¿Cómo usar Chat GPT en el sector empresarial?

Chat-GPT-en-el-sector-empresarial

El Chat GPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial creada en 2022 por OpenAi, que como modelo de lenguaje interactúa con el usuario, dando respuesta a problemas muy avanzados de distinta naturaleza y siendo de gran ayuda en el sector empresarial. Gracias al Chat GPT puedes reescribir un contenido, traducirlo, resumirlo, esquematizarlo, hacer cálculos, tablas, escribir reclamaciones, preparar reuniones, redactar poemas o brainstorming. Pero, ¿sabes cómo usar Chat GPT?

Hay casos en los que ha sido útil para redactar emails, ensayos o crear historias. Tiene un sistema de búsqueda mejor que el de Google con el que puedes documentarte y aprender. El Chat GPT es capaz incluso de crear códigos de programación. En definitiva, las aplicaciones son infinitas.

Cómo usar Chat GPT en el sector empresarial y educativo

Aplicación en el sector empresarial

Como modelo de lenguaje, el Chat GPT es perfectamente capaz de brindarte información y consejos generales para ayudarte a iniciar una empresa. Puede ayudarte a identificar tu idea de negocio calculando el éxito potencial. Es capaz también, de desarrollar un plan de negocios, determinar la estructura legal de la empresa, aconsejarte las mejores formas de lograr financiamiento. El Chat GPT incluso te da los pasos para registrar tu empresa y hasta promocionarla.

Asimismo, este chatbot ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas en estos aspectos empresariales: 

  1. Atención al cliente: Chat GPT puede ser utilizado para crear un chatbot de atención al cliente que puede responder preguntas frecuentes y resolver problemas de los clientes de manera rápida y eficiente. Esto puede mejorar la satisfacción del cliente y reducir la carga de trabajo del personal de atención al cliente.

  2. Análisis de datos: En la Inteligencia Artificial está la clave para analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información útil a los gerentes y otros empleados de la empresa. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y oportunidades de negocio.

  3. Asistente virtual: Este uso del chat ayuda a los empleados en la realización de tareas diarias. Por ejemplo, puede programar reuniones, realizar búsquedas en internet, enviar correos electrónicos, entre otros

  4. Marketing: El Chat GPT es de gran apoyo a la hora de crear contenido relacionado con el marketing y la publicidad, para que sea más personalizado y relevante para los clientes. Esto puede ayudar a mejorar la tasa de conversión y aumentar las ventas.

  5. Recursos humanos: Automatiza las tareas de recursos humanos como el reclutamiento y la selección de candidatos. Ayudando a reducir el tiempo y los costos asociados con estas actividades.

¿Puede ayudar el Chat GPT a un alumno de Next International Business School?

El Chat GPT, sin duda, puede ser de gran ayuda para un alumno del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial ofertado por la escuela de negocios Next International Business School. Es capaz de proporcionar una amplia variedad de información y conocimientos relacionados con la creación y aceleración empresarial. 

El Chat GPT puede proporcionar información sobre los conceptos fundamentales de la creación y aceleración empresarial. Es capaz de ofrecer ideas y ejemplos prácticos de empresas y empresarios exitosos, además de ayudar a los alumnos a identificar oportunidades de negocio y a desarrollar estrategias efectivas para capitalizarlas. También proporciona información y recursos sobre las últimas tendencias y tecnologías emergentes que podrían impactar en el futuro de la creación y aceleración empresarial.

Los estudiantes pueden utilizar el Chat GPT para buscar respuestas a preguntas específicas, encontrar recursos y herramientas útiles, y obtener perspectivas de expertos en el mundo empresarial. Esto puede ayudarles a ampliar su comprensión del mundo empresarial y a tomar decisiones más informadas a medida que avanzan en su carrera empresarial.

En definitiva, Chat GPT es una herramienta valiosa…

Para los estudiantes del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial al proporcionar una amplia variedad de información y conocimientos útiles que podrían ayudarles a desarrollar habilidades y conocimientos empresariales avanzados. Dale un impulso a tu carrera profesional y consulta nuestra innovadora oferta académica y, si lo necesitas, puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Tecnología en la gestión de empresas: ¿Cómo puede ayudarte?

Te ofrecemos las claves sobre cómo ayuda la tecnología en la gestión de empresas

La tecnología en la gestión de empresas es una realidad, una necesidad y una garantía de futuro. Hoy en día, todas las compañías buscan simplificar y mejorar los procesos. Por ello, utilizan automatizaciones para que el trabajo sea más sencillo. Las compañías deben velar por estas herramientas, ya que harán que todos los que forman parte de ella, trabajen más y mejor.

Si existe un sistema y procesos definidos que ayudan a mejorar el rendimiento de un trabajador, es un no brainer. Por ello, te dejamos algunas categorías, donde la tecnología en la gestión de empresas es fundamental.

Tecnología para la gestión de empresas

Área de finanzas y contabilidad

Los ERP

En el mundo de las finanzas ya existen plataformas que te pueden ayudar para generar facturas, organizarlas y a veces hasta calcular la cantidad de impuestos que debes pagar. Te hablamos de programas de ERP, que significa Entreprise Resource Planning, son softwares integrados que te ayudan a la planificación de recursos dentro de la empresa de manera digital.

Con el crecimiento de startups y nuevos negocios en la actualidad existen programas de ERP para PYMES. Donde puedes almacenar en la web y en la nube los datos de facturación, contabilidad y hasta CRM de tu empresa. Aparte de poder generarlos de forma digital y tener todo esto, organizado en un sólo lugar.

Gestión de viajes

Uno de los principales temas que trata el departamento de finanzas, con otras partes de la empresa, son los viajes empresariales que tendrán algunos empleados. En ocasiones es difícil poner en concordancia la gestión de viajes para empresas, puesto que en su aprobación interviene no sólo finanzas, sino también contabilidad y dirección.

Actualmente, existen diferentes herramientas y startups que pueden ayudar a solucionar esto. Algunos ejemplos son TravelPerk o Troop que te pueden ayudar a cuidar el presupuesto planteado, coordinar puntos precisos del viaje y ahorrar tiempos para la organización del viaje y para el viajero.

[¿Quieres especializarte en este área? Consulta nuestro innovador programa en Dirección Financiera]

Área de marketing y ventas

CRM

Un CRM es una plataforma que te va a permitir organizar y mapear tanto tu embudo de conversión como las ventas de tu negocio. Además, ya existen CRM que te ayudan a definir las metas y objetivos mensuales y anuales de la empresa en cuestión de ventas. Por lo tanto, te permite obtener una visión general y hasta conocer cuál de tus vendedores está teniendo un mejor rendimiento.

Otra de las innovaciones de los CRM actuales es que agregan a sus plataformas los usos de marketing con campañas digitales. Es decir, puedes controlar el rendimiento de los anuncios y ver cuántos usuarios hicieron clic en la página, cuántos la abandonaron y cuántos compraron. Todo esto te sirve para medir mejor los esfuerzos de ventas digitales.

[¿Quieres formarte en Marketing Digital? Tienes más información sobre nuestros programas aquí]. 

Área de diseño

Actualmente existen muchas aplicaciones para el móvil o plataformas que te permiten realizar diseños. Aunque muchos puedan pensar en Canva (que no es mala herramienta), te hablamos específicamente de Pitch. Una plataforma que te va a permitir crear presentaciones en equipo, de manera simultánea. 

En definitiva, la tecnología en la gestión de empresas…

Ayuda a simplificar el trabajo. Existen muchos programas y conforme pase el tiempo estarán más implementadas. Además, surgirán nuevas herramientas, pues la innovación tecnológica no descansa. 

Busca las maneras más adecuadas de aplicar la tecnología y de llevar a tu negocio a otro nivel. Seguramente agradecerás haberlas puesto en práctica y aprender a ver los negocios de una forma más simple. No siempre lo más difícil es el mayor grado de nivel, a veces lo más sencillo, es mejor.

Si estás pensando en mejorar tu carrera profesional o tu negocio consulta nuestros programas académicos y ¡Obtén el impulso que necesitas!

La egresada Ave María Aguayo, responsable de Marketing del autocine más grande de Europa

La exalumna Ave María Aguayo, responsable de Marketing del autocine más grande de Europa

Ave María Aguayo, licenciada en Marketing y Ciencias de la Comunicación en su país natal, México, nos cuenta cómo fue su paso por Next IBS y el proyecto en el que trabaja actualmente como gerente de Marketing del primer autocine de Madrid.

Hoy repasamos, en nuestro apartado de #CasosDeÉxitoNext, la trayectoria profesional de Ave María Aguayo, que vino desde México a Madrid para estudiar el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS y hoy lidera el departamento de Marketing de Autocine Madrid RACE, el autocine más grande de Europa. Tras un parón de varios meses como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, la entidad vuelve con fuerza con un duro trabajo detrás de la exalumna. 

“Durante esta crisis tuvimos que reinventarnos y de esta forma crecimos de manera exponencial. Desarrollamos un sistema seguro para que la gente pudiera seguir disfrutando del cine desde su coche, creamos eventos novedosos como el primer concierto en coche de Madrid con BMW, el primer servicio religioso con concierto Gospel sobre ruedas, el primer espectáculo de monólogos en formato autocine de Madrid y tuvimos entradas agotadas para nuestra reapertura en tan solo 3 horas”, nos cuenta.

Ave María Aguayo, que ya había trabajado en el ámbito de la comunicación y los eventos anteriormente (por ejemplo, en el proyecto EmbajadorasMx que ella misma puso en marcha), decidió estudiar en nuestra escuela para potenciar su experiencia laboral en el extranjero: “Estudiar en Next me motivó muchísimo desde que conocí el plan de estudios que ofrecía, los profesores de renombre y la posibilidad de visitar empresas españolas, además de tener la posibilidad de hacer networking con alumnos de todo el mundo”.

De su paso por Next IBS destaca, además de la multiculturalidad y la relación profesional y personal que inició con compañeros, la oportunidad de conocer cómo funciona el ámbito del Marketing Digital en España, lo que amplió su visión y los conocimientos con los que ya contaba, tanto que en cuatro meses pasó de ser «la nueva» a ser la gerente de Marketing del autocine más grande de Europa. 

Además, la mexicana señala que los docentes con los que se formó en nuestras aulas “me hicieron un persona más competitiva, dándome más recursos para potenciar mi talento. Quiero agradecer la oportunidad de poder abrir mis fronteras profesionales, los profesores y amigos que pude conocer y el impulso internacional que le dio a mi carrera”.

¿Qué es el Inbound Marketing o marketing de atracción?

Qué es el Inbound Marketing o marketing de atracción

Si estás empezando a moverte en el campo del marketing y las ventas, probablemente hayas escuchado este término en varias ocasiones pero, ¿sabes en qué consiste realmente? Te contamos en este post qué es el Inbound Marketing y en qué se diferencia de otras técnicas más tradicionales.

Dadas las posibilidades que todo lo vinculado con las nuevas tecnologías ofrece al área del Marketing, este mundillo no deja de crecer y evolucionar día a día. Una de las técnicas que mejores resultados está dando actualmente en esta rama es el Inbound Marketing, una herramienta con muchas posibilidades de la que hablaremos en las próximas líneas. qué es el inbound marketing

Si las estrategias tradicionales de Marketing Digital ponían el punto de mira en la forma en que la empresa se acercaba a los clientes potenciales (Outbound Marketing), las nuevas técnicas no son tan intrusivas y permiten captar la atención del cliente aportando valor. Es el usuario el que se siente atraído por los productos y por iniciativa propia termina comprándolo.

En ese principio se basa el Inbound Marketing, y lo hace gracias a la combinación de acciones como el posicionamiento SEO, el marketing de contenidos, la presencia en redes sociales, la generación de leads o la analítica web.

Su objetivo es contactar con personas que se encuentran en el inicio del proceso de compra de un producto o servicio. A partir de aquí, se les acompaña con contenido apropiado para cada una de las fases del proceso de compra en función de su perfil, hasta la transacción final. El último paso será fidelizarle. En resumen, el Inbound Marketing se desarrolla en tres fases:

  • Fase de visibilidad: se trata de convertir al usuario desconocido en visitante de la web. Eso se hace a través de las redes sociales, el SEO o el marketing de contenidos.
  • Fase de captación: en ella, parte de los visitantes se convertirán en oportunidades de negocio y solo algunos de ellos en clientes. ¿Cómo se consigue? Ofreciendo al usuario que visita tu web contenidos personalizados a cambio de que, por ejemplo, estén dispuestos a rellenar un formulario con sus datos.
  • Fase de fidelización: en este punto los clientes se convierten en prescriptores de la marca. La fidelización se puede entender desde el punto de vista de la atribución y desde el de la adquisición de nuevos productos por parte de clientes actuales.

Las claves de esta técnica están en la creación de contenidos de calidad que respondan a las inquietudes de los posibles compradores, de mensajes personalizados, en un uso adecuado de las redes sociales (donde interactuar con nuestro target) y, finalmente, en la analítica de conversiones, que nos permitirá conocer si nuestras estrategias funcionan o son mejorables.

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Según Inboundcycle, el Inbound Marketing proporciona diferentes ventajas a las empresas que lo ponen en práctica, como el aumento de los contactos cualificados de marketing (los multiplica por 7,3 en un año y por 9,8 en dos años), el crecimiento de los registros o leads (los multiplica por 3,8 en un año y por 14,7 en dos años) o el incremento de visitas de la página web.

En definitiva, cuando empieces a trabajar en una estrategia de Inbound Marketing, no te olvides de los siguientes términos: crear, optimizar, dinamizar y convertir.

Las tendencias de Marketing Digital que marcarán el 2020

Tendencias Marketing Digital 2020

Incrementar el conocimiento de la marca y, con ello, mejorar las ventas de un producto o servicio, es el principal objetivo que persiguen las empresas. Repasamos las tendencias de Marketing Digital que se llevarán este 2020 para alcanzar esa gran meta que es vender.

¿Qué tendencias de Marketing Digital marcarán el año que acaba de comenzar? Esta puede ser una buena pregunta para todo aquel que se dedique a este campo, pero también para el que tiene un negocio porque en el camino hacia el éxito las acciones de marketing son determinantes para el resultado general de una empresa.

La agencia Lewis ha determinado las siguientes herramientas de Marketing Digital como las tendencias que triunfarán en 2020:

  1. El vídeo interactivo o no lineal. Habitualmente el espectador de un vídeo solo observa de forma pasiva el vídeo sin poder interactuar con él más allá de un simple comentario. Ahora, es posible que el usuario pueda decidir qué ocurrirá en los siguientes minutos de un vídeo o comprar un producto que haya visto en ese mismo material sin necesidad de buscarlo en otra pestaña. Los filtros personalizados que aparecen cuando el usuario hace un videoselfie también son recursos que hacen al espectador partícipe.
  2. Inteligencia artificial conversacional y chatbots. Aunque estos ya funcionan en muchas empresas, se calcula que este año un 80% de ellas ya cuenten con chatbots que atiendan las necesidades de los clientes sin intervención humana, reduciendo los tiempos de espera.
  3. Monitorización e integración de redes sociales. Más allá del mero uso de las redes sociales como canal de interacción con los usuarios, este 2020 se utilizarán herramientas que monotorizan e integran las redes de manera más efectiva para resolver problemas y utilizar la solución resultante para mejorar positivamente la experiencia de la base de clientes de una marca.
  4. Tecnología de voz evolucionada. Las predicciones señalan que el 50% de las búsquedas que se hagan este año se harán por voz convirtiendo esta tecnología en una prioridad para las empresas. A ello le acompañan herramientas como la transcripción en vivo o las llamadas telefónicas a través de Google Duplex que, gracias a la Inteligencia Artificial, permite automatizar los procesos.
  5. Búsqueda en Internet desde una imagen. Plataformas como Pinterest están liderando esta búsqueda visual que permite a los usuarios localizar intereses a través de imágenes y textos y no con palabras clave, mientras que otras como Google ya están haciendo avances en innovación en este ámbito.
  6. Calidad de la página de destino, independientemente de la plataforma desde la que se consulte. Para garantizar un enfoque de marketing omnicanal coherente el tiempo de carga ideal debería ser de tres segundos o menos, porque si es más largo se corre el riesgo de que los usuarios reboten, además de mostrarse en posiciones más bajas en comparación con los anunciantes de la competencia con velocidades más rápidas.
  7. Formularios interactivos en los que el cliente no sienta que está dando sus datos. En lugar de que escriban, la marca puede pedirle que haga clic en imágenes o botones.

[Quizás te interese: Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

En definitiva, hay muchas formas de vender y estas, en un mundo tan cambiante, deben ser innovadoras.

¿Qué es el neuromarketing? Así influyen las emociones en los consumidores

¿Qué es el neuromarketing?

Las empresas se han dado cuenta de que las emociones tienen mucho que decir en los procesos de compra y venta de productos. Descubrimos en este post qué es el neuromarketing y cuán grande es el poder de la mente en el consumidor.

¿Es posible explicar el comportamiento de las personas a la hora de comprar desde la base de su actividad neuronal? Esta es la pregunta que se hacen hoy en día muchas corporaciones a la hora de determinar qué productos son los que más agradarán al consumidor. Para saber la respuesta es necesario conocer primero qué es el neuromarketing.

El neuromarketing o marketing emocional es la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing. Su objetivo es conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos. Se trata de comprender más y mejor a los consumidores estudiando cómo se comporta su cerebro en un proceso de compra.

Para ello, esta ciencia se centra en conocer tres elementos fundamentales: la atención, la emoción y la memoria. El objetivo de las empresas es captar la atención del usuario con un anuncio, en el que no debe faltar un componente emotivo. El anuncio será mostrado en el momento adecuado, cuando el consumidor esté inmerso en él, para que así pueda recordarlo cuando haya acabado.

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

De la misma forma que se hace con la acción publicitaria, la localización de los productos en las tiendas, su iluminación, su olor o la música que suena pueden determinar el comportamiento del cliente. Estos son algunos ejemplos de estrategias de neuromarketing que muchas marcas utilizan para persuadir al consumidor sin que este se dé cuenta.

Estas se crean con el fin de llevar a las personas por diferentes caminos que parecen aleatorios, pero que están marcados con mucha precisión a partir de la investigación de mercado. De ella se puede extraer la información necesaria para crear ese tipo de estímulos y para poder influir en la conducta del comprador.

El neuromarketing abre una vía de conocimiento que ofrece un nuevo modo de acercarse al consumidor a través de sus emociones que, como hemos señalado, también tienen un importante peso a la hora de tomar decisiones de manera racional.

¿Por qué el Marketing Digital es una de las profesiones del futuro?

estudiar-marketing-digital

Gran parte de las empresas están dedicando sus esfuerzos a las actividades online, lo que ha hecho también que la mitad de ellas estén impulsando el presupuesto destinado al Marketing Digital. Te contamos por qué esta es una de las profesiones del futuro.

La tecnología ha cambiado la forma de entender el mundo y los medios digitales ya son parte de nuestras vidas. En el ámbito empresarial y del Marketing Digital, saber captar la atención de las personas a través de las redes sociales e Internet es una de las habilidades más buscadas por los negocios para alcanzar sus objetivos económicos.

El experto en Marketing Digital, entre otras cosas, se dedica a la elaboración de estrategias para atraer tráfico al sitio web de la compañía, de desarrollar campañas, de gestionar el rediseño del portal, de planificar el presupuesto dedicado al sector o de evaluar al cliente y las empresas de la competencia.

Las ventajas que ofrece el Marketing Digital a los negocios son infinitas. La primera de ellas es que los resultados  de las campañas son medibles gracias a multitud de herramientas que permiten medir el impacto de las estrategias en tiempo real. Esto lleva a potenciar una campaña si está funcionando bien o a corregirla si los resultados no son los esperados.

La segunda es que el Marketing Digital permite obtener buenos resultados a precios muy competitivos. A pesar de que las inversiones pueden ser elevadas en algunos casos, no se pueden comparar a las cantidades de dinero que requieren las campañas publicitarias en los medios tradicionales como la televisión, la radio o la prensa.

Por otro lado, el Marketing Digital ofrece la posibilidad de hablar directamente con los clientes ya que los procesos comunicativos son bidireccionales. De esta forma, se tienen en cuenta las opiniones de los consumidores y se puede generar un producto más personalizado en función de sus necesidades. Así, invertir en este sector suele ser siempre sinónimo de éxito.

Cada vez más empresas buscan profesionales que dominen nuevos canales de comunicación y no hay organismo o institución que no requiera de un departamento de Marketing. Fórmate con Next IBS en un sector que está en auge. [Quizás te interese: Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Estas son las tendencias en Marketing Digital que protagonizarán el 2019

Tendencias-Marketing-Digital-2019

El mundo del marketing evoluciona a gran velocidad y las novedades que surgen en este campo no dejan de extenderse gracias a los avances de la tecnología y a las facilidades que estas ofrecen. Repasamos cuáles serán las tendencias en Marketing Digital este 2019.

En el ámbito tecnológico, y especialmente en el sector de ventas, la innovación se ha convertido en un factor clave para que los productos y servicios ofrecidos por las empresas se diferencien y destaquen sobre los demás. Por eso, estar al tanto de las tendencias en Marketing Digital es fundamental.

Si el 2018 fue el año de consolidación del vídeo sobre el texto y de priorizar la calidad del contenido por la cantidad, el 2019 será el año de los chatbots, de la inteligencia artificial y de una publicidad mucho más personalizada, entre otras novedades.

Recogemos, a continuación, los desarrollos más importantes que vivirá este año el Marketing Digital, los cuales ayudarán a las corporaciones a definir la estrategia y las acciones más adecuadas de nuestro plan de marketing online.

 ➡ Búsqueda por voz: los negocios deben enfocar sus esfuerzos en mejorar la experiencia del consumidor a través de este mecanismo y de los dispositivos de hogar inteligente que ya se están comercializando. Así, la publicidad que incida sobre los usuarios será más personalizada en función de sus gustos y preferencias teniendo en cuenta las búsquedas previas a través de este tipo de productos.

 ➡ Muy relacionado con el punto anterior está el crecimiento del Context Marketing, que se basa en un mayor conocimiento de la audiencia y en hacer un uso adecuado de los datos de los que se dispone con el fin de conseguir también una mayor personalización de los contenidos. Hay que tener en cuenta que el usuario está rechazando cada vez más la publicidad disfrazada de contenido de calidad.

 ➡ La mensajería es una de las formas preferidas por los usuarios para contactar a las empresas. Así, los chatbots permiten a estas simular conversaciones humanas con los posibles clientes a través de un dispositivo electrónico. Automatizar tareas repetitivas ahorra tiempo a los trabajadores, que se pueden dedicar a tareas de más relevancia.

 ➡ Incremento del uso del dispositivo móvil para todo tipo de actividades: aunque no es una novedad en sí, los equipos de Marketing Digital de las empresas deben ser conscientes de que sectores de la sociedad como la llamada generación millenial viven permanentemente conectados al Smartphone. Esto se traduce en un aumento del número de ventas que se realizan a través de Internet y con ello, las marcas deben dar prioridad a la versión móvil de sus portales web teniendo en cuenta el diseño responsive.

 ➡ Marketing de influencers: aunque estas figuras ya se utilizan con asiduidad en muchas compañías para aumentar las ventas, optar por contratar a uno de ellos sigue siendo una opción muy acertada para las empresas que necesiten un empuje. Estas estrategias tienen todavía un amplio margen de recorrido y desarrollo y, además, se enfrentan al reto de mejorar la transparencia debido a un previsible cambio en la legislación.

 ➡ Realidad aumentada: en el caso de Facebook, esta opción permite a los usuarios visualizar cómo le quedaría cierto producto si lo tuviese, algo que es muy útil para las empresas dedicadas a la moda o la belleza, por ejemplo, pues pueden interactuar y mejorar la experiencia del usuario.

La gran incidencia del contenido visual en e-commerce o la optimización de las herramientas de medición gracias a las técnicas de CRO (Conversion Rate Optimization) conforman otras de las tendencias en Marketing Digital de este 2019.

[Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next IBS]

Miércoles 7 Junio - 18:00h (España)

Foro Next: 'Hacia un Pacto Verde Europeo rural'