Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach A Nemzetközi Üzleti Iskola a NineCasino kaszinóipar dinamikáját vizsgálja, egyedülálló lehetőséget biztosítva a hallgatóknak, hogy felfedezzék a menedzsment- és marketingstratégiákat ebben a rendkívül jövedelmező ágazatban.

Perfiles profesionales más demandados en 2024

los-perfiles-profesionales-mas-demandados-en-2024

Hay áreas de negocio emergentes que demandan cada vez más perfiles profesionales especializados. En un entorno cambiante, las nuevas tecnologías, el comercio exterior o buenas dotes de comunicación son la clave para huir de la destrucción de empleo.

Los perfiles profesionales más demandados en el año 2024

1. Analista de datos

En la actualidad, el análisis de datos se ha convertido en un pilar fundamental para el funcionamiento eficiente de las empresas, y los profesionales en este campo desempeñan un papel cada vez más importante. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT) han elevado la relevancia de los analistas de datos a nuevas alturas.

En este contexto, los científicos de datos son capaces de liderar proyectos que permiten a las empresas gestionar el conocimiento de manera eficaz, convirtiéndose en elementos clave en la inteligencia de negocio. Su capacidad para prever escenarios futuros, describir y visualizar datos en tiempo real, así como mejorar la toma de decisiones, se ha vuelto esencial en el entorno empresarial actual.

(¿Quieres formarte en Big Data? Consulta nuestro Master in Big Data & Business Intelligence)

2. Marketing Digital 

En la era digital, la demanda de especialistas en Marketing Digital es ineludible para las empresas. Estos profesionales no solo deben ser capaces de liderar equipos, sino también de concebir y dirigir la estrategia de marketing de la empresa, así como facilitar la implementación de herramientas que permitan medir con precisión la efectividad de las acciones de marketing.

El papel del Director de Marketing se ha vuelto fundamental en cualquier tipo de empresa. Para destacar en esta profesión, se valora no solo la experiencia práctica, sino también la formación académica, incluyendo postgrados y másteres en gestión empresarial y marketing digital. Las compañías están pasando por una transición significativa desde los modelos de marketing tradicional hacia estrategias de inbound marketing que respetan la privacidad de los datos del usuario y generan valor al atender de manera específica las necesidades del cliente.

(¿Quieres formarte en Marketing Digital? Consulta nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital)

3. Especialista en Ciberseguridad

Dada la digitalización, la seguridad se ha convertido en un pilar esencial en la gestión efectiva del conocimiento. Para que las empresas puedan manejar, almacenar y procesar sus datos de manera eficiente en este entorno digital, se hace indispensable contar con expertos en ciberseguridad. Estos profesionales son clave para diseñar la estrategia de seguridad informática de la empresa y para hacer frente a los riesgos asociados al uso de herramientas e infraestructuras informáticas.

La realidad apunta a un aumento previsible de las ciberamenazas para el año 2024, lo que hace inevitable la adopción de estrategias que protejan tanto los datos como la capacidad operativa de las empresas, independientemente de su sector o tamaño.

(¿Quieres formarte en Ciberseguridad? Consulta nuestro Master in Cybersecurity)

4. Experto en Inteligencia Artificial 

En el próximo año 2024, la Inteligencia Artificial se consolida como una tecnología destacada, mostrando su versatilidad en diversos sectores y no limitándose únicamente a grandes corporaciones. La IA se erige como una herramienta con amplias posibilidades para optimizar la automatización empresarial, realizar predicciones precisas que potencien la toma de decisiones y reducir riesgos.

Los especialistas en Inteligencia Artificial se convierten en actores principales en el panorama laboral, ya que cada vez surgen más empresas especializadas en este campo.

En definitiva, conocer cuáles son los perfiles profesionales más demandados es imprescindible a la hora de enfocar nuestra carrera profesional

Los cambios tecnológicos están propiciando grandes transformaciones con la creación de nuevos puestos de trabajo, al mismo tiempo que otras profesiones van perdiendo protagonismo y demanda. Por ello, Next Educación te ayuda a formarte en estas cuatro especialidades con una gran oferta académica enfocada en estas disciplinas. ¿Necesitas asesoramiento? Puedes reservar una sesión de mentoring gratuita.

3 másteres para quienes quieren encontrar trabajo nada más terminarlos

encontrar trabajo

Importancia de la formación superior a la hora de encontrar trabajo

Cada vez son más las personas que optan por completar sus estudios universitarios con un máster o posgrado, de cara a obtener un mejor empleo y una mejor situación económica. Aunque la tasa de desempleo en España muestra que tener más estudios no siempre garantiza un trabajo, sí puede ayudar a optimizar la búsqueda de trabajo seleccionando la mejor opción.

Según el informe más reciente: «Adecco 2022: Oferta y demanda de empleo en España», solo el 1,89% de las ofertas de empleo en España requieren un posgrado. Sin embargo, el título es un elemento clave para encontrar trabajo. De hecho, la tasa de empleo para los graduados de posgrados es del 87,3%, mientras que la tasa de empleo para los graduados universitarios es del 86,1%.

Una persona con un máster cobra de media un 16,8% más que un graduado y un 47,8% más que un egresado de formación profesional, según el informe previamente mencionado. Además, el 87,3% de las personas que estudian un máster encuentran trabajo, según datos del INE.

Sigue leyendo, porque desde Next International Business School te contamos qué 3 másteres tienen más salidas profesionales actualmente.

3 másteres para quienes quieren encontrar trabajo

  1. Big Data

Las empresas y organizaciones utilizan big data en sus sistemas para mejorar las operaciones, brindar un mejor servicio al cliente, crear campañas de marketing personalizadas y tomar otras acciones que, en última instancia, pueden aumentar los ingresos y las ganancias

A través del Master in Big Data & Business Intelligence de Next IBS adquirirás las capacidades necesarias para desarrollar y administrar soluciones basadas en la gestión del Big Data en diferentes sectores como Internet, la banca, el comercio o las telecomunicaciones, entre muchos otros.

     2. Ciberseguridad

La ciberseguridad es fundamental porque ayuda a proteger a organizaciones y a personas de los ciberataques. La ciberseguridad puede ayudar a prevenir violaciones de datos, robo de identidad y otros tipos de delitos cibernéticos. Las empresas deben contar con fuertes medidas de ciberseguridad para proteger sus datos y a sus clientes. 

El Master in Cybersecurity de Next IBS te proporcionará los últimos conocimientos sobre normativas, prevención de actividades delictivas en Internet, cibercrimen o fraude online. Además, adquirirás las habilidades necesarias para garantizar la confidencialidad, integridad y seguridad de la actividad digital de las empresas y organizaciones, un elemento clave para asegurar el desarrollo socio-económico en cualquier parte del mundo.

     3. Marketing Digital y Comunicación

El marketing digital permite a la empresa interactuar con su cliente en tiempo real para generar lealtad y construir una base sólida. La comunicación bidireccional es clave para la captación y retención de clientes leales.

El Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next International Business School (Top 5 Mejores Másteres de Comunicación en España 2023, según el diario El Mundo) tiene dos itinerarios a través de los que podrás especializarte en Comunicación Corporativa o en Marketing Digital. De este modo, estarás capacitado para desempeñar funciones como director de Comunicación o experto en Marketing Digital, una de las profesiones más demandadas por las empresas en la actualidad.

El valor diferencial de este programa se encuentra en la calidad de su claustro, formado por profesionales en activo especializados en el sector, que cuentan con una larga trayectoria, tanto en el ámbito del Marketing Digital como en el de la Comunicación.

¿Te gustaría que te diéramos el último empujón académico de cara a encontrar tu puesto de trabajo perfecto?

Más del 92% de los egresados en la escuela encuentran empleo. Además, Next IBS cuenta con un amplio abanico de programas académicos. Puedes elegir el que más se adapte a tus necesidades para lograr ese impulso profesional que estás buscando. ¿Necesitas asesoramiento? Puedes reservar una sesión de mentoring gratuita.

Casos de éxito de Big Data: Empresas que han triunfado gracias al análisis de datos

casos de éxito Big Data

A día de hoy, los datos se han convertido en uno de los elementos más codiciados por las empresas. Los casos de éxito de Big Data son innumerables, lo que anima a las empresas a seguir utilizándolos muy frecuentemente. 

Las empresas líderes han adoptado culturas basadas en los datos y utilizan con frecuencia técnicas de análisis de los mismos para desarrollar nuevos modelos de negocio, identificar tendencias y dirigir su expansión. Los que han comprendido las distintas utilidades del análisis de datos han marcado la diferencia a día de hoy, logrando avances significativos.

Para obtener una mejor comprensión de cómo las empresas se han ido desarrollando en este ámbito, desde Next International Business School te traemos una lista con algunos casos de éxito de uso de Big Data:

Casos de éxito de Big Data:

  1. Starbucks

La reconocida marca de café destaca por la originalidad de sus cafeterías y las bebidas que ofrece. También, a nivel informático, a la empresa le gusta innovar. Lleva bastante tiempo utilizando soluciones basadas en análisis de datos, lo que les da ventaja sobre el resto de sus competidores. A través del uso de Big Data, la compañía es capaz de generar análisis demográficos que sirven como planes de mercado y aperturas de nuevos establecimientos.

La organización puede definir sus puntos de venta ideales analizando grandes cantidades de datos: recogen información de las personas que circulan por una determinada zona, el tráfico de vehículos que existe y las disponibilidades de transporte público. A partir del análisis de esta información es posible ver si es una buena inversión abrir una cafetería en una determinada ubicación o no. El Big Data también permite a la marca conocer a sus clientes y así poder generar cupones de descuento y promociones personalizadas.

     2. Nike

Nike ha desarrollado un software que informa a los corredores sobre su frecuencia cardíaca, número de pasos, velocidad, distancia recorrida y otra información relevante. Esta aplicación se integra con las redes sociales y los usuarios comparten sus resultados en las distintas plataformas digitales. Este intercambio de resultados ha generado un clima de competencia sana entre los deportistas, que incrementó exponencialmente los datos generados diariamente. Nike aprovechó esta información para conocer mejor a su audiencia y crear nuevos productos según las preferencias y necesidades del mercado.

     3. NBA

Este es uno de los mejores ejemplos de que optimizar la experiencia del cliente puede ayudar a construir una marca sólida y transmitir su valor real. A través de revisiones de Big Data, la NBA brinda al público una experiencia personalizada mucho más allá de un simple partido de baloncesto. Los espectadores reciben todos los datos nuevos en tiempo real que les permiten saber. Dentro de la cancha de baloncesto hay disponibles 6 cámaras que captan todos los movimientos de los jugadores. Debido a esta captura de todos los detalles, el sistema asigna etiquetas a todos los deportistas, generando estadísticas que están disponibles en tiempo real.

     4. Pinterest

Pinterest actualmente cuenta con cerca de 150 millones de usuarios activos y una de sus grandes bazas es el uso del Big Data. En esta red social, sus desarrolladores han implementado inteligencia artificial y machine learning, lo que permite personalizar la experiencia de usuario, crear sugerencias de contenido adaptadas y otros aspectos que hacen que las personas que usen Pinterest se sientan especiales.

¿Te interesa el mundo del Big Data?

Desde Next IBS ponemos a tu disposición nuestro Master in Big Data & Business Intelligence, con el cual adquirirás las capacidades necesarias para desarrollar y administrar soluciones basadas en la gestión de datos en diferentes sectores como Internet, la banca, el comercio o las telecomunicaciones, entre muchos otros. ¿Tienes alguna pregunta? Reserva una sesión de mentoring gratuita con nosotros.

Trabajos más demandados Marketing Digital 2023

trabajos marketing digital

Hay infinidad de trabajos naciendo en torno al Marketing Digital. Este sector es uno de los más demandados hoy en día, con diversas áreas en las que puedes especializarte. Para ello, es esencial apuntar bien, de cara a tener el mayor número de salidas laborales posibles. Sigue leyendo, porque desde Next IBS te contamos…

El papel de un especialista en Marketing Digital

Su función principal es desarrollar, implementar y gestionar estrategias de marketing online para promover productos, servicios o marcas utilizando diversos canales digitales. Estos profesionales aprovechan Internet y las tecnologías para llegar e involucrar al público objetivo, impulsar conversiones y lograr objetivos comerciales. Las responsabilidades específicas de un especialista en marketing digital pueden variar según la organización, industria y especialización.

Tendencias en 2023

Esta industria seguirá adaptándose y evolucionando con la incorporación de las tecnologías emergentes. Desde Next destacamos algunas de estas tendencias clave:

  1. Experiencia del usuario (UX): En 2023, la experiencia de usuario y el marketing digital van de la mano. Priorizando una excelente experiencia de usuario, una empresa puede mejorar su clasificación en los motores de búsqueda, aumentar los beneficios, reducir las tasas de rebote y mejorar la percepción de su marca. En última instancia, una experiencia de usuario bien diseñada puede conducir al éxito a largo plazo de una empresa en línea.
  2. Inteligencia Artificial (IA): Mediante el uso de chatbots y herramientas de recomendación personalizadas impulsadas por IA las empresas pueden mejorar la interacción con sus clientes. Las organizaciones están utilizando la Inteligencia Artificial en el marketing digital para optimizar sus campañas y tomar mejores decisiones basadas en datos.
  3. Video Marketing: El vídeo se está convirtiendo en la forma dominante de contenido en Internet y las empresas los están incorporando en sus estrategias de marketing para llegar a los consumidores de formas nuevas y atractivas.

Trabajos más demandados de Marketing Digital 2023

  1. Analista de datos: Un analista debe tener la capacidad de analizar e interpretar datos de diversas fuentes, como análisis de sitios web, métricas de redes sociales y comentarios de los clientes. Esto implica comprender los matices de la visualización de datos, el análisis estadístico y las herramientas de generación de informes para tomar decisiones informadas. Una sólida comprensión del análisis de datos permitirá optimizar las campañas, mejorar la experiencia del usuario…
  2. Social Media Manager: Están a cargo de coordinar las distintas redes sociales de la empresa de cara a desarrollar una sólida presencia en las mismas. Planifican un calendario y producen contenido para las diferentes plataformas.
  3. Especialista en SEO: Un especialista en optimización de motores de búsqueda (Search Engine Optimization) investiga, analiza e implementa las mejores prácticas de este para las páginas web de la empresa. El SEO es un aspecto crucial del marketing digital, ya que ayuda a maximizar la visibilidad de la marca y el alcance de los clientes.
  4. Especialista en Email Marketing: Son los encargados de comercializar la empresa o marca enviando correos electrónicos a los clientes que se hayan suscrito al boletín informativo. Los correos electrónicos contienen campañas de marketing digital que notifican a los clientes sobre ofertas, promociones y actualizaciones.

¿Te interesa el Marketing Digital?

Los trabajos en esta área están ganando popularidad a medida que se convierten en una parte fundamental de la gestión de la empresa. En Next International Business School te ofrecemos nuestro innovador Máster en Marketing Digital y Comunicación. Tendrás la oportunidad de aprender de reconocidos docentes en la materia, liderados por el periodista, sociólogo y doctor Manuel Campo Vidal. ¿Tienes dudas? Te invitamos a una sesión de mentoring gratuita.

5 Masters con más salidas profesionales

Másters más demandados.

La formación facilita la entrada en el mercado laboral. Por ello, una de las preguntas que todos nos hemos hecho a lo largo de nuestra vida es… ¿Qué estudiar para encontrar trabajo? Los estudios superiores son una excelente opción, ya que nos permiten especializarnos y, por lo tanto, acceder a mejores puestos. Aunque no todos ofrecen las mismas oportunidades. Existen masters con más salidas y con mayor empleabilidad que otros. Si quieres saber cuáles son, continúa leyendo, porque te presentamos…

5 Masters con más salidas laborales

1. Máster en Marketing Digital

El marketing siempre ha tratado de conectar el servicio o producto con su audiencia en el lugar y momento correctos. Hoy en día, la mayoría de las personas buscan opiniones e investigan en Internet antes de realizar una compra o adquirir un producto o servicio. De esta manera, cualquier negocio que no se encuentre en la red queda relegado a un segundo plano.

No basta con tener una web, también es necesaria la presencia en redes sociales; al igual que una firme estrategia que posicione por encima de la competencia. Por ello, las empresas demandan cada vez más profesionales formados en Marketing Digital. 

[¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital? Consulta nuestro programa académico.]

2. Máster en Ciberseguridad

Uno de los Masters con más salidas laborales es el de ciberseguridad. A medida que más y más organizaciones adoptan la transformación digital, el riesgo de ciberdelincuencia aumenta a un ritmo acelerado. No es de extrañar, puesto que cada vez es mayor el volumen de información que circula en la red y los datos que se comparten en ella, como información personal, operaciones comerciales, transacciones…

La seguridad informática es muy importante en la actualidad. De esta manera, las empresas buscan profesionales formados en este ámbito para evitar ciberataques y que su web cuente con la mayor seguridad y fiabilidad posible.

[¿Estás pensando en formarte en ciberseguridad? Aquí tienes toda la información sobre nuestro Máster]

3. Máster en Big Data

Vivimos en la era de los datos. Las empresas usan Big Data en sus sistemas para mejorar las operaciones, brindar un mejor servicio al cliente, crear campañas de marketing personalizadas y tomar otras acciones que tienden a aumentar los ingresos y las ganancias. Las empresas que lo utilizan de manera eficaz tienen una ventaja competitiva potencial sobre las que no lo hacen, porque pueden tomar decisiones comerciales más rápidas e informadas. 

Por ello, los profesionales en Big Data están muy demandados en el mercado laboral. Las empresas necesitan a especialistas que sepan gestionar esos datos. Sin duda, fundamental para ayudar en la toma de decisiones. 

[¿Te gustaría formarte en Big Data? Consulta nuestro innovador programa académico]

4. Máster en Finanzas

Si hay un sector que siempre ofrece numerosas posibilidades y oportunidades laborales ese es el financiero. Las finanzas son la columna vertebral de cualquier negocio, y sin ellas, las empresas están destinadas al fracaso. Desde la gestión de las operaciones diarias hasta la planificación de futuras inversiones, las finanzas desempeñan un papel crucial para garantizar que las empresas prosperen. A medida que las empresas continúan creciendo y expandiéndose, necesitan recursos financieros para respaldar sus esfuerzos. Además, se trata de un sector muy competitivo, que está en constante transformación. Por ello, buscan a las personas que estén mejor formadas y preparadas para el mercado. 

[¿Te interesa este sector? Infórmate sobre nuestro Máster en Dirección Financiera]

5. Máster en Administración de Empresas

Otro de los Masters que cuentan con más salidas profesionales son los relacionados con la Administración de Empresas. El principal motivo de que tenga tanta empleabilidad reside en que la mayoría de ofertas laborales están relacionadas con el ámbito empresarial. 

Asimismo, estos masters ayudan a comprender las realidades de las empresas y forman a profesionales capaces de ocupar puestos de responsabilidad y gestión.

[¿Te apasiona el mundo de la empresa? Infórmate sobre nuestro Máster en International Business.]

En definitiva, los masters con más salidas profesionales…

Son aquellos que están más adaptados a las necesidades del mercado laboral actual. Las posibilidades que ofrece Internet son infinitas, y por ello gran parte de las oportunidades profesionales se encuentran en puestos vinculados a la red. ¿Necesitas asesoramiento académico? Pídenos una sesión de mentoring gratuita y consulta nuestros programas académicos para dar un impulso a tu carrera profesional.

Tecnología para mejorar nuestra calidad de vida

Tecnología para mejorar la calidad de vida

«La tecnología está cambiando la forma en que vivimos,  trabajamos y nos relacionamos. Estamos en el umbral de una revolución que cambiará el mundo para mejor», Sheryl Sandberg.

Así mejora la tecnología nuestra calidad de vida

En los últimos 30 años he tenido la suerte de asistir al nacimiento de la WWW, Internet, navegadores, buscadores, redes sociales, smartphones, dinero digital, vacunas ARNm… He vivido el momento en el que los móviles superaron a los ordenadores en accesos a Internet. He vivido las revoluciones de las telecomunicaciones, las ciencias de la vida, los medios sociales, el nacimiento del big data, la Inteligencia Artificial (IA)…, y he visto cómo se creaban nuevas industrias, mercados y clientes casi de la noche a la mañana. 

Después de estos años de desarrollo acelerado de la tecnología, es lógico preguntarse ¿cómo sería la humanidad sin el desarrollo que hemos vivido? Muchos observaron esa tecnología y reconocieron en ese instante que el mundo ya no volvería a ser el mismo. No sé de modo exacto cómo sería el mundo sin el impacto que ha provocado la innovación tecnología, de lo que estoy seguro es que hoy el mundo es diferente y mejor.

(¿Te gustaría especializarte en Big Data and Business Intelligence? Descubre nuestro innovador Máster)

Una sociedad tecnológica

La tecnología la utilizamos constantemente y nos acompaña en casi todas las tareas que realizamos día a día, de modo ubicuo, sin darnos cuenta. La sociedad actual ha llegado a la cúspide de la evolución tecnológica, sabiendo que el progreso tecnológico no parará, y los seres humanos dependemos cada vez más de su uso para llevar a cabo nuestras tareas cotidianas. 

En este sentido, después de toda esta acumulación de desarrollos tecnológicos, creando innovaciones en muchas ocasiones rupturistas, lo más importante de la tecnología que viene es el impacto positivo que tendrá sobre la esperanza y la calidad de vida de las personas, impacto positivo que ha tenido ya en lo que llevamos de siglo XXI. En las últimas tres décadas, la esperanza de vida ha aumentado significativamente en todo el mundo. Según los datos de la OMS, la esperanza de vida global al nacer aumentó de 65 años en 1990 a 72 años en 2020. En España ha pasado de 77 años en 1990 a 83 años en 2021.

El abaratamiento de la tecnología la ha hecho universal

¿Qué avances han propiciado los desarrollos tecnológicos de los que actualmente disfrutamos? Lo que se conoce como la “segunda era de las máquinas” se caracteriza por tres factores:   

  • Aumentos exponenciales en la potencia computacional al tiempo que abaratamiento de la misma, lo que se conoce como “ley de Moore”.
  • Agilidad y poder de las tecnologías digitales (incluida su capacidad de replicar ideas y productos a coste marginal muy bajo).
  • Nuestra capacidad creativa para aprovechar ideas como si fueran ladrillos para generar innovaciones (lo que recibe el nombre de crecimiento recombinante).

La tecnología digital hoy en día es más abundante y más barata que nunca. En 1964, un terabyte de almacenamiento ocupaba un inmenso espacio y costaba 3.500 M€, hoy cuesta 25 € y el espacio ocupado es el de un pendrive. 

Cuando el Sloan Digital Sky Survey entró en funcionamiento en el año 2000, su telescopio recogió más datos en sus primeras semanas de los que se habían acumulado en toda la historia de la astronomía. Una década después, su archivo contenía 140 TBytes (10 billones de bytes) de información. El Large Synoptic Survey Telescope (LSST) será su sucesor. El LSST tomará más de 800 imágenes panorámicas cada noche con su cámara de 3.200 millones de píxeles, registrando todo el cielo visible dos veces por semana. Se deberán procesar más de 20 TBytes de datos cada noche. Durante su vida útil de 10 años, capturará 60 PBytes (10.000 billones de bytes) de datos. Cuando esté en funcionamiento, permitirá acelerar enormemente nuestro conocimiento del universo.

La revolución del coste y tiempo tecnológico

Por un lado, la decodificación del genoma humano, consistente en el análisis de 3.000 millones de pares de bases, que tomaron diez años la primera vez que se hizo en 2003 con un coste de 3.000 M€, ahora se puede lograr en menos de 1 mes a un coste de 1.000 €. En menos de 20 años hemos pasado de algo inalcanzable en coste y tiempo, a un servicio asequible y disponible en 1 mes.          

Por otro lado, a modo de disquisición teórica, pensemos qué potencia informática tendremos en las manos dentro de veinte años si la ley de Moore no pierde su vigencia. Supongamos que los costes computacionales se reducen a la mitad cada 18 meses. 1.000 € de potencia computacional actual (aproximadamente el precio de un smartphone de gama alta) costarán menos de diez centavos de euro en 2040. Si asumimos que los consumidores de dentro de veinte años estarán dispuestos a pagar 1.000 euros por un teléfono inteligente que hubiera en el mercado entonces, ¿cuál sería el coste de esas tecnologías si pudiéramos obtenerlas en la actualidad?: algo más de 10 millones €. Esa es una somera aproximación de lo que tendremos en las manos en unas dos décadas. 

Impacto de la tecnología en los ingresos de los ciudadanos

El español medio actual dispone de mejores cuidados médicos, mejor acceso a la información y mejores formas de comunicarse y viajar que la gente más rica del mundo en un pasado no tan lejano. Hemos experimentado una mejora espectacular de las condiciones de vida, cuyo factor determinante más importante en todos los países y a lo largo del tiempo es la productividad. Esta aumenta cuando desplegamos la tecnología.

Aumento de la productividad

La productividad creció más a medida que la automatización redujo los costes, haciendo que los transportes, los cuidados sanitarios y la educación fueran más asequibles y accesibles. En general, la tecnología ha incrementado el tamaño del pastel económico, y ha redistribuido buena parte de él a los consumidores. Cuando Amazon ofrece una entrega gratuita el mismo día o al día siguiente, esa entrega no es realmente gratuita, ya que a Amazon le cuesta recursos conseguirlo. Los beneficios de las inversiones de Amazon en automatización y mejoras en su cadena de suministro, se reflejan en forma de una combinación de precios más bajos, una mayor variedad y una entrega más rápida, mientras la compañía compite para ganarse la confianza de los consumidores. 

Asimismo, este impacto de la tecnología ha permitido un crecimiento continuado de los ingresos de los ciudadanos. El PIB per cápita mundial ha experimentado un crecimiento constante desde 1990. Según datos del Banco Mundial, en 1990 el PIB per cápita mundial era de 5.242 $ a precios constantes de 2010. En el año 2000, el PIB per cápita mundial había aumentado a 6.996 $, en 2010 se situaba en 8.798 $. En 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19 y sus efectos económicos negativos, el PIB per cápita mundial fue de 8.590 $.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nosotros)

Impacto en la calidad de vida de las personas

La innovación tecnológica en los últimos 30 años ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. He aquí algunas conclusiones: 

  • Comunicación: La tecnología ha revolucionado la forma en que nos comunicamos. Las aplicaciones de mensajería instantánea, las redes sociales y los servicios de videoconferencia nos permiten comunicarnos con amigos y familiares, así como colegas y clientes en el entorno de trabajo, de manera rápida y eficiente.
  • Acceso a la información: La tecnología ha democratizado el acceso a la información. La mayoría de la información está disponible online, desde noticias hasta conocimientos especializados y recursos educativos, lo que nos permite aprender sobre cualquier tema de manera rápida y fácil. 
  • Educación: La facilidad de acceso a la enseñanza a través de internet  permite que cualquier persona pueda formarse en cualquier materia sin moverse de casa. Esto no solo permite la facilidad de acceso a la formación, sino que ha derribado barreras para muchísimas personas, lo que ha democratizado el acceso a la educación para enormes capas de nuestra sociedad. En España en 2022 el 27% de la población ha realizado estudios online.                 
  • Salud: La tecnología aplicada a la medicina y a la salud de las personas ha hecho que aumente nuestra esperanza de vida,  mejorando la atención médica, los dispositivos médicos y las aplicaciones de seguimiento de la salud para monitorizar nuestro estado de salud y bienestar personal, lo que nos ayuda a detectar enfermedades de modo temprano y a supervisar nuestras dolencias sin darnos cuenta. 
  • Entretenimiento: La tecnología ha mejorado nuestra vida de ocio, desde la televisión hasta los videojuegos, pasando por la música, series  y películas. La tecnología ha ampliado nuestras opciones y nos permite disfrutar de un entretenimiento de calidad en cualquier momento y lugar.
  • Trabajo: La tecnología ha mejorado la forma en que trabajamos, desde la automatización de tareas hasta el trabajo remoto. La tecnología nos permite trabajar de manera más eficiente y productiva, lo que puede llevar a una mejor calidad de vida y equilibrio entre el trabajo y la vida personal. 

Adaptación tecnológica

La capacidad de adaptarse a situaciones totalmente nuevas seguirá siendo un gran reto. A lo largo de la historia, la humanidad se enfrentó a innovaciones que han cambiado el statu quo de la civilización: la escritura, la imprenta, la electricidad, el automóvil, los antibióticos, la televisión, internet, la edición genética CRISP,  la impresión 3D, la IA, el IoT o el big data. Cada una de ellas ha presentado desafíos únicos, generando preocupaciones sobre el impacto en nuestro estilo de vida, el empleo, la educación, la salud o el medio ambiente. A su vez, nos han llevado a un mayor nivel de comunicación, educación, colaboración o salud a nivel global al tiempo que crecía la renta per cápita. En definitiva, hemos encontrado maneras de aprovechar las oportunidades que presentaban estas innovaciones para mejorar nuestras vidas y afrontar los desafíos.  

Profesiones con más demanda del futuro 2023-2027

Profesiones con más demanda para el futuro hasta 2027

El informe «Future of Jobs Report 2023» ha presentado las profesiones con más demanda del futuro. Concretamente, una imagen del panorama del mercado laboral global para el período 2023-2027.

En este contexto, se proyecta que se crearán 69 millones de empleos relacionados con las nuevas tecnologías. Sobre todo, perfiles ligados a la automatización de procesos y a la inteligencia artificial, principalmente. Por otro lado, se perderán alrededor de 83 millones de empleos. En este sentido, según el análisis, se está produciendo una rotación estructural del mercado laboral de 152 millones de trabajos.

Top profesiones con más demanda

Estas son algunas de las profesiones con más demanda que se encuentran en el top 10 según el reporte.

1. Analistas y científicos de datos:

Los empleos enfocados en el mundo del Big Data y el Business Intelligence. En especial, perfiles dedicados al análisis, gestión y explotación de los datos. Sin ir más lejos, esta especialidad generará alrededor de 11,5 millones de empleos. Para ello, te recomendamos formarte con el Master in Big Data and Business Intelligence. Gracias a este programa académico, obtendrás las habilidades necesarias para convertirte en analista y científico de datos.

2. Profesionales de la energía renovable y sostenible

El cambio climático es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el mundo. Para ello, una de las profesiones más demandadas tienen relación con el cuidado del medio ambiente. Implementar estrategias sostenibles es primordial para revertir la situación. En Next International Business School contamos con el primer Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad de España. Concretamente, generará 3,9 millones de empleos.

3. Ciberseguridad y privacidad de datos, entre las profesiones con más demanda

Según el estudio, más de 3,5 millones de empleos corresponden y corresponderán al ámbito de la seguridad informática. Esto se debe, especialmente, a las frecuentes amenazas que sufren empresas e instituciones a través de la red. En este sentido, la clave está en la formación para obtener las habilidades necesarias en ciberseguridad y protección de datos a través de programas académicos como el Master in Cybersecurity.  

4. Especialistas en Marketing

Las habilidades digitales y los puestos relacionados con el marketing digital continúan en auge. Además, expertos en experiencia del cliente. Concretamente, ambas disciplinas suponen alrededor de 6 millones de empleos. Analistas en SEO, social media o expertos en campañas digitales son un ejemplo de ello. Del mismo modo, se otorga una gran importancia a las habilidades de comunicación. 

¿Te gustaría especializarte? Te recomendamos el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

Otras de las áreas que más destacan son, por supuesto, las vinculadas con la inteligencia artificial y la automatización de procesos; transformación digital o robótica. Además, las relacionadas con la salud: atención médica primaria y servicios de atención domiciliaria (5,6 millones de empleos). O trabajadores sociales y psicólogos (4,8 millones).

¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de expertos.

Las redes sociales y Big Data: el curriculum de Internet

Redes-sociales-y-big-data-curriculum-internet

En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida diaria de millones de personas, ya que proporcionan la posibilidad de interactuar con amigos, familiares y comunidades en línea de forma rápida y sencilla. Además de su uso personal, las redes sociales y el Big Data también se han convertido en una herramienta poderosa para construir una marca personal y profesional en línea.  

A través de la creación de contenido y la participación activa en las redes sociales, las personas pueden construir un «curriculum de Internet» que les permita mostrar sus habilidades, experiencia y personalidad a potenciales empleadores y clientes. Aunque, también existen riesgos y desafíos asociados con el uso de las redes sociales. Estos incluyen la exposición de información personal y privada, la propagación de información errónea y la dependencia excesiva de la validación social

Pero, ¿cómo pueden las empresas aprovechar esta gran cantidad de datos para mejorar su eficiencia y tomar mejores decisiones? La respuesta se encuentra en el Big Data. El Big Data es una disciplina que se encarga de gestionar y analizar grandes volúmenes de datos para extraer información valiosa y relevante para las empresas.

Las redes sociales como curriculum en Internet gracias al Big Data

El Big Data, la técnica que usan las empresas para obtener información y reclutar empleados

Belarmino García, director del Master in Big Data & Business Intelligence, ha indicado que «desde el punto de vista de una empresa, cuando uno trata de obtener información, la información existe en el mundo de Internet, provenga de donde provenga, aunque mucha de ella es de las redes sociales«.

Existen muchas compañías que antes de proceder a reclutar a personas en una organización, parte de la información de esas personas la obtienen del mundo de las redes sociales. El director ha añadido que «a través de la información que obtienen de las redes sociales pueden redefinir si ese candidato coincide con las habilidades y valores personales que están buscando en las personas que quieren incorporar».

Microtargeting a partir del Big Data y las redes sociales

El microtargeting se refiere a la práctica de utilizar datos detallados sobre individuos para dirigir mensajes publicitariosinfluir en las decisiones de los clientes, consumidores o el público en general. En este contexto, con el avance del Big Data las empresas pueden recopilar gran información, gracias a los datos y la exposición en redes sociales, acerca de los gustos y preferencias de su publico objetivo

A través del análisis de datos y algoritmos avanzados, las empresas pueden identificar patrones y tendencias en los datos recopilados para entender mejor a los usuarios en línea y, así,  crear anuncios y mensajes personalizados para ellos. Sin embargo, el microtargeting también ha generado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales de los usuarios en línea. 

Las redes sociales como base de datos del comportamiento en la red

Los usuarios generan una gran cantidad de datos y actividad en línea a través del uso masivo de las redes sociales, lo que permite que estas sean vistas como una base de datos del comportamiento en línea de los usuarios, la cual puede ser utilizada para analizar su comportamiento en la red.

Los analistas de datos pueden recopilar información de interés de las redes sociales para obtener información sobre las preferencias y tendencias de los usuarios en línea. Por ejemplo, los hábitos de navegación y las publicaciones en redes sociales pueden ser analizados para entender mejor las preferencias de los usuarios, sus intereses y sus necesidades.

Esto a su vez, puede ayudar a las empresas a crear estrategias de marketing más efectivas y personalizadas para sus clientes potenciales. Además, los investigadores pueden utilizar estos datos para estudiar los patrones de comportamiento en línea y las tendencias en las redes sociales.

 

En definitiva, las redes sociales se han convertido en un curriculum personal…

Debido a que las empresas buscan información sobre los candidatos de su compañía en las redes sociales. Con el uso del Big Data, son capaces de recopilar la información necesaria para filtrar y observar los comportamientos de sus empleados, así como del público objetivo al que va dirigido sus productos o servicios. Conviértete en un experto de las redes sociales y el Big Data, y aprende con profesionales de reconocido prestigio en Big Data y Business Intelligence como Belarmino García. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

FITUR 2023, claves de la feria internacional en inteligencia turística

Fitur-2023-claves

FITUR (Feria Internacional de Turismo) es uno de los eventos más esperados en el sector del turismo. Un evento realizado por primera vez en 1981, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario para los profesionales de este sector.

Este 2023 el evento se está celebrando en la Feria de Madrid, también conocida como Ifema, durante cinco días consecutivos. El 18 de enero se ha inaugurado la primera jornada, aunque solo para los profesionales en el sector turístico. Finalmente, los días 21 y 22, todo público que quiera acudir podrá acceder al recinto. Asimismo, más de 8.000 empresas están presentes en el acontecimiento. Habrá diferentes conferencias, entre las que se incluye la Iberoamericana de Ministros y empresarios de Turismo. Este es uno de los acontecimientos más prestigiosos del sector en España.

Las claves de FITUR 2023

Inteligencia Turística

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Ibeoamérica. Cada año se amplia el escaparate de propuestas altamente especializadas que están haciendo el panorama turístico más diverso y sostenible. En este sentido, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan nuestro estilo de vida. FITUR 2023 abarca los nichos de demanda y la inteligencia turística.

La Inteligencia Turística es la gestión del Big Data al servicio del Turismo. A través de la formación en programas especializados en este sector serás capaz de implantar nuevos métodos de gestión turística, además de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.

En un mundo globalizado y competitivo, el marketing digital turístico se ha convertido en un novedoso y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser explotado. El futuro del sector turístico, en cierto modo, está marcado por la capacidad de impulsar distintas estrategias de marketing digital a través de las herramientas y técnicas más innovadoras del momento. El Big Data y el Marketing turístico se convierten, así, en un nuevo y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser aprovechado. En un mundo globalizado, la gestión y competitividad turística internacional se sitúa como una prioridad que se debe abordar inmediatamente.

En este contexto, Next Educación forma parte del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Y además cuenta con un programa innovador de Máster en Marketing e Inteligencia Turística, que posee el objetivo y propósito de analizar y gestionar grandes cantidades de datos e informaciones con el propósito de optimizar y desarrollar la actividad turística.

FITUR como negocio

La feria de FITUR se desarrolla en cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Un evento que se traduce en la oportunidad de adquirir y hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Una feria a la que suelen acudir profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico.

Además, en FITUR surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1.170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en el circuito internacional de ferias del sector. En este contexto, es una oportunidad para promocionar su destino o empresa gracias a la cobertura mediática.

Tecnología, futuro y sostenibilidad

FITUR es tecnología, futuro y sostenibilidad. Estos conceptos engloban los tres pilares de Next International Business School. En FITUR se abordan temas punteros como el Big Data, la inteligencia artificial, los destinos turísticos inteligentes, las start-ups, etc. En este contexto, Next actúa de guía para identificar las tendencias del turismo del futuro y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo para los visitantes, los residentes, los destinos y el planeta, tanto el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.

Por otro lado, FITUR es una plataforma de formación, debates e inspiración. La feria reúne cada año a expertos en una variedad de disciplinas para compartir conocimiento, experiencias e inquietudes. En este sentido, el turismo está transformándose rápidamente. La pluralización de las motivaciones para hacer turismo, la participación creciente de ciudadanos de clases sociales diversas, la presencia de compañías aéreas y de transporte de low cost, la emersión de nuevos productos y destinos turísticos son, entre otros, factores que explican el cambio.

En definitiva, el turismo es una de las grandes industrias que sustentan la economía mundial

Next International Business School apuesta por la formación de profesionales del turismo y sectores adyacentes capaces de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.  Asimismo, el futuro de los negocios y empresas dedicadas al turismo puede depender, en cierto modo, de su capacidad para impulsar estrategias de Digital Marketing a través de las últimas tendencias y herramientas del mercado. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

 

Las 5 profesiones más demandadas en 2023

profesiones-más-demandadas-2023

La digitalización, la globalización y la total adaptación a las nuevas tecnologías tras la pandemia ha dado lugar a nuevos retos en las empresas de todo el mundo. Estas nuevas necesidades requieren de profesionales capacitados para asumirlas y, es por ello que muchas salidas profesionales se han vuelto especialmente solicitadas. En este post veremos cuáles serán las profesiones más demandadas en 2023. 

Estas son las 5 profesiones más demandadas para este año 2023

1.  Especialista en marketing digital 

La transformación digital ha revolucionado el mundo laboral, sus estructuras, el sistema de competencias y  los perfiles profesionales. El marketing digital utiliza herramientas y canales digitales para lograr sus objetivos: captar nuevos clientes, afianzar la relación entre los clientes, elaborar estrategias de fidelización, entre otros.

Los especialistas en este sector son un perfil que están pendientes y al tanto de todas las novedades en el campo de la digitalización y el marketing para poder dar mayor visibilidad a sus campañas y para entender qué quiere el cliente final.  En este contexto, es imprescindible conseguir que la comunicación unida al marketing sea un arma estratégica en las organizaciones, y una herramienta clave para mejorar la productividad, la competitividad y la responsabilidad social.

2. Analista de datos, una de las profesiones más demandadas

La era de la digitalización ha traído consigo la necesidad de digitalizar los datos con el fin de tener un mayor acceso a ellos de una manera más rápida y sencilla. De tal forma que si los analizamos y convertimos en conocimiento pueden llegar a aportar un gran valor para muchas empresas y organizaciones.

Un analista de datos trata un volumen masivo de datos llamado Big Data. El término hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas para tratarlos adecuadamente. En este contexto, esta profesión se ha convertido en una de las más solicitadas, y para ello es necesario una buena formación en diseño, organización y gestión de proyectos de Big Data e identificar los beneficios empresariales que el tratamiento de los datos masivos puede aportar a la empresa.

3. Especialista en E-Commerce

Los especialistas de e-Commerce poseen conocimientos en creación de comercio electrónico a través de las tiendas online, diseño de las diferentes campañas que se lancen, seguimiento de su impacto y optimizar la visualización del sitio web en la red, entre otras funciones.

Los negocios online son cada vez más habituales, y actualmente es común que existan empresas solo vía online sin tienda física. Asimismo, la digitalización de los negocios es posible ya que las compras a través de Internet han crecido exponencialmente los últimos años y, España es uno de los países donde más ha aumentado este tipo de compra.

En este contexto, uno de los motivos de que el e-Commerce siga creciendo es, en parte, por la cantidad de ofertas mundialmente conocidas de días como el Black FridayCyber Monday o el Blue Monday. Por otro lado, la plataforma Amazon es una de las mayores corporaciones de comercio electrónico y su éxito confirma la importancia de profesionales formados en este área.

4.  Especialista en ciberseguridad 

La ciberseguridad es una disciplina fundamental en cualquier organización o entidad y una apuesta profesional con una creciente demanda. Esto se debe a que en la actual sociedad de la información garantizar la confidencialidadintegridad disponibilidad de la misma se convierte en un objetivo imprescindible. Especialmente teniendo en cuenta la variedad de medios y métodos de acceso utilizados actualmente como son la red empresarial, los equipos portátiles o los dispositivos móviles, entre muchos otros.

En consecuencia de la digitalización y las nuevas tecnologías muchas empresas han apostado por digitalizar sus datos para agilizar los procesos de comunicación, como es el caso del CRM. Sin embargo, también son cada vez más las amenazas de ataques informáticos por lo que es importante contar con algún tipo de seguridad. En este sentido, los especialistas en ciberseguridad se anticipan a estos posibles ataques y crean sistemas de protección.

5.  Especialista en Inteligencia Artificial, una de las profesiones más demandadas

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. La inteligencia artificial se combina con Big Data para analizar en tiempo real datos sobre el perfil de los clientes, lo que optimiza la experiencia de usuario y ayuda a los vendedores a mejorar el engagement con ellos.

Por eso mismo, los especialistas de este área son un perfil muy demandado. Un buen especialista de la IA debe tener conocimientos de ingeniería y matemáticas y en campos directamente relacionados con ella, como la programación y el procesamiento del lenguaje. La capacidad de simular el pensamiento humano necesita de todos estos campos para crear una IA que sea útil y proporcione soluciones reales que puedan aprender por sí mismas.

En definitiva, el primer paso es formarse

Desde Next Educación ofrecemos una formación completa e innovadora en todas estas áreas, gracias a la calidad de nuestros programas formativos y el claustro acreditado de docentes que enseñan de lo que trabajan, y viceversa. En este contexto, te convertimos en un experto en todas estas materia gracias a la variedad de Masters en Big Data & Business Intelligence; Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital; Cybersecurity; Creación y Aceleración Empresarial; entre otros. ¿Necesitas una mentoría? Reserva tu sesión gratis con nosotros aquí.