6 programas que tu negocio debe implementar en 2023

Programas-negocio-2023

El mundo de los negocios está cambiando rápidamente. Con la digitalización de la economía y el aumento de la competencia, los negocios están buscando nuevas formas de obtener ventaja competitivaEn esta era de la tecnología, el éxito de un negocio depende de la capacidad de mantenerse al día con las últimas herramientas y tendencias digitales. Si tu objetivo es tener un negocio exitoso en 2023, entonces necesitas estar preparado para implementar los programas adecuados.

Esto significa encontrar maneras de mejorar la eficiencia, aumentar el rendimiento y reducir los costos. Los programas informáticos juegan un papel importante en esta búsqueda, ya que pueden ayudar a los negocios a alcanzar sus objetivos.  Con estas técnicas, los negocios pueden alcanzar sus objetivos y mantenerse competitivos en el mercado.

6 tipos de software que ayudarán a tus programas de negocio a alcanzar tus objetivos en 2023

1. Software de contabilidad y finanzas

Es importante que un negocio implemente un software de contabilidad y finanzas para que pueda tener un control adecuado. Esto le permitirá a la empresa adquirir una mejor comprensión de los flujos de dinero dentro y fuera de la empresa, lo que le permitirá tomar mejores decisiones financieras

Un software de contabilidad también ayuda a la empresa a mantener un registro de sus ingresos y gastos, lo que principalmente le ayuda a tener esta mejor comprensión de su situación financiera de la que hablamos antes. Además, este tipo de programas puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo al automatizar procesos, y también a reducir los errores humanos de contabilidad. Así, se consigue ahorrar tanto tiempo como dinero al no tener que realizar tareas manualmente.

Otra ventaja importante de usar un software de finanzas es que la información se puede compartir entre departamentos, lo que le permite a la empresa obtener una mejor comunicación general de la situación financiera de la empresa. De este modo, la compañía puede tomar mejores decisiones financieras y conseguir, así,  mejorar su rentabilidad.

2. CRM 

Un CRM ―o Customer Relationship Management― es un sistema de administración de relaciones con los clientes diseñado para ayudar a las empresas a mejorar la comunicación con sus clientes, aumentar su satisfacción y, en última instancia, mejorar los resultados de la empresa. Una herramienta esencial para cualquier negocio que busque mejorar su relación con los clientes y la productividad de su equipo.

La implementación de un CRM ayuda a mejorar la comunicación con los clientes al proporcionar una plataforma centralizada para realizar llamadas, enviar correos electrónicos y realizar un seguimiento. De esta forma, nos aseguramos que los clientes reciban los mensajes correctos y oportunos, lo que puede ayudar a aumentar la satisfacción del cliente y la fidelidad.

Además, un CRM también ayuda a mejorar la productividad del equipo al proporcionar una visión centralizada de todos los clientes y sus interacciones con la empresaEsto permite a los equipos de ventas y servicio al cliente tener una mejor comprensión del historial de cada persona, proporcionando un mejor contexto para las interacciones. Dicha comprensión mejorada, también puede ayudar a mejorar la eficiencia al reducir el tiempo necesario para responder a preguntas, resolver problemas y ofrecer soluciones.

3. Programas de negocio en gestión de proyecto

Existen softwares que pueden ser útiles para todo tipo de negocios. Entre ellos se encuentran los software de gestión de proyectos. Esta herramienta puede ayudar a los negocios a ahorrar tiempo y dinero. En este sentido, permite a los gerentes dividir los proyectos en tareas individuales y asignar recursos y personas apropiadas a cada trabajo. Los gerentes pueden, así,  mantener el control de los costos, el presupuesto y el tiempo necesarios para completar con éxito un proyecto. 

Otro beneficio de usar un software de gestión de proyectos es que ayuda a llevar a cabo y desarrollar proyectos de forma más eficiente. Con estas herramientas se puede evitar el retraso en la entrega de proyectos, así como asegurarse de que estos no se salgan del presupuesto preestablecido. Además, permite monitorear el progreso de cada proyecto y tarea, asegurándose de que los programas se estén completando según lo planeado. Y evaluar el rendimiento de los miembros del equipo y controlar que estén trabajando de la mejor manera posible.

En definitiva, este tipo de software no solo ayuda a los negocios a ahorrar tiempo y dinero, sino que también mejora la productividad y aumenta la eficiencia en la administración de los proyectos. Lo que lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier negocio.

4. Herramienta de análisis de datos

Implementar una herramienta de análisis de datos es una excelente manera de aumentar la eficiencia y rentabilidad de un ecommerce. Este tipo de ayuda se encargan de recopilar y analizar todos los datos relacionados con el negocio, lo que nos permite tomar decisiones basadas en información real y no en suposiciones.

El análisis de datos nos puede proporcionar una gran cantidad de información útil sobre los hábitos de compra de los clientes, como por ejemplo, qué productos son más populares, cuáles están pasando desapercibidos, qué productos ofrecen mejor valor, cuáles se están agotando con mayor frecuencia, etc. Esta información puede resultar vital para mejorar la experiencia de compra de los clientes y asegurar, así, que se ofrezcan los productos adecuados en el momento adecuado.

Un buen análisis de datos también puede ser útil para mejorar el marketing de la empresa. En este sentido, la información precisa sobre qué estrategias de marketing son más efectivas para llegar a los clientes correctos, desarrollar campañas más eficaces y reducir el gasto en publicidad ineficaz. Por tanto, contar con un programa de análisis de datos es casi una obligación para un negocio que quiere ofrecer el mejor servicio y sacar el mayor partido a sus recursos.

5. Programas de negocio de colaboración y comunicación

La implementación de programas de negocio en comunicación y colaboración interna en un ecommerce es una parte clave para el éxito de cualquier empresa. De tal forma, ayuda a motivar y comprometer a los empleados, mejorar la productividad, aumentar la satisfacción de los clientes y, en última instancia, mejorar los resultados financieros.

En el sector de las tiendas virtuales, los programas de comunicación y colaboración interna puede ayudar a mejorar el flujo de trabajo, la participación de los empleados y la coordinación entre los departamentos. De este modo, mejoramos la calidad de los procesos del negocio y garantizamos que los clientes reciban un excelente servicio. Además, el uso de este tipo de programas también puede ayudar a reducir los costes operativos al permitir que los equipos compartan ideas, recursos y conocimientos.

También es importante destacar que un programa de comunicación y colaboración interna es una buena manera de asegurar que los empleados se sientan motivados y comprometidos con la empresa. Ayudando así a mejorar la lealtad de los empleados y reducir los niveles de rotación.

6. Software de ofimática en la nube

La utilización de herramientas de ofimática en la nube es cada vez más importante para los distintos negocios. Esto se debe al hecho de que estas herramientas ofrecen una amplia variedad de beneficios a la vez que ayudan a modernizar a los negocios.

En primer lugar, el uso de herramientas de ofimática en la nube permite a los negocios ahorrar tiempo y recursos. Las herramientas de ofimática en la nube permiten a los usuarios acceder a sus archivos desde cualquier lugar y en cualquier momento, ahorrando tiempo en el traslado de archivos entre equipos.

En segundo lugar, el uso de estas herramientas permite a los negocios reducir significativamente los costes de hardware y software. Al ser en la nube, quienes quieran utilizarlos no tienen que comprar hardware o software específico para su uso. Además los programas de ofimática en la nube son extremadamente seguros. Utilizan la tecnología de encriptación para proteger los datos de los usuarios de modo que sus datos estén seguros y a salvo de cualquier intento de fraude o acceso no autorizado.

En definitiva, si quieres tener éxito moderniza y digitaliza tus programas de negocio

Hay una variedad de tipos de software que pueden ayudar a tu negocio a alcanzar sus objetivos en 2023. Incluyendo herramientas de análisis de datos, software de ofimática, otros que ayudan con la automatización de procesos o con la gestión general de proyectos. Para ello, puedes especializarte en el programa innovador Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital.  ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.

Empresas familiares: ventajas e inconvenientes

La confianza entre los empleados es una de las ventajas de las empresas familiares.

Las empresas familiares son aquellas entidades que pertenecen y son administradas por los miembros de una misma familia pero, ¿cuáles son las ventajas e inconvenientes de este tipo de sociedades?

En muchos países del mundo es habitual que un negocio se transfiera de generación en generación entre miembros de una misma familia. Por lo general, las empresas familiares gozan de ciertas ventajas competitivas sobre las empresas no familiares. Sin embargo, como en todas las organizaciones, existen algunos inconvenientes derivados de combinar en un único punto los sistemas de la empresa y la familia.

Según la Teoría de los recursos y capacidades, que plantea que las organizaciones son diferentes entre sí en función de los recursos y capacidades que poseen, parte de las ventajas competitivas de las empresas familiares tiene su origen tanto en el control familiar de la propiedad, como en su particular organización interna, que genera una serie de activos intangibles, únicos y difícilmente imitables por otras compañías.

Entre esas ventajas se encuentra la mayor complicidad que existe entre los miembros de la empresa ya que conocen de primera mano los valores de la entidad. Hay confianza entre todos y se conoce la personalidad tanto de aquellos que están al mando del negocio como de los que desempeñan puestos de menor responsabilidad.

En este contexto, todo el mundo da lo mejor de sí para garantizar el éxito de la empresa. Al existir un punto de vista común entre todos los empleados no suele haber desacuerdos a la hora de suministrar los beneficios y de generar planes de desarrollo a largo plazo. Esto permite una mayor estabilidad laboral de directivos y resto de trabajadores.

Las empresas familiares suelen tener buena reputación pues por lo general llevan mucho tiempo en el mercado. De esta forma, los clientes confían en ellas y los resultados económicos de la misma son estables y con tendencia positiva. Además, existen beneficios fiscales para las empresas familiares.

Sin embargo, el hecho de no diferenciar entre la vida privada y la profesional de los trabajadores de este tipo de empresas puede llevar a problemas a la hora de plantear, por ejemplo, los cargos de responsabilidad o el organigrama directivo. También puede darse la posibilidad de que los herederos no quieran hacerse cargo del negocio, por lo que la estabilidad del mismo puede correr peligro.

En muchos casos, algunos de los empleados de las empresas familiares están en puestos relevantes no por su valía o por sus estudios, sino por ser miembros de la familia que lleva la organización o alguien de su entorno. La formación, experiencia y motivación debe tenerse en cuenta por encima de las relaciones personales si los directivos no quieren tener problemas a largo plazo.

Estimular el espíritu emprendedor de las personas y potenciar la iniciativa empresarial es uno de los objetivos del Máster Internacional en Creación y Aceleración Empresarial que ofrece Next IBS en alianza académica con la Universitat de Lleida.

Pymes vs. grandes empresas, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen?

Ventajas de las pymes frente a las grandes empresas

La creación empresarial trae consigo algunas dudas para aquel que quiere sacar adelante un negocio, también cuando tiene que decantarse por el tipo de sociedad que va a crear. ¿Qué ventajas ofrecen las pymes frente a las grandes empresas?

Cuando alguien se plantea la idea de crear un negocio, no piensa en convertirlo de la noche a la mañana en una empresa de gran tamaño ni en una multinacional. Pero, muchas veces, este sí es el objetivo final de algunos emprendedores al pensar que las ventajas que ofrecen las pymes frente a las grandes empresas son menores.

Sin embargo, y como se suele decir, a veces menos es más, y la cercanía y la sencillez por la que se caracteriza una pequeña o mediana empresa puede ofrecer algunas posibilidades que los grandes empresarios no pueden plantearse. Repasemos algunas de ellas:

  • Permite controlar las acciones que lleva a cabo la empresa casi al milímetro. Cuanto menor sea su tamaño, más sencillo será organizar y gestionar que los objetivos se cumplan siguiendo los planes establecidos. Así, quien dirija la entidad puede saber en qué se están centrando los esfuerzos o qué dificultades se encuentran los empleados en su labor.
  • El punto anterior lleva a un mayor compromiso de los trabajadores, que se suma también al hecho de que, al ser el número de personal más reducido, la vinculación que tienen con la empresa y con el resto de compañeros es mayor.
  • Estos vínculos se traducen también en una mayor productividad y en una comunicación interna ágil que facilita que fluyan nuevas ideas y el trabajo en equipo.
  • Si las relaciones que se crean entre los empleados son más cercanas y personales que en una gran empresa, también el contacto con los clientes es más sencillo y directo. Esto permite conocer sus necesidades y sus gustos, ofreciéndoles así un servicio más personalizado.
  • Además, tiene una mayor capacidad para detectar y satisfacer necesidades muy específicas a las que los grandes negocios no llegan.
  • En una pyme la toma de decisiones es más rápida porque quien se encarga de ello es una única persona o un grupo reducido de ellas. La agilidad a la hora de tomar decisiones en algunos casos puede ser decisiva para conseguir un resultado u otro.
  • Por su estructura sencilla, las pymes tienen mayor capacidad de adaptación a los cambios que puedan surgir o a las continuas variaciones de los mercados.

Por el contrario, y por mencionar alguna de las dificultades que trae consigo la creación de las pymes frente a las grandes empresas, estas tienen más dificultad para financiarse, suelen tener costes más elevados y no tienen tantos recursos tecnológicos o poder de negociación como las grandes empresas.

[Quizás te interese: Máster en Creación y Aceleración Empresarial de Next IBS]

Miércoles 7 Junio - 18:00h (España)

Foro Next: 'Hacia un Pacto Verde Europeo rural'