana y España», señala Pacheco.

Decidió estudiar el Máster en Economía Verde porque «quería fortalecer mis conocimientos sobre economía circular y economía verde», comenta. Gracias a su perfil profesional pudo beneficiarse de nuestros programas de Becas y Ayudas a la formación «aproveché el tema de la beca del 40% para cursar mis estudios», indica.

Jorge Feliz Pacheco califica su paso por Next International Business School como «una magnífica experiencia». Asimismo, reitera que gracias a los conocimientos que ha adquirido en la escuela es «una nueva persona».

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde y convertirte en alumno Next? Consulta nuestro programa]

Calidad académica

Sin duda, nuestro valor diferencial es la calidad académica y del equipo docente. Esta es una cuestión que se repite en todas las opiniones de los alumnos sobre Next IBS: «ya sabía de la calidad de la universidad por las opiniones de varios exalumnos amigos míos que habían participado en otros programas», señala Pacheco.

Otra de las cuestiones que destaca Jorge Feliz Pacheco es la formación, «sus programas están bien actualizados acorde con la realidad que vive el mundo», afirma.

Además, esos conocimientos que ha adquirido ya los ha puesto en marcha y los ha podido aplicar a su vida profesional: «estoy aplicando muchas de las técnicas de circularidad y de conciencia que debe tener las empresas en relación con el cambio climático», asegura Pacheco.

¿Quieres vivir la experiencia Next?

Descubre nuestra oferta académica. Puedes cursar nuestros programas en modalidad presencial, semipresencial u online. ¿Necesitas asesoramiento? Reserva tu sesión de  Mentoring gratuito. ¡Da un impulso a tu carrera profesional!

4 consejos para emprender con éxito

Desde NEXT IBS te ofrecemos 4 consejos para emprender tu negocio con éxito

Poner un negocio en marcha no es fácil, ya que hay muchos retos que tienes que hacer frente a lo largo del proceso. Lo importante es que no pienses en los riesgos, pues  sino nunca te vas a animar a emprender. Debes centrarte en la actividad que vas a realizar y el valor que vas a aportar a la sociedad con ello. Si aún tienes dudas y te falta esa motivación para dar el paso, aquí te traemos los mejores consejos para emprender.

Consejos para emprender: 4 claves a tener en cuenta

1. Establece un plan de negocio

Es muy importante que realices un plan de negocio, ya que en ese documento vas a plasmar todo lo relacionado con tu emprendimiento y te va a servir de hoja de ruta. Conoce la razón de ser la empresa, y la misión, visión y los valores que quieres que tenga tu emprendimiento. Tienes que tener claras las motivaciones por las que quieres emprender y qué carencia buscas suplir con tu actividad.

También debes determinar los objetivos que quieres alcanzar, más allá del dinero, a corto y largo plazo. Ten en cuenta que tus objetivos deben seguir la fórmula SMART : específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo.

2. Identifica a tu cliente ideal y escúchalo

Una vez que tienes claro cuál va a ser tu modelo de negocio y en qué vas a emprender, es muy importante determinar quién va a hacer uso de tus servicios. Debes conocer muy bien a tu cliente ideal, cuáles son sus necesidades, sus problemas, qué hábitos de consumo tienen… Así pues, vas a comprender mejor sus gustos y vas a descubrir qué le puedes ofrecer.

Es muy importante que les tengas presentes y les escuches. Crea un vínculo con tus clientes y ten en cuenta su opinión. De esta manera sabrás en qué aspectos puedes mejorar.

¿Te gustaría emprender pero no te sientes lo suficientemente preparado? Consulta nuestro Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial.

3. Haz un análisis DAFO

Este es un paso muy importante a la hora de emprender, pues con esta herramienta podrás hacer un análisis externo e interno y te va permitir conocer cuáles son tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Gracias a este análisis podrás reforzar aquellas cuestiones en las que tu emprendimiento esté más flojo y ponerle más atención. Asimismo, te va ayudar a descubrir cuáles son tus puntos fuertes para que puedas potenciarlos todavía más.

4. Estudia la competencia

Otro aspecto que debes realizar es un análisis de la competencia, ya que te va a permitir conocer la situación de las empresas que llevan más tiempo, cómo les ha ido, qué oportunidades han tenido, a qué retos han tenido que hacer frente… Esto nos va a ayudar a descubrir problemas y debilidades suyas, pero también nuestras. 

También podrás encontrar huecos en el mercado, pues descubrirás que hay cuestiones que los clientes están demandando y ellos no tienen. De esta manera, encontrarás distintas oportunidades de negocio.

En definitiva, consejos para emprender…

tu negocio con éxito. Ten en cuenta que comenzar un emprendimiento puede ser muy arriesgado, pero ante todo debes mantener la ilusión y la motivación que te hizo querer montar el negocio. ¿Te gustaría adquirir las habilidades necesarias para emprender? En Next International Business School contamos con un Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial que te va a ser muy útil. ¡Pídenos información y asesoramiento gratuito si lo necesitas!