El Máster en Dirección Financiera de Next IBS, que está acreditado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores español (CNMV), ha sido presentado por Juan Pérez-Carballo, director del máster; Roberto Cuadrado, coordinador académico del máster; y Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación.
La sede académica de Next IBS ha acogido el acto de presentación del Máster en Dirección Financiera. Gestión de las Finanzas en la era digital que ofrece esta escuela de negocios incorpora a sus programas académicos y que comienza en enero de 2020. Juan Pérez-Carballo, exdirector financiero en Repsol, dirige el programa acompañado de un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia profesional y académica.
“Contamos con un claustro de profesores que son profesionales en activo con una experiencia directiva en empresas de vanguardia como Endesa, Antena 3, CaixaBank, BBVA, Mutuactivos y Ernst & Young…”, ha explicado Pérez-Carballo, que ha estado acompañado en esta presentación por Roberto Cuadrado, que coordinará la parte académica del máster, y Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación.
El director del máster ha señalado que uno de los objetivos del programa es “potenciar la empleabilidad de nuestros alumnos y garantizar a la comunidad empresarial que nuestros titulados son verdaderos expertos en finanzas”. Para ello, el Máster en Dirección Financiera cuenta con la acreditación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que asegura que sus titulados están habilitados para el asesoramiento en inversiones financieras.
Por su parte, Roberto Cuadrado ha destacado, además del reconocimiento de la CNMV, que este programa académico “tiene impregnado el ADN de Next: es internacional, es innovador, integrador y vemos las finanzas desde el punto de vista del emprendimiento”.
Además, ha recalcado que el máster formará a los alumnos en áreas específicas que otras maestrías similares no abarcan. “El principal factor de diferenciación es que no solo abordamos la gestión financiera sino que tocamos otras tres áreas especialidades: corporate finance, asesoramiento financiero y gestión de patrimonios, y control de gestión”, ha afirmado.
Cuadrado, que es director general y financiero de Conde Ednoc, también ha señalado como prioridad conseguir que los alumnos sean capaces de tener un pensamiento crítico y no quedarse solo en la adquisición de conocimientos: “Buscamos que, a partir de la información que nosotros les damos, sean capaces de tomar decisiones”.
La transformación digital y la innovación son otros de los puntos a destacar del nuevo posgrado. En este sentido, Pérez-Carballo ha indicado que “nuestro máster compagina lo que el financiero tiene que hacer, pero incorporando las nuevas herramientas de las que disponemos”, recordando que en el pasado programas como Excel o los ERPs ya supusieron una revolución para el sector financiero. Estas posibilidades que ofrece hoy en día la tecnología como el Big Data o el Business Intelligence, ha comentado, “son muy positivas para tomar mejores decisiones y gestionar mejor la empresa”.
Sobre el programa académico de la maestría, que se compone de siete grandes módulos, el financiero ha señalado que “el claustro ha trabajado en equipo y con ilusión para ofrecer un máster innovador porque en la actualidad se solicitan unos talentos y capacidades especiales. Para eso presentado un diseño que es homologable a lo que ofertan muchas escuelas internacionales, especialmente en el mundo anglosajón”.
Finalmente, el director del Máster en Dirección Financiera ha afirmado que “queremos formar buenos financieros y buenos gestores con una mentalidad emprendedora porque emprender no es solamente montar una empresa sino una actitud. Queremos preparar a excelentes candidatos para puestos de responsabilidad en la empresa”.
Si quieres conocer más información sobre este programa, su periodo de matriculación y la posibilidad de obtener una beca pincha aquí.