Tendencias en redes sociales para marcas en 2023

Tendencias-en-redes-sociales-marcas-2023

Las tendencias y algoritmos en redes sociales son un cambio constante, variando de un día a otro completamente como es el caso de las nuevas notas de Instagram. Una nueva función para enviar mensajes temporales de hasta 60 caracteres a nuestros seguidores. De tal forma que la comunicación y el marketing digital van de la mano, por lo que incorporar las nuevas tendencias conlleva a generar un contenido más eficaz y relevante para aumentar el engagement. 

En este sentido, mantenerse al tanto de los últimos cambios en el comportamiento de los usuarios es clave para desarrollar una estrategia de marketing y comunicación exitosa. En este post de Next Educación analizamos las tendencias en redes sociales que toda marca debe tener en cuenta para triunfar en las plataformas audiovisuales este 2023.

Top tendencias en redes sociales

1. El fin de las cookies está cada vez más cerca, una de las tendencias en redes sociales

Las cookies permiten que los sitios web registren información sobre tu visita, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar los sitios y hacer que estos te resulten más útiles. En 2020, Google anunció que acabaría con las cookies en un par de años, al igual que ya habían hecho antes otras compañías, como Apple. Actualmente, Google espera lanzar las API de Privacy Sandbox para el tercer trimestre de 2023,  disponibles en el buscador de Chrome.

Así lo ha asegurado el gigante de las búsquedas, informando de que tienen la intención de comenzar a eliminar gradualmente las cookies de terceros en Chrome en la segunda mitad de 2024. En este contexto, el reto para las marcas es encontrar nuevas vías para conocer los hábitos de consumo de los usuarios respetando las leyes de privacidad.

2. Mayor conciencia de los usuarios en cuanto a las fake news

Las redes sociales favorecen la proliferación de los bulos y las noticias falsas. Esto ha provocado que incremente la presión sobre las empresas tecnológicas para que se responsabilicen de la veracidad del contenido que se publica en sus plataformas. En este contexto, la red social de Facebook, perteneciente al grupo Meta, ha elaborado diversas iniciativas para luchar contra la problemática de las fake news.

Por otro lado, esta plataforma ha anunciado que empezaría a eliminar las noticias falsas que puedan causar daño físico a las personas. Estas propuestas son una forma de limitar y frenar las fake news en el sector de la tecnología. Los investigadores han comprobado que tras un ejercicio de reflexión las personas compartían menos noticias falsas según National Geographic España.

3. Las marcas ofrecen contenido multicanal y multiformato

Una tendencia que está creciendo en las redes sociales por parte de las marcas es el marketing de contenidos y social media. En este sentido, el contenido multicanal y multiformato son elaborados por una estrategia de marketing digital y, como su nombre indica, se puede dar en diversas plataformas y en diferentes formatos dependiendo de la red social. Por ejemplo, la estrategia de contenidos de Instagram y Twitter varía entre ellas, ya que la principal diferencia es el número de caracteres y el tipo de imagen que se puede publicar.

En definitiva, el marketing de contenidos trata de impactar de forma directa en los sentidos y emociones de nuestro target.

4. El e-commerce gana relevancia en las tendencias en redes sociales

Las redes sociales siguen creciendo como una potente herramienta de venta y como un canal de comunicación para las marcas.En este sentido, son una forma excelente para mantenerte en contacto con tus clientes potenciales y usuarios. En este sentido,  conversar es la mejor manera de humanizar tu marca, captar nuevos clientes y fidelizarlos.

Las redes sociales son conocidas como uno de los métodos de marketing digital más eficientes que puedes utilizar para aumentar tu visibilidad. Al implementar una sólida estrategia de social media puedes aumentar el reconocimiento de la marca. Asimismo, mantenerte actualizado con las últimas tendencias sirve en gran medida para mantener a tus seguidores actualizados con los próximos eventos o lanzamientos de nuevos productos.

5. Aumento del compromiso por el cambio climático

Las redes sociales se han convertido en un espacio de reflexión y acción resiliente ante el cambio climático. Asimismo, en estas plataformas se innova la educación ambiental mediante la generación de espacios virtuales que mejoran el aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y fortalecen las actitudes de resiliencia ante el cambio climático.

En definitiva, estar al tanto de las tendencias de las redes sociales…

Es una forma de elaborar un contenido más eficaz para aumentar las ventas y la visibilidad de una marca. En Next International Business School te damos las claves para convertirte en un experto en marketing digital y poder aplicar estrategias eficaces en el social media. Para ello, te invitamos a descubrir el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

Top Tendencias Digitales 2023

top-tendencias-digitales-2023

IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, ha presentado la edición 2023 de su informe anual Top Tendencias Digitales. Un documento que recoge las principales disciplinas para entender los nuevos retos digitales.

Este informe ofrece una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz, analizando las claves del negocio en 2023. En este post de Next Educación, te contamos los detalles y las tendencias digitales para este 2023:

Top Tendencias Digitales en 2023

1. Audio digital, una de las mayores tendencias digitales

El consumo de productos de audio ha crecido exponencialmente. Este formato ha supuesto un cambio en la forma de los hábitos de consumo de los usuarios. En este sentido, las tendencias que más destacan para este 2023 en el audio digital son la hiper personalización mediante Voice advertising. Esto lo que permite es una hiper interacción, es decir, conseguir una conexión directa entre la marca y el usuario.

Por otro lado, el audio adquiere relevancia en el metaverso, siendo un formato no intrusivo en forma de lista de reproducciones, comentarios de eventos, etc. Y finalmente, el papel del podcast. Este formato radiofónico no es algo novedoso, pero sí es una tendencia que se mantiene como pieza clave este 2023. 

2. Branded Content

El Branded Content consiste en generar contenidos vinculados a una marca que permitan conectar con el consumidor. En este área es de destacar los contenidos transmedia, es decir, generar una historia a través de tres o más plataformas.

Por otro lado, las redes sociales son una piedra angular en Branded Content. En este sentido, gracias a estas plataformas de interacción es posible llegar a todos los target y poder alcanzar una vía eficaz de comunicación con el usuario.

3. Data

La inteligencia artificial irrumpe en las campañas de marketing. En este contexto, está  ayudando a hacer experiencias nuevas y a personalizar las experiencias del cliente para adquirir una mayor fidelización de estos. Asimismo, el Data ACR (automatic content recognition) actúa tanto en la televisión como en otros dispositivos. Su principal función es reconocer el contenido que hemos visto y nos sugiere y propone uno nuevo en relación con nuestros gustos y preferencias.

Finalmente, el sistema de Cookieless está decayendo, y en DATA se habla de otra tendencia que es el Sync, es decir, una alternativa para un nuevo entorno sin cookies. Es este contexto, se trata de una sincronización o conexión entre diferentes soluciones. 

4. Digital Out of Home

Vamos a tener una mayor automatización y creatividad, con un contenido dinámico y una publicidad exterior programática están avanzando muy rápidamente y nos permite segmentar de manera inteligente, alternativa, dinámica y en tiempo real para llegar de una manera mejor al target.

Asimismo, otra tendencia de la publicidad exterior es la posibilidad de tener una interactividad en cualquier lugar. De tal forma que trabajando la realidad aumentada nos permite trabajar generando experiencias únicas en lugares únicos. 

5. E-Commerce

En el comercio electrónico, es decir, comprar y vender productos a través de internet, se produce el boom del Retail Media. Este término hace referencia a la publicidad en el punto de venta, es decir, a la promoción de productos o servicios a través de medios publicitarios en tiendas online o marketplaces.

Además, se está dando un crecimiento del Conversational Commerce. En este sentido, las marcas están trabajando con el uso de chat bots para generar experiencias personalizadas en el entorno de la compra. Y finalmente, en este sector se ha producido el auge del Live Shopping

6. E-sports

Los E-sports y el gaming son grandes entornos, en el que destaca principalmente un target jóven. El mundo de los deportes electrónicos está creciendo exponencialmente y cada vez son más los que se suman a esta disciplina, aunque en España todavía le queda mucho camino por recorrer. Por otro lado, el metaverso ha entrado en el territorio gamer siendo un punto de encuentro para las marcas y una manera de hacer publicidad no intrusiva. 

7. Marketing de influencia, una de las mayores tendencias digitales

La mayor tendencia en este sector son las micro comunidades, es decir, interactuar con audiencias más pequeñas que ayudan a encontrar diferentes targets para conectar de una forma más eficaz con las marcas. Asimismo, hay nuevos sectores que apuestan por el marketing de influencia, sobretodo en la hostelería y restauración. Y nuevas formas de contratación. En este contexto, antes se contrataba a un influencer por su número de seguidores, y actualmente las marcas están apostando en mayor medida por las micro influencer, ya que cuentan con una mejor segmentación de sus seguidores y una menor saturación publicitaria. 

8. Marketing de afiliación 

El marketing de afiliación es un tipo de marketing digital en la que el anunciante paga únicamente por los resultados obtenidos. En este área se ha producido un cambio de atribución y comisiones más flexibles. En este sentido, hay tanta diversidad de colaboraciones que ya se están haciendo pagos híbridos y la industria se está adaptando a estos cambios. Además, se debe de tener en cuenta las integraciones para mundo sin cookies y con ad-blokers. En este contexto, este año es clave para adaptarse a estas integraciones y no depender de terceros. 

9. Metaverso

Es un ecosistema que está respaldado por la tecnología y apoya las líneas de monetización e ingresos. El metaverso ha conseguido potenciar la capacidad narrativa de contar historias con una  inmersión  e interactividad con los usuarios aplicada a las marcas del siglo XXI. En este sentido, se ha conseguido gamificar la interacción con historias para alcanzar una experiencia única entre el usuario y la marca. 

10. Programática

La programática consiste en utilizar una plataforma automática para comprar impresiones de publicidad, en esta se ingresan los datos sobre el público objetivo, el presupuesto y los objetivos de la campaña. Para ello es imprescindible el dominio del omnicanal, es decir, adquirir una eficiencia y eficacia de las campañas publicitarias programáticas.

Por otro lado, otra tendencia es la orientación por el lado de la oferta. El target tradicionalmente siempre había estado en el lado de la demanda, pero esto ha cambiado debido a la nueva normativa sobre la privacidad, a la consolidación de las tecnologías y, el crecimiento del mercado privado. 

11. Publicidad Nativa 

La publicidad nativa es aquel tipo de publicidad que se produce cuando un usuario que visita un sitio web se deja llevar por el contenido hacia otra parte del mismo, llegando a realizar algún tipo de conversión como comprar, suscribirse, contratar, etc.

Los editores han transformado todos los entornos de las marcas para que sean más eficaces y los están enfocando en mayor medida a los vídeos. En este sentido, el formato de vídeo nativo es imprescindible para lograr la notoriedad de la marca. 

12. Redes Sociales 

La mayor tendencia en las plataformas de redes sociales es el Live Shopping. Este concepto hace referencia a una estrategia de venta que se basa en las transmisiones en vivo o en streaming en plataformas como redes sociales o YouTube, con el objetivo de mostrar los beneficios de un producto o servicio de una forma auténtica que conecte con la audiencia interesada justamente en dicha oferta.

Asimismo, las plataformas alternativas se han convertido en un reto para las marcas, ya que cada vez existen más y es necesario conocer y saber en cuál debo que estar dependiendo de la red en la que más interactúa su target. Finalmente, el vídeo vertical ya es y va a ser una de las mayores tendencias y revoluciones, ya que casi todas las plataformas están potenciando los vídeos en vertical.

13. Retail Media 

En este sector surgen las Retail Media Networks. En este sentido, cada vez hay más retailers pero muchos son pequeños, por lo que se están creando redes de Retail Media con dos objetivos principalmente, el crecimiento y la diversificación para llegar a otros targets.

Por otro lado, este 2023 tenemos que decir adiós a la estacionalidad.  Antiguamente las campañas de retail estaban centradas en diferentes épocas del año como la navidad, sin embargo actualmente se desarrollan a lo largo de todo el año. De tal forma que para ello es necesario tener un conocimiento de la audiencia y el target.

14. Televisión Conectada 

La principal tendencia en la televisión conectada es el pase de la suscripción al modelo “freemium”. Esto significa reducir los costes de suscripción apostado por la publicidad. Asimismo, la creatividad digital exclusiva y la interacción con el usuario son esenciales y se llevan a cabo a través del ACR (Automatic Content Recognition), para poder trabajar sobre el reconocimiento que ha tenido el usuario sugiriendo contenido.

15. Video Online, una de las mayores tendencias digitales

Este 2023 en el vídeo online hay que apostar por la creatividad corta, diferente y divertida. Cada vez existe una mayor predilección por los anuncios de vídeo, pero también por parte de los consumidores. Se prevé que el consumo de este formato alcance gran parte del tráfico online.

Finalmente, se está dando una proliferación de canales FATS y modelo freemium. En este sentido, los canales FAST o “free ad-supported streaming televisión” son aquellos canales o plataformas gratuitas que están monetizadas a través de publicidad. Y el modelo freemium es un modelo de negocio basado en la creación y prestación de un producto o servicio gratuito, pero que se convierte en pagado para tener algunas funcionalidades extra.

En definitiva 

Conocer las tendencias digitales puede ayudarte a enfocar de una manera más efectiva la inversión en marketing de una marca. Para ello es fundamental formarse en estas disciplinas. En Next International Business School  te convertimos en un experto en esta materia gracias al Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. Este innovador programa formativo destaca por la calidad de su claustro docente y por la actualización constante según la evolución y la demanda de las últimas tecnologías y tendencias. ¿Necesitas asesoramiento académico? Te proponemos una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo.

Shakira y Bizarrap: unión estratégica del marketing digital

Shakira-y-Bizarrap-marketing-colaboración-exito

Shakira es trending topic desde su inicio de la relación amorosa con el futbolista Gerard Piqué, hasta más allá del final. La ruptura y su vida personal han hecho protagonista a sus canciones. En este sentido, en el nuevo tema junto a Bizarrap, y como en sus últimos hits, las indirectas a Piqué y su historia de desamor se han convertido en el relato principal de sus canciones. 

Desde que el productor musical Bizarrap anunció el pasado lunes que su próxima sesión sería una colaboración con Shakira, ha sido uno de los temas del momento. Las expectativas de la temática de la canción han apuntado muy alto debido a las filtraciones de audios con estrofas de la canción que son pullas claras y directas a Gerard Piqué y su nueva pareja Clara Chía. 

La unión hace la fuerza y más si es entre Shakira y Bizarrap. El argentino es  uno de los artistas del momento, pero su éxito no es casual, ya que ha llevado a cabo – y lleva en esta nueva colaboración – una magnífica estrategia de marketing digital. En este post de Next Educación analizamos el «boom» de esta nueva alianza y la estrategia de comunicación que hay detrás.

Las 5 claves del éxito en la unión de Shakira y Bizarrap

1.  Mensaje entre líneas

Shakira ha vuelto a causar revuelo con un esperado tema junto al artista argentino Bizarrap. Hacer alusión directa a su relación con Piqué en la letra de la canción, de quien se separó hace unos meses con motivo de una infidelidad por parte de él,  ha sido una técnica de comunicación que ha conseguido en menos de 11 horas – y de madrugada – 25 millones de visualizaciones y se encuentra en el Top 1 de tendencias en YouTube. 

 Estas son algunas de las estrofas más impactantes que canta Shakira:

«Tiene nombre de persona buena, clara-mente no es como suena. Tiene nombre de persona buena, clara-mente es igualita que tú. Pa tipos como tú. A ti te quedé grande y por eso estás con una igualita que tú», haciendo alusión al nombre de su nueva pareja con quien le fue infiel. “Yo valgo por dos de 22. Cambiaste un Ferrari por un Twingo. Cambiaste un Rolex por un Casio. Vas acelerado dale despacio. Mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también”.

«Perdón, ya cogí otro avión, aquí no vuelvo no quiero otra decepción. Tanto que te las das de campeón y cuando te necesitaba diste tu peor versión», canta Shakira.

En la canción la cantante se ha desahogado en todos los sentidos y hace referencia a un caso legal al que se enfrenta por presunta evasión de impuestos: «Me dejaste de vecina a la suegra, con la prensa en la puerta y la deuda en Hacienda».

Además, en las últimas semanas se rumoreaba que la nueva relación del futbolista no estaba yendo bien, y que había pedido una nueva oportunidad a Shakira. La cantante también se ha pronunciado sobre este rumor: Yo contigo ya no regreso ni que me llores ni me supliques. Entendí que no es culpa mía que te critiquen, yo sólo hago música perdón que te sal-pique”.

2.  Genios del marketing

El reconocido productor argentino estudió durante tres años marketing digital. Así lo ha expuesto en varias entrevistas. De hecho, el poder dedicarse a la música es la razón principal por la que no ha podido finalizar sus estudios. En otras palabras, Bizarrap es plenamente consciente de lo que hace y cómo lo hace, gracias a los conocimientos adquiridos en la materia. Su ingeniosidad creativa de Bizarrap ha logrado una fórmula ganadora.

«Bizarrap como concepto es una marca. Cómo hacer para llegar a más público y hacer que más gente escuche, conceptualmente, es marketing. Me faltaba un año para terminar la carrera pero como veía que mi camino en la música crecía, decidí tomar una pausa y aplicar lo que ya sabía en mi proyecto», dijo el artista argentino en una entrevista en la revista Billboard quien le dedicó una portada identificándolo  “genio del marketing”.  

Por otro lado, el audio filtrado es una clara estrategia de marketing. La casualidad de que justo la estrofa de la canción filtrada sea una indirecta, por no decir directa, a Piqué, ha sido la forma idónea para tener a todo el mundo expectante de lo que tiene que decir Shakira sobre el futbolista y su actual pareja. 

(¿Te interesa la Comunicación y el Marketing Digital? Descubre nuestro innovador Máster)

3.  El mundo digital como nuevo canal de comunicación

La música es el canal de comunicación preferido para Shakira. Es su forma de hablar con el mundo y de expresar sus sentimientos. En este sentido, huye de los medios tradicionales. También de las clásicas promociones en programas de televisión o radio. En este caso, su propósito no es otro que el de evitar preguntas que no quiere responder. De esta manera, apuesta por las nuevas técnicas de difusión digital para explotar sus canciones.

4.  El misterio de Shakira y Bizarrap

Mantenerse en silencio, hacer de su opinión un misterio y finalmente enviar el mensaje a través de las canciones ha sido otra magnífica estrategia de comunicación y marketing para conseguir el éxito en sus temas y lograr convertirse en el número 1 mundialmente. 

En cuanto a Bizarrap, nunca se sabe con quién colaborará ni cuándo. Esos detalles tan solo los conoce él y su estrategia de marketing digital. De esta manera, el joven argentino genera mucha expectación en su audiencia. Por supuesto, todas esas expectativas son cumplidas con innovadoras e impactantes canciones. Porque, como en todo negocio, la publicidad debe ir acorde con el producto o servicio promocionado.

5. Los BZRP sessions y las colaboraciones

Bizarrap no duda en colaborar con otros artistas. Simplemente, porque sabe que eso multiplica el impacto de sus producciones. Y, todavía más, si se trata de ídolos de masas con una importante relevancia internacional. Sin ir más lejos, ha colaborado con Nicky Jam, Nathy Peluso, Eladio Carrión o la más exitosa junto al cantante español Quevedo con su single ‘Quédate’. Todas las producciones bajo la serie musical ‘BZRP Music Sessions’.

El artista ha contado que las sessions las realiza en completa colaboración. Primero conversa con el artista, escucha sus intereses y sus propuestas y finalmente les recomienda qué tipo de canción hacer. «Me gusta trabajar al mismo tiempo con el artista que viene al estudio. No soy de preparar el beat antes. Prefiero hablar, ver en qué situación está él. Y después doy mi punto de vista y digo: ‘Conmigo creo que debes hacer este tipo de canción'», ha contado sobre su proceso creativo a la revista Forbes.

En definitiva, la estrategia de marketing en la unión de Shakira y Bizarrap…

Se basa en una fuerte apuesta por el marketing digital y los nuevos canales de comunicación. Una estrategia omnicanal que le garantiza un impacto superior y fundamental para reforzar un producto o servicio, dotarlo de valor y llevarlo a lo más alto.. Y a ti, ¿Te gustaría especializarte en este área? Descubre el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. ¿Necesitas que te asesoremos? Reserva una sesión de mentoring gratuita con nuestros Asesores Académicos.

Marketing sensorial, el poder de la Navidad

Marketing-sensorial-campañas-navidad

El marketing sensorial es una estrategia clave que las marcas deben desarrollar durante la campaña navideña. Empieza diciembre y con ello el mes de la ilusión, emociones, luces, regalos, sorpresas… Las calles, las tiendas y el ambiente huelen a Navidad y a consumismo. En este sentido, el último mes del año es el de los sentidos y para aprovecharse de este momento tan favorable para las ventas las marcas tienen que atraer al cliente y convertir la compra en un momento placentero.

La Navidad, más allá de su impacto por la tradición, tiene un arraigo entre la gente por su capacidad para transformarla emocionalmente, lo que puede dar pie a cambios en las tendencias de consumo. De tal forma que las estrategias de marketing que utilizan las marcas para aumentar ventas en esta época estival son todo un éxito.

Las claves para una buena estrategia de marketing sensorial esta Navidad

Iluminación navideña

Las luces de Navidad se posicionan como un importante factor para fomentar el comercio durante la campaña navideña. Teniendo en cuenta el ahorro energético, el respeto al medio ambiente y la innovación, la iluminación de las calles y los interiores de las tiendas se posicionan en un alto puesto en la lista de acciones de marketing en Navidad. Una técnica comercial para atraer no solo al consumidor, sino también al turista. Como cualquier herramienta de marketing, en la iluminación navideña se diseñan los productos más novedosos que vayan en línea con las últimas tecnologías.

Por otro lado, todo estímulo que afecte a los sentidos es importante gracias al marketing sensorial. La intensidad y el color de la luz generan cambios en las personas. Caminar por una calle a oscuras en unas fechas donde el consumo aumenta no resulta agradable para el posible cliente. Pero no solo eso, también los olores y las experiencias sonoras como la música de los villancicos.

Decoración navideña 

Está más que demostrado que en Navidad los consumidores están mucho más dispuestos a gastar. El decorado no puede faltar en tu negocio si lo que quieres es incrementar ventas en esta época. Entrar a un establecimiento y no ver ni una señal navideña afecta negativamente al consumidor y la compra por impulso se complica.

Incluso tu negocio debe oler a navidad. El aroma es una de las esencia navideñas que puede ayudar a traer recuerdos y transmitir sentimientos. En este sentido, mezclar el ambiente visual con el olfativo puede ser de gran impacto.

(¿Te interesa la Comunicación y el Marketing Digital? Descubre nuestro innovador Máster)

Los colores

La publicidad y la Navidad están completamente unidas. En este contexto, el consumidor recibe estos meses hasta 3 mil impactos publicitarios al día. Los colores reciben una asociación y provocan distintas emociones. Según la revista Palermo Business Review, los pigmentos y su connotación influyen en las emociones y el nivel de remembranza. Los tonos asociados con la navidad son el azul, rojo, verde y los colores metálicos (plata y oro).

Por un lado, el rojo produce una alta estimulación visual, aumenta la presión sanguínea y estimula el apetito. El verde genera frescura; y el azul confianza y serenidad. Mientras que los metales son asociados con felicidad, fortuna, éxito y abundancia.

Por otro lado, los colores y elementos que conforman la Navidad están presentes en todo momento, desde las plazas comerciales hasta los mensajes publicitaros. Esto crea un ambiente muy particular durante diciembre con los adornos navideños, luces, árboles decorados e imágenes propias de estas fechas.

Marketing sensorial

En lo referente a la Navidad, no se trata solo de que las luces inciten al consumo, también lo hacen las fechas y el estado de ánimo en sí mismos. Hablamos de una serie de días que provocan euforia, alegría y, a veces, también nostalgia. Para exprimirlo al máximo, la técnica del marketing se debe basar en los sentidos como el oído y la vista, analizar los estímulos y las sensaciones que recibe el cliente, y estudiar la mejor manera de transmitir un mensaje de carácter comercial.

La finalidad de las campañas navideñas es captar la atención del cliente, que se sienta cómodo en un establecimiento y por supuesto aumentar considerablemente las ventas. En Navidad, utilizan herramientas potentes como las anteriormente citadas para captar la atención de los clientes, dirigirlos hacia algún sector concreto o producto y fomentar las ventas.

En definitiva, apostar por el marketing sensorial… 

Unir todos los sentidos en uno y ofrecer una experiencia sensorial completa es el éxito de una buena estrategia de marketing en Navidad. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a descubrir el innovador Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores. 

5 Objetivos de la Comunicación Corporativa

Descubre cuáles son los objetivos de la comunicación corporativa

La Comunicación Corporativa es fundamental en una compañía, ya que se encarga de establecer el conjunto de estrategias comunicativas en las que se mueve una empresa. Engloba la comunicación externa e interna y, por sus funciones, tiene que ser concreta, planificada y dinámica. Los objetivos de la Comunicación Corporativa buscan instaurar una imagen de marca, transmitir los valores de la empresa, mejorar su reputación y generar confianza, entre otras cuestiones. Continúa leyendo si quieres conocer más, porque te presentamos…

Los 5 objetivos fundamentales de la Comunicación Corporativa

1. Definir los pilares de comunicación de la empresa

Este es uno de los objetivos de la comunicación corporativa más importantes. Una vez que son establecidas las claves de comunicación, toda la organización debe actuar conforme a ellas. Por lo tanto, se ha de definir la imagen y los mensajes que se pretenden transmitir, así como los soportes para hacerlos llegar. De esta manera, se establece una hoja de ruta, que se puede ir modificando según los acontecimientos, pero siempre con unos pilares comunicativos básicos.

2. Gestionar los medios y soportes necesarios para comunicar

Resulta fundamental administrar los soportes que se van a utilizar para transmitir los mensajes. Hay que gestionar todos aquellos medios que van a representar la imagen de la marca y que también comuniquen por sí mismos. Plataformas sociales, apps móviles, merchandising, papelería corporativa, acciones de marketing… Además, se deben establecer estrategias comunicativas que tengan coherencia con todos los soportes y se complementen entre sí.

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación Corporativa? Consulta nuestro innovador programa]

3. Asegurar el funcionamiento de los canales de comunicación

No sirve de nada tener una estrategia de comunicación si los mensajes no llegan de manera correcta al público deseado. Por ello, la Comunicación Corporativa se encarga de salvaguardar el buen funcionamiento de los procesos comunicativos, tanto internos como externos. Asimismo, garantiza la actividad de los canales y soportes de la organización.

4. Establecer los públicos objetivos de la comunicación de una compañía

No todos los mensajes van destinados hacia el mismo público. Por ello, se deben definir los públicos objetivos hacia los que van dirigidos las campañas comunicativas. De esta manera, se han de establecer diversas estrategias relacionadas con cada target para que la comunicación sea más eficiente. Además, hay que adaptar el mensaje y el canal por el que se va a retransmitir en función de cada público.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

5. Controlar la comunicación interna y externa de una empresa

Este es otro de los principales objetivos de la Comunicación Corporativa de una empresa, ya que está compuesta por estos dos pilares: la comunicación interna y la comunicación externa. Por ello, hay que tener en cuenta ambas a la hora de desarrollar las estrategias.

No solo hay que tener informados a los clientes, también es vital mantener una buena sintonía dentro de la organización y que todos los trabajadores estén al corriente de las cuestiones importantes. Hoy en día existen numerosos programas que te permiten monitorizar la comunicación de ambos aspectos. Además, cada uno de ellos tiene sus propias peculiaridades, así como diferentes objetivos.

En definitiva, los objetivos de la Comunicación Corporativa…

se centran en preservar la imagen de una compañía tanto interna como externamente. No se debe confundir la comunicación corporativa con la institucional, ya que aunque comparten cuestiones, tienen bastantes diferencias. ¿Te gustaría formarte en este área? En Next International Business School tenemos un innovador programa en Comunicación Corporativa donde podrás formarte de la mano de profesionales en activo. No te lo pienses más y ¡da el impulso que tu carrera necesita!

Por qué actualizar tu blog te generará tráfico web

Mejorar tráfico web con tu blog

Publicar en tu blog todos los días para aumentar el tráfico web de tu sitio es un trabajo duro, pero más difícil es mejorar el ranking de tus posts en Google y mantenerlo.

Así es como los blogs te ayudan a aumentar el tráfico web y generar clientes potenciales para tu negocio, sin embargo, hay una gran cantidad de trabajo involucrado en los blogs que debes considerar. 

Supongamos que tienes implementadas algunas de las mejores prácticas de SEO. Eso incluye un sistema de distribución, una forma para que nuevas audiencias descubran tu contenido y un plan de construcción de enlaces.

Además, cada publicación de blog comienza con una investigación de palabras clave (algo que incluso los especialistas en marketing de contenido subestiman). A esto le sigue la investigación de la competencia y algunas ideas. Entonces necesitas un ángulo, fuentes de referencia, un borrador con un formato estructurado y material visual. Finalmente, lo revisas y pulsas publicar.

A continuación, lo compartes con tus lectores y con tu red, aseguras algunos backlinks y posiblemente publiques algunos anuncios.

La razón por la que haces todo esto, por supuesto, es para atraer a Google. Una vez que este descubre tu contenido y ve que funciona bien, podría llevarlo a la primera página. No siempre es así, pero definitivamente es el objetivo. Si continúas generando tráfico y asegurando los backlinks, se filtrará hacia arriba y posiblemente se sentará en la primera página de resultados.

[Especialízate con nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Mejora tu tráfico web actualizando tu blog

Con el tiempo la publicación de tu blog comenzará a descender en la clasificación. El contenido más nuevo y actual reemplazará al contenido más antiguo. El tráfico web caerá en varias de tus publicaciones más antiguas. Esto le sucede a la mayoría de los especialistas en marketing de contenido que escribe publicaciones para un blog. Ven un aumento momentáneo en el tráfico y luego se apaga.

Sin embargo, escribir un montón de publicaciones nuevas NO es la respuesta. Ya sabemos cuánto trabajo requiere esto realmente. En su lugar, actualiza periódicamente tu contenido anterior. Esta actividad es una de las mejores prácticas en blogs para mantenerlo atractivo. También es una excelente manera de aumentar el tráfico web de blogs con un mínimo esfuerzo.

Actualizar contenido asegura que este sea siempre relevante y valioso para los lectores. También es una oportunidad para asegurarte de que tu contenido anterior siga las mejores prácticas de SEO que no hayas aplicado inicialmente. También es mucho más fácil que publicar contenido nuevo todo el tiempo.

Pero… ¿Cómo actualizamos nuestros posts?

Sin embargo, depende completamente de ti cuánto deseas actualizar la publicación. La recompensa depende de la cantidad de tiempo que le dediques a esta tarea. Puedes hacer lo siguiente:

  • Agregar una nueva sección.
  • Actualizar algunos encabezados.
  • Agregar nuevo contenido visual.
  • Diseñar una infografía totalmente personalizada.
  • Crear un video explicativo para la publicación.

[¿Necesitas asesoramiento educativo? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

Un ejemplo de ello es Venngage. Allí actualizan la publicación de diagrama de Gantt cada año. Eso incluye refrescar el contenido y quizás reemplazar algunas de las imágenes. Este landing page genera nuevas oleadas de tráfico web, acciones, menciones y enlaces anualmente. 

Además, la nueva información también puede utilizarse para realizar infografías virales. Cómo hacer una infografía es bastante sencillo, especialmente si utilizas una plantilla o un programa de diseño que te permita hacerlo fácilmente.

Todo esto genera tráfico web nuevo para la misma publicación con la misma URL. Si bien es muy importante actualizar la fecha de publicación, debes hacer mucho más para tener un impacto significativo. El contenido necesita verse y sentirse diferente para los lectores, así como para Google.

¿Cómo empezamos? Ahí van los primeros pasos

Es recomendable que te centres primero en una página; mide su rendimiento, actualízalo y luego realiza un seguimiento de su rendimiento durante las semanas siguientes. Esto puede indicarte si la actualización de tu publicación tuvo algún efecto positivo.

Actualizar contenido debería ser un hábito. En el mundo del marketing de contenidos y los resultados de búsqueda, necesitas hábitos buenos y consistentes. Google continuará evolucionando, los factores de clasificación cambiarán, el contenido de la competencia mejorará y, por lo tanto, tu contenido debe adaptarse.

Las actualizaciones de formato, los puntos con viñetas, las secciones numeradas o los enlaces son ejemplos de actualizaciones de contenido. Estos son cambios que puedes realizar en tus publicaciones existentes que generan más tráfico web. Es una forma de mantenerte al tanto de las tendencias cambiantes y podría ser la ventaja que necesitas sobre tus competidores.

¿Te gustaría especializarte en Marketing y Comunicación? Descubre el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next International Business School.

“No estamos viviendo una segunda ola de contagios, porque la primera nunca terminó”

Foro Next con Carmen Montón y Rafael Sánchez Cárdenas

Se debe “recuperar la sanidad pública en la gestión a pesar de la pandemia” ya que lo más importante para combatirla es “la preparación”, aseguran Carmen Montón y Rafael Sánchez Cárdenas, respectivamente, en una conversación con Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación.

Hay que superar la fase de emergencia y comenzar a planificar”, ha declarado la Dra. Carmen Montón, Embajadora Observadora Permanente de España ante la Organización de Estados Americanos y la Organización Panamericana de Salud, en el Foro Next. En él, se ha analizado la gestión de la pandemia del Covid-19 en América Latina y Europa. (Foro disponible en formacion.nexteducacion.com)

En este sentido, la Organización Panamericana de Salud (OPS) asegura que para abordar esta pandemia «hay que potenciar la atención primaria». Prueba de ello es que «no estamos viviendo una segunda ola de contagios, porque la primera nunca terminó».

El Dr. Rafael Sánchez Cárdenas, exministro de Salud Pública de República Dominicana, aseguraba que su país «había tenido la oportunidad de prepararse» ante la pandemia. Un detalle primordial al igual que el de establecer una «colaboración interinstitucional» y «una línea clara de comunicación«, añade.

[¿No sabes qué camino elegir? Te asesoramos. Reserva tu Mentoring aquí]

El temor a la atención sanitaria

«Muchos pacientes dejaron de asistir a los centros sanitarios por temor al contagio«, afirmaba Sánchez Cárdenas. Y es que, según Montón, estamos ante tres tipos de pacientes: «los del Covid, los que sufren patologías crónicas y los que se han visto afectados en su salud mental». El Dr. Manuel Campo Vidal, periodista y presidente de Next Educación, añadía que hay «muchas personas con muestras de tristeza y preocupación que les llevan a una depresión». 

Es por ello que una de las consecuencias de centrarse en el Covid-19 es la desatención de otras patologías.

Elecciones presidenciales en Estados Unidos

La pandemia está siendo una de las grandes protagonistas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. De hecho, la Casa Blanca ha reconocido que no puede contenerla.

En este sentido, Carmen Montón, afirmaba que allí «el número de contagios es de 8,7 millones y las muertes más de 216.000«. Cifras alarmantes que pueden determinar – o no – un cambio de gobierno; y que sacan a la luz «las grandes desigualdades que hay en la sociedad». 

El impacto del Covid

Estamos lidiando con cuatro crisis: «la sanitaria, la institucional, la económica y la social«, aseguraba la ex ministra de sanidad de España. Para ello, se necesitan «liderazgos sólidos y no populistas», comentaba Sánchez Cárdenas. Una pieza clave para dar seguridad a los ciudadanos y que se sientan «informados y no manipulados». De lo contrario, añadía podría provocar “una deriva económica y social”.

Fake news o noticias falsas, la otra pandemia

«La pandemia también ha sido una fiesta de noticias falsas con innumerables teorías conspiranoicas y la práctica del negacionismo», aseguraba Campo Vidal. Una lucha constante que la OMS ha bautizado como «infodemia».

En este sentido, cobra gran relevancia el papel comunicativo de los gobiernos e instituciones. Sánchez Cárdenas, en su papel de Ministro de Salud Pública, comparecía ante el pueblo dominicano varias ocasiones al día para desmentir la desinformación. 

Carmen Montón, por su parte, se mostraba optimista y sentenciaba que «se está ganando la batalla» contra la desinformación.

[¿Te interesa la Comunicación Institucional? Pincha aquí]

¿Crees que se está gestionando correctamente la pandemia en América Latina y Europa? Déjanos tu comentario.

5 consejos para hacer una presentación eficaz del TFM en tiempos de pandemia

Consejos para hacer una presentación eficaz del TFM en tiempos de pandemia

Durante las próximas semanas los alumnos de Next IBS tendrán que defender sus Trabajos de Fin de Máster ante un tribunal con la peculiaridad de que será de forma virtual. Daniel Rodríguez, experto en Comunicación, te da 5 consejos para hacer una presentación eficaz del TFM en tiempos de pandemia.

El curso académico 2019/2020 está a punto de finalizar para los alumnos de Comunicación Corporativa, Marketing Digital, Ciberseguridad, Big Data, International Business, Creación y Aceleración Empresarial, y Turismo. Los exámenes y los trabajos ya han quedado atrás y ahora solo queda preparar la presentación del TFM para defenderlo ante el tribunal en los próximos días, este año, con el matiz de que será de forma 100% virtual. presentación eficaz del TFM

Independientemente del máster que hayan cursado, los alumnos de Next IBS cuentan con una ventaja, y es que han recibido durante todo el año clases de Comunicación con profesionales del sector, que también les han enseñado cómo hacer presentaciones eficaces. No obstante, Daniel Rodríguez, profesor de habilidades comunicativas de Next IBS y director del Instituto de Comunicación Empresarial, ha querido recordar algunos consejos prácticos para hacer una presentación telemática del TFM eficaz.

5 recomendaciones audiovisuales para una presentación telemática eficaz del TFM

Al utilizar un sistema audiovisual para presentación de nuestro TFM es recomendable que apliquemos fundamentos de telegenia y comunicación no verbal que potenciarán nuestra eficacia comunicativa.

  1. Durante la presentación es recomendable mirar a la cámara del ordenador, tableta o móvil con el que estemos haciendo la presentación. De esta forma, cada miembro del tribunal percibirá que el alumno “le mira” a los ojos, tal y como hubiera sido aconsejable realizar en un acto presencial. 
  2. La cámara de nuestro computador es recomendable situarla a la misma altura de nuestros ojos. Si por ejemplo, la cámara está por debajo de nuestros ojos podemos mostrar, de manera innecesaria, el techo de lugar desde el que emitimos. Es preferible que el tribunal vea parte del tronco de nuestro cuerpo. Si es posible, que también se vean nuestros brazos y manos y moverlos con naturalidad. En el caso de intervenir a través de un teléfono móvil o tableta lo colocaremos de manera horizontal.
  3. La comunicación audiovisual requiere una luz óptima. Nuestro rostro debe estar suficientemente iluminando y sin generar zonas oscuras. Para conseguirlo podemos encender lámparas y enfocarlas hacia nuestra cara. Es recomendable no situarse de espaldas a una ventana que genere contraluz.
  4. Nuestro entorno también traslada información de nosotros y puede potenciar o debilitar nuestro mensaje verbal. Tratemos de evitar que al lado o detrás de nosotros se vean objetos o muebles que no aportan valor a nuestra presentación. Entre nuestro cuerpo y la posible pared que pueda haber tras nosotros es recomendable que haya, al menos, 1 metro de distancia.
  5. Cuidemos la calidad del sonido de nuestra voz. Si es posible realizar la presentación con micrófono y en cualquier caso proyectar la voz para trasladar motivación y confianza.

¿Cuál es el perfil profesional de un director de Comunicación?

Perfil profesional de un director de Comunicación

El dircom es el máximo responsable del Plan de Comunicación que pone en marcha una empresa para, con acciones de comunicación, ayudar a alcanzar el objetivo planteado por la directiva de la compañía. Analizamos en este post el perfil profesional de un director de Comunicación.

El director de Comunicación de una empresa es la persona que asume la responsabilidad de definir y concretar la política de Comunicación Corporativa de la organización a partir de los objetivos, visión, misión y valores de esta. El perfil profesional de esta figura es una combinación de muchos elementos, por lo que lo desgranaremos a continuación.

 ➡ Debe tener una formación en los campos del Periodismo, Relaciones Públicas o áreas relacionadas. Sin embargo, dado que las funciones del dircom se han considerado en muchos casos como las de una simple emisión de mensajes persuasivos, el área de estudio de este profesional ha sido tradicionalmente muy diverso. Es más, según el estudio “El estado de la Comunicación en España” (2010) de Dircom, solo 3 de cada 10 directores de comunicación provienen del mundo del Periodismo.

➡ El dircom debe conocer cómo funciona el mundo digital, manejar bien las redes sociales, los blogs y todo lo que tenga que ver con los medios de comunicación digitales.

➡ Trabajar inmerso en el mundo digital no significa, sin embargo, que haya que olvidarse de los medios tradicionales. Aunque han perdido relevancia, la influencia de la televisión o la radio sigue siendo suficiente como para darle la importancia necesaria. Si los medios publican algo negativo sobre la empresa, el hecho de que haya sido a través de la prensa tradicional no quitará peso al asunto.

➡ El buen director de comunicación debe ser un gran relaciones públicas, ya sea con los medios, los clientes, los inversores o los mismos empleados de una empresa, a los que también debe destinar una estrategia.

➡ También debe entender de publicidad y de marcas, ya que la imagen es uno de los aspectos más importantes de la empresa. Además, debe saber mover los contenidos generados para que sean relevantes en el público.

➡ Para ello, es fundamental conocer los canales de los que dispone y mover la información a favor de los intereses de la compañía.

➡ Tiene que ser ético y transparente para poder poner en marcha una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa.

➡ Debe tener ciertas habilidades personales como una buena comunicación oral y escrita, visión estratégica, liderazgo, flexibilidad para adaptarse a los cambios, espíritu proactivo y resolutivo…

[Quizás te interese: Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Perfil profesional de un director de comunicación

¿Qué propone el nuevo gobierno en materia de Turismo e Inteligencia Turística?

El peso del Turismo y la Inteligencia Turística del nuevo Gobierno

La sostenibilidad y la lucha contra la masificación en los destinos serán algunos de los retos a los que se enfrente el gobierno de Pedro Sánchez en materia de Turismo e Inteligencia Turística.

Los cambios de gobierno siempre traen consigo cambios en muchos aspectos. Más allá de asuntos como la reforma laboral, el incremento del salario mínimo o la subida de impuestos, los dirigentes del país deben tomar decisiones en multitud de áreas, entre las que se encuentra también el Turismo y la Inteligencia Turística, teniendo en cuenta que este sector es uno de los principales motores de la economía española.

Concretamente, el acuerdo de gobierno de coalición entre Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) recoge dos medias dirigidas específicamente a remodelar el modelo turístico de nuestro país, que se ha enfrentado en los últimos años a movimientos como la turismofobia, derivada de la masificación del sector, pero también a problemas relacionados con el alquiler de pisos turísticos o a la falta de compromiso con el medioambiente.

La primera de las medidas para luchar contra estos fenómenos es la puesta en marcha de la Estrategia de Turismo Sostenible 2020, una agenda nacional de turismo para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo, impulsando los tres pilares de la sostenibilidad: socioeconómica, medioambiental y territorial. Para ello, se pretende contar con la implicación de las comunidades autónomas.

¿Cuál es el objetivo de esta Estrategia? Sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que permita mantener su posición de liderazgo mundial. El nuevo modelo estará apoyado en la mejora de la capacidad competitiva y rentabilidad de la industria, en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo.

[Quizás te interese: Máster en Inteligencia Turística. Gestión y Competitividad Internacional]

La otra medida vinculada al Turismo está dirigida a intentar atajar la problemática que ha generado la proliferación del alquiler vacacional,  lo que ha traído el incremento de los precios del alquiler y la limitación de la oferta para uso residencial. Los dos partidos que gobernarán en coalición se han comprometido a impulsar reformas normativas que permitan que las comunidades de propietarios puedan prohibir el ejercicio de la actividad de alquiler turístico o fijar determinadas condiciones para su ejercicio.

“El incremento de los precios de alquiler y la limitación de la oferta para uso residencial es especialmente grave en algunas ciudades como consecuencia del uso turístico de los alojamientos”, exponían las formaciones en el acuerdo de Gobierno.

[Quizás te interese: Máster en Marketing Turístico. Promoción de Destinos en América Latina y Europa]

La digitalización o la mejora de la red ferroviaria, que recaería directamente en el funcionamiento de este sector, son otras de las propuestas que aparecen en los programas electorales del PSOE y de Unidas Podemos. Los responsables de la industria ya han manifestado la importancia que las tecnologías para el análisis de datos o los servicios que se ofertan a través de Internet tienen para mantener la competitividad. De ahí que la Inteligencia Turística cobre cada vez más importancia en el desarrollo del sector.