FITUR 2023, claves de la feria internacional en inteligencia turística

Fitur-2023-claves

FITUR (Feria Internacional de Turismo) es uno de los eventos más esperados en el sector del turismo. Un evento realizado por primera vez en 1981, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario para los profesionales de este sector.

Este 2023 el evento se está celebrando en la Feria de Madrid, también conocida como Ifema, durante cinco días consecutivos. El 18 de enero se ha inaugurado la primera jornada, aunque solo para los profesionales en el sector turístico. Finalmente, los días 21 y 22, todo público que quiera acudir podrá acceder al recinto. Asimismo, más de 8.000 empresas están presentes en el acontecimiento. Habrá diferentes conferencias, entre las que se incluye la Iberoamericana de Ministros y empresarios de Turismo. Este es uno de los acontecimientos más prestigiosos del sector en España.

Las claves de FITUR 2023

Inteligencia Turística

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Ibeoamérica. Cada año se amplia el escaparate de propuestas altamente especializadas que están haciendo el panorama turístico más diverso y sostenible. En este sentido, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan nuestro estilo de vida. FITUR 2023 abarca los nichos de demanda y la inteligencia turística.

La Inteligencia Turística es la gestión del Big Data al servicio del Turismo. A través de la formación en programas especializados en este sector serás capaz de implantar nuevos métodos de gestión turística, además de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.

En un mundo globalizado y competitivo, el marketing digital turístico se ha convertido en un novedoso y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser explotado. El futuro del sector turístico, en cierto modo, está marcado por la capacidad de impulsar distintas estrategias de marketing digital a través de las herramientas y técnicas más innovadoras del momento. El Big Data y el Marketing turístico se convierten, así, en un nuevo y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser aprovechado. En un mundo globalizado, la gestión y competitividad turística internacional se sitúa como una prioridad que se debe abordar inmediatamente.

En este contexto, Next Educación forma parte del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Y además cuenta con un programa innovador de Máster en Marketing e Inteligencia Turística, que posee el objetivo y propósito de analizar y gestionar grandes cantidades de datos e informaciones con el propósito de optimizar y desarrollar la actividad turística.

FITUR como negocio

La feria de FITUR se desarrolla en cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Un evento que se traduce en la oportunidad de adquirir y hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Una feria a la que suelen acudir profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico.

Además, en FITUR surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1.170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en el circuito internacional de ferias del sector. En este contexto, es una oportunidad para promocionar su destino o empresa gracias a la cobertura mediática.

Tecnología, futuro y sostenibilidad

FITUR es tecnología, futuro y sostenibilidad. Estos conceptos engloban los tres pilares de Next International Business School. En FITUR se abordan temas punteros como el Big Data, la inteligencia artificial, los destinos turísticos inteligentes, las start-ups, etc. En este contexto, Next actúa de guía para identificar las tendencias del turismo del futuro y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo para los visitantes, los residentes, los destinos y el planeta, tanto el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.

Por otro lado, FITUR es una plataforma de formación, debates e inspiración. La feria reúne cada año a expertos en una variedad de disciplinas para compartir conocimiento, experiencias e inquietudes. En este sentido, el turismo está transformándose rápidamente. La pluralización de las motivaciones para hacer turismo, la participación creciente de ciudadanos de clases sociales diversas, la presencia de compañías aéreas y de transporte de low cost, la emersión de nuevos productos y destinos turísticos son, entre otros, factores que explican el cambio.

En definitiva, el turismo es una de las grandes industrias que sustentan la economía mundial

Next International Business School apuesta por la formación de profesionales del turismo y sectores adyacentes capaces de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.  Asimismo, el futuro de los negocios y empresas dedicadas al turismo puede depender, en cierto modo, de su capacidad para impulsar estrategias de Digital Marketing a través de las últimas tendencias y herramientas del mercado. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

 

Turismo en verano: ¿Cómo puede afectar la huelga en los aeropuertos a tu negocio?

¿Cómo puede afectar la huelga de los aeropuertos a tu negocio turístico este verano?

El deseo de turismo este verano, que previsiblemente se percibe, será difícil de superar. El que parece el primer verano post-pandemia, sin restricciones, será clave para el sector turístico. Pero los elevados precios, la inflación, y los problemas en los aeropuertos pueden truncar el verano 2022. Si tu negocio pertenece al sector turístico, continúa leyendo, porque seguro que en alguna ocasión te has preguntado…

¿Cómo puede afectar la huelga en los aeropuertos al turismo este verano?

La escasez de personal en los aeropuertos y la huelga de algunas aerolíneas ponen en riesgo al turismo en verano.

Principales problemas

Largas colas, retrasos, pérdida de equipaje, escalas interminables e incluso cancelación de vuelos. Sin duda, estos son los principales contratiempos a los que se enfrentan los viajeros en el comienzo de sus vacaciones. 

La temporada alta del sector turístico se ha inaugurado con numerosos inconvenientes en los aeropuertos españoles. Causados, sobre todo, por falta de personal en zonas clave como el control de seguridad o la facturación del equipaje. Además, el problema se agrava con la huelga convocada por parte de las aerolíneas de bajo coste más famosas.

Ryanair y EasyJet se encuentran en huelga desde finales de junio. Esta situación ha afectado ya a miles de pasajeros que han visto retrasados o cancelados sus vuelos. Además, estas compañías aéreas han prorrogado los parones para tres semanas más en julio. Por lo tanto, la cifra de afectados aumentará considerablemente a lo largo de estos meses. 

Las causas de esta convocatoria, a las puertas de la temporada turística, se debe a que los trabajadores reclaman mejoras de condiciones laborales y salariales. 

[¿Quieres formarte en Marketing e Inteligencia Turística? Consulta nuestro programa académico]

¿Cómo va a afectar al turismo este verano?

Cada uno de los vuelos retrasados o suspendidos perjudica a decenas de pasajeros al inicio de sus vacaciones. A su vez, genera problemas con los alojamientos, restaurantes y en las conexiones con otros vuelos. 

Esta situación pone en jaque la recuperación del sector turístico después de la pandemia. Porque como consecuencia, los viajeros quedan descontentos, e incluso pueden llegar a suspender sus reservas. Por lo tanto, afecta a todo el sector turístico. 

¿Qué puedo hacer para que no perjudique a mi negocio turístico?

Gestionar estas situaciones no es tarea sencilla, puesto que es una cuestión externa a tu negocio y cuya gestión no depende de ti. De todas formas, hay herramientas y conocimientos que te pueden ayudar a prever la situación.

Utiliza la inteligencia turística, el Big Data y el Marketing para anteponerte a la situación, y promocionar tu negocio. De esta manera, llegarás a más personas y podrás conocer quiénes son y de dónde vienen tus mejores clientes. Además, ofrece flexibilidad a los viajeros. Así, si se ven afectados por un vuelo tendrán la confianza de que tu negocio no les va a poner más inconvenientes.

En definitiva, el turismo este verano…

Puede verse truncado por los parones en los aeropuertos. De todas formas, hay numerosas herramientas que tienes a tu alcance para poder impulsar tu negocio turístico y que no se vea afectado por estos problemas. En Next International Business School tenemos programas que te pueden ayudar a desarrollar nuevas técnicas de promoción. Consulta nuestro Máster en Marketing e Inteligencia Turística y da un impulso a tu negocio. 

5 claves de Marketing y Big Data para impulsar tu negocio turístico

Marketing Turístico

Descubre las oportunidades del Marketing y Big Data en el turismo

Big Data y Marketing Turístico. Estos son, a día de hoy, probablemente los mejores aliados de todo el tejido empresarial, institucional e incluso personal. Y el turismo no es ni mucho menos una excepción. El sector turístico es la principal fuente de riqueza en muchos países. Una línea de negocio que genera grandes beneficios e innumerables puestos de trabajo. Continuos movimientos que se traducen también en una inmensa fuente de datos. 
 
En este sentido, la recopilación y análisis de esa gran cantidad de datos nos permite optimizar nuestra estrategia empresarial. Pero… ¿Cómo podemos explotar toda esa información?
 
[¿Te gustaría especializarte? Descubre nuestro Máster en Marketing e Inteligencia Turística]
 

Las 5 claves del Marketing Turístico y el Big Data

  1. El Big Data permite conocer el perfil del turista y, ahora, del nuevo turista. Nuestro buyer persona (cliente real e ideal). La crisis sanitaria mundial ha cambiado las características de los clientes. Por tanto, existen otras prioridades y otras motivaciones. En otras palabras, partimos de «cero» y necesitamos datos.
  2. Gracias al análisis de datos, podemos monitorizar nuestras acciones en tiempo real. Pero también a la competencia. Datos preciosos para diferenciarnos de ella y dar un valor añadido. En este sentido, será posible prever tendencias en función de históricos de datos pasados.
  3. Focalizar en la identificación de mercados que buscan nuestro producto, servicio o experiencia turísticos con el Big Data. Y explotarlo con una estrategia de Marketing Digital. De esta manera, optimizaremos nuestros recursos económicos, de inversión y humanos. Asimismo, nos centraremos en posibles clientes potenciales.
  4. El Marketing Digital nos abre un amplio abanico de canales de comunicación. Desde las redes sociales y buscadores como Google hasta email marketing. Así, podemos establecer estrategias tanto de captación y promoción, como de posicionamiento web para ser encontrados por los usuarios. Herramientas vitales para mejorar la relación entre la empresa y el cliente.
  5. Mediante el Big Data somos capaces de definir nuestro set competitivo y acertar con la definición de precios sea de lanzamiento o de reformulación. Información fundamental para llevar a cabo acciones de Marketing Digital
[¿No tienes claro qué estudiar? Reserva tu sesión de Mentoring gratuito aquí]
 
Finalmente, no olvides que no hay mejor publicidad que un cliente satisfecho. Por ello, todas estas herramientas no tendrán sentido si no cuidas tu producto o servicio. Cuida todos los detalles y propón a tus usuarios escribir buenas reseñas en los portales turísticos.
 
Si eres capaz de aplicar estas claves del Big Data y Marketing Turístico en tu estrategia empresarial, optimizarás tu línea de negocio y mejorarás tus resultados.
 
¿Te gustaría especializarte en Big Data y Marketing Turístico? Descubre nuestros innovadores programas y aprende de profesionales de éxito internacional: Máster en Marketing e Inteligencia Turística, Experto Online en Inteligencia Turística y Big Data, o Experto Online en Marketing y Promoción Turística.
 
Si este contenido te ha sido de utilidad… ¡Déjanos tu comentario y compártelo en redes sociales!

¿Es el Marketing Turístico la solución a la crisis del sector?

El Marketing y la Inteligencia Turística como posible solución a la crisis del turismo.

La pandemia ha frenado los objetivos del turismo, pero las disciplinas de Marketing Digital e Inteligencia Turística pueden reconducir al sector hacia un nuevo éxito. 

El turismo se convierte cada año en uno de los sectores profesionales que mayor riqueza aporta a muchos países del mundo. Sin embargo, en esta crisis ocasionada por el COVID-19 también ha sido en uno de los más golpeados. La pandemia ha provocado un parón de la actividad económica en miles de empresas, y no todas han sabido adaptarse a la nueva normalidad. El Marketing Turístico y la Inteligencia Turística se presentan en este sentido como nuevas vías de crecimiento

[Te asesoramos en marketing e inteligencia turística. Reserva tu Mentoring aquí]

Cambios en el consumo

Un plan integral de ambas disciplinas brinda a las organizaciones la oportunidad de mejorar su capacidad de tomar decisiones acertadas. Gracias a que con esta gestión estratégica se potencia la competitividad del destino, es posible establecer un perfil más concreto del visitante y atender a sus necesidades. El acceso y análisis de los datos turísticos masivos se convierte en una oportunidad de crecimiento para una de las industrias más potentes del mercado. 

El turismo es un sector muy innovador, que se transforma constantemente y en el que influyen múltiples factores externos al propio ámbito. En este sentido, los cambios del comportamiento de los consumidores respecto al turismo convierten este campo en un gran demandante de profesionales especializados. 

Plan de Marketing turístico

El mundo entero sufre una situación excepcional marcada por una pandemia global que ha golpeado fuertemente – entre otros sectores – al turismo. Numerosas compañías han visto amenazada su consolidación en el mercado e incluso su perdurabilidad en el tiempo. Sin embargo, otras han aprovechado el parón de la actividad económica para rediseñar su estrategia

El valor diferenciador de aquellas organizaciones que han tomado impulso ha sido contar con un Plan de Marketing Digital 360º. Elegir las herramientas adecuadas para conectar con el público y promocionar y comercializar los productos o servicios de la compañía es el camino correcto. Y no debemos desatender los mercados ni de Europa ni de América Latina, zonas referentes en el sector turístico. 

Soluciones de Inteligencia Turística

A una potente estrategia de Marketing Digital se debe sumar la integración de técnicas de Inteligencia Turística que brinden a cualquier compañía la posibilidad de despuntar y posicionarse en el mercado. Esta innovadora disciplina ofrece soluciones reales como estudiar la competencia desde distintas perspectivas y observar las tendencias para identificar nuevos micro-mercados sobre los que operar. Y también permite tomar decisiones acertadas en cuanto a la especialización de destinos o productos y a establecer nuevos canales de distribución para la venta. 

Formación especializada

En Next International Business School somos conscientes de la demanda de expertos en Inteligencia Turística y Marketing Digital. Y, por ello, entre nuestros innovadores programas formativos incluimos este campo. Contamos con el Máster en Marketing e Inteligencia Turística: Promoción de Destinos, doble titulación en alianza con la Universitat de Lleida. Y con los programas de Experto Online en Inteligencia Turística y Big Data y Experto Online en Marketing y Promoción Turística

[MASTERCLASS: ¿Cómo impulsar el Turismo en tiempos de Covid-19? ACCEDER AHORA]

Como primera escuela del mundo en lanzar un máster en esta disciplina, y siendo pionera en España, Next IBS cuenta con un equipo docente de primer nivel. La directora del máster, Carmen Pardo, hace hincapié en la creciente exigencia del sector turístico, que requiere técnicas de Inteligencia Turística para conocer sus preferencias y necesidades o expectativas. La nueva realidad de la industria exige, por tanto, un reciclaje total para los profesionales del sector. Una formación que recibirán los alumnos con los programas especializados de Next International Business School. 

¿Tienes interés? Solicita tu asesoría personalizada completamente gratis aquí.

¿Qué propone el nuevo gobierno en materia de Turismo e Inteligencia Turística?

El peso del Turismo y la Inteligencia Turística del nuevo Gobierno

La sostenibilidad y la lucha contra la masificación en los destinos serán algunos de los retos a los que se enfrente el gobierno de Pedro Sánchez en materia de Turismo e Inteligencia Turística.

Los cambios de gobierno siempre traen consigo cambios en muchos aspectos. Más allá de asuntos como la reforma laboral, el incremento del salario mínimo o la subida de impuestos, los dirigentes del país deben tomar decisiones en multitud de áreas, entre las que se encuentra también el Turismo y la Inteligencia Turística, teniendo en cuenta que este sector es uno de los principales motores de la economía española.

Concretamente, el acuerdo de gobierno de coalición entre Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) recoge dos medias dirigidas específicamente a remodelar el modelo turístico de nuestro país, que se ha enfrentado en los últimos años a movimientos como la turismofobia, derivada de la masificación del sector, pero también a problemas relacionados con el alquiler de pisos turísticos o a la falta de compromiso con el medioambiente.

La primera de las medidas para luchar contra estos fenómenos es la puesta en marcha de la Estrategia de Turismo Sostenible 2020, una agenda nacional de turismo para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo, impulsando los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial. Para ello, se pretende contar con la implicación de las comunidades autónomas.

¿Cuál es el objetivo de esta Estrategia? Sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que permita mantener su posición de liderazgo mundial. El nuevo modelo estará apoyado en la mejora de la capacidad competitiva y rentabilidad de la industria, en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turística. Gestión y Competitividad Internacional]

La otra medida vinculada al Turismo está dirigida a intentar atajar la problemática que ha generado la proliferación del alquiler vacacional,  lo que ha traído el incremento de los precios del alquiler y la limitación de la oferta para uso residencial. Los dos partidos que gobernarán en coalición se han comprometido a impulsar reformas normativas que permitan que las comunidades de propietarios puedan prohibir el ejercicio de la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones para su ejercicio.

“El incremento de los precios de alquiler y la limitación de la oferta para uso residencial es especialmente grave en algunas ciudades como consecuencia del uso turístico de los alojamientos”, exponían las formaciones en el acuerdo de Gobierno.

[Quizás te interese: Máster en Marketing Turístico. Promoción de Destinos en América Latina y Europa]

La digitalización o la mejora de la red ferroviaria, que recaería directamente en el funcionamiento de este sector, son otras de las propuestas que aparecen en los programas electorales del PSOE y de Unidas Podemos. Los responsables de la industria ya han manifestado la importancia que las tecnologías para el análisis de datos o los servicios que se ofertan a través de Internet tienen para mantener la competitividad. De ahí que la Inteligencia Turística cobre cada vez más importancia en el desarrollo del sector.

¿Qué es un Destino Turístico Inteligente?

Qué es un Destino Turístico Inteligente

Muchos ayuntamientos ya han puesto en marcha proyectos para ser ciudades más accesibles y desarrolladas tecnológicamente en lo que a Turismo se refiere pero, ¿qué es un Destino Turístico Inteligente?

La Inteligencia Turística cobra cada vez más importancia en las empresas privadas y organismos públicos del sector del turismo, que ven necesario un proyecto innovador que convierta este en una actividad sostenible, entre otras cosas, y que se pueda conjugar con otros sectores económicos sin que les afecte negativamente.

Ese proyecto innovador probablemente persiga los objetivos que persiguen los llamados Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Qué son, qué características tienen y cómo surgió la idea de poner en marcha esta iniciativa es lo que vamos a ver a continuación.

 ➡ ¿Quién desarrolla el proyecto Destinos Turísticos Inteligentes?

La Secretaría de Estado de Turismo es el organismo que lidera este proyecto DTI surgido del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015. Pionero a nivel internacional, su objetivo es  implantar un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico basado en la gobernanza y la corresponsabilidad turística.

 ➡ ¿Qué es un Destino Turístico Inteligente?

Como explican desde esta institución, un DTI “es un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente”.

En definitiva, y como explica también Masiel Galán, coordinadora académica de las áreas de Emprendimiento, Negocios Internacionales y Turismo de Next IBS, “para que un destino sea inteligente tiene que ser innovador, sostenible, accesible y tecnológico. Si no cumple una de esas características no podemos considerarlo como tal”.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turística. Gestión y Competitividad Internacional]

 ➡ ¿Qué requisitos debe cumplir un destino para ser DTI?

El gestor del proyecto DTIs propone a aquellas ciudades que quieren ser parte de la iniciativa una primera fase para hacer un procedimiento de diagnóstico integral. A partir de ahí, se diseña un plan de acción en consonancia con la estrategia planteada por ese destino para su transformación en Destino Turístico Inteligente.

Si se cumplen los requisitos mencionados más arriba, se inicia una fase de seguimiento en la que el destino tiene la posibilidad de distinguirse con el sello “Destino Turístico Inteligente”. Entonces, este entra en un proceso de mejora continua para garantizar que el nuevo DTI hace frente con éxito a los retos y transformaciones que plantea el nuevo entorno económico, social y tecnológico mundial.

De esta forma, la ciudad designada como DTI verá en sí un aumento de la competitividad, una mejora de la eficiencia de los procesos de producción y comercialización, un impulso al desarrollo sostenible del destino y una mejora de la calidad de la estancia de los visitantes y de los residentes.

¿Quieres saber qué ciudades españolas tienen el sello de Destino Turístico Inteligente? Pincha aquí para verlo.

Málaga, la única ciudad española que aspira a ser Capital Europea de Turismo Inteligente

Málaga aspira a ser Capital Europea de Turismo Inteligente

Por segundo año consecutivo, Málaga ha conseguido ser finalista de la iniciativa de la Unión Europea para convertirse en la Capital Europea de Turismo Inteligente. En esta segunda edición han participado 35 ciudades de 17 estados miembros.

Helsinki (Finlandia) y Lyon (Francia) son, actualmente, las dos ciudades que ostentan el título de Capital Europea de Turismo Inteligente y ahora Málaga se postula como una de las finalistas a tomar el relevo este año. Se convierte así en la única ciudad española con posibilidades de ganar, ya que Valencia y Palma, que también se presentaron candidatas, no han conseguido estar entre las diez finalistas.

La ciudad andaluza ya recibió el Premio Europeo Turismo Inteligente en la categoría de Accesibilidad en la pasada edición y el ayuntamiento ha seguido apostando por el turismo inteligente desde entonces. El pasado febrero suscribió el Protocolo General de Actuación para la participación, impulso, apoyo y promoción de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes cuyo objetivo es poner los cimientos de un nuevo modelo para el sector.

Málaga competirá, en esta ocasión, con Bratislava (Eslovaquia); Breda (Holanda); Bremerhaven (Alemania); Gotemburgo (Suecia); Karlsruhe (Alemania); Ljubljana (Eslovenia); Niza (Francia); Rávena (Italia); y Turín (Italia). Las dos ciudades ganadoras serán anunciadas los próximos días 8 y 9 de octubre en un acto que se celebrará en Helsinki.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional]

Estas se beneficiarán de la comunicación y el apoyo a la marca durante un año a través de un vídeo promocional, una escultura especialmente diseñada para sus centros urbanos y otras acciones promocionales a medida para cada una de las ganadoras.

Con este título se reconocen los logros de las urbes como destinos turísticos en cuatro ámbitos: accesibilidad, sostenibilidad, digitalización y patrimonio cultural y creatividad, aunque el jurado también distinguirá con el Premio Europeo al Turismo Inteligente a las cuatro candidatas que hayan tenido mejor puntuación.

La Capital Europea de Turismo Inteligente es un proyecto del Parlamento Europeo puesto en marcha por la Comisión Europea para promocionar el turismo inteligente en la Unión Europea así como el desarrollo de un turismo innovador, sostenible e inclusivo y el intercambio de buenas prácticas en el sector turístico.

La red valenciana de Destinos Turísticos Inteligentes, líder del sector

Destinos Turísticos Inteligentes

Los municipios de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) de la Comunidad Valenciana han firmado el reglamento que regulará su funcionamiento en una primera asamblea celebrada en Benidorm (Alicante). La región se ha consolidado como líder de los DTI.

La red valenciana de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), de la que forman parte 48 municipios de la Comunidad, ya ha aprobado el reglamento que establece las funciones de la asamblea y los órganos de la propia red. Lo hizo en una reunión celebrada en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invattur) de Benidorm.

En este encuentro de la asociación, a la que pertenecen 12 municipios de la provincia de Castellón, 15 de Valencia y 21 de Alicante, se abordó, además, el plan de acción 2019 de la Red y se establecieron los requisitos de acceso, beneficios y obligaciones de los destinos turísticos.

Desde la Comunidad han señalado que trabajarán para coordinar y cooperar con los destinos, para compartir estrategia, parámetros, metodología y alianzas entre todos para hacer posible una Red DTI. A pesar de que la red valenciana es única, los destinos que pertenecen a ella se distribuyen en tres niveles de conversión según su estado actual en el proceso de transformación.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turísticas. Gestión y Competitividad Internacional]

En el primer estadio se sitúan nueve localidades entre las que están Benidorm, Finestrat, La Vila Joiosa, Valencia, Calpe o Villena, mientras que al nivel intermedio pertenecen municipios como Alicante, Castellón, Alcoy, Gandía o Peñíscola. En el último grupo se ubicarían aquellas ciudades que quieren emprender el camino que les lleve a ser Destinos Turísticos Inteligentes.

Con esta reunión, la Comunidad Valenciana, que recibió en 2018 más de 9,2 millones de turistas extranjeros, se consolida como líder en España de los DTI. La Red nacional  se estableció en octubre del pasado año con el objetivo de liderar desde la sostenibilidad el desarrollo del sector turístico a través de la innovación y la tecnología.

El sector turístico necesita expertos en Marketing Digital, Ciberseguridad y Big Data

El sector turístico necesita del apoyo de expertos en áreas tecnológicas

La demanda de perfiles tecnológicos es cada vez mayor en todos los ámbitos de estudio, también en el sector turístico, especialmente si tenemos en cuenta que esta actividad es uno de los principales motores de la economía española.

El sector turístico en España alcanza cifras de récord cada año, llegando en 2018 a los 82,6 millones de turistas extranjeros con un incremento del gasto del 3,1% que rozó los 90.000 millones de euros.

Estos datos son solo un reflejo de que las actividades turísticas continúan siendo también motor de creación de empleo en nuestro país con un incremento cercano a los 100.000 empleos, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía española.

Sin embargo, para que estas buenas cifras se mantengan, es importante que el sector del Turismo se adapte a las necesidades que los consumidores requieren y, para eso, es fundamental el apoyo de expertos en materias como la seguridad informática, la analítica de datos o el Marketing Digital. Así lo han manifestado profesionales del sector.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turística: Gestión y competitividad internacional]

El Centro Tecnológico Eurocat indica que “la transformación digital y la implantación de las tecnologías de la información y de la comunicación ofrecen a la industria turística un cambio estratégico que implica la aparición de nuevos perfiles profesionales y la necesidad de actualizar los ya existentes”.

Para explicar este proceso de cambios, el 26 de marzo se celebrará en Barcelona la séptima edición del Forum TurisTIC con un debate en el que varios expertos analizarán de qué manera las organizaciones del sector turístico afrontan la transformación digital para la que tendrán que tener en cuenta los avances en Ciberseguridad o Big Data.

Esta digitalización del Turismo, que ya se ha producido en algunas áreas del sector, hará que todas la actividades vinculadas con el mismo tales como la restauración y la hostelería, se pongan al nivel de las grandes industrias ya plenamente digitalizadas y en las que la colaboración con analistas de datos o con expertos en Marketing Digital ya es algo habitual.

[Quizás te interese: Master en Big Data & Business Intelligence]

Fitur 2019 tendrá una sección dedicada a la Inteligencia Turística

inteligencia-turistica-fitur

La séptima edición de Fitur Know-How & Export se celebrará del 23 al 25 de enero y su tema central será la Inteligencia Turística y los destinos turísticos inteligentes.

Los próximos 23, 24 y 25 enero, en el marco de Fitur 2019, se celebrará Fitur Know-How & Export, una iniciativa impulsada por Segittur y Fitur en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones. La Inteligencia Turística (IT) será la protagonista de un evento que contará con un espacio expositivo de 1.600 metros cuadrados.

Más de 40 empresas propondrán, en los diferentes stands, soluciones innovadoras para el turismo en áreas relacionadas con la gestión hotelera, la consultoría estratégica, la comercialización y promoción de nuevos productos y servicios a compradores de mercados internacionales.

Con esta iniciativa se quiere apoyar la internacionalización de las empresas turísticas españolas, que tienen la oportunidad de mostrar su potencial y dar a conocer sus servicios y productos innovadores a otros mercados internacionales.

En la exposición se simulará un destino turístico inteligente basado en la transformación digital a través de una maqueta. Con ello se pretender reflejar cómo la innovación, la tecnología, la accesibilidad, la sostenibilidad y la gobernanza son elementos fundamentales en la puesta en marcha de este tipo de destinos.

Además, se desarrollarán diferentes talleres vinculados con la IT: ‘Inteligencia artificial aplicada al sector turístico’, ‘Chatbot para el sector turístico’, ‘Mujeres en tecnología y turismo’ o ‘Cómo convertir una cabina de teléfono en una oficina de información 24 horas de forma sostenible’.

Por otro lado, por tercer año Segittur, organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, organizará un laboratorio de ideas en el que se desarrollarán varios talleres prácticos para emprendedores y profesionales del sector, previa inscripción.

También se celebrará junto con la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas una sesión para analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su aplicación en el sector. Para ello, se expondrán varios casos de éxito de las principales empresas turísticas españolas.

Finalmente, en Fitur Know-how & Export se entregarán los premios del concurso de apps turísticas ‘The AppTourism Awards 2019’, así como de los premios del primer concurso de chatbots turísticos.

En Next IBS ofrecemos el Máster en Inteligencia Turística: Gestión y Competitividad Internacional, que apuesta por la formación de profesionales del Turismo y sectores adyacentes capaces de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.

Jueves 30 Marzo - 12h (España)

Presentación del III Estudio sobre la España Despoblada