Rodrigo Campos: «Todo lo que hago ahora lo he aprendido en Next IBS»

Rodrigo Campos, Alumni Next del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En Next International Business School consideramos a los estudiantes como la piedra angular de nuestro proyecto. Rodrigo Campos formó parte de nuestro programa académico, específicamente del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Hemos tenido la oportunidad de poder hablar con él en una nueva edición de Somos Next Educación, para comprobar qué tal está yendo su trayectoria laboral.

Puedes acceder a la charla completa aquí.

Tras su paso por la escuela, realizó unas prácticas en el Diario Montañés, y posteriormente, firmó un contrato como Responsable de Comunicación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. 

Rodrigo Campos: «Volvería a elegir Next»

Durante la charla, Rodrigo Campos ha enfatizado de manera clara que, sin lugar a dudas, «volvería a elegir a nuestra institución para cursar su máster«. Este testimonio es un claro indicador de la calidad de la formación ofrecida en Next IBS, así como de la satisfacción y el éxito que han obtenido nuestros estudiantes.

Valores de Next IBS

Rodrigo ha querido destacar en todo momento como «en Next International Business School se cree en la importancia del trabajo en equipo como un valor fundamental para el éxito de los estudiantes«. Se fomenta el aprendizaje a través de la colaboración y la comunicación efectiva los alumnos, con la finalidad de desarrollar una serie de habilidades que les permitan destacarse en su carrera profesional.

Asimismo, en Next IBS «se valora el acercamiento a otras culturas profesionales como una oportunidad para ampliar horizontes y enriquecer el conocimiento de los estudiantes«. De esta forma, se compromete en formar líderes y profesionales más competentes y preparados para enfrentar los desafíos del mundo globalizado en el que vivimos. 

«Uno de los puntos fuertes de Next International Business School es que se desarrolla mucho el trabajo en equipo. Además, en muchos casos, con gente con otras culturas profesionales» nos ha contado Rodrigo Campos. 

Aplicación de los conocimientos a la vida laboral

Actualmente, Rodrigo en su trabajo realiza labores tanto de comunicación corporativa como de marketing digital. Se encarga de las ventas de la revista que publican, así como de diseñar la web, redactar notas de prensa, artículos, las relaciones con la prensa y de la comunicación tanto externa como interna. Rodrigo nos ha contado en la charla como todas labores que actualmente desempeña en su trabajo las ha aprendido en Next International Business School. De esta manera, ha querido destacar el valor que le escuela le ha aportado: «Next me ha proporcionado las capacidades que tengo actualmente en mi trabajo«.

Rodrigo Campos: «Gracias a Next IBS podrás tener un trabajo que te guste»

En Next International Business School estamos comprometidos en brindar una educación de calidad que permita a nuestros estudiantes desarrollar habilidades y competencias en su área de interés. Los programas de máster que ofrecemos están diseñados para proporcionar a los estudiantes una formación integral, combinando la teoría y la práctica, con el fin de prepararlos para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Además, Rodrigo Campos ha querido destacar el equipo docente altamente capacitado, compuesto por expertos y profesionales con amplia experiencia en sus respectivos campos, con el que cuenta Nex IBS: «Poder aprender de profesionales como Francisco Polo o Manuel Campo Vidal, ha sido de las mejores cosas«. De esta forma los estudiantes pueden recibir una formación actualizada y relevante. ¿Necesitas asesoramiento personalizado? Reserva tu sesión de mentoring gratuita.

6 razones para crear una página web de tu negocio

6 Razones para Crear una Página Web de tu Negocio

Hace varios años, pensar en crear una página web propia era algo complicado. El desconocimiento que existía alrededor del mundo digital era muy grande, por lo que se creía que tener una web propia sólo era posible para grandes empresas. Eso cambió.

En la actualidad, tener un website es mucho más accesible. Existen una gran cantidad de plataformas que puedes utilizar para crear tu página en algunos minutos, con una inversión mínima. Sin embargo, si quieres hacerlo de manera profesional, quizás la inversión sea significativa (aunque no se compara con un local físico).

A pesar de que puedes encontrar un tutorial para crear una página web de forma sencilla, los servicios que necesitas, la adquisición de algunos elementos digitales y, por sobre todas las cosas, el tiempo implican una inversión que no todos están dispuestos a asumir. Es por esto que, a continuación, queremos contarte 6 razones por las que debes invertir en crear una página web para tu negocio.

¿Por qué crear una página web para tu negocio?

1. Ayuda a ampliar el rango geográfico de tu negocio

Anteriormente, ampliar el alcance geográfico de un negocio era costoso y complicado dado que incluía la apertura de un nuevo local físico. Con el surgimiento de internet, todo se hizo mucho más sencillo. Puedes ampliar la zona en la que quieres conseguir clientes sin necesidad de inaugurar otro espacio.

Con un website de tu emprendimiento cualquier persona con acceso a internet puede ingresar a él desde cualquier lugar del mundo. No sólo pueden efectuar compras, sino que también permite visualizar los productos y servicios que se ofrecen. La limitación geográfica la eliges tú. 

(¿Te gustaría aprender a crear tu propia página web? Especialízate con el Máster en Marketing Digital)

2. Con una tienda online, los usuarios pueden comprar a cualquier hora del día

El ecommerce tiene una particularidad que marca la diferencia: está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si hablamos de limitaciones físicas y económicas, costear un negocio que esté abierto las 24 horas del día es realmente caro. Es por eso que las tiendas online son la solución.

En un negocio virtual los usuarios pueden acceder, ver los productos y realizar compras mientras el propietario duerme. No hay limitaciones en cuanto a los horarios dado que no necesita gestión a cada minuto.

3. Crear una página web sirve para obtener nuevos clientes

Obtener nuevos clientes es la ambición que tienen todos los emprendedores. Mantener a los clientes actuales es muy útil (y necesario), pero para crecer es necesario aumentar la base de datos. Un sitio web es muy útil para esto dado que funciona como una vidriera: puedes mostrar en detalle lo que vendes o los servicios que ofreces para atraer personas. 

No sólo sirve para hacer marketing digital o llevar tráfico desde las redes sociales, un sitio web es fundamental para el crecimiento orgánico de un emprendimiento. Para esto sirve el SEO.

El SEO es la optimización de los motores de búsqueda. Básicamente, es una estrategia que te ayuda a mejorar la posición en la que aparece tu sitio web entre los resultados de alguna consulta en Google o Bing, por ejemplo. Es fundamental para atraer clientes (de forma orgánica) que están buscando lo que comercializas.

4. Llamadas a la acción digitales

Cuando hablamos de llamado a la acción (o CTA –call to action-), nos referimos a aquello que le pedimos a los usuarios que realicen. Cuando creamos publicidades, una parte fundamental tiene que ver con la elección del CTA: ¿Qué es lo que buscamos que hagan los navegantes? ¿Cuál es la conversión?

Al trabajar en el mundo digital, siempre se considera que el call to action sea una acción que siga en el plano online. En relación con la confianza de los usuarios y a la experiencia de los mismos, lo mejor que puedes hacer es enviarlos a un sitio web donde no necesitan a nadie para llegar a la conversión.

5. Proporciona una imagen mucho más profesional del emprendimiento

Crear un sitio web es fácil, pero involucra bastante dedicación de tiempo e inversión de dinero. Es por este motivo que los usuarios atribuyen seriedad y profesionalismo a aquellos emprendimientos que dieron el paso hacia la digitalización

Además, al tener un website propio los clientes pueden obtener distinta información sobre el negocio y los productos o servicios que se comercializan. No hacen falta intermediarios, todo es más directo y, por lo tanto, más conveniente para los navegantes.

6. Genera mayor confianza en los usuarios

De la mano de la imagen profesional, afecta directamente a la confianza de los usuarios. Durante este último tiempo, las estafas en internet se han potenciado. Esto no tiene que generar miedo, sino alertas para poder tener más precaución. Es la precaución la que hace que, en la actualidad, los usuarios del mundo online tengan mayor conciencia sobre todo lo que puede suceder si ingresan a sitios peligrosos.

Un sitio web de confianza incluye reseñas de clientes que ya han tenido experiencias con el negocio, certificaciones que validan algunos datos (como la dirección o el nombre) y algunos datos más que completen la información.

Los emprendimientos son negocios que no sólo piensan en lo monetario. Por lo general, tienen un trasfondo que implica crecimiento personal y la posibilidad de no depender de nadie. Sin embargo, es importante no colocarles un techo inexistente. Un sitio web te puede ser de utilidad para que el emprendimiento que iniciaste, de a poco comience a crecer.

En definitiva, crear una página web…

Es vital para cualquier negocio, independientemente de su especialidad. Se trata de una necesidad en una sociedad cada vez más digitalizada. Para ello, puedes especializarte en el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next Educación. Sin duda, un programa académico innovador caracterizado por la calidad de su claustro. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

Shakira: marketing digital al servicio de la música

Shakira: el marketing digital al servicio de la música

Hablar de Shakira no solo es hablar de sus canciones. Especialmente, desde que se inició su romance con el futbolista Gerard Piqué en el Mundial de Sudáfrica de 2010. Sin duda, ese fue el punto de inflexión de la cantante a la hora de pronunciarse sobre a cuestiones personales. Cada vez más ajena a las entrevistas e intervenciones públicas, Shakira apuesta por el marketing digital. Por ello, te presentamos…

Las 4 claves del marketing digital de Shakira

1. Relato

Sus temas, como ya es habitual, cuentan una historia. Componen un relato. De hecho, sus títulos suelen ser una declaración de intenciones. Tanto es así que, el último single ‘Monotonía’ explica de forma directa el porqué de la ruptura. Recientemente, ya no sabemos si es el reflejo de su dolor o la mejor estrategia de marketing digital aplicado al mundo musical. Además, cuenta con detalles muy explícitos. Un ejemplo de ello es la sudadera de uno de los personajes que aparece en el videoclip. Se trata de una prenda idéntica a la que portaba su ex pareja Gerard Piqué en otro vídeo elaborado para un single anterior. Sin duda, un mensaje rotundo que indica que la sudadera ya no le pertenece al jugador, aunque está presente.

2. Globalización

Las letras de Shakira provocan a que se hable de ella en todos los ámbitos. Asimismo, existe una fuerte retroalimentación entre su vida personal y su música. En este sentido, la cantante logra un objetivo doble. Por un lado, que quienes tengan interés en su vida íntima escuchen su canción. Y, por otro lado, que quienes sean fans de su música capten el mensaje de su situación sentimental. De esta manera, consigue la globalización de sus singles. Amplía su público objetivo de tal manera que hablan de ella más allá de sus estrenos.

3. Vía de escape

La música es el canal de comunicación preferido para Shakira. Es su forma de hablar con el mundo y de expresar sus sentimientos. En este sentido, huye de los medios tradicionales. También de las clásicas promociones en programas de televisión o radio. En este caso, su propósito no es otro que el de evitar preguntas que no quiere responder. De esta manera, apuesta por las nuevas técnicas de difusión digitales para explotar sus canciones.

4. Alianzas

Últimamente, no vemos a Shakira sacando un tema en solitario. La artista internacional es consciente de que necesita aliarse. Para ello, recurre a otros cantantes que están en la cresta de la ola. De esta manera, el éxito está prácticamente asegurado. En las últimas dos ocasiones, han sido Rauw Alejandro y Ozuna. Por otro lado, se apoya en el baile. Esto, por supuesto, no es una novedad digital pero sí interesante para lograr una viralidad mayor. Los vídeos de Tik Tok y reels de Instagram son la clave. Sobre todo, para acercarse también al público más juvenil. Una manera muy eficaz de explotar todos los canales digitales disponibles.

En definitiva, la estrategia de Shakira…

Se basa en una fuerte apuesta por el marketing digital y los nuevos canales de comunicación. Una estrategia omnicanal que le garantiza un impacto superior incluso al de sus singles. Y a ti, ¿Te gustaría especializarte en este área? Descubre el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Este programa destaca por la calidad de su claustro docente, formado por profesionales de reconocido prestigio internacional que trabajan de lo que enseñan y viceversa. Además, está dirigido por el periodista Dr. Manuel Campo Vidal. ¿Necesitas que te asesoremos? Reserva una sesión de mentoring gratuita con nuestros Asesores Académicos.

5 Objetivos de la Comunicación Corporativa

Descubre cuáles son los objetivos de la comunicación corporativa

La Comunicación Corporativa es fundamental en una compañía, ya que se encarga de establecer el conjunto de estrategias comunicativas en las que se mueve una empresa. Engloba la comunicación externa e interna y, por sus funciones, tiene que ser concreta, planificada y dinámica. Los objetivos de la Comunicación Corporativa buscan instaurar una imagen de marca, transmitir los valores de la empresa, mejorar su reputación y generar confianza, entre otras cuestiones. Continúa leyendo si quieres conocer más, porque te presentamos…

Los 5 objetivos fundamentales de la Comunicación Corporativa

1. Definir los pilares de comunicación de la empresa

Este es uno de los objetivos de la comunicación corporativa más importantes. Una vez que son establecidas las claves de comunicación, toda la organización debe actuar conforme a ellas. Por lo tanto, se ha de definir la imagen y los mensajes que se pretenden transmitir, así como los soportes para hacerlos llegar. De esta manera, se establece una hoja de ruta, que se puede ir modificando según los acontecimientos, pero siempre con unos pilares comunicativos básicos.

2. Gestionar los medios y soportes necesarios para comunicar

Resulta fundamental administrar los soportes que se van a utilizar para transmitir los mensajes. Hay que gestionar todos aquellos medios que van a representar la imagen de la marca y que también comuniquen por sí mismos. Plataformas sociales, apps móviles, merchandising, papelería corporativa, acciones de marketing… Además, se deben establecer estrategias comunicativas que tengan coherencia con todos los soportes y se complementen entre sí.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación Corporativa? Consulta nuestro innovador programa]

3. Asegurar el funcionamiento de los canales de comunicación

No sirve de nada tener una estrategia de comunicación si los mensajes no llegan de manera correcta al público deseado. Por ello, la Comunicación Corporativa se encarga de salvaguardar el buen funcionamiento de los procesos comunicativos, tanto internos como externos. Asimismo, garantiza la actividad de los canales y soportes de la organización.

4. Establecer los públicos objetivos de la comunicación de una compañía

No todos los mensajes van destinados hacia el mismo público. Por ello, se deben definir los públicos objetivos hacia los que van dirigidos las campañas comunicativas. De esta manera, se han de establecer diversas estrategias relacionadas con cada target para que la comunicación sea más eficiente. Además, hay que adaptar el mensaje y el canal por el que se va a retransmitir en función de cada público.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

5. Controlar la comunicación interna y externa de una empresa

Este es otro de los principales objetivos de la Comunicación Corporativa de una empresa, ya que está compuesta por estos dos pilares: la comunicación interna y la comunicación externa. Por ello, hay que tener en cuenta ambas a la hora de desarrollar las estrategias.

No solo hay que tener informados a los clientes, también es vital mantener una buena sintonía dentro de la organización y que todos los trabajadores estén al corriente de las cuestiones importantes. Hoy en día existen numerosos programas que te permiten monitorizar la comunicación de ambos aspectos. Además, cada uno de ellos tiene sus propias peculiaridades, así como diferentes objetivos.

En definitiva, los objetivos de la Comunicación Corporativa…

se centran en preservar la imagen de una compañía tanto interna como externamente. No se debe confundir la comunicación corporativa con la institucional, ya que aunque comparten cuestiones, tienen bastantes diferencias. ¿Te gustaría formarte en este área? En Next International Business School tenemos un innovador programa en Comunicación Corporativa donde podrás formarte de la mano de profesionales en activo. No te lo pienses más y ¡da el impulso que tu carrera necesita!

Think Tanks: ¿Política para tontos o política para inteligentes?

Los Think Tanks están a la orden del día en la política. Andrés Zorilla nos explica su proyecto BioTank

La política actual no es de derechas ni de izquierdas, es una discusión entre tontos e inteligentes. Esa fue una de las conclusiones de Andrés Zorrilla en su Trabajo Final de Máster. El Alumni, del Máster en Comunicación Política Avanzada de Next Educación, expuso cómo los Think Tanks o tanques de pensamiento pueden tomar una relevancia mayor en el escenario político. 

Think Tanks, la nueva ideología

A partir de su experiencia de idear e implementar la estrategia “BIOtank”,  un tanque de pensamiento de centro derecha en Colombia, Zorrilla analiza cómo en los discursos políticos de destacadas figuras como Barack Obama, la utilización de la palabra Smart es cada vez más mayor. “En total, usó más de novecientas veces el adjetivo «inteligente» en sus diversas variantes, referido a políticas y programas”, cita el estudiante. 

Smartideología

Estas circunstancias, le dan pie para plantear la noción de Smartideología para describir un fenómeno cada vez más recurrente. Donde los datos técnicos y la autoridad científica, movilizan emociones y agendas programáticas en entornos políticos. De esta manera, se convierten en una opción de identidad ideológica que supera la vieja lógica de los partidos.

Así lo expone Andrés Zorrilla: “se reemplaza la plaza pública como epicentro de la política por los talleres de co-creación ciudadana, la propaganda por las infografías y las docu-series, los mítines de partido, por los conversatorios académicos y territoriales”.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación política? Consulta nuestro máster universitario]

BIOtank: Un ejemplo de Think Tanks

La segunda parte de su trabajo final de máster, Andrés Zorrilla, muestra cómo desde su labor como consultor apoyó la creación de BIOTank. Un tanque de pensamiento, que quiere atraer y movilizar la ciudadanía en torno a una agenda programática de centro derecha; a partir de la investigación académica, articulada al sector empresarial, público y político.

En medio de la deslegitimación y desgaste de los partidos de derecha en el país, BIOtank nace con el fin de:  “defender la libertad económica y política ejercidas con responsabilidad ambiental y social para consolidar el desarrollo humano sostenible”, indica Zorrilla. 

¿En qué consiste BIOreto?

Por ello, este tanque de pensamiento ha venido desarrollando unas metodologías de articulación desde la gestión del conocimiento. Entre ellas, el BIOreto que se está llevando a cabo en alianza con: la Universidad de la Sabana; empresas como Alquería, Siemens, Connect; Grupo Familia y los ministerios de ambiente y agricultura del país. 

El BIOreto está posibilitando que varios grupos de investigación de la Universidad recojan las perspectivas de todos los sectores. Así, pueden consolidar, de manera horizontal y cocreativa, un borrador de proyecto de ley de biodiversidad. Este será presentado por el electo senador Nicolás Echeverry, conocido por ser un activista ambiental, que ha impulsado leyes tan importantes como la de acción climática. 

Si quieres conocer un poco más de los avances de este tanque de pensamiento y del trabajo de nuestro alumni Andrés Zorrilla puedes consultar la web aquí

¿Quieres vivir la experiencia Next?

Si quieres estudiar un Máster innovador como Andrés Zorilla, no dejes escapar la oportunidad de formarte en Next International Business School. Consulta nuestros programas académicos en las áreas que más demanda el mercado: Comunicación, Marketing Digital, Economía Verde, Big Data… ¡Elige la que más se adapte a tus necesidades y da un impulso a tu carrera profesional!

Andrés Zorrilla, alumni del Máster en Comunicación Política Avanzada

10 Consejos para mejorar tu Business English

Te ofrecemos las claves para mejorar tu Business English

¿Quieres mejorar tu vida profesional? Si la respuesta es sí, entonces tienes que aprender más sobre el Business English. Con este término o inglés empresarial, nos referimos a un tipo de vocabulario muy específico que debes usar cuando te comunicas con proveedores, clientes o incluso otras empresas internacionales. En este sentido, si quieres tener una profesión mejor pagada o hacer que tu empresa crezca rápidamente, puedes seguir nuestros consejos para mejorar tu Business English. ¡Comencemos!

10 Consejos para tu Business English

1.  Trabaja en tu inglés general

Puede parecer un consejo muy básico, pero es sumamente importante. Antes de iniciar con el inglés empresarial, necesitas hablar, escribir y entender con cierta fluidez el inglés más general. No es necesario que seas un experto en el idioma, solo debes ser capaz de transmitir tus ideas de forma clara y concisa.

2.  Aprende nuevo vocabulario

Mientras más palabras en inglés conozcas, mejor será tu fluidez, puesto que tendrás más información para transmitir tus ideas fácilmente. Puedes hacer listas de palabras, escribir frases cortas cada día o practicar con juegos, entre otros. Lo importante es que no traduzcas las palabras desconocidas, sino que intentes entenderlas por su contexto o usar directamente un diccionario.

3.  Expresiones de Business English

Existen algunas expresiones que debes conocer son:

  • Back to the drawing board: se utiliza cuando un proyecto no funciona y se debe reiniciar desde cero.
  • Call it a day: cuando tienes un día de trabajo largo y decides parar para descansar.
  • Cash cow: el mejor producto o servicio que ofrece una empresa.
  • Game plan: estrategia empresarial para obtener mejores resultados o ganancias.

Estas son algunas expresiones o frases que puedes usar cuando hables de temas como estrategias de negocios, nuevos emprendimientos, días largos de trabajo, etc.

[¿Quieres formarte en las profesiones que más demanda el mercado? Consulta nuestros programas académicos]

4.  El inglés empresarial es formal

La principal diferencia entre el inglés general y el inglés empresarial es la formalidad. Cuando tienes una conversación con un potencial cliente, no puedes comunicarte de la misma forma que lo haces con un amigo o con un familiar. Dominar ciertos formalismos te ayudará a evitar confusiones al momento de expresar tus ideas.

5.  Aprende con programas y especialistas

Nunca está de más recibir ayuda de profesionales en el Business English. En internet existen muchos cursos o programas con especialistas que te proporcionarán una guía para iniciar en el mundo del inglés especializado en los negocios.

Entre algunas opciones interesantes que puedes considerar el programa Papora, Transparent Language, Rosseta Stone, iSpeak o HiNative. Estos cursos pueden ser de gran utilidad para ti, y puedes escoger aquel que mejor se adapte a tus objetivos.

6.  Evita usar expresiones coloquiales

Cuando se habla de manera informal en inglés se tiende a utilizar frases coloquiales que pueden hacerte quedar muy mal si estás frente a tus jefes. Por ejemplo, el uso de contracciones suele verse como inapropiado en el ámbito laboral. Recuerda que de ninguna forma debes decir palabras inadecuadas, pero muy comunes en inglés, como “shit”.

[¿Te gustaría aprender habilidades de comunicación? Infórmate sobre nuestros programas

7.  Lee noticias sobre tu industria

La mejor forma de aprender vocabulario es leyendo sobre negocios, inversiones, emprendimientos, cómo gestionar tu dinero, Wall Street, etc. Existen muchas plataformas que ofrecen noticias de estos temas en inglés, las cuales puedes leer de forma gratuita para conocer un poco más como es el lenguaje que se utiliza en el Business English.

8.  Desarrolla tu oído

Así como leer es de vital importancia, también debes aprender a escuchar. Cuando estés en una reunión de trabajo con algún cliente de habla inglesa, asegúrate de prestarle atención a cómo habla, su tono de voz, la pronunciación adecuada de las palabras, etc. Otra opción interesante es buscar podcast sobre temas empresariales que te ayuden a entrenar tu oído y entender cualquier expresión que no conozcas.

9.  Aprende con un compañero

No hay mejor forma de aprender que con un compañero. Cuando trabajas en equipo siempre se tiene una motivación adicional para trabajar mucho más y cumplir con el objetivo de aprender Business English. Puedes incluso relacionarte con compañeros de trabajo para aprender más sobre las expresiones que usan comúnmente en horas laborales.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

10. Practica constantemente

La disciplina es el camino al éxito y esto se aplica para los negocios y para aprender inglés empresarial. Necesitas practicar constantemente para mejorar tu fluidez en el idioma.

Escribe oraciones cortas con las palabras que aprendas usando frases relacionadas al mundo empresarial, lee noticias cada día, mejora tus habilidades de listening escuchando videos sobre negocios o podcasts, etc. Mientras más tiempo tengas para aprender, mejores resultados vas a conseguir.

En conclusión, sigue estos consejos de Business English…

Si quieres conseguir un mejor trabajo y tu empresa sea más reconocida. Existen muchas formas de relacionarte con el inglés, solo tienes que estar dispuesto a trabajar y tener un plan estructurado. incluso puedes aprender en plataformas como Youtube, Instagram o TikTok (por muy loco que parezca).

Te podemos asegurar que tu negocio o emprendimiento no será igual si haces uso de nuestros consejos de Business English. ¡Solo tienes que comenzar! ¿Te gustaría especializarte? Consulta nuestra oferta formativa.

Cómo gestionar el dinero: 4 errores que debes evitar

Cómo gestionar el dinero

Cómo gestionar el dinero es una de las tareas más complejas a las que nos enfrentamos a diario. Es muy habitual cometer errores. Pero manejarlo correctamente es fundamental para asegurarte un futuro económico. La formación en finanzas es una buena solución para dominarlo, pues te va a proporcionar las claves necesarias para convertirte en un experto. Aun así, hay cuestiones esenciales que todos deberíamos conocer, por eso te presentamos…

¿Cómo gestionar el dinero? Estos son los 4 errores más comunes

1. Gastar más de lo que tienes

Vivir por encima de tus posibilidades te puede traer graves problemas económicos. Como consecuencia, llegará un momento en que no te quede nada y tendrás que solicitar un préstamo para seguir adelante. Sin duda, endeudarte es algo que debes evitar a toda costa, ya que tardarás mucho tiempo en recuperar ese dinero.

No gastes más de lo que tienes y evita las compras por impulso. Debes priorizar aquello que realmente necesitas por encima de lo que deseas. Por lo tanto, apuesta por aquellas opciones que sean asequibles para tu bolsillo y no adquieras aquello que no te puedes permitir.

2. No controlar los gastos

Uno de los principales errores para gastar más de lo que uno tiene reside en no controlar los gastos. Llevar un control sobre los ingresos y desembolsos es vital para tu economía, pues te va a permitir conocer la situación financiera en la que te encuentras.

De esta manera vas a tener presente todos tus movimientos y podrás suprimir aquellas cosas que no necesiten o que estén suponiendo un gasto innecesario. Además, te va a ayudar en la planificación y en las decisiones futuras.

[¿Te gustaría formarte en en el ámbito de las finanzas? Consulta la información sobre nuestro máster en Dirección Financiera]

3. No ahorrar

Ahorrar es esencial para garantizar tu futuro económico, y además te va a ayudar a estar preparado ante cuestiones inesperadas. Así pues, debes crear un colchón económico para las situaciones de emergencia, de esta manera no te pillarán desprevenidos esos gastos extra y no tendrás que caer en un préstamo para suplirlos.

Puede que en un primer momento te cueste encontrar la motivación para ahorrar, por ello lo mejor es que te marques objetivos que te animen a cumplir ese propósito y te inciten a ahorrar de manera regular. Una vez que consigas esas metas, sentirás la satisfacción de haberlo conseguido y también lo valorarás más, pues sabes cuánto te ha costado alcanzarlo.

4. Invertir en negocios que no conoces

Muchas personas recurren a las inversiones para aumentar sus ganancias, pero debes tener cuidado ya que puedes llegar a perder todo tu dinero si inviertes en cosas que desconoces. Es normal no comprender el mercado financiero, por ello lo mejor es que te informes y pidas asesoramiento antes de confiar tus ahorros. No inviertas en lugares donde no estés seguro, y sobre todo, ten siempre presente que estas acciones pueden tener riesgos.

En definitiva, para saber cómo gestionar el dinero…

Es vital controlar los ingresos y gastos. Además, evita las compras innecesarias y ahorra e infórmate siempre que vayas a invertir. De esta manera, lograrás gestionar el dinero de una forma óptima.

¿Quieres convertirte en un experto de las finanzas? En Next International Business School tenemos un innovador programa en Dirección Financiera donde aprenderás de la mano de profesionales en activo. Si necesitas asesoramiento puedes reservar una sesión de Mentoring gratuita ¡No te lo pienses más y conviértete en un experto!

¿Por qué Tik Tok es la red social del futuro en marketing digital?

Por qué TikTok es la red social del futuro

La red social de origen chino tuvo su lanzamiento en el año 2016, pero obtuvo un repunte exponencial en el año 2020 cuando el mundo entero enfrentaba una pandemia global.  Tik Tok no solo se ha convertido en la red social favorita de jóvenes y adolescentes, también ha logrado crecer un 215% en el año 2022, aumentando su valor de $18.700 millones a $59.000 millones de dólares. De esta manera se configura como la red social del futuro para el marketing digital. 

Tik Tok: la marca con mayor crecimiento en el mundo en 2022

Esto ha supuesto que Tik Tok se convierta en la marca que ha crecido con mayor rapidez en todo el mundo, según Brand Finance. Este nuevo fenómeno del social media ha revolucionado el mundo del marketing digital, convirtiéndose en la plataforma ideal para que las marcas y creadores de contenido unan sus lazos.  

Pero ¿Cómo es que Tik Tok ha logrado dicho protagonismo? La respuesta es que Tik Tok se presenta como una red social diferente e innovadora, a comparación de las demás. Esta peculiar red social tiene su éxito en la forma excepcional de ofrecer contenido ligero y muy diverso, disponible para sus usuarios y no usuarios. 

¿Por qué es la red social del futuro para el Marketing Digital?

1.Fidelización

En la actualidad Tik Tok cuenta con más de mil millones de usuarios, lo que sugiere que de 4.800 millones de usuarios de internet en el mundo; 2 de cada 10 personas utilizan Tik Tok. Grandes marcas como: NBA, 12 millones de seguidores, Zara, 1,3 millones de seguidores, Ryanair 1,6 millones de seguidores, han encontrado en Tik Tok la plataforma ideal para fidelizar a sus públicos objetivos. 

2. Atracción

Los fieles consumidores de Tik Tok ocupan una media de 52 minutos al día, consumiendo videos de la red social, y abren la aplicación 9 veces por día. Algunos de ellos consideran que la App es altamente ¡Adictiva! Sin duda alguna Tik Tok  a este paso podría convertirse en el futuro gigante de las redes sociales, por ende, si lo que estás buscando es atraer y conectar con tu audiencia, la red social es el lugar ideal. 

3. Engagement

Tik Tok también ayuda a las nuevas marcas a darse a conocer, ya que, en el año 2021 la plataforma obtuvo la mayor tasa de engagement con una participación media del 17.9%. Lo que indica que, si eres una marca, influencer, o creador de contenido tu presencia en Tik Tok debe ser indispensable para tu crecimiento u objetivos de posicionamiento. 

En definitiva, Tik Tok es la red social del futuro…

no solo por el valor de su marca, sino porque cada vez son más los usuarios que aglutina la red social. Además, tiene mucho potencial para el marketing digital, pues en ella se puede crear contenido original y que marque tendencia, al igual que te permite incrementar el engagement.

¿Te gustaría manejar Tik Tok como un profesional? En Next International Business School contamos con un innovador programa de marketing digital donde conocerás todas las funcionalidades ¡Da el paso para convertirte en un experto de las redes sociales del futuro!

Nelly Teran
Alumni del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next Educación

Métodos de investigación mixtos para el mundo de hoy

Métodos de investigación

Como sabemos la finalidad de la investigación es descubrir, estudiar y analizar los fenómenos para entregarle conocimiento a quienes aplican soluciones a los problemas en las diversas áreas. (Aunque, muchas veces la Academia se vuelca a generar contenido en forma de artículos científicos para sí misma; en vez de en servicio a la comunidad, sociedad o humanidad que vive fuera de sus aulas y laboratorios). Para poder llevarlo a cabo, existen diferentes métodos de investigación que se emplean en función del tipo de análisis.

En su nueva versión del manual de Metodología de la Investigación (2018), el Dr. (PhD) Roberto Hernández Sampieri da más visibilidad a este tipo de enfoque. Lo agrega en el título de la obra y además el capítulo destinado a este método(s) tiene una extensión el doble de larga que en la versión anterior del manual de 2014.

¿Qué relevancia tienen los métodos de investigación mixtos en el mundo actual?

El valor del conocimiento

En el siglo XXI el conocimiento es quizás el activo más importante. Muchos procesos y actividades que ocurren en el mundo globalizado no están basadas en productos, sino en servicios. Los grandes inventos de las últimas décadas han puesto el conocimiento tradicional al servicio de las nuevas tecnologías. Los actores (ya sean individuos, países, empresas, corporaciones u organizaciones civiles) que han sabido hacerse a esta idea, han encontrado un nicho real de acción en un mundo cada vez más complejo.

Es exactamente este punto, el de la complejidad, lo que hace que el conocimiento deba ser abordado de formas novedosas en relación a lo que se hizo en el pasado. Actualmente, se entiende la creatividad como un valor agregado a los métodos; la interdisciplinariedad como una característica deseada en los grupos de trabajo;  y la diversidad de visiones, backgrounds y personas, un factor que aumenta la productividad.

La información de enciclopedia hoy en día carece de valor porque se encuentra a un solo click de distancia. Ya no vamos a la biblioteca de la ciudad a leer definiciones escritas hace décadas en grandes tomos, sino que muchas veces este tipo de conocimiento está democratizado en la web y le pertenece a todos.

¿Qué significa que la información esté disponible en cualquier momento?

Como nos indica el segundo resultado automático de Google, conocimiento es “la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas” (Oxford Languages para Google). Esto quiere decir que el conocimiento no es solo la información y su estructura básica (quién, cuándo, cómo y dónde), sino entender el origen, características y relación con otras cosas o fenómenos. Actualmente el conocimiento busca -y por lo tanto, la investigación se encarga- de temas más complejos, que puedan aportar soluciones o nuevas formas de abordar fenómenos actuales.

Las dualidades históricas con las que crecimos entendiendo el mundo, (bien-mal, blanco-negro, mujer-hombre, normal-extraño, correcto-equivocado, verdad-mentira), han sido puestas en jaque por el nuevo entendimiento que tenemos a nuestro alcance. ¿Pueden convivir dos puntos de vista opuestos en la misma realidad?, pues sí, y eso pasa todo el tiempo.

La importancia de las personas en los métodos de investigación

La tarea actual que tenemos como individuos pensantes y curiosos, (no quiero limitar esta misión solo a las personas que se dedican a la investigación de manera profesional) es tratar de entender los fenómenos desde diversas ópticas. Tenemos mucha información a nuestra alcance, podemos comparar, contrastar e incluso triangular para tener un panorama más completo. He aquí los Métodos de investigación mixtos como manera de acercarse a la realidad y entenderla en esta época.

Una ventaja del usar los métodos de investigación mixtos es poder lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno que se está estudiando (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).

Es así como la percepción que se obtenga será más integral, completa y holística (Newman et al., 2002).

La complejidad es una característica fundamental de este mundo cada vez más comunicado, y los Métodos Mixtos la forma de entender donde nos encontramos y qué ocurre a nuestro alrededor.

¿Quieres conocer nuevos métodos de investigación? Fórmate con nuestros innovadores programas y aprende de docentes que trabajan de lo que enseñan. Puedes acceder a nuestra oferta académica pinchando aquí.

María Ignacia Benítez Secul

Alumni del Máster en Economía Verde

Psicología del color para vender más

Psicología del color para vender más

¿Conoces el poder de la psicología del color? Por muy sorprendente que nos parezca, el color que elijamos para nuestra marca puede determinar el número de ventas. En este sentido, es primordial cuidar la gama cromática utilizada en nuestra comunicaciones. Cada una de ellas cuenta con una percepción específica en los receptores.

Para ello, debemos centrarnos en qué queremos transmitir a nuestro público objetivo. ¿Alarma? ¿Transparencia? Te contamos los…

5 colores que te ayudarán a vender más gracias a la psicología del color

1. Azul

En la psicología del color, el azul se asocia a varias sensaciones. Por un lado, a la confianza y la seguridad. Por la otra, a la tranquilidad y la serenidad. De esta manera, el azul transmite transparencia y limpieza. De hecho, son muchas las marcas que lo utilizan. Por ejemplo, el banco BBVA, Next International Business School; o varias redes sociales como Linkedin, Twitter y Facebook. En otras palabras, es el color responsable.

2. Rojo

Dentro de la gama cromática, el color rojo es uno de los más potentes. En primer lugar, porque se relaciona con el poder. Pero también con la sensualidad, la pasión y el amor. E incluso con el peligro. En términos comerciales, el rojo transmite sentido de urgencia. Por ello, es perfecto para ofertas y promociones. 

Explotado cuidadosamente, ha triunfado en numerosas marcas: Coca-Cola, Netflix o Youtube, entre otros.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de Mentoring gratuito]

3. Verde

Sin duda, a día de hoy, el verde es uno de los colores más utilizados por las empresas e instituciones. La principal razón es la sostenibilidad. En este sentido, la responsabilidad social corporativa es fundamental. El verde significa naturaleza y economía verde. Asimismo, se asocia con la elegancia, el prestigio, el bienestar y la higiene. Por estas razones, es muy útil si queremos promocionar productos saludables y naturales.

WhatsApp, Spotify, Starbucks, Android o Land Rover lo utilizan.

4. Amarillo

Siendo cuidadosos, el amarillo es extremadamente eficaz para llamar la atención. Es un color con gran capacidad de atracción. Asimismo, se vincula con la creatividad y la energía. Pero también con la felicidad y la brillantez.

Varias marcas han optado por él. Por ejemplo, McDonald’s, Ikea, Snapchat o Schweppes.

[Te puede interesar: MasterClass: ‘Comunicación Estratégica. Una visión presente y futura’]

5. Naranja

Finalmente, el color naranja se asocia a la energía y el deporte. También al optimismo, al deseo y a la acción. Por ello, si nos dedicamos a productos relacionados con el ámbito deportivo, vitaminas o bebidas energéticas, este es nuestro color.

¿Quién lo utiliza? Fanta, Gatorade, Dunkin, Orange o Nickelodeon son un ejemplo. 

En definitiva, la psicología del color…

Es una de las claves del éxito comercial. Debemos cuidar nuestra gama cromática desde nuestra marca hasta nuestra publicidad. Las ventas y la confianza dependerán, en gran parte, de él. En Next International Business School trabajamos todos estos detalles en el Máster de Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Sin duda, una disciplina cada vez más demandada por las empresas e instituciones. ¿Te animas? Consulta nuestras Becas y Ayudas al Estudio.

 

Miércoles 7 Junio - 18:00h (España)

Foro Next: 'Hacia un Pacto Verde Europeo rural'