El Máster de Comunicación clausura el curso en Santander

Los alumnos del Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital visitarán el próximo 20 de junio la sede de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander para la clausura del curso académico 2015 2016.

Una selección de estos alumnos presentará sus Trabajos de Fin de Máster (TFM) en el Palacio de la Magdalena, una de las sedes de la UIMP.

Next International Business School ultima los preparativos de este acto de clausura del curso 2015-2016 para los alumnos de las tres especialidades del Máster en Comunicación Corporativa (Marketing Digital, Comunicación Política y Dirección de Comunicación Corporativa).

Tras la ceremonia en el Palacio de la Magdalena, con los representantes de la Universidad Menéndez Pelayo, los alumnos también tendrán tiempo de divertirse y conocer una de las ciudades con más encanto del norte de España, Santander.

Los alumnos tienen programada también una visita a Santillana del Mar, una localidad cercana, con un enorme legado artístico, cultural y monumental. Desde allí podrán conocer el complejo artístico de las Cuevas de Altamira , un emplazamiento de arte Prehistórico único en el mundo. Seguro que además tienen tiempo de disfrutar de la suculenta oferta gastronómica de esta zona. En definitiva, dos días en los que además de participar en la agenda académica de una de las universidades más prestigiosas de España, los alumnos de Next IBS, podrán hacer turismo y divertirse, después de todo  el esfuerzo que han realizado en las últimas semanas. ¡Buen viaje!

«República Dominicana Digital» se presenta en Madrid

Hoy, jueves 21 de abril de 2016, se presenta en Madrid el proyecto «República Dominicana Digital». La Embajada de República Dominicana en Madrid nos ha informado sobre el evento en el que se dará a conocer “República Dominicana Digital”, un plan que  pretende introducir una serie de herramientas tecnológicas que a su vez permitirán crear nuevas fuentes de formación y empleo. 

proyecto - republica - dominicana - digital

El evento de presentación de “República Dominicana Digital”, se celebrará a las 19.00 horas en el Hotel Jardín Metropolitano (Avenida de la Reina Victoria, 12) y contará con la presencia del embajador Iván Ernesto Gaton y la presencia del Diputado de ultramar Marcos Cross, entre otras personalidades. Next International Business School mantiene una estrecha relación con las principales entidades públicas de Educación de la República Dominicana. A este acto acudirán Manuel Campo Vidal, presidente de la escuela y el director, José Lominchar.

 

“República Dominicana Digital”

 

República Digital es una atracción de inversiones y formación de jóvenes en el mundo de la tecnología, promueve el emprendedurismo, así como nuevos modelos de negocios relacionados con las tecnologías de la información. Además, ofrece grandes oportunidades con la creación de Centros Tecnológicos de Información y Comunicación.

Los alumnos de Next International Business School que desean acudir a la presentación de “República Dominicana Digital” pueden ponerse en contacto con la Embajada de República Dominicana para confirmar su asistencia.

Consejos para una presentación eficaz: fuera el miedo escénico

consejos- para -presentacion-eficaz

Llega el final de otro curso en Next Internacional Business School y con él llegan también las entregas de los TFM (Trabajo Fin de Máster). Sabemos que, en muchas ocasiones, la entrega de estos trabajos incluye una presentación oral y por ello, hemos creado una guía básica para una presentación eficaz con la que podrás apartar el miedo escénico.

consejos- para -presentacion-eficaz

Lo más importante de todo es la preparación previa, hazte un guión o un esquema de todo lo que vas a decir y practica con una persona de confianza o bien frente al espejo. Así, te darás cuenta de los malos hábitos que tienes a la hora de expresarte – uso de coletillas, movimientos involuntarios, picores nerviosos…-  y podrás corregirlos con antelación.

Un punto muy importante y que normalmente se pasa por alto, es conocer el lugar en el que se va a realizar la exposición. Llega un rato antes de tu intervención, familiarizarte con el espacio y asegúrate de que todos los equipos están preparados para su perfecto funcionamiento. Esto te ayudará a sentirte más seguro y aplacará tus nervios.

Según los expertos, el cerebro humano medio solo es capaz de mantener una atención absoluta durante unos 7 minutos. Ten esto en cuenta a la hora de preparar tu intervención. Sintetiza la información, en la medida de lo posible y, si no te es posible, intenta repartir la información densa – datos, estadísticas, gráficos…- a lo largo de toda la presentación.

«La información mediante el lenguaje no verbal que aportas durante el primer minuto es valiosísima, en él, la audiencia decide si te va a prestar atención o no durante el resto de la presentación», explica Candela Palazón, profesora de la asignatura Habilidades de Comunicación y Liderazgo de Next IBS.

EL POWER POINT

El uso del Power Point es uno de los temas más controversiales a la hora de preparar una intervención pública. ¿Es imprescindible usar esta herramienta en las presentaciones orales? La respuesta es clara, no.

«El power point resta liderazgo al ponente», Daniel Rodríguez, director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE), desde aquí recomendamos, sobre todo, un uso adecuado y moderado de este tipo de herramientas.

Es verdad que hay determinadas presentaciones que requieren de la ayuda de soportes audiovisuales. Por ello, desde Next IBS queremos ayudarte también con unos consejos básicos a la hora de realizar una buena presentación en power point que te sirva para realizar presentaciones profesionales.

La regla del 4: nunca utilices más de 4 conceptos o imágenes en una misma transparencia ya que de esta forma estás saturando a la audiencia de información y seguramente se pierdan datos importantes entre toda ella.

– Deja espacios vacíos, no tengas miedo a los huecos en blanco, esta es una buena manera de que la audiencia centre su atención en ti y no en la pantalla.

– Usa una plantilla adecuada, no permitas que la excesiva cantidad de modelos predeterminados que tienes para elegir nuble tu criterio. Escoge una plantilla sencilla y que se ajuste a tus necesidades. Un buen ejemplo de una plantilla adecuada sería una que se ajuste a la identidad corporativa o que juegue con unos colores neutros.

No abuses de los efectos visuales, pueden parecer una herramienta entretenida pero para una presentación efectiva y profesional no son adecuados, utilizándolos solo conseguirás distraer la atención del público y que la información se pierda.

La materia Habilidades de Comunicación y Liderazgo se imparte de manera transversal en los programas de Next IBS. Uno de los grandes pilares de esta escuela de negocios es la formación en comunicación eficaz y la preparación de portavoces, futuros líderes de la empresa.

La Jornada «Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad» en los medios

La Sexta Al Rojo Vivo Secretario de Estado

Diferentes medios de comunicación se han hecho eco de la Jornada: «Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad» celebrada el pasado lunes 23 de noviembre en Next IBS. Puedes consultar aquí toda la información sobre el desarrollo de esta jornada.

 

En el programa «Al Rojo Vivo» de La Sexta se pudo ver un extracto del discurso del Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez. El diario generalista ABC, la agencia EFE y la cadena de radio nacional, COPE, asistieron a la escuela para dar cobertura al acto junto a un equipo de La Sexta.

Otros medios digitales como el especial de formación, Ecodiario, del periódico especializado en economía, El Economista, La Vanguardia, El Confidencial o la agencia online PRnoticias, también recogieron la noticia.

La Sexta Al Rojo Vivo Secretario de Estado

«Hay que disfrutar de los medios convencionales»

Hay que disfrutar de los medios convencionales

El presidente de Next International Business School confiesa en una entrevista al periódico dominicano «Hoy» que los medios de comunicación clásicos (prensa, radio y televisión) son imprescindibles y que las redes sociales deben estar en armonía con ellos.

Hay que disfrutar de los medios convencionales

Manuel Campo Vidal, presidente de Next, siempre aboga por aprovechar todas las oportunidades, combinarlas y potenciarlas, tanto en el ámbito mediático como en el de la educación.

Next IBS es una escuela de negocios que se ha fundado recientemente, pero que es única en su naturaleza por ser la primera en la formación de nuevas profesiones y que promueve la reorientación profesional para conseguir un éxito laboral con futuro.

Te mostramos una parte de la entrevista de Campo Vidal en el periódico dominicano «Hoy«:

Jornada «Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad»

El próximo lunes 23 de noviembre, a las 12:00 horas se celebrará en el Salón de Actos de Next International Business School, la Jornada «Seguridad de la Comunicación, Comunicación de la Seguridad» en la que contaremos con la intervención del Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez.

 

Manuel Campo Vidal, Presidente de Next International Business School, presentará el acto en el que también contaremos con las intervenciones de Juan Antonio Gómez Bule, Presidente del Consejo Asesor S21sec/Grupo SONAE, que hablará sobre la Geopolítica de la Seguridad y Sergio Sánchez Benítez, Asesor de Comunicación del Gabinete del Secretario de Estado Director, Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que impartirá la conferencia Seguridad de la Comunicación.

La jornada abordará la seguridad de las comunicaciones en la vida profesional, empresarial y también personal, en un contexto de máximo desarrollo de la tecnología y de un incremento de los ciberdelitos. Se ocupará también de los problemas de la comunicación de la seguridad en la vida cotidiana y, especialmente, en situaciones de crisis.

Next International Business School os invita a participar en este evento, puedes confirmar tu asistencia en info@nextibs.com o en el 91 710 20 56.

PROGRAMA JORNADA «SEGURIDAD DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN DE LA SEGURIDAD»

12:00 h. Bienvenida
12:30 h. Conferencia: Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad. Ministerio del Interior
13:00 h. Pausa
13:30 h. Conferencia: Geopolítica de la Seguridad. Juan Antonio Gómez Bule, Presidente del Consejo Asesor S21sec/Grupo SONAE
14:00 h. Conferencia: Seguridad de la Comunicación. Sergio Sánchez Benítez, Asesor de Comunicación. Gabinete del Secretario de Estado Director, Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
Presenta: Manuel Campo Vidal, Presidente de Next International Business School

La Universidad de Salamanca presenta el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE)

Next IBS - Rector de Salamanca - SIELE

El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez y el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha y el presidente de Telefónica, César Alierta, han presentado hoy en Madrid el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), un sistema que permitirá certificar el grado de dominio del español.

Next IBS - Rector de Salamanca - SIELELa Universidad de Salamanca, que mantiene alianza académica con Next International Business School en el Master in International Business, entre otros proyectos, ha diseñado, junto al Instituto Cervantes y a la Universidad Autónoma de México (UNAM), el diploma SIELE que empezará a funcionar a comienzos del próximo año. Un diploma que acreditará el conocimiento del idioma español a nivel internacional.

Al acto han asistido los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. Para finalizar la presentación de SIELE se ha firmado el comienzo de la colaboración con Telefónica Educación Digital, que será la plataforma encargada de la comercialización y la puesta en marcha de este nuevo examen de certificación del idioma español.

Para sus creadores, el nuevo sistema de acreditación del español responde a una creciente demanda de evaluación y certificación del idioma de una manera ágil y rápida . Los candidatos deben superar un examen que consta de cuatro fases: Comprensión de lectura, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escritas y Expresión e interacción orales. Un equipo de expertos de larga trayectoria académica, entre los que se encuentran docentes de la Universidad de Salamanca, serán los encargados de verificar las dos últimas pruebas.

Los candidatos podrán realizar la inscripción online y reservar el día del examen en uno de los centros acreditados. Está prevista la inauguración de centros en los cincos continentes, pero en la primera fase del proyecto se implantarán especialmente en Brasil, Estados Unidos y China.

Con la participación en el proyecto SIELE, la Universidad de Salamanca continua con su destacada trayectoria como centro de referencia del estudio del español que comenzó con los Cursos Internacionales creados en 1929 y por los que anualmente pasan alrededor de 7.500 estudiantes de todo el mundo.

Daniel Rodríguez: «La comunicación es mágica, transforma la vida»

Daniel Rodríguez La comunicación es mágica, transforma la vida

Next International Business School ha tenido la oportunidad de entrevistar a Daniel Rodríguez, periodista, director adjunto del Instituto de Comunicación Empresarial y docente de Next IBS, para que nos hable del papel tan importante que juega la comunicación en una empresa y cómo se debe gestionar para que aporte una gran ventaja competitiva dentro de una compañía.

Daniel Rodríguez La comunicación es mágica, transforma la vidaDaniel, ¿cómo debemos definir una buena estrategia de comunicación en las empresas?

La herramienta fundamental, que debe diseñar y aplicar una empresa, es un plan de comunicación. Es el rumbo comunicativo en el que se planifican los objetivos, la estrategia, las acciones, los mensajes y el cronograma de la comunicación corporativa en un periodo de tiempo determinado.

Ese plan debe de estar al servicio de la empresa, de los productos, los servicios, los clientes y al tiempo construir y velar por la reputación corporativa. Un gabinete de comunicación eficaz es una fuente de información fiable, atractiva, abierta, constante y con vocación de servicio a los medios de comunicación. Las empresas que no “hablan” también comunican y puede ser perjudicial.

¿Por qué la comunicación es la gran perjudicada cuando hay reducción de presupuesto en las compañías?

La comunicación corporativa y la publicidad y el marketing son diferentes. Tienen lenguajes, formatos y necesitan recursos diferentes. En tiempos de crisis la comunicación corporativa, la información que trasladamos de nuestras empresas, representa una oportunidad rentable porque, en general, requiere menos inversión que la publicidad y puede generar notoriedad, prestigio y ventas.

Como reconocido profesional, ¿qué opina de la comunicación de crisis que hacen los Gobiernos?

Cuando hay mensajes que comunicar en contextos de gran impacto y con la ciudadanía sensibilizada es un error esconder la cabeza. En España, hemos tenido casos de crisis en los que los Gobiernos podrían haber gestionado la comunicación con mucha mayor eficacia y empatía; desde la reciente crisis del ébola, pasando por el accidente de Spanair, el 11-M, las vacas locas o la marea negra del Prestige. Ante una situación de comunicación de crisis es imprescindible que la prioridad sea atender y comprender a las personas que sufren, centralizar la información, decir la verdad, evitar hacer juicios de valor y liderar el proceso comunicativo.

¿Qué consejos darías a un comunicador para potenciar su capacidad de líder?

La comunicación eficaz genera liderazgo personal y profesional. Es recomendable planificar y diseñar las intervenciones en público. Reflexionar sobre los objetivos que nos marcamos a la hora de hablar y sobre las expectativas de los receptores, de las personas que nos van a escuchar. La comunicación es una habilidad que se puede entrenar aplicando técnicas específicas. Hablar es un placer que podemos disfrutar.

¿Cómo valoras la importancia que concede Next IBS al entrenamiento de las habilidades de comunicación, dentro de los programas de cada máster?

Next IBS tiene una sensibilidad y un compromiso docente firme para que cada uno de los estudiantes de cualquier máster mejore sus habilidades de comunicación. Se trata de un elemento diferencial y transversal que hace que los estudiantes de Next IBS entrenen una habilidad decisiva que potenciará  su eficacia y éxito profesional.

Los alumnos del curso pasado mejoraron mucho su capacidad de comunicación y estoy convencido de que también lo harán los estudiantes de este nuevo curso académico.

Claves para hablar en público

Claves para hablar en público

Hablar en público. Es una tarea que parece sencilla, pero que la mayoría de profesionales teme, ya sea por el miedo a generar una reacción negativa o, simplemente, por la posibilidad de hacer el ridículo. Lo cierto es que la seguridad al hablar proporciona credibilidad; por esto es importante conocer bien el tema que se va a tratar y tener claro el contenido de la exposición.Claves para hablar en público

La comunicación es imprescindible para llegar al público deseado y cumplir con nuestros objetivos y, sin embargo, la mayoría de empleados y directivos de grandes, medianas y pequeñas carecen de habilidades comunicativas: pierden oportunidades.

Expresarse con sencillez, brevedad y concisión, además de organizar el discurso, son algunas de las claves para ser un buen comunicador. Aunque no todo el mundo tiene las mismas habilidades como comunicador, el margen de mejora al realizar exposiciones en público es muy amplio para cada uno de nosotros y, como casi siempre, para mejorar es necesario practicar.

Sin embargo, no se trata de actuar, de construir un personaje que comunique por nosotros. Otra de las claves para conseguir credibilidad es ser sincero, actuar con naturalidad. Encontrar el punto de tensión correcto, entre un estado de relajación total y el extremo opuesto -el pánico escénico-, también nos ayudará a resultar creíbles, comunicar con confianza y conseguir nuestros objetivos.

Ante todo, huyamos de la improvisación. Intervenir en público sin haber preparado lo que se va a decir suele terminar en desastre para el orador. Como recomienda Manuel Campo Vidal en su libro «¿Por qué los profesionales no comunicamos mejor?», es muy importante haber preparado previamente el contenido de la exposición, especialmente el principio y el final de la misma, que deben conseguir impactar al espectador, captar su atención y dejar claro el mensaje principal del discurso.

La preparación previa nos ayudará también a controlar el tiempo que se va hablar. «Buena parte de las intervenciones públicas fracasan por la mala administración del tiempo que hace el interviniente», explica Campo Vidal en su libro, «hay quien incluso recomienda dejar en el auditorio la sensación de `ojalá hubiera hablado más tiempo´, pero lo que sucede es normalmente lo contrario».

[Te puede interesar: Máster en Comunicación  Avanzada y Marketing Digital]

La convicción de que la comunicación eficaz es esencial para la consecución de objetivos se refleja en los programas académicos de Next IBS, ya que todos los másteres y posgrados cuentan con asignaturas transversales que potencian las habilidades de comunicación de los alumnos, preparándolos para ser mejores comunicadores y poder realizar presentaciones y discursos eficaces en cualquier ámbito.

Grandes, pequeñas y medianas empresas necesitan directivos y profesionales formados para comunicar con eficacia, y contribuir así a cumplir los objetivos de la empresa. Si quieres ser uno de esos profesionales, estudiar en Next International Business School te preparará para alcanzar tus metas. Más información en info@nextibs.com.

La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

Más de mil profesionales del periodismo y la televisión se dieron cita en la gala de los Premios Iris que organizó la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. En este caso, para la celebración de la XVI edición de los galardones, los presentadores fueron Adriana Abenia y Jaime Cantizano, y el escenario, el Casino de Aranjuez.La televisión vive su gran noche en los Premios Iris

Manuel Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión, quiso recordar a Concha García Campoy, miembro de la entidad, que falleció en julio del año pasado.

Otra protagonista indiscutible de la noche fue la premiada con el premio Iris Toda una Vida, Mayra Gómez Kent, quien ofreció un emotivo discurso sobre el protagonismo de la mujer en la televisión con el paso de los años y le dedicó la estatuilla a su marido, que le ha acompañado durante toda su trayectoria profesional y en los duros últimos años de su enfermedad.

«Vivimos una etapa difícil, pero también brillante» sentenció Manuel Campo Vidal. «Hemos asistido al cierre de varias cadenas de televisión, a la pérdida de puestos de trabajo de periodistas y trabajadores enormemente válidos, pero debemos intentar luchar y seguir creciendo, sin cerrarnos a nuevos mercados, como Latinoamérica«.

La Sexta y El tiempo entre costuras fueron dos de los ganadores más nombrados a lo largo de la noche, y todos los premiados quisieron hacer un llamamiento para continuar trabajando por una televisión de calidad y agradecer al espectador, el juez más exigente, su entrega a la televisión.

Los premiados de la noche fueron los siguientes:

MEJOR PROGRAMA INFORMATIVO

La Sexta/Noticias 14:00 horas (laSexta)

MEJOR PROGRAMA DE ACTUALIDAD

Espejo Público (Antena 3 TV)

MEJOR PROGRAMA DE ENTRETENIMIENTO

El Intermedio (laSexta)

MEJOR FICCIÓN

El tiempo entre costuras  (Antena 3 TV)

MEJOR PROGRAMA DOCUMENTAL

Salvados: Los Olvidados (Metro de Valencia) (laSexta)

MEJOR PRESENTADOR/A DE INFORMATIVOS

Matías Prats por Noticias 2 (Antena 3 TV)

MEJOR PRESENTADOR/A DE PROGRAMAS

El Gran Wyoming por El Intermedio (laSexta)

MEJOR REPORTERO/A

Jordi Évole por Salvados (laSexta)

MEJOR ACTOR

Rodolfo Sancho por Isabel (La 1 de TVE)

MEJOR ACTRIZ

Adriana Ugarte por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR GUION

El Intermedio. Lola Zambade, Sergio Sarriá Ruiz, Alberto González, Miguel Hernández, Eduardo García Eyo, Raúl Navarro, Diego Saucedo, Óscar Benítez, Luis Miguel Pérez, Manuel

Gay, Raquel Haro, Irene Varela, Yaiza Nuevo, Olalla Granja, David Navas y Miguel Esteban (laSexta)

MEJOR DIRECCIÓN

Ignacio Mercero, Iñaki Peñafiel y Norberto L. Amado por El tiempo entre costuras (A3TV)

MEJOR REALIZACIÓN

Alex Miñana por El Hormiguero 3.0 (Antena 3 TV)

MEJOR PRODUCCIÓN

Gregorio Quintana, Ángeles Caballero, Emilio Pina y Reyes Baltanás por El tiempo entre costuras(Antena 3 TV)

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN

Juan Molina Temboury por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Y ESCENOGRAFÍA

Luis Vallés y Bina Daigeler por El tiempo entre costuras  (Antena 3 TV)

MEJOR MAQUILLAJE, PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN

Equipo de maquillaje, peluquería y caracterización de Tu cara me suena (Antena 3 TV)

MEJOR MÚSICA PARA TELEVISIÓN

César Benito por El tiempo entre costuras (Antena 3 TV)

MEJOR AUTOPROMO Y/O IMAGEN CORPORATIVA

Lo veo en ti (RTVE emisión multicanal)

MEJOR CANAL TEMÁTICO

24 horas

Los ganadores en las seis categorías autonómicas son:

Mejor Ficción Autonómica

Polseres Vermelles (TV3)

Mejor Programa de Entretenimiento Autonómico

Oregón Televisión (Aragón Televisión)

Mejor Programa de Actualidad Autonómico

Primera Página (Canal Extremadura)

Mejor Informativo Autonómico

Especial Informativo “Accidente Angrois” (Televisión de Galicia)

Mejor Presentador/a de Programas Autonómicos

Juan y Medio por Menuda Noche y La tarde aquí y ahora (Canal Sur)

Mejor Presentador/a de Informativos Autonómico

África Baeta por Teleberri 15:00h (ETB2)

MAYRA GÓMEZ KEMP, PREMIO TODA UNA VIDA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN

LA COMPAÑÍA VSN, PREMIO IRIS A LA TECNOLOGÍA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN

PREMIO IRIS ESPECIAL  MEDIASET ESPAÑA POR SU APUESTA POR LOS PROGRAMAS REALITY SHOW

PREMIO IRIS ESPECIAL A “SABER Y GANAR” POR SER EL CONCURSO MÁS LONGEVO DE TELEVISIÓN EN ESPAÑA

PREMIO IRIS ESPECIAL A MAYTE CARRASCO POR SU COBERTURA DEL CONFLICTO ARMADO EN SIRIA

Más información en la Academia de Televisión.