Redacción SEO vs Redacción digital

Redacción SEO vs Redacción Digital

¿Te has preguntado qué diferencia existe entre la redacción digital y la SEO? Aunque para muchos sean iguales, existen varias diferencias. Sobre todo, en cuanto al objetivo, la escritura, la estructura y la optimización de cada categoría.

El SEO puede llevarte a la cima de los resultados en los buscadores, mientras que con la redacción digital solo serás un buen informador. Pero, primero de todo…

¿Qué es la redacción digital?

La digital es un tipo de escritura que se lleva a cabo con la única intención de informar al usuario acerca de un tema específico.

¿Qué es la redacción SEO?

La SEO es escribir de manera optimizada para la web y el usuario con el objetivo de favorecer el posicionamiento que se tiene en internet.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación y Marketing Digital? Pincha aquí]

4 diferencias entre redacción digital y redacción SEO

1. Objetivo

La digital busca educar al lector, de modo que este pueda conocer a ciencia exacta los acontecimientos de una noticia, además de responder al quién, qué, dónde, cómo y cuándo.

La SEO va más allá. Busca brindar información relevante considerando técnicas y estrategias que diferencian el texto en características, forma de escribir, utilidad, originalidad y satisfacer las exigencias de Google. Y, en algunos casos, emplea estrategias de neurocopywriting para provocar una acción por parte del usuario.

2. Uso de palabras clave

En la digital el uso de palabras clave no representa un factor determinante para la elaboración de la información.

En la SEO el proceso inicia con un estudio exhaustivo de palabras clave. Además de la colocación estratégica en el título, la introducción, un subtítulo, etc. Es decir, el uso de palabras clave marca el éxito o el fracaso de la estrategia de contenidos, mientras que en la digital no.

3. Estructura HTML

Un redactor digital puede utilizar una estructura periodística. Es decir, en bloque y sin subtítulos. No pasa nada, ya que el objetivo no es persuadir a Google.

Pero un redactor SEO dispone de una estructura HTML que es clave. Sobre todo, como tip para la redacción de una landing page, ya que determina que el usuario y el algoritmo de Google puedan asimilar y procesar mejor la información, entender de qué va el artículo y posicionarlo.

4. Optimización de elementos

En la redacción digital la optimización de la URL, subtítulos, enlaces, plugin SEO y llamados a la acción no son tan importantes como en el SEO, donde son vitales.

La redacción SEO te posiciona en Google

Estas diferencias entre la redacción digital y la SEO determinan que esta última es clave para que tu estrategia de posicionamiento, visibilidad y atracción de tráfico orgánico sea un éxito en Google. En Next International Business School te formamos para que domines el mundo de la Comunicación Corporativa y el Marketing Digital. Sin duda, una de las disciplinas más demandadas por las empresas e instituciones.

Huella de carbono: 5 apps para reducirla

5 Apps para reducir tu huella de carbono

La huella de carbono es el rastro de gases de efecto invernadero que dejamos los humanos en nuestra vida cotidiana. A día de hoy, para nadie es un secreto que el cambio climático está afectando al mundo entero. Y la principal causa de ello es el uso de combustibles fósiles para generar energía, electricidad, e incluso para poder transportarnos.

Una de las formas para lograr reducir tu huella de carbono y tu consumo energético, es empezar con acciones pequeñas que ayuden a reducir este impacto. ¿Cómo hacerlo? Te presentamos…

5 recursos digitales para reducir tu huella de carbono

1. Cleanfox

Es una herramienta disponible para tu teléfono. Te permite disminuir tu huella de carbono con tan solo limpiar tu bandeja de entrada. Elimina correos que no necesitas y que pueden estar ocupando espacio en tu mail. “Un mensaje de correo electrónico genera alrededor de 10 gramos de CO2 al año” (Cleanfox). Por este motivo, al hacer una limpieza periódica de tu correo permitirás reducir tu impacto al medio ambiente. 

2. Comparador de Luz

El comparador de luz es una herramienta online que te permite encontrar la mejor opción en cuanto a precio, sostenibilidad y servicio en el mercado de energía. De esta manera, podrás comparar distintos proveedores desde una sola plataforma. Además, te será de mucha utilidad para poder identificar a los proveedores de energías sostenibles que se adapten mejor a tu bolsillo. 

3. Ecosia

Se trata de un motor de búsqueda en internet que tiene como objetivo plantar árboles alrededor del mundo por cada búsqueda hecha en su servidor. ¿Cómo es posible que una búsqueda ayude a plantar un árbol? Pues es muy simple. Una gran cantidad de los ingresos generados por publicidad en Ecosia son invertidos para este gran propósito. 

Si estás buscando una forma de impactar de manera positiva al mundo desde tu teléfono, Ecosia es una gran opción. 

[Puede interesarte: ‘Se crearán 24 millones de empleos verdes en 2030‘]

4. Reduce la huella de carbono con The Planet App

Este aplicativo está disponible para los dispositivos Android e iOS. Se define como una guía de sostenibilidad. Toma en cuenta las áreas de nuestras emisiones tales como, el uso de energía eléctrica, gas, transporte, entre otros. Gracias a esta aplicación podrás conocer tu huella de carbono exacta, tu consumo energético y cómo poder disminuirlo de manera efectiva. ¿Cómo? Mediante un plan elaborado por la aplicación que te permitirá darle seguimiento a estos objetivos durante el día.

5. Slack

Reduce el uso de correos electrónicos con plataformas de mensajería instantánea como Slack. Disminuir el uso del correo electrónico supone un consumo de energía menor. Empresas como Uber, Netflix y Papernest utilizan este recurso para la comunicación entre sus empleados. De hecho, han reducido en 30% aproximadamente la cantidad de correos electrónicos que producen a diario.

En definitiva, reducir la huella de carbono…

Te hace formar parte del cambio. En Next International Business School apostamos por los procesos sostenibles. Te ayudamos a formarte en el área de la Economía Verde para que transformes empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.

Código informático: 4 claves para aprenderlo

Cómo aprender Código Informático

Una ciberseguridad efectiva depende, en gran medida, de su código informático. Especialmente con el aumento de ataques cibernéticos de los últimos tiempos. Cybersecurity Ventures estima que el coste global de estos se disparará hasta $10,5 billones para 2025.

Para garantizar la seguridad cibernética es importante tener una comprensión profunda del código informático. Estas habilidades no siempre son necesarias para los profesionales de ciberseguridad. Sin embargo, contar con ellas y mejorar sus habilidades de programación informática puede ser determinante.

Claves para dominar el código informático

1. La codificación y la ciberseguridad van de la mano

En la programación informática, la codificación es la disposición simbólica. Asimismo, es el conjunto de datos o instrucciones en un programa que una computadora puede ejecutar e interpretar.

En cambio, la ciberseguridad se refiere a la aplicación de controles, procesos y tecnologías para proteger datos, dispositivos, redes y programas de ataques cibernéticos. Sus objetivos principales son garantizar un entorno digital seguro y sin riesgos. También brindar una protección óptima contra el acceso no autorizado o la explotación de redes, sistemas y tecnologías.

Aunque los conceptos de codificación y ciberseguridad pueden ser independientes, funcionan mejor cuando se combinan. Del mismo modo, aprender a codificar permite a los profesionales de la ciberseguridad examinar mejor los programas o el software. Además, ayuda a rastrear las vulnerabilidades de seguridad, detectar códigos maliciosos y realizar tareas que requieren habilidades analíticas en ciberseguridad.

Esto supone muchas oportunidades de trabajo como programador.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring gratuita]

2. La familiarización con los lenguajes de programación

Es fundamental para una óptima ciberseguridad. Conocer los principios del código informático en lenguajes de programación nos dará una idea de cómo se crean los programas, sistemas, software y sitios web. Esto nos brinda información sobre cómo los ciberatacantes los violan y explotan. Entre ellos, destacan:

  • JavaScript

Conocido como la «Lingua Franca» de la web, JavaScript es un lenguaje de programación universal y de alto nivel de la web. De hecho, JavaScript respalda 97,6 por ciento de todos los sitios web según W3Techs.

JavaScript funciona mejor si trabajas con cookies, manipulas controladores de eventos y realizas secuencias de comandos entre sitios (XSS). XSS implica que los atacantes inyecten scripts maliciosos en sitios web o aplicaciones web vulnerables. Con conocimiento de JavaScript, podemos prevenir y aniquilar ataques XSS.

  • HTML

El lenguaje de marcado de hipertexto.

El código HTML se puede inyectar en páginas web como un ataque XSS. También existe la suplantación de contenido: desfigurar un sitio web o dar información falsa a un usuario. Una página web falsa resultante puede contener un área de inicio de sesión que los piratas informáticos utilizan para recopilar nombres de usuario y contraseñas. Sabiendo esto, es crucial comprender cómo funciona HTML para proteger los sitios web u otros sistemas de tales ataques.

  • Lenguaje de consulta estructurado (SQL)

Cuando se trata de controlar bases de datos, SQL es el lenguaje de programación más codiciado. Administra bases de datos relacionales y realiza diferentes operaciones sobre los datos que contienen. Actualmente, la mayoría de los sistemas de gestión de bases de datos funcionan con SQL.

Comprender cómo funciona SQL hará que las bases de datos sean más seguras.

  • Python

Python es un lenguaje de propósito general de alto nivel. Se está volviendo cada vez más conocido incluso entre los expertos en ciberseguridad. Esto se debe a la legibilidad del código, la sintaxis simple e inteligible y el fácil proceso de ejecución.

Con él, podemos escanear redes inalámbricas directamente. También crear simulaciones de ataques y tener sistemas de detección de intrusos.

  • C y C++

Lenguajes que brindan acceso a la infraestructura de TI, como RAM y procesos del sistema, que pueden explotarse fácilmente si no están bien protegidos. Así, podremos encontrar vulnerabilidades y revertir cualquier ataque dirigido a operaciones de nivel inferior.

3. Garantizar una sintaxis adecuada

La sintaxis son las reglas que definen la estructura de un lenguaje informático. Ayuda a mantener las cuatro C de la codificación: integración de código, comunicación, consistencia y claridad. Sin ello, la semántica de un lenguaje es casi imposible de entender.

La sintaxis incorrecta hace que un código de computadora falle. Del mismo modo, los errores de sintaxis, si no se abordan, pueden presentar vulnerabilidades de seguridad cibernética. Por ejemplo, la omisión de filtros o el contrabando de solicitudes. En este sentido, los atacantes cibernéticos podrán evadir los controles de seguridad y obtener acceso no autorizado a datos confidenciales.

4. Comprender los algoritmos para la ciberseguridad

Los algoritmos y la codificación pueden parecer dispares. Pero, en realidad, están estrechamente relacionados, incluso si el primero es independiente del código.

Un algoritmo se define como una fórmula o procedimiento para resolver un problema. Es una herramienta para investigar problemas por adelantado; que identifiquen el mejor paso siguiente; y vean si el programa saldrá como se desea. Básicamente, un algoritmo incluye el proceso de acción paso a paso. En cambio, la programación es la implementación.

En definitiva, el código informático…

Es una gran ventaja de ciberseguridad. Asimismo, puede ayudarn a garantizar la seguridad de la empresa. En Next International Business School apostamos por la formación de expertos en este área. Gracias a un claustro docente formado por profesionales en ciberseguridad, los alumnos obtienen las últimas habilidades y técnicas. ¿Te gustaría especializarte?

¡Los alumnos de la promoción 2019/2020 de Next IBS se gradúan!

Acto de Graduación Next IBS curso 2019/2020

El acto de graduación de Next IBS se celebró el pasado jueves, 25 de mayo, en los cines Capitol de Madrid. Los alumnos que se encontraban en Latinoamérica estuvieron presentes durante toda la clausura del curso de forma virtual.

Respetando la distancia de seguridad y siguiendo todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, los Cines Capitol de Madrid acogieron el acto de graduación que puso el broche final al curso 2019/2020 en Next IBS para los alumnos de los másteres en Comunicación Corporativa y Marketing Digital, en Ciberseguridad, en Big Data, en Creación y Aceleración Empresarial, en International Business, en Inteligencia Turística y en Marketing Digital.

En la celebración, que contó como invitado especial con el sociólogo Juan Antonio Gómez Bule, estuvieron presentes tanto aquellos alumnos que se encontraban en Madrid, acompañados por sus familiares, como los que tuvieron que regresar a sus países cuando comenzó la crisis sanitaria del coronavirus, que también fueron nombrados y recibieron sus diplomas en la distancia.

[Si te perdiste el acto de graduación puedes verlo pinchando aquí]

“Hoy no es el último día, es el primer día de un tiempo nuevo del que esperamos mucho de todos vosotros», afirmó en su discurso Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, que también recordó que «tomamos el compromiso de no perder ninguna clase, terminar el curso con la mayor normalidad posible y hacer la graduación. Muchas escuelas y universidades no han sido capaces, pero desde Next lo hemos logrado».

Este hecho también fue recalcado por Carmen González Román, subdirectora de la escuela: «Hemos sabido adaptarnos al ritmo de los acontecimientos y hemos aprendido una lección mucho mayor que cualquiera de las académicas que hayáis podido recibir».

Por su parte, Miljana Micovic, jefa de estudios de Next Eduación, se dirigió a los alumnos señalando que «la sociedad, la economía y los negocios necesitarán de vuestros conocimientos para reconstruirse y seguir adelante” antes de comenzar a nombrarles uno por uno para que recogiesen su diploma.

Tras este momento, fueron los alumnos los que tomaron la palabra en unos discursos en los que también se recalcó ese movimiento #SomosNext que mueve a Next Educación. «Por muchos años que pasen, siempre nos unirá algo y es formar parte de la familia Next«, dijo Fernando García, alumno del Máster en Comunicación y Marketing Corporativo.

Lizette Durán, que habló en nombre del Master in International Business, indicó que «en nuestro máster, a pesar de la distancia, siempre nos hemos sentido cerca”.

¡Enhorabuena a todos los graduados!

Y recordad, siempre seréis Next.

Next IBS y el CFI Reina Isabel se alían en una apuesta por la Formación Profesional

Next IBS y el CFI Reina Isabel firman una alianza estratégica

El CFI Reina Isabel incorporará a su oferta formativa los cursos especialistas de Next International Business School, que abarcan materias tan diversas como la ciberseguridad, el emprendimiento, el big data o la comunicación empresarial.

El CFI Reina Isabel de Granada y la escuela de negocios Next International Business School, presidida por el periodista Manuel Campo Vidal, han firmado un acuerdo estratégico que refleja el compromiso de ambas instituciones por potenciar el papel de la Formación Profesional en España. 

«A los responsables del Centro nos ha generado confianza el hecho de que Next haya mantenido sus clases, con los mismos docentes y una asistencia del 90% de los alumnos, en estas semanas de aulas cerradas. Su sistema de presencialidad virtual ha permitido que profesores y alumnos interactúen de manera síncrona, que conversen o trabajen en grupo. En estos momentos, el haber respondido con tanta eficacia y compromiso a las necesidades del aprendizaje desde casa, nos parece una garantía de futuro que queremos aplicar en nuestro centro», según ha afirmado Ángel Oliveras, gerente del Reina Isabel.

Derivado de esta alianza, CFI Reina Isabel ofrecerá una mayor gama de cursos de especialista dirigidos a la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes que serán impartidos por los profesionales de Next IBS. La propuesta de valor de las dos entidades es la de formar trabajadores que dominen el medio digital y los nuevos requerimientos de gestión y preparación personal que, como se ha demostrado en estas semanas, son imprescindibles para las empresas y sus trabajadores.

“En Next IBS creemos que la Formación Profesional en nuestro país ha hecho un esfuerzo notable por aproximarse a la realidad empresarial y laboral. Queremos contribuir, dentro del Área Máster del Centro de Formación Internacional Reina Isabel, a complementar esa formación con cursos de especialistas que coloquen a los participantes en la mejor disposición para aumentar sus posibilidades de empleabilidad”, señala Campo Vidal, que preside esta escuela de negocios con sede en Madrid.

La modalidad en la que se impartirán estos programas académicos, que tendrán una duración de 90 horas, será en su práctica totalidad a distancia. La formación online se complementará con varias sesiones presenciales en las que los matriculados aprenderán de primera mano de profesionales de reconocido prestigio en su sector. En este sentido, «si las circunstancias nos obligaran a mantener las normas de distancia exigidas por el COVID una vez iniciado el curso, tenemos la garantía de ofrecerle al participante la modalidad de presencialidad virtual que nos parece de una calidad notable por el cumplimiento de los objetivos académicos», matizan desde el Reina Isabel.

La oferta formativa del CFI Reina Isabel en colaboración con Next IBS es la siguiente:

·         Curso Experto/Especialista en Transformación Digital
·         Curso Experto/Especialista en Marketing y Promoción Turística
·         Curso Experto/Especialista en Inteligencia Turística y Big Data
·         Curso Experto/Especialista en Creación Empresarial
·         Curso Experto/Especialista en Gestión Financiera de la Empresa
·         Curso Experto/Especialista en Ciberseguridad
·         Curso Experto/Especialista en Comunicación Interna y Liderazgo
·         Curso Experto/Especialista en Comunicación Empresarial
·         Curso Experto/Especialista en Análisis y Gestión del Big Data
·         Posgrado en Reforma Organizacional

Quienes finalicen con éxito el programa académico recibirán un título expedido por Next International Business School en colaboración con CFI Reina Isabel.

Sobre el Centro de Formación Internacional Reina Isabel

CFI Reina Isabel es un centro de formación profesional reconocido por la creación de un modelo educativo diferencial donde la formación práctica, en la inserción laboral, el compromiso con la formación continuada y la innovación en los sistemas de estudio son sus señas de identidad.

Sobre Next International Business School

Next International Business School es una escuela de negocios presidida por el periodista y sociólogo Manuel Campo Vidal especializada en la formación de nuevas profesiones en áreas de negocio emergentes, en las nuevas tecnologías y en el acceso a la comunidad empresarial internacional. Junto con el Centro de Educación Superior Next (centro adscrito a la Universitat de Lleida) y el Foro Next, se engloba en Next Educación.

Las nuevas métricas digitales llegan al Máster en Finanzas de Next IBS

La métrica digital en el Máster en Finanzas de Next IBS

Juan Pérez-Carballo, director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS, repasa los indicadores digitales que se utilizan en el ámbito financiero actualmente, a los que también se da protagonismo en el máster en finanzas que dirige.

Bastantes de las nuevas métricas -incluso sus acrónimos- se usaban antes de su actual protagonismo. El CHURN es la clásica tasa de pérdida de clientes, inversa de la tasa de fidelidad. El ARPU equivale en la industria hotelera al RevPar (ingreso medio por habitación disponible) que con el ADR (precio medio por habitación ocupada) y la tasa de ocupación (las habitaciones ocupadas sobre las disponibles) componen la ecuación clave del sector (RevPar = ADR x ocupación). Máster en Finanzas

Pero las nuevas industrias también exigen métricas nuevas, como el DAU (los usuarios activos diarios) y el MAU (los usuarios mensuales) de las redes sociales y los juegos digitales. La relación DAU/MAU estima los usuarios que interactúan en un día. Si el DAU es 600 y el MAU 300 como media cada usuario se conecta dos veces al día. Estos indicadores son métricas clave de Facebook.

Ahora, con la nueva tecnología digital, los indicadores se calculan con mayor fiabilidad y rapidez que antes. Es el caso del CAC (el coste de adquirir un cliente) y el LTV (el valor del cliente). Además, son de captura, almacenamiento, acceso y análisis más fácil, mediante las técnicas del Big Data y el Business Intelligence, y componen nuevos modelos de negocio para contrastar sus hipótesis y evaluar las decisiones en tiempo real. La mayor disponibilidad y el mejor tratamiento de las métricas permiten extraer más valor de los datos para comprender de qué dependen y mejorarlos.

La importancia de estos indicadores operativos es que forman parte esencial de la actividad de la empresa, son gestionables y su comportamiento explica anticipadamente los resultados financieros. Por eso han de estudiarse en cualquier Máster en Finanzas y el director financiero ha de añadirlos a su cuadro de mando, junto con los financieros.

Juan Pérez-Carballo

Director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS

¿Quieres saber más sobre el Máster en Dirección Financiera de Next IBS? Pincha aquí

50 alumnos se gradúan en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo

Curso de Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo de Next IBS

La primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’, promovido por la Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS, llega a su fin. El curso se ha impartido en dos campus, Ciudad Real y Toledo, y ha contado con la participación de profesores de reconocido prestigio en comunicación corporativa como Manuel Campo Vidal.

La Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS han clausurado la primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’, con la satisfacción entre su alumnado de haber sido una experiencia única y enriquecedora, al adquirir nuevos conocimientos y habilidades que pondrán en práctica en sus respectivos puestos de trabajo, en beneficio de su desarrollo profesional y el de sus empresas.

Una vez conocidos los principios, dimensiones y valores de una buena comunicación y un correcto ejercicio de labores protocolarias, los alumnos trasladaron la consideración general de que sería muy positivo contemplar esta disciplina como obligatoria en la enseñanza reglada y los planes de estudios oficiales. Estas asignaturas son esenciales en la enseñanza obligatoria de otros países, y se exige su superación como los de cualquier otra materia.

En el acto de entrega de diplomas participaron el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y la subdirectora de Next International Business School, Carmen González Román.

Muñoz Almagro destacó el éxito de un programa que ha superado todas las expectativas, y que ha servido para resolver algunas de las dudas que siempre surgen en un entorno empresarial o institucional, cuyas respuestas se encuentran únicamente al alcance de expertos.

Los alumnos han aprendido a expresar de manera distinta una misma comunicación, a adaptarla a cualquier tipo de entorno y audiencia, a organizar eventos y gestionar la comunicación de la manera más favorable para los intereses del emisor, a proyectar las decisiones que se toman en el seno empresarial con el enfoque preciso, o a conservar la buena reputación de la misma. Esto hace que los mayores beneficiados por el curso sean, no ya los alumnos, sino también las empresas y organizaciones en las que trabajan. Por otro lado, algo ha ocurrido en este curso, una suerte de magia que ha convertido este grupo de alumnos en un grupo de amigos.”

Por su parte, Carmen González puso de manifiesto la satisfacción en el seno de Next IBS por los buenos resultados obtenidos tras el reto que supuso hacer un programa a medida, según la petición de la Fundación Eurocaja Rural, y por el altísimo interés manifestado en dos capitales de provincia que no superan los 100.000 habitantes. Igualmente subrayó el extraordinario curriculum que atesoran los profesores de la escuela de negocios que dirige.

Desarrollo del programa

Esta edición se ha impartido a través de 12 sesiones, a lo largo de 4 meses, en horario de tarde, para que los egresados pudieran conciliarlo con su horario de trabajo.

Principios y procedimientos en comunicación y relaciones institucionales, habilidades de comunicación, protocolo y organización de eventos, negociación y mediación, diplomacia corporativa, habilidades de negociación personal o coaching de equipos, son algunas de las materias impartidas por un selecto grupo de profesores universitarios, directores de comunicación de algunas de las multinacionales más relevantes del país, periodistas y profesionales de los medios de comunicación, jefes de gabinete y protocolo de ministerios y fundaciones, o especialistas en acciones de relaciones públicas y organización de eventos. Como ejemplo del nivel y cualificación del profesorado, algunas clases han sido dirigidas por el que fuera, hasta 2018, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, y actual presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal, así como por docentes experimentados como Eduardo González Vega, Santiago Sánchez Regadera o Jesús Parralejo Agudo, entre otros.

La metodología aplicada, teórica, práctica y muy participativa, con análisis de casos prácticos, ha fomentado en los alumnos la adquisición de conocimientos y el ejercicio de habilidades en comunicación, negociación o protocolo.

El programa ha estado dirigido a profesionales de las organizaciones relacionadas con la gestión de la comunicación y los RRHH; a empresarios de pymes; a responsables de equipos y directivos; profesionales para quienes las habilidades de comunicación, negociación y mediación son herramientas útiles para una gestión correcta de la empresa.

El Máster en Finanzas que puede salvar al próximo Thomas Cook

Un máster en finanzas puede evitar que tu empresa sea el próximo thomas cook

El final fue rápido. El 31 de marzo de 2019 el Grupo Thomas Cook declara pérdidas de mitad de ejercicio de 1.386 millones de libras de los cuales 1.104 corresponden a su inversión fallida de 2007 en MyTravel. El 12 de julio el Grupo anuncia que las negociaciones con los principales accionistas y bancos están muy avanzadas para recapitalizar la empresa. Espera una inyección de 750 millones de libras para reorganizarse. El 20 de septiembre las conversaciones van aún a buen ritmo, pero el 23 de ese mes se rompen y el Grupo insta su liquidación inmediata y deja de cotizar en el mercado londinense.

El Grupo Thomas Cook, inventor del paquete de vacaciones, tenía 178 años de historia. Se fundó en 1841 cuando en España se producía el fallido pronunciamiento conservador de una Borbón contra Espartero. En la actualidad operaba tres negocios con 21.000 empleados: el de viajes, con más de 20 millones de clientes al año, la compañía aérea, con unos 100 aviones, y el hotelero con casi 200 establecimientos gestionados con su marca y 555 tiendas. Las ventas superaban los 9.000 millones de libras. Un imperio de 2.000 millones de valor en bolsa apenas hace año y medio que cae por los pies de barro.

El éxito o el fracaso empresarial se dirime en los mercados de productos y servicios y así ha sucedido también con Thomas Cook. Su modelo de negocio analógico quedó obsoleto en un mundo ya digital. Su red de 500 agencias tradicionales sucumbió al efecto del Brexit sobre el gasto en turismo de los británicos y al acoso de las agencias online que con costes menores ganan cuota y reducen el margen. Ya la memoria del 2017 reconocía que la estrategia no daba resultados financieros, aunque el Consejo confiaba aún en su estrategia de crecimiento financiado con deuda.

[Quizás te interese: Máster en Dirección Financiera]

Pero el fracaso al final es financiero. El default del Grupo se declara en cuanto se aborta el plan de recapitalización y es imposible atender el servicio de la deuda, que se ha disparado hasta los 1.900 millones. Se tuvo la posibilidad de vender la aerolínea y su negocio hotelero, pero en septiembre de 2019 ya es tarde para salvar al turoperador.

El deterioro del mercado, el crecimiento, la deuda y alguna partida oculta que aflora, así como los elevados dividendos y los salarios de los dirigentes forman una mezcla explosiva que el financiero debe evitar a tiempo. Instrumentos tiene para identificarla y cada vez son más precisos. Un buen Máster en Finanzas enseña que una buena estrategia debe dar resultados satisfactorios y cómo el financiero contribuye al progreso y buena salud de la empresa.

Juan Pérez-Carballo

Director del Máster en Dirección Financiera de Next IBS

Comienzan las visitas a empresas del curso 2019/2020 de Next IBS

Los alumnos de Next IBS realizan sus primeras visitas a empresas

En esta primera semana de clase los alumnos de Next IBS ya han podido conocer de cerca entidades como la agencia de comunicación Atrevia, Be Madrid o Eurona dentro del programa “Visitas a Empresas”.

El pasado viernes el acto de inauguración del curso 2019/2020 de Next IBS dio el pistoletazo de salida al nuevo año académico. Este lunes los alumnos comenzaron las clases y hoy ya han tenido la oportunidad de conocer por dentro algunas de las empresas con las que la escuela organiza visitas desde hace varios años.

Los alumnos del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital han hecho su primera visita del curso a la agencia de comunicación Atrevia, la mayor empresa en España de Comunicación y Posicionamiento Estratégico con oficinas en 16 países del mundo y con más de 350 profesionales de 30 nacionalidades y perfiles multidisciplinares.

Por su parte, quienes cursan los másteres de Inteligencia Turística y Marketing Turístico han podido conocer hoy las instalaciones de BeMadrid. Esta empresa nació en 2012 con el objetivo de ayudar a los alumnos internacionales a instalarse y a integrarse en su nueva vida en Madrid. En esa labor, BeMadrid ofrece servicios de alojamiento, viajes y actividades a aquellos que comienzan una nueva etapa en la capital de España.

Finalmente, los alumnos del Master in Big Data & Business Intelligence han visitado la multinacional de telecomunicaciones Eurona, que se encuentra en el Top 10 de los operadores del sector en España, además de ser operador líder en capacidad satelital en Europa.

Las visitas a empresas constituyen uno de los pilares fundamentales de la formación de Next International Business School, un programa que permite a los alumnos de los diferentes másteres conocer de cerca cómo funciona el sector en el que se están formando y aplicar lo aprendido en las clases teóricas que reciben a diario.

La egresada de Next IBS, Margorie Merel, publica su primer libro

Margorie Merel presenta su primer libro

Repasamos la trayectoria de Margorie Merel, alumna del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS en el curso 2018/2019, que ha publicado su primer libro Oye, ¡Esa foto es mía!

Licenciada en producción Radial y Televisiva y en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá, Margorie Merel decidió el pasado año cursar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS con la convicción de que la educación es la única forma de movilidad social y de alcanzar el desarrollo.

“Vi esta puerta que se abría para alcanzar mis sueños, aprender y validar conocimiento”, afirma refiriéndose a las becas ofrecidas por la escuela de negocios con el Gobierno de Panamá que le permitieron continuar formándose en la rama de la Comunicación.

De su paso por la escuela, Margorie destaca al equipo docente, “personas de diversas especialidades y con trayectoria, con las cuales podía debatir en un campo ameno”, y la atención recibida por parte del Departamento de Atención al Alumno, “siempre con una amable sonrisa y cordialidad”.

Tras acabar el máster, la panameña nos cuenta que alcanzó algunas metas como las de ser investigadora del derecho de la propiedad intelectual, docente de Derecho y participar como ponente en diversos eventos de carácter internacional. Probablemente, de lo que más orgullosa esté es de la publicación de su libro Oye, ¡Esa foto es mía!

En él, Margorie quiso dar respuesta a las inquietudes que les surgen a muchos fotógrafos cuando ven que terceras personas se han apropiado de su material: “El libro intenta llevar un mensaje claro: hay un autor y hay una obra y esto da como resultado que existan derechos sobre las obras fotográficas que se recubren por la normativa de derecho de autor y derechos conexos”.

A las dificultades que se plantean a la hora de entender este entramado se suman los cambios que se han producido con la entrada en juego del entorno digital. Sobre esta cuestión, la egresada de Next opina que este puede ser un trampolín para los autores siempre y cuando sepan cómo compartir sus obras.

“El autor puede decidir compartir una obra y para lograr esto es necesario flexibilizarse.  En este punto  hablo del uso de licencias Creative Commons, que permiten al autor dar a conocer cómo quiere que su obra sea utilizada. Esto puede ser una herramienta favorable para el desarrollo de las industrias naranjas”, explica.

¿Fuiste alumno de Next y quieres contarnos cómo ha cambiado tu vida profesional tras estudiar aquí? Ponte en contacto con nosotros a través de prensa@nextibs.com