Explora un mundo de emoción y entretenimiento apasionante en Sitio oficial de Betano CO! Favbet zapewnia studentom międzynarodowych szkół biznesowych możliwość czerpania radości po zajęciach, dzięki szerokiej gamie gier i lukratywnych promocji. Офіційний сайт Космолот це ідеальне місце для міжнародних студентів бізнес-школи, з різноманітністю ігор і бонусами, воно допомагає знайти баланс між навчанням і розвагами Williamhill to miejsce, w którym hazard spotyka się z globalną edukacją biznesową, co może być bardzo ekscytujące i edukacyjne. We bieden trainingsprogramma's voor toekomstige ondernemers en investeerders, maar ook de mogelijkheid om grote prijzen te winnen bij onze casinopartner Justbit Casino A Mostbet casino proporciona entusiasmo e uma oportunidade para desenvolver competências comerciais internacionais, abrindo novas perspectivas. https://palmsbet.nl/ is niet alleen een plek om te gokken, maar ook een kans om zakelijke vaardigheden te leren en toe te passen op het wereldtoneel. Bij Mystake casino NL werken we samen met een internationale business school om onze spelers unieke educatieve mogelijkheden te bieden en de kans om grote jackpots te winnen. putas bilbao Nine Casino AU is a partner of an international business school, providing access to quality training materials and chances to win big prizes W Slotcity Casino nawiązaliśmy współpracę z międzynarodową szkołą biznesu, aby zapewnić naszym graczom możliwość nauki i szansę na wygraną w ekscytujących grach

Destinos Turísticos 2023: ¿Cuáles son los más demandados estas vacaciones de verano?

Para muchos, el deseo de viajar y ver mundo alcanza su punto máximo cuando llegan las vacaciones de verano. Pero con tantos lugares a los que ir, es difícil decidir qué destino es el adecuado. Para ayudarte a reducir tus opciones, sigue leyendo, porque desde Next IBS te proponemos…

Los 5 destinos más demandados para las vacaciones de verano 2023

A nivel mundial, las llegadas internacionales ya estaban en el 80% de los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre de 2023. Esto significa que planificar las vacaciones de verano este año podría representar un desafío para los viajeros, ya que los vuelos a muchos destinos se están llenando y algunas aerolíneas están cobrando tarifas aéreas récord. Los hoteles y las propiedades de alquiler también se están llenando a gran velocidad. 

Entonces, si todavía está pensando en viajar estas vacaciones, es mejor que actúes rápidamente y consideres las siguientes ideas de destinos:

1. Varsovia (Polonia)

La ciudad polaca de Varsovia ha sido coronada como Mejor Destino Europeo 2023, superando a otras 21 ciudades también nominadas para el primer puesto. 

La ciudad se reconstruyó y contiene una intrigante mezcla de arquitectura, parte de ella extraordinariamente restaurada. Los puntos destacados incluyen el casco antiguo reconstruido, el Museo Polin y el Museo Fryderyk Chopin. La ciudad también tiene una excelente relación calidad-precio.

Puedes pasear por sus hermosos parques, relajarte en las playas de la ciudad, y aprovechar su fantástica oferta gastronómica y su rico calendario de eventos.

2. Atenas (Grecia)

La capital de Grecia es una ciudad rica en historia, cultura y monumentos. Pero esto no es todo lo que tiene para ofrecer…

Atenas es una ciudad con mucho bullicio. Además de una gran variedad de grandes atracciones culturales e históricas, la ciudad tiene una fantástica vida nocturna y una escena de restaurantes, que es muy atractiva e interesante. Además, Atenas está muy bien conectada con la mayor parte de Grecia, por lo que es recomendable pasar unos días explorando la capital antes de dirigirse a alguna de sus preciosas islas.

Ya seas un entusiasta de la historia, un amante del arte o simplemente buscas sumergirte en un entorno urbano vibrante, Atenas tiene mucho que ofrecer. Su combinación única de historia, atracciones modernas y la cálida hospitalidad griega lo convierten en un destino que captura los corazones de muchos viajeros.

3. Lisboa (Portugal)

Situada en el oeste de Portugal, Lisboa se encuentra en la desembocadura del río Tajo. Es una ciudad capital costera montañosa. En el verano, Lisboa experimenta veranos brillantes, soleados y calurosos. Lisboa es, entre otras cosas, conocida por su centro histórico único, su impresionante arquitectura, sus coloridos azulejos y su fantástica comida.

También tiene una historia fascinante, llena de gobernantes, invasiones, destrucciones y reconstrucciones. Lisboa es una de las ciudades más antiguas de Europa Occidental, con una historia de más de 2.700 años

La gastronomía local es exquisita y está muy influenciada por el mar. El protagonista de los platos típicos es el pescado, en especial su famoso “bacalhau”. Lisboa es una ciudad diversa y multicultural, lo que también significa que alberga muchos otros tipos de restaurantes.

4. Ibiza (España)

Durante el verano llega la temporada alta ibicenca. El tiempo en estos meses se caracteriza por días calurosos, muchas horas de luz y poca probabilidad de precipitaciones. Es, definitivamente, uno de los lugares de ocio nocturno favoritos de Europa. Ibiza cuenta con más de 120 kilómetros de costa y unas 50 playas, además de una gran variedad de restaurantes, bares y clubes, por supuesto. 

El casco antiguo de Ibiza es una de las ciudades más pintorescas de las Baleares. Alberga un puerto antiguo y murallas históricas de la ciudad, que se construyeron en el siglo XVI para mantener alejados a los turcos.

5. París (Francia)

París tiene un lugar en la lista de deseos de casi todos los viajeros. Es conocida como la ciudad más romántica del mundo y alberga muchos lugares de interés mundialmente famosos.

París es una ciudad diversa y sofisticada. Además de la Torre Eiffel, París tiene innumerables lugares y monumentos espectaculares que se suman a la belleza de los amplios bulevares y sus encantadores cafeterías.

La cocina francesa también es mundialmente famosa, y puedes encontrar lo mejor en París. Hay tiendas de clase mundial y una escena de moda dinámica, y muchos museos y galerías de arte muy interesantes.

¿Te interesa la inteligencia turística?

El turismo se ha convertido en una de las grandes industrias que sustentan la economía mundial. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. A través de este, podrás gestionar el Big Data turístico, analizar e interpretar la información de este sector y dominarás las tendencias más pioneras de Digital Marketing. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Profesiones con más demanda del futuro 2023-2027

Profesiones con más demanda para el futuro hasta 2027

El informe «Future of Jobs Report 2023» ha presentado las profesiones con más demanda del futuro. Concretamente, una imagen del panorama del mercado laboral global para el período 2023-2027.

En este contexto, se proyecta que se crearán 69 millones de empleos relacionados con las nuevas tecnologías. Sobre todo, perfiles ligados a la automatización de procesos y a la inteligencia artificial, principalmente. Por otro lado, se perderán alrededor de 83 millones de empleos. En este sentido, según el análisis, se está produciendo una rotación estructural del mercado laboral de 152 millones de trabajos.

Top profesiones con más demanda

Estas son algunas de las profesiones con más demanda que se encuentran en el top 10 según el reporte.

1. Analistas y científicos de datos:

Los empleos enfocados en el mundo del Big Data y el Business Intelligence. En especial, perfiles dedicados al análisis, gestión y explotación de los datos. Sin ir más lejos, esta especialidad generará alrededor de 11,5 millones de empleos. Para ello, te recomendamos formarte con el Master in Big Data and Business Intelligence. Gracias a este programa académico, obtendrás las habilidades necesarias para convertirte en analista y científico de datos.

2. Profesionales de la energía renovable y sostenible

El cambio climático es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el mundo. Para ello, una de las profesiones más demandadas tienen relación con el cuidado del medio ambiente. Implementar estrategias sostenibles es primordial para revertir la situación. En Next International Business School contamos con el primer Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad de España. Concretamente, generará 3,9 millones de empleos.

3. Ciberseguridad y privacidad de datos, entre las profesiones con más demanda

Según el estudio, más de 3,5 millones de empleos corresponden y corresponderán al ámbito de la seguridad informática. Esto se debe, especialmente, a las frecuentes amenazas que sufren empresas e instituciones a través de la red. En este sentido, la clave está en la formación para obtener las habilidades necesarias en ciberseguridad y protección de datos a través de programas académicos como el Master in Cybersecurity.  

4. Especialistas en Marketing

Las habilidades digitales y los puestos relacionados con el marketing digital continúan en auge. Además, expertos en experiencia del cliente. Concretamente, ambas disciplinas suponen alrededor de 6 millones de empleos. Analistas en SEO, social media o expertos en campañas digitales son un ejemplo de ello. Del mismo modo, se otorga una gran importancia a las habilidades de comunicación. 

¿Te gustaría especializarte? Te recomendamos el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

Otras de las áreas que más destacan son, por supuesto, las vinculadas con la inteligencia artificial y la automatización de procesos; transformación digital o robótica. Además, las relacionadas con la salud: atención médica primaria y servicios de atención domiciliaria (5,6 millones de empleos). O trabajadores sociales y psicólogos (4,8 millones).

¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de expertos.

Alumnos Next Educación visitan Llorente y Cuenca

Alumnos-Next-Educación-visitan-Llorente-y-Cuenca

Los alumnos de la escuela Next Educación han visitado la compañía Llorente y Cuenca, una consultora española especializada en comunicación, gestión de la reputación y asuntos públicos. La finalidad de Next es preparar a los profesionales más avanzados y cualificados que demanda el mercado, y mantener su compromiso de acercar la realidad empresarial a sus alumnos. Una forma de lograrlo es realizando visitas a empresas. En esta ocasión, los estudiantes han podido conocer de primera mano Llorente y Cuenca.

Next Educación visita las instalaciones de Llorente y Cuenca

Next Educación y Llorente y Cuenca han organizado una visita guiada a las instalaciones de la compañía en Madrid para recorrer el recinto; comprender como se gestiona de manera integral los retos en la relación con los grupos de interés; conocer el equipo de consultores y analistas de asuntos públicos de LLYC, etc. De esta manera, los alumnos han descubierto todos los detalles sobre la sede donde la consultora Llorente y Cuenca trabaja.

Los alumnos y alumnas de las distintas áreas de Next han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las instalaciones, pero también la función diaria de una consultoría de comunicación y marketing digital.

[¿Te interesa la Comunicación y el Marketing Digital? Descubre nuestro innovador Máster]

¿Qué es Llorente y Cuenca?

Llorente y Cuenca es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos, que ayuda a la toma de decisiones estratégicas con creatividad, innovación y experiencia necesarias. En el contexto actual incierto, esta consultora contribuye a que los clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta para defender su licencia social para operar y aumentar su prestigio.

La empresa actúa en más de 12 países y trabaja en 18 áreas de especialidad. Asimismo, tienen el propósito de mejorar el mundo, ya que consideran que una comunicación honesta, inteligente, innovadora y eficaz ayuda a generar confianza y entendimiento entre personas, empresas e instituciones. En definitiva, la comunicación forma parte de la solución a muchos de los desafíos de nuestro tiempo.

El valor añadido de las visitas a empresas

La visita contó con una explicación del sector de la comunicación y el marketing y las diferentes actividades y funciones que llevan a cabo en Llorente y Cuenca.  Gracias a visitas de este tipo, nuestros estudiantes pudieron aprender muchas cosas sobre este sector en España, y cómo operan internacionalmente. Sin duda, fue una experiencia muy dinámica y enriquecedora que le ofreció a los alumnos una oportunidad única para conocer más sobre la consultoría y los elementos que lo conforman.

En este sentido, las visitas a empresa configuran un valor añadido en la formación de Next Educación, ya que permiten a los estudiantes conocer en primera persona cómo son las empresas por dentro y cómo es trabajar en el ámbito en el que se están formando. Además, también les ofrece la posibilidad de descubrir el funcionamiento de entidades de primer nivel tanto nacional como internacional.

¿Te gustaría estudiar en Next Educación?

Consulta nuestra innovadora oferta académica y si lo necesitas puedes solicitar una sesión de mentoring gratuita. ¡Da un impulso a tu carrera profesional! No dudes en ponerte en contacto con nosotros #SomosNext.

Patricia Gómez: «Next es una gran oportunidad para hacer contactos de mucho valor»

Patricia Gómez, alumni del Máster en Economía Verde nos cuenta su opinión sobre Next IBS

Los mejores representantes de Next International Business School son sus alumnos. Conocer su opinión y cómo ha sido su paso por la escuela es una de nuestras prioridades. Así como informar de los éxitos que tienen sus proyectos. Patricia Gómez de la Vega es alumni del Máster en Economía Verde y forma parte de una cooperativa que apuesta por las energías renovables para la movilidad. Esta es su historia.

«Estudiar un máster en Next me ha enseñado que todo se puede hacer con ganas, pasión, trabajo y compañerismo»

Patricia Gómez es Veterinaria en una clínica. Estudió el Máster en Economía Verde por «satisfacción personal», ya que compagina su trabajo con la difusión de una movilidad más sostenible.

Su paso por Next IBS

El innovador programa académico del Máster en Economía Verde fue uno de los motivos por los que Patricia Gómez decidió estudiar en Next. Aunque, sin duda, lo que provocó que se decantase por esta escuela fue la beca que le concedieron.

Además, reconoce que su paso por Next ha sido muy enriquecedor: «el máster me ha enseñado que todo se puede hacer con ganas, pasión, trabajo y compañerismo. Además, me ha dado las herramientas para  perseguir ambiciones y proyectos personales», asegura Gómez.

[¿Quieres especializarte en Economía Verde? Infórmate sobre nuestro programa.]

Una escuela internacional 

Otro de los aspectos que Gómez destaca es la multiculturalidad de Next IBS: «El hecho de ser tan internacional para mí era un bonus». Además, aunque cursó el Máster en la modalidad online, conoció a muchos compañeros de diferentes partes del mundo, con los que todavía mantiene una bonita amistad. 

Por otro lado, pudo ampliar su red de contactos y hacer networking con alumnos y profesores: «es una gran oportunidad para hacer contactos de mucho valor. Además, el máster te ofrece gran proyección laboral a nivel nacional e internacional», afirma.

[¿Te gustaría formarte en las profesiones más demandadas del mercado? Consulta nuestros innovadores programas académicos.]

Calidad del Claustro Docente

La calidad del Claustro Docente es lo que distingue a Next IBS de otras escuelas de negocio. Así lo mencionan todos los alumnos: «destaco los profesores, su profesionalidad, su experiencia y la gran presencia laboral en su sector. Además, de su entusiasmo y ganas de transmitir su pasión», afirma Gómez.

Asimismo, Patricia Gómez también remarca la alta presencia femenina de estos docentes: «el número de grandes mujeres profesoras y empresarias que hemos conocido ha sido muy inspirador y enriquecedor», asegura.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita.]

Electric Sun Mobility, una cooperativa que lucha por una movilidad más sostenible

Patricia Gómez es miembro de Electric Sun Mobility S. Coop, una cooperativa sin ánimo de lucro que implanta puntos de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de España. De esta manera, buscan potenciar una movilidad más sostenible.

Gómez dedicó su Trabajo de Fin de Máster a este proyecto, y además, está aplicando todo lo aprendido para darle más visibilidad: «con los conocimientos adquiridos en el Máster, intento establecer una estrategia que permita una mayor captación de socios; y con ello el crecimiento y permanencia en el tiempo de la cooperativa», asegura.

En busca de una movilidad cero emisiones

Electric Sun Mobility S. Coop, surgió en 2019 a causa de «una red de infraestructura de carga escasa en España y necesaria, para que la transición a una movilidad eléctrica se produjese a corto-medio plazo», indica Gómez.

Buscan conseguir una movilidad cero en emisiones. Por ello, fomentan el uso de la energía solar en los puntos de recarga de los coches eléctricos: «instalando pérgolas o placas fotovoltaicas en tejados, o bien contratando el suministro con cooperativas energéticas locales, esto permite independencia del oligopolio energético y precios más justos», asegura Gómez.

Ayuda de los Fondos Europeos

Recientemente, la cooperativa ha recibido la ayuda de los Fondos Europeos, dentro del proyecto Helios de movilidad social y responsable. La financiación va a estar destinada para «las infraestructuras de recarga que estarán en municipios con reto demográfico, ayudando a revitalizar la economía y el atractivo del lugares en riesgo de que la transición no sea justa para ellos», afirma Gómez.

Electric Sun Mobility S. Coop, sigue en marcha y, según indica Patricia Gómez, con «un proyecto más ambicioso que el inicial». Hay diferentes maneras de ayudar: haciéndote socio, cediendo inmuebles para la instalación de cargadores, con publicidad y difusión del proyecto… Puedes consultar más información sobre la cooperativa aquí.

Jorge Feliz Pacheco: «Gracias a Next soy otra persona»

Jorge Feliz Pacheco cuenta cómo ha sido su paso por Next International Business School. Esta es su opinión

Conocer las opiniones de Next International Business School (IBS) por parte de nuestros alumnos es una de nuestras prioridades. Sin duda es la mejor forma de progresar y descubrir cuáles son nuestras fortalezas y debilidades. ¡Descubre la opinión de Jorge Feliz Pacheco!

«Next IBS ha cambiado mi vida con todos los conocimientos que he aprendido»

Jorge Feliz Pacheco es un ingeniero y político de República Dominicana. A lo largo su vida profesional siempre ha estado muy presente en la actividad política de su país, pero actualmente se encuentra centrado en un proyecto personal: un innovador restaurante. Ha estudiado el Máster en Economía Verde y esta es su experiencia en Next. 

Su opinión sobre Next IBS

Jorge Feliz Pacheco conoció Next International Business School gracias a que siempre le ha dado «seguimiento al trabajo del profesor Manuel Campo Vidal», señala. Asimismo, debido a su participación en la actividad política pudo conocer «las interesantes charlas y ponencias que han dado en República Dominicana y España», señala Pacheco.

Decidió estudiar el Máster en Economía Verde porque «quería fortalecer mis conocimientos sobre economía circular y economía verde», comenta. Gracias a su perfil profesional pudo beneficiarse de nuestros programas de Becas y Ayudas a la formación «aproveché el tema de la beca del 40% para cursar mis estudios», indica.

Jorge Feliz Pacheco califica su paso por Next International Business School como «una magnífica experiencia». Asimismo, reitera que gracias a los conocimientos que ha adquirido en la escuela es «una nueva persona».

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde y convertirte en alumno Next? Consulta nuestro programa]

Calidad académica

Sin duda, nuestro valor diferencial es la calidad académica y del equipo docente. Esta es una cuestión que se repite en todas las opiniones de los alumnos sobre Next IBS: «ya sabía de la calidad de la universidad por las opiniones de varios exalumnos amigos míos que habían participado en otros programas», señala Pacheco.

Otra de las cuestiones que destaca Jorge Feliz Pacheco es la formación, «sus programas están bien actualizados acorde con la realidad que vive el mundo», afirma.

Además, esos conocimientos que ha adquirido ya los ha puesto en marcha y los ha podido aplicar a su vida profesional: «estoy aplicando muchas de las técnicas de circularidad y de conciencia que debe tener las empresas en relación con el cambio climático», asegura Pacheco.

¿Quieres vivir la experiencia Next?

Descubre nuestra oferta académica. Puedes cursar nuestros programas en modalidad presencial, semipresencial u online. ¿Necesitas asesoramiento? Reserva tu sesión de  Mentoring gratuito. ¡Da un impulso a tu carrera profesional!

Métodos de investigación mixtos para el mundo de hoy

Métodos de investigación

Como sabemos la finalidad de la investigación es descubrir, estudiar y analizar los fenómenos para entregarle conocimiento a quienes aplican soluciones a los problemas en las diversas áreas. (Aunque, muchas veces la Academia se vuelca a generar contenido en forma de artículos científicos para sí misma; en vez de en servicio a la comunidad, sociedad o humanidad que vive fuera de sus aulas y laboratorios). Para poder llevarlo a cabo, existen diferentes métodos de investigación que se emplean en función del tipo de análisis.

En su nueva versión del manual de Metodología de la Investigación (2018), el Dr. (PhD) Roberto Hernández Sampieri da más visibilidad a este tipo de enfoque. Lo agrega en el título de la obra y además el capítulo destinado a este método(s) tiene una extensión el doble de larga que en la versión anterior del manual de 2014.

¿Qué relevancia tienen los métodos de investigación mixtos en el mundo actual?

El valor del conocimiento

En el siglo XXI el conocimiento es quizás el activo más importante. Muchos procesos y actividades que ocurren en el mundo globalizado no están basadas en productos, sino en servicios. Los grandes inventos de las últimas décadas han puesto el conocimiento tradicional al servicio de las nuevas tecnologías. Los actores (ya sean individuos, países, empresas, corporaciones u organizaciones civiles) que han sabido hacerse a esta idea, han encontrado un nicho real de acción en un mundo cada vez más complejo.

Es exactamente este punto, el de la complejidad, lo que hace que el conocimiento deba ser abordado de formas novedosas en relación a lo que se hizo en el pasado. Actualmente, se entiende la creatividad como un valor agregado a los métodos; la interdisciplinariedad como una característica deseada en los grupos de trabajo;  y la diversidad de visiones, backgrounds y personas, un factor que aumenta la productividad.

La información de enciclopedia hoy en día carece de valor porque se encuentra a un solo click de distancia. Ya no vamos a la biblioteca de la ciudad a leer definiciones escritas hace décadas en grandes tomos, sino que muchas veces este tipo de conocimiento está democratizado en la web y le pertenece a todos.

¿Qué significa que la información esté disponible en cualquier momento?

Como nos indica el segundo resultado automático de Google, conocimiento es “la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas” (Oxford Languages para Google). Esto quiere decir que el conocimiento no es solo la información y su estructura básica (quién, cuándo, cómo y dónde), sino entender el origen, características y relación con otras cosas o fenómenos. Actualmente el conocimiento busca -y por lo tanto, la investigación se encarga- de temas más complejos, que puedan aportar soluciones o nuevas formas de abordar fenómenos actuales.

Las dualidades históricas con las que crecimos entendiendo el mundo, (bien-mal, blanco-negro, mujer-hombre, normal-extraño, correcto-equivocado, verdad-mentira), han sido puestas en jaque por el nuevo entendimiento que tenemos a nuestro alcance. ¿Pueden convivir dos puntos de vista opuestos en la misma realidad?, pues sí, y eso pasa todo el tiempo.

La importancia de las personas en los métodos de investigación

La tarea actual que tenemos como individuos pensantes y curiosos, (no quiero limitar esta misión solo a las personas que se dedican a la investigación de manera profesional) es tratar de entender los fenómenos desde diversas ópticas. Tenemos mucha información a nuestra alcance, podemos comparar, contrastar e incluso triangular para tener un panorama más completo. He aquí los Métodos de investigación mixtos como manera de acercarse a la realidad y entenderla en esta época.

Una ventaja del usar los métodos de investigación mixtos es poder lograr una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno que se está estudiando (Hernández-Sampieri & Mendoza, 2018).

Es así como la percepción que se obtenga será más integral, completa y holística (Newman et al., 2002).

La complejidad es una característica fundamental de este mundo cada vez más comunicado, y los Métodos Mixtos la forma de entender donde nos encontramos y qué ocurre a nuestro alrededor.

¿Quieres conocer nuevos métodos de investigación? Fórmate con nuestros innovadores programas y aprende de docentes que trabajan de lo que enseñan. Puedes acceder a nuestra oferta académica pinchando aquí.

María Ignacia Benítez Secul

Alumni del Máster en Economía Verde

Cómo encontrar trabajo al terminar la universidad

Cómo encontrar trabajo

Encontrar trabajo es el último eslabón para dar comienzo a nuestra carrera profesional. ¿Estás terminando tu carrera universitaria o ya la has acabado? Llegados a este punto, es normal que te asalten las dudas. En este post, descubrirás algunos consejos para encontrar trabajo o, como mínimo, aumentar tus posibilidades de ser contratado/a. 

1. Especialízate con un Máster o Posgrado

Estudiar un Máster o Posgrado te dará el impulso profesional que necesitas. Por un lado, te convertirá en especialista de un área específica. Esto te proporcionará un valor diferencial frente a tus posibles competidores. Por otro lado, tendrás más posibilidades de acceder al mundo laboral. Según el Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios, solamente el 6,73% de los titulados que disponen de un Máster o Posgrado no ha trabajado desde la finalización del mismo.

Además, estudiar un Máster o Posgrado implica un notable incremento salarial. Según datos de Infoempleo-Adecco, la diferencia salarial entre trabajadores con formación de máster o posgrado puede ser hasta un 55% más de aquellos que tan solo tienen educación secundaria obligatoria o similares. Y un 27% superior que aquellos titulados en formación profesional (FP).

¿Sigues necesitando un empujón? Sigue leyendo, tenemos más claves para que consigas encontrar trabajo.

2. Consigue unas prácticas profesionales 

Dicho de otra forma: encuentra un «lugar para practicar». Una vez que tengas claro lo que quieres ser, necesitas un lugar donde puedas aprender de qué va esa profesión, hacer el trabajo del día a día y conectar con personas en ese campo mientras terminas tus estudios. 

El trabajo no remunerado o de baja remuneración tal vez no parezca muy buena idea, pero si lo haces con la actitud correcta, puede ser un trampolín importante para tu carreraIncluso si ya te graduaste, todavía puedes dar este paso. Eso sí, debería ser una situación a corto plazo hasta que consigas un trabajo remunerado que te guste. 

Cuando consigas tus prácticas profesionales, utiliza estas 3 formas de maximizar tu experiencia:

  • Ayuda en todo lo que puedas
  • Haz preguntas para resolver tus dudas
  • Toma la iniciativa siempre que lo veas conveniente 

Quién sabe, es posible que te hagan una oferta de trabajo una vez terminadas tus prácticas ¡Y sin tener que pasar por un proceso de solicitud de empleo! De lo contrario, habrás adquirido una experiencia vital y establecido conexiones valiosas que podrán servirte de ayuda en el futuro.

[Reserva tu asesoramiento académico personalizado aquí]

3. Utiliza los recursos de tu universidad

La mayoría de las universidades tienen recursos profesionales en el campus que son gratuitas para los estudiantes. Entre los recursos que puedes utilizar al estar o haber pasado por la universidad, destacan: la oficina inserción laboral, las ferias de empleo, los profesores, los compañeros, etc. 

4. Busca empleo de la forma más inteligente

Ahora que has tenido la oportunidad de practicar en tu campo laboral, es hora de buscar algunas oportunidades bien remuneradas o, al menos, remuneradasLa clave para encontrar un trabajo inmediatamente después de la universidad que pueda impulsar tu carrera es buscar un lugar donde puedas:

  • Usar tus habilidades en todo su potencial
  • Tener un camino claro para avanzar personal, profesional y financieramente en la empresa

Cómo buscar un trabajo que te resulte gratificante:

  • Identifica el tipo de empresa para la que te gustaría trabajar
  • Investiga trabajos como “junior” o “nivel de entrada” en tu sector en empresas que cumplan con esa descripción
  • Examina las posiciones abiertas y responde a estas preguntas: ¿Los puestos ofertados me darán experiencia relevante en el campo en el que quiero estar? ¿Puedo ver claramente el potencial de crecimiento de mi carrera en esta empresa? ¿Las ofertas de empleo me darán la oportunidad de mejorar mis habilidades? ¿La empresa permite ascender desde dentro?  

Recuerda: debes centrarte en trabajos de nivel de entrada. Si obtienes algo más grande que eso, mejor, pero no te presiones ni esperes conseguir el mejor trabajo del mundo.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros programas aquí]

5. Establece una buena red de contactos

La mayoría de la gente no quiere ir a eventos de networking, pero hay buenas noticias: si estás haciendo unas prácticas en el campo en el que quieres trabajar, ya estás haciendo networking de forma orgánicaEstás construyendo relaciones con personas que están haciendo lo que quieres hacer, usando algo que se conoce como principio de proximidad.

¿Qué es el principio de proximidad? Se trata de encontrar oportunidades para hacer lo que deseas. Y es tan simple como rodearte de las personas adecuadas y estar en los lugares correctos. 

Por ejemplo, si quieres ser un chef profesional, tienes que estar cerca de otros chefs profesionales en un lugar donde dominen su oficio (probablemente en una cocina). 

6. Actualiza tu currículum

¿Ya has encontrado algunos trabajos interesantes que te gustaría solicitar? Pues bien, es el momento de incluir en tu CV los contactos que hiciste mientras realizabas tus prácticas profesionales. 

Estos son los puntos a tener en cuenta para redactar el currículum vitae perfecto y obtener el trabajo que deseas:

  • Diles a quién conoces 
  • Explica por qué quieres trabajar allí 
  • Cuenta por qué eres el mejor candidato
  • Diles dónde has estado
  • Muéstrales lo que has aprendido 

Consejo: los gerentes de contratación prefieren los CVs que son de una página, relevantes, directos y acompañados de una carta de presentación. ¿No sabes ni por dónde empezar? Aquí tienes plantillas de CV

7. Prepara la entrevista de trabajo 

Las entrevistas requieren cierta preparación, pero todo ese trabajo previo te hará sentir mucho más seguro/a. Para superar con éxito una entrevista laboral, dedica tiempo y esfuerzo a estas 5 áreas clave: 

  1. Saber del puesto y la empresa
  2. Conocer lo que puede aportarte el empleo
  3. Escoger la ropa adecuada para la entrevista
  4. Prepararte para las preguntas del entrevistador
  5. Preparar tus preguntas para el entrevistador

Si sigues todos estos pasos, estarás más cerca de conseguir un buen trabajo al terminar la universidad o tus estudios de posgrado. ¡Mucha suerte!

Quiero encontrar un trabajo pero… ¿En qué área me especializo?

En la actualidad, hay materias muy transversales que pueden aportarte ese salto cualitativo que necesitas. En Next International Business School somos expertos en áreas innovadoras como la Comunicación, Marketing Digital, Economía Verde, Finanzas, Política, Turismo, Big Data, Cibersecuridad o Transformación Digital. Puedes echar un vistazo a nuestra oferta aquí.

5 tips para elegir tu Curso Online

Cómo elegir tu Curso Online

Estudiar un curso online está de moda. Estos programas proporcionan una serie de ventajas en cuanto a flexibilidad horaria y localización incomparable con los cursos presenciales. Además, las tecnologías permiten que los cursos se adapten perfectamente a cada dispositivo para garantizar una experiencia de docencia y aprendizaje muy beneficiosa.

El aumento en la cantidad de oferta de cursos online deja una incógnita para los usuarios que buscan aumentar su formación: cómo elegir el curso online que mejor se ajuste a tus necesidades profesionales y personales. Para ello, aquí te dejamos las claves.

Tips para elegir el Curso Online que necesitas

1. Detectar tus intereses en la formación online

Para encontrar un curso online, es necesario realizar una búsqueda en función de los intereses de quien se quiera apuntar. No solamente será relevante la temática de los cursos, sino también prestar atención a las características que debe tener para garantizar una formación adecuada. Habrá que plantearse qué áreas de especialización quieres tratar en el curso, así como la forma de presentar los contenidos, si prefieres una formación a la carta con contenido pregrabado o en directo, por ejemplo, en definitiva, si optas por una mayor flexibilidad o prefieres unos horarios fijos. En función de la disponibilidad que tengas, deberás elegir un curso u otro.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros innovadores programas aquí]

2. Buscar unos contenidos actualizados

Es esencial que los cursos online se adapten a las novedades en la materia que tratan, sean innovaciones tecnológicas o temáticas. Tanto los contenidos como las herramientas deben estar actualizadas, si no el curso no será tan útil para tu formación. Si un curso no utiliza las herramientas más novedosas para una función concreta, no estarás aprendiendo a nivel práctico lo que se está utilizando en tu área de formación.

3. Prestar atención a quién imparte el curso online

Será muy beneficioso para tu formación contar con un profesorado experto en la materia. Los profesionales podrán asesorar y enseñar a sus alumnos desde su propia experiencia, a nivel práctico además de teórico. También podrán resolver cualquier tipo de duda que se plantee durante las sesiones.

La facilidad de comunicación con los expertos de tu formación es muy enriquecedora para garantizar el aprendizaje. El contacto previo y durante el curso con los tutores para resolver cualquier duda sobre un tema o materia es muy valioso.

[¿No sabes qué estudiar? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

4. Un formato adaptado al temario

Es tan importante que el curso online ofrezca un contenido valioso sobre la temática, como que la forma de presentarlo sea adecuada. Optar por una formación innovadora, con recursos variados disponibles puede ayudar a que sea más fácil comprender los contenidos. Que contenga recursos adicionales también es interesante para terminar de completar todos tus conocimientos.

En caso de que necesites realizar tu curso online desde diferentes lugares y dispositivos, deberás procurar que el curso se adapte a los diferentes formatos

5. Formación acreditada

Uno de los puntos más importantes para tu formación complementaria es que los cursos online que realices estén acreditados, que la formación y la institución estén homologados. Lo que interesa es ampliar tus conocimientos, pero también que en el ámbito laboral sea útil para ti, y para ello hay que tener en cuenta la validez de los cursos. Además, puedes basarte en las opiniones de alumnos anteriores para terminar por decidirte por un curso u otro.

¿Sigues buscando tu Curso Online?

En Next International Business School preparamos a los mejores profesionales que demanda el mercado. Especialmente, en aquellas áreas innovadoras como la Economía Verde, Comunicación, Big Data, Ciberseguridad, Emprendimiento, Negocios Internacionales, Finanzas o Turismo. Descubre todos nuestros Cursos Online pinchando aquí. ¿Tienes dudas o no sabes qué estudiar? Puedes solicitar tu sesión de Mentoring gratuito con nosotros aquí.



Claves para hacer un currículum

Cómo hacer un currículum eficaz

¿Serías capaz de hacer un currículum eficaz? El mercado laboral aumenta día a día su competitividad. Las empresas reciben cientos de currículum similares en cuanto a experiencia y formación para cada oferta de empleo. 

¿Alguna idea de cómo captar la atención de los reclutadores para ser seleccionado? La construcción de tu Currículum es la clave. Si logras que sea lo suficientemente potente, te abrirá las puertas a una primera entrevista. Presta atención porque te explicamos cómo hacer un currículum sin experiencia para que no pases desapercibido.

Consejos para hacer un currículum

Como sabrás, el CV es tu arma fundamental en la búsqueda laboral. Es el documento con el que cuentas para hacerte notar, para llamar la atención, y para motivar a los técnicos de recursos humanos a conocerte en persona. Veamos cómo hacer un currículum eficaz, tengas o no experiencia laboral previa.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

1. Cuida la estética y la estructura de tu CV

No importa que tengas la mejor preparación, las notas más altas, o las habilidades más valoradas. Si no captas la atención de los reclutadores desde el primer momento, difícilmente se detendrán a leer tu currículum.

¿Todos preferimos las cosas agradables a la vista no?

Obviamente también el contenido es importante, de eso no hay duda. Pero la presentación es la clave para no dejar indiferente a la persona que reciba tu CV. 

Por lo tanto, apuesta por una apariencia de currículum atractiva y diferente. Aquí te dejamos un montón de plantillas de currículum descargables que seguro que te ayudan a crear un CV que destaque.

2. Redacción y ortografía

Otro aspecto a considerar al hacer un currículum sin experiencia es la redacción y la ortografía. No importa en qué sector te desempeñes, debes ser preciso, conciso a la hora de redactar tu CV y escribir sin errores gramaticales u ortográficos. Un CV con errores de este tipo muy probablemente será descartado en el acto.

3. Investiga sobre la empresa y adapta tu currículum

Uno de los errores más comunes en las personas que están en búsqueda de su primera experiencia laboral, es querer llenar el currículum con cualquier información, no del todo relevante, solo por alargarlo.

Y en este caso, más no es mejor. Por eso, procura investigar la empresa a la que quieres postularte, y orientar y sintetizar tu currículum en función del puesto.

Por ejemplo: si buscas un cargo como asistente contable, de nada te servirá incluir los talleres de teatro de improvisación que has hecho. En cambio, un curso de Excel puede ser una habilidad valorable. El secreto está en hacer que los reclutadores encuentren en tu currículum lo que la empresa está necesitando.

5. Incluye palabras clave

Otro elemento que puede sumar a la construcción de un currículum ganador, es la suma de palabras clave relacionadas con tu profesión

Para detectarlas, elige palabras que te representen profesionalmente, que tengan relación con tu especialidad, y que sean importantes en la oferta de empleo. Pueden ser requisitos, herramientas, cursos, etc.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros innovadores programas académicos aquí]

Secciones imprescindibles de un currículum

1. Datos personales

Tus datos personales son un aspecto básico del Currículum. ¿Cuáles debes incluir? Tu nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico y la ciudad en la que vives. Y si tu perfil en LinkedIn está actualizado y bien trabajado, también conviene añadirlo.

2. Perfil (resumen) profesional

Este es un apartado que resume tu perfil y que te servirá de espacio publicitario. Se trata de un texto breve y conciso en el que te presentas profesionalmente y destacas tus puntos fuertes. Nota: procura adaptarlo siempre a la empresa que te interesa. 

3. Formación académica

La formación académica será una de tus principales bazas si no tienes experiencia, especialmente la vinculada con el puesto al que aspiras. Carreras universitarias, masters, cursos o posgrados van en este apartado. También logros académicos como becas, premios o reconocimientos por calificaciones destacadas.

4. Experiencia

Añade aquí tu experiencia laboral. Si no la tienes, puedes completar esta sección con otro tipo de experiencias que te sumen puntos. Nos referimos a prácticas profesionales, voluntariados, colaboraciones, o trabajos esporádicos, o en negocios familiares.

5. Competencias 

Otro punto que no debes olvidar es agregar las competencias que te conviertan en el candidato ideal para la vacante que quieres ocupar. Identifica las competencias más valoradas para el puesto y adapta tu CV en función a ellas.

6. Foto

Y por último, pero no menos importante, agrega una foto profesional a tu perfilEvita imágenes de tipo selfie o que transmitan poca seriedad.

Y ahora que ya sabes cómo hacer un currículum…

En definitiva, hacer un currículum sin experiencia es un reto en el que debes tener en cuenta muchas cosas. Pero ten por seguro que si apuestas por una plantilla de currículum innovadora y que llame la atención, sintetizas la información, adecúas tu perfil a la oferta y agregas solo aquellos datos que realmente aporten valor, estarás a un paso de lograr esa oportunidad profesional que tanto deseas.

¿Estás preparad@? En Next International Business School podrás aprender de reconocidos expertos de escala mundial para impulsar tu carrera profesional. Másteres, Posgrados, Expertos y Cursos innovadores que te darán el salto hacia el éxito.

Artículo en colaboración con Currículum y Trabajo.

«Estudiar en Next me hizo cambiar la forma de ver los negocios y el mundo»

Estudiar en Next con Joana García Montero

«Pude tener contacto directo con profesionales de alta calidad y altos gerentes de exitosos negocios«. Esta es uno de los valores que destaca Joana García Montero, Alumni del Master in International Business de estudiar en Next Educación. 

Actualmente, la abogada y política dominicana es la Encargada de Compras y Contrataciones en la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Pero…

¿Cómo es Estudiar en Next?

Descúbrelo a través de un caso de éxito que te orientará en tu carrera profesional.

¿Cómo conociste Next International Business School?

«Conocí a Next International Business School en 2017 a través del programa de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana. En 2016 me gradué con honores de mi Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Por ello, decidí someter mi expediente académico al MESCYT para conseguir una beca internacional. Al cumplir con todos los requisitos, pude revisar toda la oferta académica internacional de diferentes universidades y escuelas de postgrado de diferentes países. Ese fue mi primer encuentro con Next IBS. Me pareció muy atractivo el programa académico del Master in International Business diseñado y programado junto a la Universidad de Salamanca. Luego de hacer varias comparaciones, me pareció un programa muy innovador. Sus asignaturas cumplen las demandas de un mercado en constante crecimiento y que se pueden aplicar en un mundo institucional en constante desarrollo y evolución«.

[¿No sabes qué estudiar? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

¿Por qué elegiste estudiar en Next?

«Quería fortalecer mis conocimientos en el área empresarial e internacional. Next IBS me ofreció la mejor opción en ese entonces para alcanzar mis objetivos profesionales. Fue emocionante la idea de estudiar en Next, en Europa y conocer España. Elegí a Next por su acertada propuesta académica. Entendí que a través del Master in International Business podía desarrollar mi liderazgo en un entorno tan exigente y competitivo como el mercado internacional. Además, me pareció muy convincente el perfil de los docentes y su programa académico enfocado al manejo eficiente de las áreas más relevantes de una organización«.

¿Qué destacarías a nivel personal?

«Aún conservo el valioso regalo de conocer a mis profesores y compañeros de máster que se destacan por su calidad humana y profesional. Compartir el mismo salón de clases con académicos y jóvenes emprendedores de otros países, conocer su forma de pensar, su cultura, tradición y formación fue una experiencia muy provechosa para mí. Sigo agradeciendo a Don Manuel Campo Vidal, a mis maestros de Next y la Universidad de Salamanca por celebrar y siempre estar pendiente de mis logros profesionales. Ellos son una gran fuente de inspiración. Mis compañeros, aunque cada uno en su país de origen, siguen estando cerca por el apoyo emocional que me brindan desde lejos. Realizar una maestría en Next me ha permitido tener una red de contactos permanente en siete países: España, Francia, Italia, Panamá, Colombia, México y Chile, manteniendo una conexión de amistad.

Fuera de las paredes de Next Educación encontré una cálida acogida y unas puertas siempre abiertas para vivir experiencias enriquecedoras. Recibí un buen trato de los españoles en cada rincón de España que visité. Quería conocer cada día algo nuevo de ese bello país del Viejo Mundo. Esas experiencias fueron el complemento perfecto para mi formación académica de postgrado. 

Estudiar en otro país elevó mi compromiso de ser parte del desarrollo institucional de la República Dominicana. Por eso regresé con la intención de ser parte del cambio progresista que necesita nuestra patria. Quería aportar mis conocimientos y experiencia desde el sector público o privado».

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros programas aquí]

¿Y a nivel profesional?

«En Next International Business School pude tener contacto directo con profesionales de alta calidad y altos gerentes de exitosos negocios. Tratamos temas muy diversos y relevantes, desde  fotografía hasta el desarrollo del mercado en China. El Programa de Clases en Empresas también fue muy provechoso, ya que tuvimos la oportunidad de conocer el funcionamiento y las instalaciones de importantes empresas e instituciones españolas: El Corte Inglés, Banco Santander, IVECO España, PSA Peugeot Citroen, Grupo Danone, entre otras.

Una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de estudiar en Next fue la Rueda de Contactos y Negocios Internacionales 2018. Fui una de las coordinadoras del equipo de República Dominicana. El equipo dominicano realizó una presentación ejecutiva con enfoque comercial destacando el Turismo como el principal atractivo de la isla y generador de inversión extranjera directa. Su propósito era dar a conocer las grandes oportunidades de negocios en nuestro país.

Cada experiencia ha sido determinante en mi formación. Mi trayectoria académica me ha permitido desarrollar con mucha seguridad una marca personal que se fortalece cada día«.

¿A qué te dedicas ahora?

«Soy la Encargada de Compras y Contrataciones en la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Dominicano. Cargo que asumí con el compromiso de realizar una gestión transparente y basada en los modelos de calidad y excelencia. Como dominicana y servidora pública le debo a mi país integridad en el ejercicio de mis funciones para romper con el sistema de corrupción que tanto daño nos ha hecho como nación.

Por otro lado, soy Coordinadora ejecutiva de Revolución Moderna, movimiento joven y plataforma de formación política a nivel nacional del Partido Revolucionario Moderno. Asimismo, soy Fundadora y CEO de ALMA MONTERO una coctelería dedicada al arte de preparar mezclas al estilo clásico europeo. Reinventamos las recetas originales de cocteles gracias a nuestros conocimientos de Mixología, para obtener bebidas con sabores únicos que representan el sello de calidad y exquisitez de nuestra marca. 

Finalmente, Poeta y miembro activo del Taller Literario César Vallejo, adscrito a la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión de la UASD. La poesía es mi pasión. En el arte literario encuentro un refugio para escapar de la realidad momentáneamente y recargar energía para continuar con el día a día».

[Descubre el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital aquí]

¿Qué le dirías a un posible estudiante de tu máster en Next Educación?

«A través de este máster, estudiar en Next te da la oportunidad de desarrollar una inteligencia estratégica de los negocios que te permitirá ser un profesional competitivo en el mundo empresarial. El estudiante tendrá una base muy sólida para tomar las riendas de un emprendimiento y darle una proyección internacional a cualquier propuesta. Podrá comprender las reglas a la que todo plan de negocios debe ajustarse para reducir el riesgo de fracaso en un mercado tan competitivo como el actual«.

¿Estudiar en Next cambió tu vida?

«Definitivamente, estudiar un máster presencial en España te cambia la vida, y más aún, si es la primera vez que vives fuera de tu país, como fue mi caso. Mi experiencia en Next y en España me hizo cambiar la forma de ver los negocios y el mundo. Mi visión empresarial es más amplia y mis habilidades de gestión se desarrollaron. Ahora estoy enfocada en el desarrollo de proyectos que nacieron en Next, como mi propio negocio ALMA MONTERO Mixología. Las raíces de este emprendimiento se encuentran en mi trabajo de fin de máster y me da mucha satisfacción saber que el tiempo que invertí en mi escuela de negocios, fue un tiempo muy bien aprovechado. 

Cuando regrese a España será con la finalidad de iniciar el proceso de internacionalización de una marca concebida en las aulas de Next, la cual lleva mi nombre, mi rostro y mi esencia. Creo que en eso consiste el éxito».

En Next Educación formamos profesionales en áreas innovadoras que demanda el mercado. Masters, Posgrados, Expertos y Cursos en Madrid, semipresenciales y online. ¿Tienes dudas? Solicita tu Mentoring gratuito con nuestros expertos aquí.

Martes 3 Oct. - 17h (España)

Foro Next - Univ. Isabel I: 'Cisco España: Liderando el Camino hacia un Futuro Digital e inclusivo'