Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. putas bilbao Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach

Claves de las Data Clean Rooms en la nueva era del fin de las cookies

Claves-de-las-Data-Clean-Rooms-en-la-nueva-era-del-fin-de-las-cookies

En la nueva era de la publicidad sin cookies de terceros, las Data Clean Rooms (salas de datos limpias) se han vuelto una herramienta clave para recopilar, gestionar y analizar datos de manera segura y privada.

Con la creciente preocupación por la privacidad de los datos personales y las restricciones en torno al uso de cookies de terceros, las Data Clean Rooms ofrecen una solución innovadora para mantener la eficacia de la publicidad basada en datos sin comprometer la privacidad de los usuarios.

Las 7 claves más importantes de las Data Clean Rooms

1. Privacidad de los datos

Las Data Clean Rooms se centran en proteger la privacidad de los datos personales. Permiten que los anunciantes, editores y otras partes compartan datos de manera segura sin revelar información personal identificable. Esto se logra mediante técnicas de anonimización y agregación, lo que garantiza que los datos no puedan rastrearse hasta un individuo específico.

2. Colaboración segura

Ofrecer un entorno seguro y controlado donde diferentes actores pueden colaborar y compartir datos es una de las claves de este nuevo sistema. Estas salas proporcionan una plataforma neutral donde los participantes pueden acceder a conjuntos de datos compartidos y realizar análisis sin comprometer la seguridad o la privacidad de los datos.

3. Cumplimiento normativo, una de las claves del Data Clean Rooms

Las Data Clean Rooms están diseñadas para cumplir con las regulaciones y leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea o leyes similares en otras jurisdicciones. Estas salas brindan salvaguardias técnicas y organizativas para garantizar que el intercambio de datos cumpla con los requisitos legales y éticos.

4. Análisis conjunto

Asimismo, permiten el análisis conjunto de datos sin revelar detalles sensibles. Los participantes pueden realizar análisis y obtener información valiosa sobre audiencias, segmentación y comportamiento sin acceder directamente a los datos subyacentes. Esto facilita la generación de ideas y la toma de decisiones basada en datos sin comprometer la privacidad.

5. Transparencia y consentimiento, una de las claves del Data Clean Rooms

En un entorno de Data Clean Room, es fundamental mantener la transparencia en el uso de los datos y obtener el consentimiento adecuado de los usuarios. Los participantes deben comunicar claramente cómo se utilizarán los datos compartidos y garantizar que los usuarios estén informados y consientan el intercambio de sus datos en un entorno seguro.

6. Medidas de seguridad

 Las Data Clean Rooms deben implementar medidas de seguridad robustas para proteger los datos frente a posibles brechas o accesos no autorizados. Esto implica el uso de cifrado, autenticación de usuarios, controles de acceso y auditorías periódicas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos.

7. Innovación y adaptabilidad

La publicidad sin cookies de terceros está en constante evolución, por lo que las Data Clean Rooms deben ser flexibles y estar preparadas para adaptarse a nuevos enfoques y tecnologías. Es esencial fomentar la innovación y encontrar soluciones sostenibles a medida que surjan nuevas regulaciones y tendencias en el ámbito de la publicidad y protección de datos.

En definitiva, las Data Clean Rooms desempeñan un papel crucial en la nueva era de la publicidad sin cookies de terceros…

Al permitir la colaboración segura, el análisis conjunto de datos y el cumplimiento normativo, al tiempo que salvaguardan la privacidad de los usuarios. Estas claves son fundamentales para establecer un entorno confiable  y ético. Si quieres convertirte en un experto en este tema y conocer todo sobre las nuevas actualizaciones de análisis de datos, te invitamos a descubrir el Master in Big Data & Business Intelligence. ¿Necesitas asesoramiento académico? Puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores. ¡Dale un impulso a tu carrera profesional!

¿Cuánto se invierte en I+D+i en España?

¿Cuánto se invierte en I+D+i en España?

La inversión que hacen los países en innovación y desarrollo constituye un reflejo del interés de los estados por potenciar que la industria y la empresa nacional estén a la vanguardia. En el caso de España, ¿cuánto se invierte en I+D+i?

En el conjunto de la Unión Europea, el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) aumentó entre 2007 y 2017 tres décimas, desde el 1,77% del PIB hasta el 2,07%. ¿Y en España? Para saber cuánto se invierte en I+D+i en nuestro país consultamos los datos de 2017, último ejercicio del que hay cifras cerradas, publicados por la Fundación Cotec.

Este informe señala, a grandes rasgos, que la inversión en investigación, desarrollo e innovación en España ha crecido ligeramente durante los últimos años, pero pierde peso en Europa y la brecha respecto al esfuerzo medio que los países europeos hacen en esta materia se ha agrandado.

Concretamente, el gasto en investigación y desarrollo en 2017 equivalió al 1,2% del PIB, es decir, ascendió a 14.052 millones de euros, suponiendo un 6% de subida con respecto al ejercicio anterior, que crece por tercer año consecutivo.

La Fundación Cotec entiende que ese leve crecimiento es un síntoma de que la recuperación económica ha empezado a trasladarse a la investigación y al desarrollo, aunque todavía no se ha alcanzado la posición previa a la crisis. A ello estaría contribuyendo el hecho de que en 2016, por ejemplo, la mitad del dinero presupuestado para I+D+i no se gastase.

En el sector privado, la inversión acumuló en 2017 tres años de crecimiento, pero la apuesta de las empresas europeas por la investigación y el desarrollo duplica a la de las españolas, mientras que la actividad en los centros públicos de investigación y en las universidades contribuyó muy poco a la recuperación de I+D en 2017. En la enseñanza superior el sector público financia casi el 90% de la inversión.

Estos datos contrastan con hitos como el que ha llevado a España a ser una potencia mundial en impresión 3D, a convertirse en líder en despliegue de fibra óptica de la UE o a fabricar trenes de última generación. A lo ya conseguido se suman otros activos como el talento, con un gran volumen de licenciados e investigadores, un enorme ecosistema de startups y de emprendimiento innovador o las tecnologías habilitadoras digitales.

Todo ello lleva a pensar que con más inversión España podría ser país de referencia en cuanto a innovación e investigación se refiere. Una mayor colaboración entre el sector público y privado, el alcance de un consenso en esta materia en las administraciones públicas o la apuesta por planes de transformación digital serían algunos de los primeros pasos a dar.

Martes 3 Oct. - 17h (España)

Foro Next - Univ. Isabel I: 'Cisco España: Liderando el Camino hacia un Futuro Digital e inclusivo'