Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. putas bilbao Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach

Como la integración de la IA mejora la accesibilidad de los materiales educativos para los estudiantes

Como-la-integración-de-la-IA-mejora-la-accesibilidad-de-lo-materiales-educativos-para-los-estudiantes

En el siglo XXI, la forma en que enseñamos y aprendemos ha sido testigo de una transformación monumental. La educación impulsada por la tecnología es en gran medida responsable de este cambio. Esta metamorfosis no se limita al uso de la tecnología en las aulas o al auge de las plataformas de e-learning. En el corazón de esta revolución se encuentra la Inteligencia Artificial (IA). La IA, que alguna vez fue un tema de ciencia ficción, ahora ocupa un lugar central en las estrategias y herramientas educativas en todo el mundo.

Hay un rápido crecimiento en el mercado de la IA en la educación, lo que demuestra su importancia. De acuerdo con el «Mercado de inteligencia artificial en el sector educativo de EE. UU.«, hubo un asombroso crecimiento proyectado del 47,5% en la educación impulsada por la IA de 2017 a 2021. Estas estadísticas demuestran el papel fundamental de la IA en la remodelación y mejora del entorno educativo.

Colaboración entre estudiantes y IA

En educación, la relación entre los estudiantes y la IA se extiende mucho más allá de las herramientas de prueba automatizadas o los algoritmos inteligentes que sugieren materiales educativos. A medida que nos adentramos en la era digital, los estudiantes experimentan una colaboración novedosa con la IA que está remodelando la forma en que aprenden, interactúan y se preparan para el futuro. Así es como la IA fomenta que los estudiantes obtengan una experiencia educativa más interactiva e individualizada:

1. Personalización mejorada a través de IA

Con la llegada de la IA, quedaron atrás los días en que la norma en educación era una solución única para todos. Los sistemas de inteligencia artificial ahora son expertos en analizar patrones de aprendizaje individuales y adaptar el contenido para satisfacer las necesidades y preferencias únicas de cada estudiante.

Por ejemplo, considere una plataforma impulsada por inteligencia artificial conocida que elabora planes de lecciones personalizados basados ​​en retroalimentación y curvas de aprendizaje en tiempo real, lo que garantiza que cada estudiante se mantenga en su camino de aprendizaje óptimo.

2. Acceso universal a herramientas de escritura de IA para todos los estudiantes

El enorme logro de la IA en la educación podría ser su capacidad para nivelar el campo de juego. Ya no existe el privilegio de que unos pocos tengan acceso a recursos y a una educación personalizada. Con plataformas de escritura impulsadas por IA, como “Resumidor De Textos”, independientemente de su ubicación geográfica, discapacidades físicas o diferencias de aprendizaje, cada estudiante puede completar sus tareas de escritura en poco tiempo.

Al utilizar herramientas de escritura de inteligencia artificial, los estudiantes pueden completar sus ensayos, tareas, trabajos de investigación y desarrollar su voz única con el tiempo.

3. Traducción y transcripción de idiomas

Las barreras del lenguaje y las discapacidades auditivas se están eliminando gradualmente con la ayuda de la IA. Las herramientas impulsadas por IA ahora permiten la traducción instantánea de materiales educativos, democratizando el aprendizaje para estudiantes de todo el mundo. Además, los servicios de transcripción automática se han convertido en una gran ayuda para las personas con discapacidad auditiva, ya que garantizan que no se pierdan ninguna información.

4. Ayudas visuales y auditivas mejoradas

Para los estudiantes que dependen en gran medida de estímulos visuales y auditivos, la IA ofrece soluciones innovadoras. Las herramientas equipadas con capacidades de inteligencia artificial pueden generar narrativas de audio descriptivas para personas con discapacidad visual, convirtiendo datos gráficos en información auditiva.

Además, estas plataformas utilizan la IA para transformar el contenido de texto plano en animaciones visuales cautivadoras, haciendo que el aprendizaje sea más interactivo y atractivo.

5. Pruebas adaptativas y retroalimentación

Las pruebas tradicionales a menudo no consideran la progresión individual de los estudiantes. Sin embargo, la IA ha supuesto un cambio radical. Los sistemas actuales pueden evaluar el desempeño de un estudiante y ajustar en consecuencia la dificultad de las pruebas posteriores.

Además, los mecanismos de retroalimentación instantánea impulsados ​​por IA brindan información en tiempo real, lo que permite a los estudiantes identificar y rectificar sus errores rápidamente.

6. Asistencia activada por voz

Es muy posible que el aula del futuro resuene con la voz de los asistentes virtuales. Los estudiantes con herramientas de inteligencia artificial ahora pueden plantear consultas sobre su plan de estudios y obtener respuestas inmediatas, fomentando un entorno de aprendizaje continuo. De hecho, muchas escuelas de renombre ya han integrado asistentes de voz en sus aulas, remodelando la forma en que los estudiantes interactúan con el contenido.

Lisa Johnson

Asimismo, la Inteligencia Artificial es una tecnología dependiente del Big Data. Cuando se complementan, cada una puede obtener beneficios que aportan en su desarrollo. En el caso de la IA, estas son las ventajas que aporta al Big Data: Reconoce patrones o tendencias en las grandes cantidades de datos que analiza. Si quieres convertirte en un experto en este tema y conocer todo sobre las nuevas actualizaciones de análisis de datos, te invitamos a descubrir el Master in Big Data & Business Intelligence. ¿Necesitas asesoramiento académico? Puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores. ¡Dale un impulso a tu carrera profesional!

Inteligencia artificial en finanzas: cómo aprovechar sus ventajas

Inteligencia Artificial en Finanzas

Aplicar la inteligencia artificial en las finanzas puede tener sus ventajas. En los últimos tiempos, la IA ha irrumpido en diversos sectores, transformando la forma en que trabajamos y vivimos. 

Uno de los campos en los que ha tenido un impacto significativo es el sector financiero. Ha revolucionado la manera en que se toman decisiones y se gestionan los procesos; y ha abierto nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y maximizar los resultados.

Ventajas de aplicar la inteligencia artificial en las finanzas

(¿Te gustaría especializarte en el mundo de las finanzas? Descubre nuestro innovador Máster en Dirección Financiera)

Automatización de tareas rutinarias

Todo aquel que conoce las finanzas en la praxis, es sabedor de la existencia de tareas rutinarias que consumen un tiempo y unos recursos preciosos. La inteligencia artificial en las finanzas ofrece la posibilidad de automatizar estas tareas. Además, liberar a los financieros para que se centren en actividades de mayor valor estratégico.

Esta puede procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa. En este sentido, algoritmos avanzados pueden extraer información relevante, identificar patrones y realizar cálculos complejos en cuestión de segundos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce errores humanos, lo que conduce a una mayor eficiencia y fiabilidad en los procesos financieros.

Un ejemplo concreto es el procesamiento de facturas. La IA puede leer y comprender automáticamente la información clave en las facturas, como el importe, la fecha y el proveedor, y realizar el registro contable correspondiente. 

Otro ejemplo es el análisis de datos financieros. Con la inteligencia artificial, los algoritmos pueden analizar grandes cantidades de datos históricos y en tiempo real, identificar tendencias, correlaciones y anomalías, y generar informes detallados. 

La inteligencia artificial en las finanzas mejora la toma de decisiones

Por otro lado, la inteligencia artificial en las finanzas permite analizar grandes cantidades de datos y generar insights accionables. Todo ello, mediante el uso de algoritmos y modelos predictivos.

También puede monitorear continuamente los mercados financieros y las noticias económicas en tiempo real o evaluar y cuantificar los riesgos asociados con diferentes escenarios y estrategias. 

En este sentido, es importante destacar que la inteligencia artificial no reemplaza el juicio humano, sino que lo complementa.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nosotros)

Personalización de servicios financieros

En un mundo arraigado a la CCC (Customer Centric Culture), la personalización se ha convertido en un factor clave para brindar una experiencia excepcional

Uno de los aspectos más destacados de la personalización financiera impulsada por la IA es el uso de chatbots y asistentes virtuales que responden a las cuestiones de los clientes en segundos.

Estos pueden ayudarlos a realizar transacciones, proporcionar información sobre sus cuentas, responder preguntas frecuentes y ofrecer recomendaciones básicas. Asimismo, están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda a los clientes un acceso conveniente y rápido a la información y los servicios financieros.

Por ejemplo, los algoritmos pueden analizar el historial de transacciones de un cliente y sus patrones de gasto para identificar oportunidades de ahorro o inversiones que se alineen con sus metas financieras. 

Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad. Las empresas deben garantizar que los datos del cliente se utilicen de manera segura y ética, cumpliendo con las regulaciones y respetando la privacidad de la información.

Refuerzo de la seguridad y la confianza

La inteligencia artificial en las finanzas es capaz identificar patrones y comportamientos sospechosos en una base de datos. Esto permite la detección temprana de actividades fraudulentas y la adopción de medidas preventivas para minimizar el impacto.

Por ejemplo, puede monitorear continuamente las entradas y salidas de caja en busca de anomalías, como transferencias inusuales de dinero o patrones de gasto inesperados. Si se detecta algo fuera de lo común, se puede generar una alerta para que los profesionales financieros investiguen y tomen medidas adecuadas.

A medida que la IA sigue evolucionando, es fundamental mantener un equilibrio entre el aprovechamiento de sus beneficios y el respeto a la ética y la privacidad de los datos. El sector financiero debe asegurarse de utilizarla de manera responsable y cumplir con las regulaciones correspondientes.

 

Ciberseguridad e Inteligencia Artificial: elementos consustanciales de la seguridad empresarial

Ciberseguridad-e-Inteligencia-Artificial-elementos-consustanciales-de-la-seguridad-empresarial

La ciberseguridad y la inteligencia artificial son la práctica de proteger los sistemas más importantes y la información confidencial ante ataques digitales, algo fundamental en el mundo actual. En este sentido, «la ciberseguridad es un elemento troncal y para aquellos que llevamos más de 30 años trabajando en esta materia, se ha convertido en un elemento fundamental y en un elemento cotidiano»  ha declarado Juan Antonio Gómez Bule, director del Master in  Cybersecurity y del Máster en Marketing e Inteligencia Turística.

La ciberseguridad es mucho más que tecnología, es la forma en la que nos tenemos que aproximar a los problemas. ¿Cómo podemos resolver las crisis? «En el Máster de Ciberseguridad de Next Educación enseñamos no solamente la parte técnica, sino aquella que va relacionada con la gestión de la crisis y, sobre todo, con la comunicación en espacios de crisis» ha indicado el docente c

Las claves de la ciberseguridad y la inteligencia artificial

El perfil profesional que demandan las empresas en ciberseguridad

Existen distintos perfiles que demandan las empresas en relación con la ciberseguridad, los perfiles eminentemente técnicos y los perfiles de gestión. «Necesitamos formar a los equipos directivos para que entiendan lo que es su gestión de riesgos y la importancia de la ciberseguridad en la estabilización de esos modelos de negocio» ha expuesto Juan Antonio Gómez.

La importancia de la ciberseguridad en un mundo tan digitalizado

La digitalización y ciberseguridad forman parte de un todo. No se puede excluir la parte de la ciberseguridad sobre los entornos digitales. «Todo lo que tengamos que hacer son elementos de transformación a través de la seguridad» ha indicado Gómez  Bule.

Por otro lado, la vida digital es una vida segura o tiene que ser segura, con lo que la ciberseguridad y digitalización «se hermanan para desarrollar un modelo de gestión de conocimiento y de gestión de negocios único, unificado, que va desde la vida de los niños hasta lo que es la gestión profesional» ha añadido el director del Master in Cybersecurity.  Hay una línea de conductual que precisamente se ha configurado un elemento sustancial de la vida de la ciudad, la vida de los ciudadanos.

La ciberseguridad y la relación con la inteligencia artificial

Fundamental la detección de patrones de comportamiento, cada vez de una forma más masiva en lo que es la gestión de los datos, implica obtener patrones de comportamiento que solamente se pueden utilizar en función del algoritmo desarrollada por la inteligencia artificial. Por eso, Juan Antonio Gómez ha concluido que «la inteligencia artificial y  la ciberseguridad son elementos consustanciales de la seguridad empresarial».

La inteligencia artificial y la ciberseguridad son dos elementos sustanciales de lo que es el desarrollo y la estabilidad de las empresas. «Para nosotros como escuela, no es solamente entender la relación entre la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la inteligencia turística, el desarrollo empresarial, sino también encontrar lo que son las líneas fundamentales del desarrollo humano. Ya que hay líneas que no se pueden intercambiar con la parte de la inteligencia artificial, que es la comunicación» ha completado el miembro de la Junta Directiva de Walhalla DCS. 

¿Te interesa la ciberseguridad y la inteligencia artificial?

En Next International Business School apostamos por la seguridad online. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Master in Cybersecurity. Asimismo, contamos con un equipo docente de profesionales de reconocido prestigio, con una dilatada experiencia en el área de ciberseguridad de empresas de diferentes sectores productivos como Juan Antonio Gómez Bule. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

¿Cómo usar Chat GPT en el sector empresarial?

Chat-GPT-en-el-sector-empresarial

El Chat GPT es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial creada en 2022 por OpenAi, que como modelo de lenguaje interactúa con el usuario, dando respuesta a problemas muy avanzados de distinta naturaleza y siendo de gran ayuda en el sector empresarial. Gracias al Chat GPT puedes reescribir un contenido, traducirlo, resumirlo, esquematizarlo, hacer cálculos, tablas, escribir reclamaciones, preparar reuniones, redactar poemas o brainstorming. Pero, ¿sabes cómo usar Chat GPT?

Hay casos en los que ha sido útil para redactar emails, ensayos o crear historias. Tiene un sistema de búsqueda mejor que el de Google con el que puedes documentarte y aprender. El Chat GPT es capaz incluso de crear códigos de programación. En definitiva, las aplicaciones son infinitas.

Cómo usar Chat GPT en el sector empresarial y educativo

Aplicación en el sector empresarial

Como modelo de lenguaje, el Chat GPT es perfectamente capaz de brindarte información y consejos generales para ayudarte a iniciar una empresa. Puede ayudarte a identificar tu idea de negocio calculando el éxito potencial. Es capaz también, de desarrollar un plan de negocios, determinar la estructura legal de la empresa, aconsejarte las mejores formas de lograr financiamiento. El Chat GPT incluso te da los pasos para registrar tu empresa y hasta promocionarla.

Asimismo, este chatbot ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas en estos aspectos empresariales: 

  1. Atención al cliente: Chat GPT puede ser utilizado para crear un chatbot de atención al cliente que puede responder preguntas frecuentes y resolver problemas de los clientes de manera rápida y eficiente. Esto puede mejorar la satisfacción del cliente y reducir la carga de trabajo del personal de atención al cliente.

  2. Análisis de datos: En la Inteligencia Artificial está la clave para analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información útil a los gerentes y otros empleados de la empresa. Esto puede ayudar a identificar tendencias, patrones y oportunidades de negocio.

  3. Asistente virtual: Este uso del chat ayuda a los empleados en la realización de tareas diarias. Por ejemplo, puede programar reuniones, realizar búsquedas en internet, enviar correos electrónicos, entre otros

  4. Marketing: El Chat GPT es de gran apoyo a la hora de crear contenido relacionado con el marketing y la publicidad, para que sea más personalizado y relevante para los clientes. Esto puede ayudar a mejorar la tasa de conversión y aumentar las ventas.

  5. Recursos humanos: Automatiza las tareas de recursos humanos como el reclutamiento y la selección de candidatos. Ayudando a reducir el tiempo y los costos asociados con estas actividades.

¿Puede ayudar el Chat GPT a un alumno de Next International Business School?

El Chat GPT, sin duda, puede ser de gran ayuda para un alumno del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial ofertado por la escuela de negocios Next International Business School. Es capaz de proporcionar una amplia variedad de información y conocimientos relacionados con la creación y aceleración empresarial. 

El Chat GPT puede proporcionar información sobre los conceptos fundamentales de la creación y aceleración empresarial. Es capaz de ofrecer ideas y ejemplos prácticos de empresas y empresarios exitosos, además de ayudar a los alumnos a identificar oportunidades de negocio y a desarrollar estrategias efectivas para capitalizarlas. También proporciona información y recursos sobre las últimas tendencias y tecnologías emergentes que podrían impactar en el futuro de la creación y aceleración empresarial.

Los estudiantes pueden utilizar el Chat GPT para buscar respuestas a preguntas específicas, encontrar recursos y herramientas útiles, y obtener perspectivas de expertos en el mundo empresarial. Esto puede ayudarles a ampliar su comprensión del mundo empresarial y a tomar decisiones más informadas a medida que avanzan en su carrera empresarial.

En definitiva, Chat GPT es una herramienta valiosa…

Para los estudiantes del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial al proporcionar una amplia variedad de información y conocimientos útiles que podrían ayudarles a desarrollar habilidades y conocimientos empresariales avanzados. Dale un impulso a tu carrera profesional y consulta nuestra innovadora oferta académica y, si lo necesitas, puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Las 5 profesiones más demandadas en 2023

profesiones-más-demandadas-2023

La digitalización, la globalización y la total adaptación a las nuevas tecnologías tras la pandemia ha dado lugar a nuevos retos en las empresas de todo el mundo. Estas nuevas necesidades requieren de profesionales capacitados para asumirlas y, es por ello que muchas salidas profesionales se han vuelto especialmente solicitadas. En este post veremos cuáles serán las profesiones más demandadas en 2023. 

Estas son las 5 profesiones más demandadas para este año 2023

1.  Especialista en marketing digital 

La transformación digital ha revolucionado el mundo laboral, sus estructuras, el sistema de competencias y  los perfiles profesionales. El marketing digital utiliza herramientas y canales digitales para lograr sus objetivos: captar nuevos clientes, afianzar la relación entre los clientes, elaborar estrategias de fidelización, entre otros.

Los especialistas en este sector son un perfil que están pendientes y al tanto de todas las novedades en el campo de la digitalización y el marketing para poder dar mayor visibilidad a sus campañas y para entender qué quiere el cliente final.  En este contexto, es imprescindible conseguir que la comunicación unida al marketing sea un arma estratégica en las organizaciones, y una herramienta clave para mejorar la productividad, la competitividad y la responsabilidad social.

2. Analista de datos, una de las profesiones más demandadas

La era de la digitalización ha traído consigo la necesidad de digitalizar los datos con el fin de tener un mayor acceso a ellos de una manera más rápida y sencilla. De tal forma que si los analizamos y convertimos en conocimiento pueden llegar a aportar un gran valor para muchas empresas y organizaciones.

Un analista de datos trata un volumen masivo de datos llamado Big Data. El término hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas para tratarlos adecuadamente. En este contexto, esta profesión se ha convertido en una de las más solicitadas, y para ello es necesario una buena formación en diseño, organización y gestión de proyectos de Big Data e identificar los beneficios empresariales que el tratamiento de los datos masivos puede aportar a la empresa.

3. Especialista en E-Commerce

Los especialistas de e-Commerce poseen conocimientos en creación de comercio electrónico a través de las tiendas online, diseño de las diferentes campañas que se lancen, seguimiento de su impacto y optimizar la visualización del sitio web en la red, entre otras funciones.

Los negocios online son cada vez más habituales, y actualmente es común que existan empresas solo vía online sin tienda física. Asimismo, la digitalización de los negocios es posible ya que las compras a través de Internet han crecido exponencialmente los últimos años y, España es uno de los países donde más ha aumentado este tipo de compra.

En este contexto, uno de los motivos de que el e-Commerce siga creciendo es, en parte, por la cantidad de ofertas mundialmente conocidas de días como el Black FridayCyber Monday o el Blue Monday. Por otro lado, la plataforma Amazon es una de las mayores corporaciones de comercio electrónico y su éxito confirma la importancia de profesionales formados en este área.

4.  Especialista en ciberseguridad 

La ciberseguridad es una disciplina fundamental en cualquier organización o entidad y una apuesta profesional con una creciente demanda. Esto se debe a que en la actual sociedad de la información garantizar la confidencialidadintegridad disponibilidad de la misma se convierte en un objetivo imprescindible. Especialmente teniendo en cuenta la variedad de medios y métodos de acceso utilizados actualmente como son la red empresarial, los equipos portátiles o los dispositivos móviles, entre muchos otros.

En consecuencia de la digitalización y las nuevas tecnologías muchas empresas han apostado por digitalizar sus datos para agilizar los procesos de comunicación, como es el caso del CRM. Sin embargo, también son cada vez más las amenazas de ataques informáticos por lo que es importante contar con algún tipo de seguridad. En este sentido, los especialistas en ciberseguridad se anticipan a estos posibles ataques y crean sistemas de protección.

5.  Especialista en Inteligencia Artificial, una de las profesiones más demandadas

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. La inteligencia artificial se combina con Big Data para analizar en tiempo real datos sobre el perfil de los clientes, lo que optimiza la experiencia de usuario y ayuda a los vendedores a mejorar el engagement con ellos.

Por eso mismo, los especialistas de este área son un perfil muy demandado. Un buen especialista de la IA debe tener conocimientos de ingeniería y matemáticas y en campos directamente relacionados con ella, como la programación y el procesamiento del lenguaje. La capacidad de simular el pensamiento humano necesita de todos estos campos para crear una IA que sea útil y proporcione soluciones reales que puedan aprender por sí mismas.

En definitiva, el primer paso es formarse

Desde Next Educación ofrecemos una formación completa e innovadora en todas estas áreas, gracias a la calidad de nuestros programas formativos y el claustro acreditado de docentes que enseñan de lo que trabajan, y viceversa. En este contexto, te convertimos en un experto en todas estas materia gracias a la variedad de Masters en Big Data & Business Intelligence; Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital; Cybersecurity; Creación y Aceleración Empresarial; entre otros. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

Carme Artigas: “Un tercio de los fondos europeos irán a la transformación digital de España”

Foro Next con Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial

La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial aseguró en Next Educación que “necesitamos 20 mil especialistas tecnológicos más en tres años”

Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en un coloquio con el periodista y presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, afirmó que “España es el país que más fondos de recuperación europeos va a dedicar a la transformación digital. Hasta un 33%” porque “la palanca de la transformación digital, junto a la palanca ecológica, son claves para la transformación estructural del país”. (Ver el Foro en formacion.nexteducacion.com).

Insistió en la educación digital como motor de empleo: “La incorporación de la inteligencia artificial va a generar millones de puestos de trabajo de calidad en Europa”. “El mercado necesita nuevos profesionales avanzados gracias a proyectos de educación como el de Next Educación”

Los fondos europeos son digitales

Manuel Campo Vidal le planteó que existe una “gran esperanza” con los fondos europeos porque “este país llegó 50 años tarde a la revolución industrial y no quiere acceder unas décadas más tarde a la digitalización”. La Secretaria de Estado aseguró que “se ha multiplicado por diez el presupuesto”. Durante el pasado año contaron con un presupuesto de 300 millones de euros. En este, 3.069 millones. Para aquellos que dudan en qué va a gastarse el dinero el Gobierno de España, Carme Artigas sentenció que “está perfectamente claro en los Presupuestos Generales del Estado: nuestra hoja de ruta es el Plan España Digital 2025”.

La digitalización exige profesionales

España, y Europa en general, requieren de expertos en competencias digitales avanzadas y específicas. “Se necesitan expertos en big data, ciberseguridad, inteligencia artificial, tecnologías del lenguaje, interpretación de datos, etc. Como mínimo 20 mil especialistas más en menos de 3 años”.

En este sentido, insistió en que “puede existir la paradoja de tener 2 millones de puestos de trabajo vacantes que no podemos cubrir porque ese talento digital no está en España”

Una de las medidas fundamentales para combatirlo es la creación de una Red Académica de Centros de Excelencia en Inteligencia Artificial que tengan capacidad de impartir posgrados en cualquier parte del mundo.

Contribución digital al PIB español

La estructura que compone el Producto Interior Bruto de España y la dependencia de algunos sectores ha sido cuestionado a lo largo de esta pandemia. A día de hoy, “la economía digital está contribuyendo el 19% del PIB español”. En otras palabras, es el segundo sector que más aporta, solo por detrás de la construcción. “El reto que tiene España es cambiar la composición de su PIB: pasar de este 20% al 40% en el año 2030”, afirmó la Secretaria.

Es un objetivo transversal del que no se salva ningún ministerio. “Este es el primer Gobierno de España que se toma en serio lo digital porque afecta a todos los ministerios”.

La pandemia y la aceleración digital

La crisis sanitaria, seguida del confinamiento, ha supuesto una aceleración digital en todos los ámbitos. Varias empresas dedicadas al textil han incrementado en un 70% las ventas online. De estos ingresos, “las pequeñas y medianas empresas tan solo han captado un 9%”. Por ello, la Secretaria de Estado afirmó que “hay que favorecer la digitalización a un millón y medio de PYMES”. Es decir, casi la mitad de las que operan en España actualmente. 

Pero también otra cara de la realidad: “700 mil hogares no podían conectarse a las clases online. La tecnología es el reflejo de la sociedad”.

Por otro lado, Carme Artigas recalcó la solvencia de las infraestructuras españolas. “España es el único país del mundo donde no ha caído Netflix durante la pandemia”. Ni Netflix, ni la administración digital.

España, líder en humanismo tecnológico

Según la Secretaria, España lidera el humanismo tecnológico. “Hemos sido el primer país que ha hecho una carta de derechos digitales a la ciudadanía”. Y proponen dos derechos inéditos hasta el momento: los vinculados a la inteligencia artificial y los relacionados con la neurotecnología.

En este sentido, Artigas recalcó que la apuesta de España por el coche eléctrico confirma la “valentía y la necesidad de  capacidades propias de desarrollo en una industria tan potente como la automóvil”.

Como muestra de la relevancia del Gobierno en el ámbito digital, Carme Artigas destacó dos apuestas de país. En primer lugar, el Plan Nacional de Lenguaje Natural para que España sea líder mundial en inteligencia artificial en lengua española. En segundo, el Plan Nacional de Algoritmos Verdes, con el objetivo de liderar el desarrollo de inteligencia artificial eficiente energéticamente por diseño.

La mujer y la España Despoblada en la sociedad digital

“No puede ser que en España haya un solo pueblo que no tenga banda ancha. Esto se va a cubrir antes de 2025”. Respecto a esta cuestión, hizo hincapié en la educación digital. “Tenemos que conseguir que el 80% de españoles tengan competencias digitales básicas”. Y en el “clave” papel de la mujer en esta nueva sociedad digital. “Si solo tenemos un 20% de presencia en el mundo tecnológico, solo tendremos un 20% de influencia en el mundo que estamos diseñando”, sentenció Artigas. 

En Next International Business School apostamos por la formación de profesionales en áreas innovadoras estrechamente relacionadas con la digitalización y las nuevas tecnologías. El Master in Big Data & Business Intelligence; Master in Cybersecurity; Máster en Economía Verde; Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital; Máster en Dirección Financiera; o Máster en Marketing e Inteligencia Turística son un ejemplo de ello. 

¿Qué opinas? Déjanos tu comentario👇

El alumni Rodrigo Herrera, CTO de una empresa que investiga la detección de tumores con IA

Rodrigo Herrera, egresado de Next IBS, tiene su propia empresa de Inteligencia Artificial

En este nuevo post de #CasosDeÉxitoNext entrevistamos a Rodrigo Herrera, alumno de nuestro Master in Big Data & Business Intelligence en el curso 2017-2018, que ahora es CTO en su propia empresa de Inteligencia Artificial.

Rodrigo Herrera, costarricense licenciado en Gestión de proyectos de Software, trabajaba como gerente en soporte técnico para Brocade Networks USA cuando decidió formarse en Big Data, un área que no deja de crecer, en nuestra escuela de negocios, Next IBS. Le entrevistamos para nuestra sección de #CasosDeÉxitosNext.

Pregunta. ¿Qué te llevó a cursar un Master in Big Data & Business Intelligence?

Respuesta. Ejerciendo el puesto como gerente y líder de equipo de la empresa en la que trabajaba tenía que realizar diariamente análisis de los datos que manejábamos con el propósito en descubrir causas raíz de situaciones en los clientes empresariales y los colaboradores de la empresa, todo con el fin de mantener un nivel alto en nuestro servicio. Mientras realizaba estos análisis me di cuenta de que tenía una gran facilidad para hacerlo y me incentivó a investigar si existían carreras más especializadas en el tema para mejorar y optimizar estos procesos.

P. ¿Por qué elegiste Next como escuela de negocios para continuar tus estudios?

R. Después de mucha investigación dentro y fuera de mi país, descubrí que el programa de Next era de los que más se alineaban a lo que buscaba, además de ser accesible y bastante completo, con muchísimas sesiones prácticas en empresas y formas de aplicar los conocimientos. También tenía el plus de obtener una doble titulación con la Universitat de Lleida.

P. ¿Qué destacarías de tu paso por la escuela?

R. Disfruté muchísimo la calidad del profesorado en general, además del formato de trabajo en dos grandes grupos para temas de investigación genero una competencia saludable y real de lo que representaba trabajar en equipo.

Por otra parte, las visitas a empresas en general eran muy interesantes y motivaban a trabajar más; sin embargo, varias visitas que realmente me generaron un impacto fueron Mahou, Citroën y Beeva, simplemente porque en sus fábricas u oficinas se notó el gran avance que  tienen con la tecnología, ya sea con montacargas sin control humano, departamentos de I+D o control de las plantas de producción de manera automatizada, todas por medio de un equipo que trabaja en orquesta para llevar la producción a otro nivel.

P. ¿Ha cambiado mucho tu vida profesional tras pasar por Next? ¿A qué te dedicas actualmente? Rodrigo Herrera

R. Mi vida ha dado un giro impresionante desde que cursé esta maestría, el conocimiento adquirido más un gran esfuerzo me ha llevado a ser Chief Technology Officer (CTO) de mi propia empresa de inteligencia artificial (Ainnovatech), trabajando proyectos innovadores de softwares médicos como el BrainTD, que ayuda en la detección de cáncer en el cerebro y cáncer de mama por medio de imágenes.

Al mismo tiempo, me ha permitido desarrollarme en el día a día como científico de datos de una de las empresas de distribución más grandes del mundo.

Por otra parte, debido a que en mi país el sector de ciencia de datos e IA aún se encuentra en desarrollo y no cuentan con muchos profesionales en el área, me han solicitado como profesor en universidades tantos estatales como privadas.

Por último, pero no menos importante, cuando estuve en Madrid cursando esta maestría tuve la oportunidad de conocer la organización global sin fines de lucro Saturdays.AI, la cual me pareció una excelente iniciativa para apoyar a personas que tienen interés en aprender sobre tecnología e IA específicamente, pero tal vez no cuentan con el tiempo o los recursos necesarios. Por esta razón una vez que regresé a Costa Rica me puse en contacto con el líder de la organización en Madrid y se me permitió traer dicha iniciativa a mi país, donde justo este mes de mayo iniciamos con la segunda edición.

P. De lo aprendido en Next, ¿qué es lo que más te ha servido para desempeñar tu puesto actual?

R. Hay muchas cosas de la maestría que han generado gran impacto en mi desempeño y entre estas puedo destacar la visión que los profesores nos mostraban para lograr algo grande, además, de cómo gestionarlo, debido a que este tipo de proyectos no se pueden lograr sin el complemento de las herramientas y el equipo necesario.

P. Actualmente estamos viendo que el Big Data puede ser clave para frenar la propagación del Covid-19 y lo fue en su origen. ¿Es el poder de los datos tan fuerte como parece?

R. Así lo considero, siempre he dicho que toda empresa o persona que tenga conocimientos en el manejo y aplicación de los datos en modelos o inteligencia artificial, es significado de que tenemos “súperpoderes”.

El Covid-19 es un aspecto interesante de estudiar, debido a la gran cantidad de datos que se han generado alrededor del mundo de manera masiva y en corto plazo, lamentablemente no todos los países tenían una gestión eficiente para la adquisición de los mismos, por ende, hace más difícil la tarea de su propia gestión. Sin embargo, puedo recalcar que la pandemia ha unido a empresas privadas, públicas y comunidades independientes a trabajar juntos para lograr un mismo objetivo.

P. ¿Cómo puede mejorar esta herramienta los procesos en las empresas?

R. Existe infinidad de formas como las empresas pueden mejorar sus procesos en diferentes departamentos (Recursos Humanos, Reclutamiento, Producción, Servicio al Cliente, Entrenamiento, etc.)

Para cada empresa es un poco diferente debido al tipo de datos que cada una esté recolectando, por ende, cada caso hay que analizarlo por separado, pero recomiendo que las empresas se tomen un tiempo para analizar si están recabando los datos correctos y hacerse preguntas como ¿Que percepción podemos obtener de los datos que ya tenemos?, ¿Como recolectamos datos que nos ayuden a entender la necesidad de nuestros clientes?, ¿Tenemos las herramientas necesarias para llevar a cabo la introducción de modelos? Este tipo de preguntas ayudará a las empresas a poder crear un mapa de ruta para llegar al punto deseado.

Podemos mencionar algunos casos de éxito.

  • Netflix = Hiper-segmenta al cliente, recomendaciones individualizadas, mejora experiencia de usuario, predicción de claves de éxito y tendencias para próximas producciones.
  • UBER = Predecir situaciones de trafico para identificar mejores rutas y así ajustar el coste de los viajes.
  • ORANGE = Conocer a los clientes en tiempo real con el lanzamiento de la funcionalidad “LiveData”.
  • Carrefour = Aumento de ventas y retención de los clientes

De acuerdo a una encuesta que realizó O’Reilly con Roger Magoulasy Steve Swoyer  a alrededor de 1300 empresas, llamado “AI Adoption in the Enterprise 2020” se demuestra que lamentablemente el principal “cuello de botella” de muchas empresas, es que no reconocen la necesidad de aplicar la inteligencia artificial y que tiene dificultad para identificar el uso en sus negocios, esto significa no saben cómo aprovechar sus datos.

¿Fuiste alumno de Next IBS y quieres contarnos tu caso de éxito? Escríbenos a prensa@nexteducacion.com

Next IBS estará presente en un evento sobre Inteligencia Artificial y Big Data

inteligencia-artificial

La coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de Next IBS, Miljana Micovic, participará el próximo 30 de mayo en el foro impulsado por IA-Network en el que Inteligencia Artificial y Big Data serán los temas protagonistas.

La asociación AI-Network, con la colaboración de la escuela de negocios Next International Business School, Microsoft, Acciona y Mapfre, celebrará este jueves 30 de mayo, a las 18:30 horas, el encuentro sobre Inteligencia Artificial y Big Data “La nueva frontera laboral”.

En este evento gratuito, que tendrá lugar en International Lab Madrid (C/ Bailén, 41), los asistentes conocerán de primera mano qué es lo que las empresas están demandando para cubrir puestos vinculados con la Inteligencia Artificial (IA) y Data Science, y las diferentes opciones formativas existentes para dedicase profesionalmente a esta rama.

Miljana Micovic, coordinadora del área de Nuevas Tecnologías de nuestra escuela, participará en una mesa redonda con expertos del sector y de organizaciones que proporcionan formación práctica adaptada a las necesidades reales. Entre ellos estarán Daniel Táboas, de Acciona; Diego Bodas, de Mapfre; y José Bonnin, de Microsoft.

[Quizás te interese: Master in Big Data & Business Intelligence]

Por otra parte, Tomás Martínez Buero, director de Empresas e Instituciones de AI-Network hablará sobre los retos a los que se enfrentan las corporaciones en materia de Inteligencia Artificial, y  Ricardo Moya, director del Área de Educación de AI-Network, dará la ponencia “Cómo construirse una carrera profesional en IA & Big Data”. Puedes consultar el programa completo pinchando aquí.

Si estás interesado en inscribirte puedes hacerlo a través de la página web de AI-Network o a través de este enlace.

Sobre AI-Network

AI-Network es una asociación profesional de Inteligencia Artificial formada por profesionales, compañías e instituciones del sector que tiene el objetivo de promover y apoyar la adopción de tecnologías de Inteligencia Artificial en las empresas y en la sociedad.

IA Network celebrará una jornada sobre las salidas laborales de la Inteligencia Artificial

inteligencia-Artificial

La Inteligencia Artificial está cada vez más en boca de muchos directivos por las posibilidades que ofrece a todos los ámbitos de estudio. Así, asociaciones como IA Network apuestan por formaciones vinculadas con la materia y sus salidas laborales para expertos y principiantes.

La Asociación de Inteligencia Artificial IA Network celebrará el próximo 26 de febrero el evento “Oportunidades profesionales en Inteligencia Artificial” en International Lab Madrid (C/ Bailén, 45) entre las 18:30h. y las 20:30h.

En este evento, las personas interesadas en enfocar su carrera profesional hacia la Inteligencia Artificial (IA) conocerán de primera mano las oportunidades de trabajo reales en España. El objetivo es identificar qué acciones hay que realizar a partir de ahora para trabajar en IA, y para los que ya lo están haciendo, que puedan mejorar sus trayectorias profesionales.

Por ello, es un evento dirigido a profesionales informáticos, matemáticos y de otras áreas de Ingeniería y científicas que no trabajan en Internacional Artificial pero quieren hacerlo; a profesionales que sí trabajan en IA y quieren mejorar su carrera profesional; y a estudiantes de últimos cursos de carrera o máster de ingenierías y científicas que quieran trabajar en Inteligencia Artificial.

Sobre la Inteligencia Artificial

La IA es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Es una tecnología que todavía nos resulta lejana, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas y que permite automatizar las operaciones que habitualmente requerían intervención humana, agilizando así los procesos mientras se mejoran calidad y desarrollo con costes menores.

El Master in Big Data & Business Intelligence de Next IBS es un programa dirigido a graduados o profesionales de cualquier especialidad que quieran dotarse de la aplicación de la tecnología del Big Data para el desarrollo, impulso o cambio de rumbo de su carrera profesional.

Martes 3 Oct. - 17h (España)

Foro Next - Univ. Isabel I: 'Cisco España: Liderando el Camino hacia un Futuro Digital e inclusivo'