10 Consejos para mejorar tu Business English

Te ofrecemos las claves para mejorar tu Business English

¿Quieres mejorar tu vida profesional? Si la respuesta es sí, entonces tienes que aprender más sobre el Business English. Con este término o inglés empresarial, nos referimos a un tipo de vocabulario muy específico que debes usar cuando te comunicas con proveedores, clientes o incluso otras empresas internacionales. En este sentido, si quieres tener una profesión mejor pagada o hacer que tu empresa crezca rápidamente, puedes seguir nuestros consejos para mejorar tu Business English. ¡Comencemos!

10 Consejos para tu Business English

1.  Trabaja en tu inglés general

Puede parecer un consejo muy básico, pero es sumamente importante. Antes de iniciar con el inglés empresarial, necesitas hablar, escribir y entender con cierta fluidez el inglés más general. No es necesario que seas un experto en el idioma, solo debes ser capaz de transmitir tus ideas de forma clara y concisa.

2.  Aprende nuevo vocabulario

Mientras más palabras en inglés conozcas, mejor será tu fluidez, puesto que tendrás más información para transmitir tus ideas fácilmente. Puedes hacer listas de palabras, escribir frases cortas cada día o practicar con juegos, entre otros. Lo importante es que no traduzcas las palabras desconocidas, sino que intentes entenderlas por su contexto o usar directamente un diccionario.

3.  Expresiones de Business English

Existen algunas expresiones que debes conocer son:

  • Back to the drawing board: se utiliza cuando un proyecto no funciona y se debe reiniciar desde cero.
  • Call it a day: cuando tienes un día de trabajo largo y decides parar para descansar.
  • Cash cow: el mejor producto o servicio que ofrece una empresa.
  • Game plan: estrategia empresarial para obtener mejores resultados o ganancias.

Estas son algunas expresiones o frases que puedes usar cuando hables de temas como estrategias de negocios, nuevos emprendimientos, días largos de trabajo, etc.

[¿Quieres formarte en las profesiones que más demanda el mercado? Consulta nuestros programas académicos]

4.  El inglés empresarial es formal

La principal diferencia entre el inglés general y el inglés empresarial es la formalidad. Cuando tienes una conversación con un potencial cliente, no puedes comunicarte de la misma forma que lo haces con un amigo o con un familiar. Dominar ciertos formalismos te ayudará a evitar confusiones al momento de expresar tus ideas.

5.  Aprende con programas y especialistas

Nunca está de más recibir ayuda de profesionales en el Business English. En internet existen muchos cursos o programas con especialistas que te proporcionarán una guía para iniciar en el mundo del inglés especializado en los negocios.

Entre algunas opciones interesantes que puedes considerar el programa Papora, Transparent Language, Rosseta Stone, iSpeak o HiNative. Estos cursos pueden ser de gran utilidad para ti, y puedes escoger aquel que mejor se adapte a tus objetivos.

6.  Evita usar expresiones coloquiales

Cuando se habla de manera informal en inglés se tiende a utilizar frases coloquiales que pueden hacerte quedar muy mal si estás frente a tus jefes. Por ejemplo, el uso de contracciones suele verse como inapropiado en el ámbito laboral. Recuerda que de ninguna forma debes decir palabras inadecuadas, pero muy comunes en inglés, como “shit”.

[¿Te gustaría aprender habilidades de comunicación? Infórmate sobre nuestros programas

7.  Lee noticias sobre tu industria

La mejor forma de aprender vocabulario es leyendo sobre negocios, inversiones, emprendimientos, cómo gestionar tu dinero, Wall Street, etc. Existen muchas plataformas que ofrecen noticias de estos temas en inglés, las cuales puedes leer de forma gratuita para conocer un poco más como es el lenguaje que se utiliza en el Business English.

8.  Desarrolla tu oído

Así como leer es de vital importancia, también debes aprender a escuchar. Cuando estés en una reunión de trabajo con algún cliente de habla inglesa, asegúrate de prestarle atención a cómo habla, su tono de voz, la pronunciación adecuada de las palabras, etc. Otra opción interesante es buscar podcast sobre temas empresariales que te ayuden a entrenar tu oído y entender cualquier expresión que no conozcas.

9.  Aprende con un compañero

No hay mejor forma de aprender que con un compañero. Cuando trabajas en equipo siempre se tiene una motivación adicional para trabajar mucho más y cumplir con el objetivo de aprender Business English. Puedes incluso relacionarte con compañeros de trabajo para aprender más sobre las expresiones que usan comúnmente en horas laborales.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

10. Practica constantemente

La disciplina es el camino al éxito y esto se aplica para los negocios y para aprender inglés empresarial. Necesitas practicar constantemente para mejorar tu fluidez en el idioma.

Escribe oraciones cortas con las palabras que aprendas usando frases relacionadas al mundo empresarial, lee noticias cada día, mejora tus habilidades de listening escuchando videos sobre negocios o podcasts, etc. Mientras más tiempo tengas para aprender, mejores resultados vas a conseguir.

En conclusión, sigue estos consejos de Business English…

Si quieres conseguir un mejor trabajo y tu empresa sea más reconocida. Existen muchas formas de relacionarte con el inglés, solo tienes que estar dispuesto a trabajar y tener un plan estructurado. incluso puedes aprender en plataformas como Youtube, Instagram o TikTok (por muy loco que parezca).

Te podemos asegurar que tu negocio o emprendimiento no será igual si haces uso de nuestros consejos de Business English. ¡Solo tienes que comenzar! ¿Te gustaría especializarte? Consulta nuestra oferta formativa.

Tecnología en la gestión de empresas: ¿Cómo puede ayudarte?

Te ofrecemos las claves sobre cómo ayuda la tecnología en la gestión de empresas

La tecnología en la gestión de empresas es una realidad, una necesidad y una garantía de futuro. Hoy en día, todas las compañías buscan simplificar y mejorar los procesos. Por ello, utilizan automatizaciones para que el trabajo sea más sencillo. Las compañías deben velar por estas herramientas, ya que harán que todos los que forman parte de ella, trabajen más y mejor.

Si existe un sistema y procesos definidos que ayudan a mejorar el rendimiento de un trabajador, es un no brainer. Por ello, te dejamos algunas categorías, donde la tecnología en la gestión de empresas es fundamental.

Tecnología para la gestión de empresas

Área de finanzas y contabilidad

Los ERP

En el mundo de las finanzas ya existen plataformas que te pueden ayudar para generar facturas, organizarlas y a veces hasta calcular la cantidad de impuestos que debes pagar. Te hablamos de programas de ERP, que significa Entreprise Resource Planning, son softwares integrados que te ayudan a la planificación de recursos dentro de la empresa de manera digital.

Con el crecimiento de startups y nuevos negocios en la actualidad existen programas de ERP para PYMES. Donde puedes almacenar en la web y en la nube los datos de facturación, contabilidad y hasta CRM de tu empresa. Aparte de poder generarlos de forma digital y tener todo esto, organizado en un sólo lugar.

Gestión de viajes

Uno de los principales temas que trata el departamento de finanzas, con otras partes de la empresa, son los viajes empresariales que tendrán algunos empleados. En ocasiones es difícil poner en concordancia la gestión de viajes para empresas, puesto que en su aprobación interviene no sólo finanzas, sino también contabilidad y dirección.

Actualmente, existen diferentes herramientas y startups que pueden ayudar a solucionar esto. Algunos ejemplos son TravelPerk o Troop que te pueden ayudar a cuidar el presupuesto planteado, coordinar puntos precisos del viaje y ahorrar tiempos para la organización del viaje y para el viajero.

[¿Quieres especializarte en este área? Consulta nuestro innovador programa en Dirección Financiera]

Área de marketing y ventas

CRM

Un CRM es una plataforma que te va a permitir organizar y mapear tanto tu embudo de conversión como las ventas de tu negocio. Además, ya existen CRM que te ayudan a definir las metas y objetivos mensuales y anuales de la empresa en cuestión de ventas. Por lo tanto, te permite obtener una visión general y hasta conocer cuál de tus vendedores está teniendo un mejor rendimiento.

Otra de las innovaciones de los CRM actuales es que agregan a sus plataformas los usos de marketing con campañas digitales. Es decir, puedes controlar el rendimiento de los anuncios y ver cuántos usuarios hicieron clic en la página, cuántos la abandonaron y cuántos compraron. Todo esto te sirve para medir mejor los esfuerzos de ventas digitales.

[¿Quieres formarte en Marketing Digital? Tienes más información sobre nuestros programas aquí]. 

Área de diseño

Actualmente existen muchas aplicaciones para el móvil o plataformas que te permiten realizar diseños. Aunque muchos puedan pensar en Canva (que no es mala herramienta), te hablamos específicamente de Pitch. Una plataforma que te va a permitir crear presentaciones en equipo, de manera simultánea. 

En definitiva, la tecnología en la gestión de empresas…

Ayuda a simplificar el trabajo. Existen muchos programas y conforme pase el tiempo estarán más implementadas. Además, surgirán nuevas herramientas, pues la innovación tecnológica no descansa. 

Busca las maneras más adecuadas de aplicar la tecnología y de llevar a tu negocio a otro nivel. Seguramente agradecerás haberlas puesto en práctica y aprender a ver los negocios de una forma más simple. No siempre lo más difícil es el mayor grado de nivel, a veces lo más sencillo, es mejor.

Si estás pensando en mejorar tu carrera profesional o tu negocio consulta nuestros programas académicos y ¡Obtén el impulso que necesitas!

La tecnología, la gran aliada del área de la formación en tiempos de coronavirus

Estudiar a distancia. La tecnología es la gran aliada de la formación en tiempos de coronavirus

Colegios, institutos, universidades y escuelas de negocios han tenido que adaptar su modelo de formación a las circunstancias que han traído las medidas tomadas por los gobiernos para frenar la propagación del Covid19. Así es estudiar a distancia en tiempos de coronavirus.

Cristina se levanta a las 8 y media de la mañana. Una hora después tendrá que impartir una nueva clase a sus alumnos. Así, a las 9 y media enciende el ordenador desde su improvisado lugar de trabajo en casa, accede a la plataforma a través de la que dará la clase y unos segundos después unos 20 estudiantes ya están esperándola al otro lado de la pantalla. Esa es la imagen que ve desde hace más de tres semanas, como miles de profesores en toda España. estudiar a distancia

Durante un tiempo será así cómo se continuará con la impartición del temario establecido por la programación inicial para que los alumnos sigan con su formación. Aunque algunos de ellos todavía no terminan de acostumbrarse a esta nueva forma de dar clase saben que, por el momento, no queda otra. Muchos tienen que prepararse para la EVAU, presentar su TFG o su TFM y el tiempo no para, a pesar de que el mundo, ahí fuera, sí que parece haberse quedado en standby.

Afortunadamente, la tecnología está de su parte y les está permitiendo no perder clase prácticamente desde el minuto uno, especialmente en aquellos centros en los que se ha dado una respuesta rápida a la ausencia de la presencialidad. 

Es el caso de Next IBS, escuela de negocios que, en menos de 24 horas, transformó su formación presencial a la modalidad online para que, desde el primer día del cierre de los centros educativos en la Comunidad de Madrid, los profesores continuasen dando clase a los alumnos con los que hasta hace algo más de un mes compartían aula.

Y es que a veces las adversidades traen cosas positivas que no hubiesen llegado de otra forma. En ese sentido, Miljana Micovic, jefa de estudios de ese mismo centro, indica que “en Next nos hemos tomado el confinamiento obligatorio como una oportunidad para desarrollar al máximo todas las herramientas de enseñanza online. Eso nos ha permitido no perder ni una clase y mantener el servicio con la máxima calidad para todos los alumnos sin distinción”.

[Quizás te interese: MasterClass «Aprende a financiar tu startup en 1 hora»]

Gema Madera, coordinadora del Departamento de Atención al Alumno de esta escuela de negocios, destaca que estudiar a distancia también tiene sus ventajas. “Aunque parezca lo contrario nos permite acercar distancias” porque “aquello que antes nos podía dar más pereza porque hacía frío o llovía, hoy no es excusa. Podemos acordar mejor los horarios y administramos el tiempo de forma que todo sea mucho más práctico y rentable”.

Los alumnos se suman a esta premisa y opinan que las circunstancias han llevado a una situación inédita pero con un resultado positivo en muchos centros. “Los estudiantes estamos recibiendo formación acertada y correctamente manejada durante esta crisis, en la que todos los integrantes del centro, desde los alumnos hasta el director, han trabajado con responsabilidad y compromiso para cumplir con lo establecido”, afirma Ofelyn Pérez, alumna del Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

Por su parte, Federico Mirenzi, que cursa el Máster en Economía Verde, indica que “dentro de la comunidad de Next se permitió confirmar que la opción de esta modalidad se puede hacer de manera efectiva” y que, de esta forma, “se fomenta el trabajo y aprendizaje de manera colaborativa, habilidad esencial para el mundo empresarial moderno”.

En definitiva, la tecnología se ha convertido en la principal aliada de la formación en tiempos de coronavirus. Gracias a ella y a la colaboración de todos, Ofelyn, Federico y miles de alumnos de todo el mundo tendrán en unos meses, y a pesar de todo, un nuevo título entre sus manos.